Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

un lugar para la meditación – Poustinia, Glencomeragh House Retreat Center

poust .png

Poustinia, Glencomeragh House Retreat Center in a valley between – Ireland (2005). Arquitectura, Architects Bates Maher. Fotografías, architectsbm.com.

Un lugar para la meditación… una alternativa contemporánea a las celdas monacales.

Cada estancia tiene una superficie de 40m2, con dormitorio, baño, sala y un patio de luces que permite aislarse del exterior y percibir los matices de la luz.

+ Poustinia – Architects Bates Maher (en la web del estudio de arquitectura podéis ver las fotografías del proyecto, junto con los planos y la descripción)
+ Poustinia – been seen (artículo dedicado al proyecto con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón itinerante – tep loungin

Tep Loungin1.png
Tep Loungin, Rotterdam-Netherlands (2001). Arquitectura, Aldo Vos and Siebold Nijenhuis (BroekBakema). Fotografías, broekbakema.nl

Este pequeño pabellón se construyó para albergar una exposición temporal sobre arquitectura con capacidad para unas 20 personas (en la actualidad funciona como oficina de información de la comunidad de Rotterdam).

La solución adoptada consistió en un volumen prismático (con las aristas redondeadas) formado por un marco de acero galvanizado, envuelto con una piel de policarbonato ondulado translúcido. Al volumen inicial se le practicaron 5 huecos-estancias de poliéster de color rojo. Todas los huecos se construyeron con el mismo molde, pero para dar variedad visual y de uso se montaron con diferentes posiciones. Cada hueco-estancia estaba equipado con una pantalla donde se proyectaba el contenido de la exposición.

Los huecos quedaban cerrados con unas puertas (paneles) de metal estirado (deployé), abatibles con el eje situado en la parte inferior, de manera que una vez abiertas formaban una alfombra sobre el pavimento y delimitaban el ámbito de acceso al pabellón.

+ Tep Loungin – broekbakema (artículo con descripción y fotografías del proyecto en la web del estudio de arquitectura)
+ Tep Loungin – architectenwerk (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en el margen fluvial – the boating pavilion

The Boating Pavilion3.png

The Boating Pavilion, Streatley-on-Thames. United Kingdom (1997). Arquitectura Brookes Stacey Randall Architects (space craft architects). Fotografías, arriba spacecraft-architects.com y abajo cervantesvirtual.com.
The Boating Pavilion2.png
Para integrar el pabellón en el paisaje y limitar el impacto visual de la nueva construcción, el volumen se colocó perpendicular a la rivera elevado 3 metros por encima del margen fluvial. Esta solución permite que el espacio funcione como un corredor que enlaza la lamina de agua del Támesis con el jardín fluvial.

En la web del estudio de arquitectura Space Craft arquitects podéis ver un artículo dedicado al proyecto con fotografías y texto (en flash).

+ The Boating Pavilion – cervantesvirtual.com (artículo publicado en la revista Via Arquitectura, n10, pág. 53/55 que incluye la descripción del proyecto, fotografías y planos)
+ The Boating Pavilion – arcblue.com (reportaje del fotógrafo Peter Durant)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Jean Prouvé – la poética y la técnica de los objetos

Gas Station2.png
Gas Station by Jean Prouvé, 1951 (Vitra design museum, Weil am Rhein-Deutschland 1993). Fotografías, fotos de chopsueyphoto en flickr.

Esta pequeña estación de gas fue proyectada en 1951 por el polifacético ingeniero, artista y artesano, Jean Prouvé 1901/1982 y reconstruida en 1984 en el recinto del «Vitra Design Museum».

A principios de año, el «Vitra Design Museum» organizo la exposición «Jean Prouvé. The Poetics of the Technical Object” que ahora se puede visitar en el “Desing Museum” de Londres, del 7 de diciembre al 25 de marzo.

+ Jean Prouvé – constructalia.com (artículo con texto y fotografías)
+ Jean Prouvé – dezeen.com (post con fotografías de la exposición del «Desing Museum»)
+ Jean Prouvé – dwr.com (biografía y fichas descriptivas de algunos muebles diseñados por Prouvé con fotografías y croquis acotado)

Vía cubeme.com

Publicado en Arquitectura modular, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con caparazón de cobre – spiral café

Spiral café2.png
Spiral café, Birmingham-United Kingdom (2004). Arquitectura, Marks Barfield Architects. Fotografías, Peter Durant en epiteszforum.hu.

Spiral café3.png

El acabado exterior de la cafetería es de chapa de cobre patinada, como en una concha la superficie es rugosa, resistente y duradera.

+ Spiral café – Marks Barfield Architects (artículo con texto y imágenes)
+ Spiral café – epiteszforum.hu (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura rural – almacén temporal para fruta

Fruit Warehouse 2.png
Fruit Warehouse, Santiago de Chile-Chile (2002). Arquitectura, Felipe Assadi. Fotografías, Juan Purcell (ver reportaje de fotografías)

Este almacén temporal para fruta, esta formado por un prisma de 1,50×10,00m de base y 2,20 metros de alto. Las dimensiones parten del modulo de una caja de madera de 45x30X20cm.

Fruit Warehouse 1.png

La estructura es metálica, forrada en el interior con paneles de virutas de madera aglomerada tipo “OSB”, la cubierta se ha resuelto con chapa de zinc y el cerramiento exterior con tablas de madera de alerce de 4”x1” fijadas mediante tornillos a los bastidores perimetrales. Para facilitar la ventilación las juntas entre tablas quedan abiertas y las tablas enteras se combinan con medias formado un juego de aberturas aleatorias, para impedir la entrada de insectos en la cara interior se ha instalado una malla mosquitera de acero inoxidable.

+ Fruit Warehouse – Felipe Assadi

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

metal curvado – Shuhei Endo

Cyclestation M1.png

Cyclestation M (bicycle parking) Maihara-cho, Shiga-Japan (1994). Arquitectura, Shuhei Endo architect institute. Fotografías, paramodern.com.

Este aparcamiento para bicicletas tiene una superficie útil de 325m2 (219m2 el solar y 185m2 el edificio). Las bicicletas se pueden aparcar a pie de calle, o en la planta primera a la que se accede mediante una rampa (para el transito rodado) y con una escalera de caracol (para el transito peatonal).

Cyclestation M21.png

La arquitectura de Shuei Endo, explora las posibilidades expresivas del metal curvado, mostrando la diversidad formal que se puede obtener con un simple plano de metal y la seductora geometría de las curvas.

En su web “Paramodern Architecture” podéis ver una retrospectiva muy interesante de sus proyectos que abarca un total de 98 edificios construidos en dos décadas.

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

Iwan Baan – Fotografía de arquitectura

Sala de exposiciones Jinhua2.png
Sala de exposiciones, Jinhua arquitecture park, Zheiuiang-China (2007). Arquitectura, Tatiana Bilbao (mx.a). Fotografías, Iwan Baam (ver más imágenes del reportaje de Iwan Baan).

Sala de exposiciones Jinhua1.png

El fotógrafo Iwan Baan, expone en su web una interesante y muy recomendable selección de reportajes de arquitectura. A destacar la serie dedicada a “Jinhua Arquitecture Park by China” en la que se incluye el reportaje del proyecto de Tatiana Bilbao.

+ Iwan Baam – reportajes de arquitectura

+ Sala de exposiciones – Plataforma arquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Jinhua Architecture Park – arcspace.com (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

habitación cilindro – dasparkhotel

Parkhotel2.png

Dasparkhotel in Ottensheim – Austria (2006). Diseño, Andreas Strauss, Linz/Wien. Fotografías, Dietmar Tollerian.

La habitación esta equipada con cama doble (colchón de alta calidad, somier ergonómico, sabanas de algodón y mantas de lana), baúl lateral de almacenaje (con almohadas y ropa de cama extra) que cerrado hace la función de mesita y dispone de instalación eléctrica y conexión a internet vía wifi.

Parkhotel1.png

Esta resuelta con un tramo de colector de hormigón, de medidas estándar (2.75m de largo por 2.5m de diámetro y 20cm de grosor). En un frontal se ha instalado la puerta de madera con cerradura electrónica y el otro se ha sellado con una tapa de hormigón. Dos orificios garantizan tanto la iluminación como la ventilación natural. El contenedor prefabricado se traslada en camión y gracias al peso propio del cilindro (9.5 toneladas) no es necesario anclarlo al terreno.

+ Parkhotel – dasparkhotel.net (web del hotel, información, reservas, artículos en formato pdf, etc)
+ Parkhotel – beton.org (artículo con texto y imágenes)

vía angelita.action.at

Publicado en Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de madera y cristal – neighbourhood center in copenhagen

Neighbourhood Center.png

Neighbourhood Center, Copenhagen-Denmark (2001). Arquitectura, Dorte Mandrup Architects. Fotografías, Jens Lindhe.

El pabellón destinado a sala de reuniones polivalente, es el resultado de la ampliación, de un centro cívico existente.

Neighbourhood Center1.png
La caja de madera y cristal se apoya sobre un bosque de columnas inclinadas, de hormigón armado, que sostienen la plataforma base del espacio interior y la cubierta del exterior, formando un porche.

El espacio de la sala, diáfano y a doble altura, se resuelve con una estructura perimetral de pilares y vigas de madera laminada. Mientras que el cerramiento exterior es una lámina trasparente de vidrio térmico, montado en una retícula de montantes y travesaños de madera de pino, que se sujeta mediante pasadores metálicos a la estructura portante.

+ Neighbourhood Center – Dorte Mandrup Architects (descripción y fotografías)
+ Neighbourhood Center – arcspace (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario