Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

arquitectura y acero cortén – ssm, kanno museum

SSM Kanno Museum.png
SSM, Kanno Museum in Shiogama, Miyagi Prefecture – Japan (2006). Arquitectura, Atelier Hitoshi Abe. Fotografías, Daici Ano (en la web del estudio de arquitectura).

Un pequeño museo de arte, para albergar una colección permanente de 8 esculturas. La intención del proyecto, proporcionar un universo propio para cada escultura.

SSM Kanno Museum 2.png

El volumen exterior, es un prisma 10.00×12.00×10.00m (121.00m2 de superficie útil) revestido con chapa de acero corten repujada, con el patrón tipo cacahuete pero ampliado de escala.

El espacio interior se pliega para construir 8 estancias únicas, donde situar las esculturas, en un ambiente blanco, un lienzo, donde la luz y las sombras juegan con los planos de metal pintado.

+ SSM, Kanno Museum – Atelier Hitoshi Abe (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ SSM, Kanno Museum – the japan architect (ficha, reportaje de fotografías del proyecto)
+ SSM, Kanno Museum – architectural record (artículo con texto y una fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el camino del agua – wasserspeicher reisperbachtal

Wasserspeicher Reisperbachtal1.png
Wasserspeicher Reisperbachtal (water reservoir / water supply plant Krems ) Stein – Austria (2004). Arquitectura, Franz Sam, Irene Ott-Reinisch, Friedrich Spindelberger (sam otteinisch). Fotografías, Gottfried Pfeiffer (la primera) y Herta Hurnaus (la segunda y la tercera).

Una simple caseta para un deposito de agua, puede ser un pequeño equipamiento cultural que se inserta al borde del camino. Además de cumplir con los condicionantes técnicos, el proyecto se plantea como un punto de información, dedicado a promover el conocimiento de la historia y la cultura del agua, entre los visitantes del bosque.

La fisura abierta entre los muros de hormigón, singulariza el edificio, de caseta a escultura, la finalidad atraer la atención de los visitantes y invitarles a hacer un alto en el camino. El espacio entre muros muestra una exposición con contenidos sobre el origen, el transporte y el uso del agua …

+ Wasserspeicher Reisperbachtal – sam otteinisch (artículo con texto y fotografías)
+ Wasserspeicher Reisperbachtal – nextroom (planta, sección y maqueta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

entre el vacío y las sombras – shin yatsushiro monument

Shin-Yatsushiro monument.png

Shin-Yatsushiro monument (pavilion), Yasushiro, Kumamoto Prefecture – Japan (2004). Arquitectura, Kumiko Inui. Fotografías, galería de oTov en flickr (ver el reportaje de fotografías)

El pavellón, construido íntegramente con hormigón armado, esta situado frente a una estación de tren y funciona como área de espera y punto de encuentro para los pasajeros.

La volumetría sobria de la pieza, queda matizada por la trama de perforaciones cuadradas de diferentes tamaños, con las que se estable un juego de desmaterialización de la masa, entre el vacío y las sombras.

+ Shin-Yatsushiro monument – Kumiko Inui (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

vidrio y color – pavilion at Riesbach harbour in Zurich

Pavilion at Riesbach harbour.png

Pavilion at Riesbach harbour in Zurich – Switzerland (2004). Arquitectura, Andreas Fuhrimann Gabrielle Hachler (afgh). Fotografías, afgh.ch.

Un pabellón entre los arboles junto al lago para completar la oferta de equipamientos lúdicos del parque, con un restaurante-cafetería que incluye los servicios públicos (con acceso directo desde el exterior).

Pavilion at Riesbach harbour 1.png

La envolvente exterior del volumen se resuelve con una franja continua de vidrio laminado y carpintería (estructura) de acero inoxidable, la elección de estos materiales, permite reducir los costes de mantenimiento, no se deterioran con el tiempo, son resistentes ante actos vandálicos, facilitan la limpieza de grafitis, etc.

El perímetro del pabellón se pliega en función de las necesidades de proyecto, como el angulo cóncavo que forma la explanada que acoge la terraza en verano y sitúa la entrada principal y de las relaciones con el emplazamiento, el camino, las vistas al lago, los arboles preexistentes, etc.

El color de los vidrios (con un grado de transparencia variable), singularizan la pieza. La gama de tonos elegida permite que se integre en el paisaje y actúa como reclamo para atraer la curiosidad de los posibles usuarios. Desde el interior, los vidrios funcionan como filtros de luz y color, alterando la percepción del lugar y ofreciendo al paseante una experiencia diferente del mismo parque.

+ Pavilion at Riesbach harbour – afgh (artículo, con descripción fotografías y planta y alçados, en la web del estudio de arquitectura)
+ Pavilion at Riesbach harbour – galería de afghtiga en flickr (reportaje de fotografías)

vía mimoa

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y vidrio, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

pabellón itinerante polivalente – orbit, for the theater Freiburg

Der Orbit.png

«Der Orbit», mobile, multifunctional pavilion for the theater Freiburg, varius sites in Freiburg – Germany (2006). Arquitectura, Benjamin Foerter-Badenius & Matthias Rick, raumlabor-berlin. Fotografías, raumlabor-berlin.de orbit-freiburg.de

Der Orbit1.png

El pabellón, funciona como un espacio de trabajo itinerante y polivalente para el teatro de la ciudad de Friburgo.

La finalidad es la de potenciar los vínculos entre «el teatro» y la ciudad, invitando a dramaturgos, directores, actores y artistas a trabajar en el pavellón, que se ira trasladando por diferentes lugares del espacio publico … a trabajar en contacto con las representaciones cotidianas que se suceden en el marco diverso del escenario urbano.

Der Orbit2.png
Esta formado por un modulo ampliable de 2,3×6,2m, medidas optimas para facilitar el transporte y la descarga con un camión de tamaño medio. Una vez situado en el emplazamiento se puede ampliar en sentido longitudinal, 2,4m y en sentido transversal, con dos módulos más (del centro y a cada lado) de 2,3×2,4m.

+ Der Orbit – raumlabor-berlin (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

quiosco ambulante – lille trille

lille trille.png

lille trille, anywhere – Norway (2003). Arquitectura, mmw architects of norway. Fotografías, de la web del estudio de arquitectura.

Un pequeño y divertido kiosco itinerante, especializado en la venta de donuts …

+ lille trille – mmw architects of norway (planos, renders y fotografías en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Diseño, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Roland Halbe – fotografías de arquitectura

Valleaceron Chapel.png

Valleaceron Chapel, Almadenejos, Ciudad Real – Sp (2001). Arquitectura, Sol Madridejos y J. C. Sancho Osinaga (Sancho-Madridejos Architecture). Fotografías, Roland Halbe.

El fotógrafo de arquitectura Roland Halbe, muestra en su web una muy interesante y variada selección de reportajes de arquitectura. Ordenados por arquitectos, proyectos o clientes.

+ Roland Halbe – reportajes de arquitectura

Más información sobre la capilla de Valleaceron:

+ Valleaceron Chapel – Sancho-Madridejos Architecture (fotografías y enlaces)
+ Valleaceron Chapel – ZORA (artículo con texto y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en el centro de la distancia – het gebouw

Het gebouw.png

Het Gebow (exhibition space) Leidsche Rijn Centrum – Netherlands (2005). Arquitectura, Bertus Mulder en colaboración con el artista Stanley Brouwn. Fotografías, en la web de pieters bouwtechniek.

El espacio del pavellón esta destinado a la promoción del arte visual (exposiciones y taller para artistas), se ha construido siguiendo el diseño del artista conceptual Stanley Brouwn y esta situado en el centro de «Leidsche Rijn» una futura área urbana de nueva construcción.

+ Het Gebow – Foundation Art and Public Space (artículo de texto)
+ Het Gebow – pieters bouwtechniek (artículo con texto y fotografías)
+ Het Gebow – mimoa (artículo con texto y fotografías)

+ Stanley Brouwn – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (introducción a la exposición «stanley brouwn obras 1960 – 2005» en formato pdf)
+ Bertus Mulder – dwell (artículo dedicado a la trayectoria profesional del arquitecto Bertus Mulder)

vía beyondutrecht

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

envuelto en reflejos – café bravo

cafe bravo.png

Café Bravo (KW Institute for Contemporary Art), Berlin – Germany (1999). Arquitectura, Nalbach + Nalbach Gesellschaft von Architekten mbH with Dan Graham. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

El edificio del café, fue una pequeña ampliación que se llevó a cabo con las obras de rehabilitación de un edificio industrial del s.XIX, para adecuarlo a las necesidades del «KW Institute for Contemporary Art» que incluían salas de exposiciones, viviendas y talleres para artistas.

Los dos cubos de vidrio y acero inoxidable se insertaron en un espacio-fisura existente entre las construcciones principales y el patio interior. El proyecto se planteó siguiendo el diseño del artista «Dan Graham«.

El volumen de la nueva construcción formada por dos cubos, con las paredes pulidas y brillantes, desaparece bajo el juego cambiante de los reflejos.

La estructura está construida con acero inoxidable (acabado pulido) y los vidrios de la fachada son del tipo aislante y de seguridad con cámara de aire de 16mm y luna «float» con lamina reflectante, en el exterior.

+ Café Bravo – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Café Bravo – KW Institute for Contemporary Art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y rehabilitación, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

colores – full color/busstop

full color busstop 1.png

full color/busstop, Amsterdam – Netherlands (2001). Diseño, Madje Vollaers & Pascal Zwart (Studio VollaersZwart). Fotografías, en la web del estudio.

El studio VollaersZwart de diseño interdisciplinario y comunicación visual, explora las posibilidades de la interrelación entre diferentes disciplinas como la arquitectura, la escultura, la moda, la cultura y la comunicación, en el espacio publico.

En el diseño de esta parada de autobuses y de las barandillas del puente, se han incorporado vidrios de colores, con la intención de romper la monotonía del paisaje urbano.

+ full color / busstop – Studio VollaersZwart (artículo breve con fotografías)
+ full color / busstop – kuns ten publieke ruimte (artículo dedicado al estudio VollaersZwart)

Publicado en Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Deja tu comentario