Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

una roca de vidrio verde – bridge house

Bridge house, (Walcheren canal) Middelburg – the Netherlands (2005). Arquitectura, Glissenaar and Van der Molen, «Bar architects» (Bureau voor Architectuur Rotterdam). Fotografías, architectenvanmourik.nl.

El proyecto resuelve una necesidad, tan pragmática, como la instalación de una caseta para proteger la estación transformadora eléctrica, del puente que une el centro de Middelburg, con la periferia.

El edificio se propone como una pieza que se incorpora a la estructura existente, como una «lapa» a la roca, con la intención de sumar al puente algo más que un simple añadido funcional, se construye una roca de vidrio verde, que marca e ilumina el extremo del puente.

+ Bridge house – architecten van Mourik (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Bridge house – Bar architects (artículo con texto, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Bridge house – Architectural Record (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ Bridge house – cuarta pared (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

servicios al margen – aurland public toilets and kiosk

Aurland public toilets and kiosk, Aurland – Norway (2005). Arquitectura, Todd Saunders & Tommie Wilhelmsen. Fotografías, archDaily.com (arriba) y saunders.no (abajo).

Dos pequeños primas completan la oferta de servios, del «mirador de Aurland«, con aseos públicos y un quiosco.

El edificio esta situado en el margen de la explanada de estacionamiento, parcialmente suspendido en la ladera, se abre a las vistas. La geometría del conjunto se matiza con el juego de materiales, hormigón armado pintado de color negro en la envolvente exterior, madera en la envolvente interior, planos de vidrio transparente en las barandillas y piedra natural para la base.

+ Aurland public toilets – Todd Saunders (fotografías)
+ Aurland public toilets – archDaily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

construyendo con «pallets»- pallet pavilion

Pallet pavilion (World Cup SKI) Oberstdorf – Germany (2005). Arquitectura, Architekturbüro Matthias Loebermann, Students of the University of Biberach. Fototografías, landesbeiratholz-bayern.de.

El pabellón se proyecto como punto de encuentro para los participantes (deportistas, periodistas, etc) de la copa del mundo de esquí.

Esta construido con 1300 «europalés» y tiene unas dimensiones de 6.00m de alto por 8.00m de ancho y 18.00m de largos.

La propuesta resuelve la construcción de un espacio singular, una envolvente de formas orgánicas, con un material de uso común para el almacenaje de mercancías, como son los «pallets» de madera que además se fabrican en la zona, un material reciclado para la ocasión y fácilmente reciclable una vez finalizado el acontecimiento deportivo.

+ Pallet pavilion – Architekturbüro Matthias Loebermann (artículo con texto y fotografías)
+ Pallet pavilion – landesbeirat holz bayern (artículo con texto y fotografías, en formato pdf, páginas 10-11)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 8 comentarios

realidad y ficción – multimedia pavilion in Jinhua

Multimedia pavilion, Jinhua architecture park, Jinhua – China (2007). Arquitectura, Erhard An-He Kinzelbach. Fotografías, Iwan Baan en knowspace.eu (la primera) y detailnordic.se (la segunda).

El pabellón multimedia de Jinhua, es una sala de proyecciones, una reflexión espacial sobre el lugar de encuentro social que define la acción de mirar y escuchar historias.

La estructura espacial esta compuesta por la adición de dos conos invertidos, construidos con una secuencia continua y dinámica de franjas (fotogramas), que articulan la forma y el uso del espacio.

Las franjas construyen las gradas exteriores y la envolvente del espacio interior. El pabellón es una topografía artificial, que configura un plano elevado desde donde observar el parque (la realidad) o la pantalla (no construida) en la que se proyectaran las películas (la ficción).

+ Multimedia pavilion – knowspace / Erhard An-He Kinzelbach (artículo con texto y fotografía)
+ Multimedia pavilion – Europaconcorsi (artículo con descripción, ilustraciones, planos y fotografías)
+ Multimedia pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la casa de las casas – «ienoie house» information center

«ienoie house» information center, Yokohama triennale 08,  Yokohama – Japan (2008). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office. Fotografías, ienoie.net.

La casa-pabellón acoge el centro de información de la trienal de Yokohama (edición 2008) y una exposición de proyectos centrados en la casa y el concepto de hogar.

El diseño de la casa-pabellón, parte de dos proyectos anteriores desarrollados por el estudio de Akihisa Hirata: la «casa s» del 2006 y la «casa t» del 2007.

ienoie house – Akihisa Hirata Architectura (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ ienoie house – architecturephoto (reportaje de fotografías)
ienoie house – designboom (artículo con texto y fotografías)
+ ienoie house – ienoie (web del prototipo)
ienoie house – yokohama triennale (nota breve en la página de la trienal)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

entre la continuidad y el cambio – stabraum pavilion

Stabraum pavilion,  various locations: Wechselnd, Biberach a.d.Riß, Friedrichshafen, etc – Germany (2003). Arquitectura, Architekturbüro Matthias Loebermann con la colaboración de un grupo de estudiantes de la universidad «FH Biberach». Fotografías, idw-online.de (arriba la primera), aml-partner.de (arriba la segunda) y hs-owl.de (abajo).

El pabellón propone un recorrido que juega con la idea del cambio y la continuidad: Continuidad mediante el material (listones de madera de 40x80cm de sección), las uniones y el recorrido. Canvio mediante el proceso que se sucede secuencialmente, redefiniendo el limite entre el espacio interior y exterior.

De la estricta geometría ortogonal, se pasa a la geometría sinuosa de las curvas, para acabar en la geometría aparentemente caótica de los fractales, o a la inversa.

El cuerpo y la mirada del visitante introducen la componente del movimiento frente al objeto arquitectónico estático, al dinamismo formal se suma el dinamismo de la acción y de la experiencia del observador.

+ Stabraum pavilion – Architekturbüro Matthias Loebermann (artículo con texto y fotografías)
+ Stabraum pavilion – idw (artículo con texto y fotografías)
+ Stabraum pavilion – Hochschule Ostwestfalen-Lippe (dossier de proyectos en formato pdf, con fotografías en las páginas 3y4)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

museo itinerante – kunsthaus zug mobil, a traveling museum

Kunsthaus Zug mobil, a traveling museum, Germany (2002). Arquitectura, Christian Heuchel, Tillmann Klein, Jo Meyer, Björn Severin, Karsten Weber, Marie-Célines Chäfer. Diseño gráfico, Peter Kogler. Fotografías, Peter Kogler, Guido Baselgia.

Si la gente no va al museo, el museo irá a la gente… con esta intención la «Fundación Kunsthaus Zug» promovió la construcción de este pequeño museo itinerante, que desde el año 2002 acoge diferentes proyectos artísticos y una muestra de la colección de arte de la fundación.

El espacio tiene unas dimensiones de 12.20m de largo por 2.50m de ancho y 2.90m de alto, lo que permite que se pueda trasladar con camión, tren o barco.

El revestimiento exterior es un diseño del artista «Peter Kogler«, impreso sobre tejido de poliéster reforzado.

+ Kunsthaus Zug mobil – Christian Heuchel (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – Marie-Célines Chäfer (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – kunsthaus zug (web de la fundación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

capilla provisional – chapel of st. Loup

Chapel of  St. Loup, Pompaples – Switzerland (2008). Arquitectura, Localarchitecture en colaboración con Danilo Mondada y  el «Bureau d’études Weinand (Laboratoire Ibois de l’EPFL)». Fotografías, Thomas Jantscher (ver el reportaje de fotografías).

La capilla es una solución provisional, para un periodo de dos años, el tiempo en que van ha durar las obras de reparación de la iglesia de la comunidad.

A pesar del carácter provisional, se ha apostado por construir un espacio acogedor, agradable y singular, que además se ha ajustado a las limitaciones económicas y de plazo de ejecución, la capilla se ha construido en dos meses y el coste a resultado ser el equivalente al de montar casetas provisionales o una carpa.

Como en una pieza de papiroflexia, los pliegues de las superficies exteriores a portan estabilidad estructural y permiten una reducción considerable de la sección del material, a la vez que definen las características formales y estéticas del espacio.

+ Chapel of St. Loup – Localarchitecture (ficha del proyecto y fotografías)
+ Chapel of  St. Loup – archdaily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 11 comentarios

punto de recogida de residuos domésticos – barbie sheds


Barbie sheds, Galgebakken – Denmark (2005). Arquitectura, Dorte Mandrup Architects. Fotografías, Dorte Mandrup Architects.

La caseta es un punto de centralización de contenedores para la recogida de los residuos domésticos. El diseño esta pensado para integrar – ocultar la imagen de los contenedores en un barrio residencial de casas unifamiliar.

Esta construida con estructura de perfiles rectangulares de acero galvanizado, con la cubierta transparente y los laterales delimitados por un enrejado de malla rectangular y plantas trepadoras.

Por las características y el coste del diseño, la caseta se conoce entre los vecinos con el nombre de la «cabaña de Barbie».

Barbie sheds – Dorte Mandrup Architects (ficha técnica y fotografías)
+ Barbie sheds – Adam Mørk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

punto de encuentro – scottish pavilion

Scottish pavilion,  Venice Architecture Biennale 2008, Venice – Italy (2008). Arquitectura, Gareth Hoskins Architects. Fotografías, Angela Catlin and David Grandorge (arriba la primera), davidnarro.co.uk (arriba la segunda) y Jon-Marc Creaney (abajo).

El pabellón temporal ha funcionado como centro de reunión, para la celebración de seminarios, actos y encuentros informales. Se ha construido íntegramente con componentes prefabricados de madera, en los revestimientos exteriores se ha utilizado madera de alerce escocés.

La escalinata se eleva 7.00m por encima de la plaza y desemboca en una plataforma-mirador con vistas al Gran canal. La estructura deja libre el espacio situado bajo la escalera y la plataforma, formado un recinto cubierto abierto a la plaza.

+ Scottish pavilion – Gareth Hoskins Architects (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – David Narro Structural Engineers (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – bdonline (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ Scottish pavilion – the lighthouse (página dedicada al pabellón, con reportaje de fotografías, enlaces a artículos, etc)
+ Scottish pavilion – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – Gerhard Hagen (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 4 comentarios