Categoría: Diseño

escalar, chapotear, patinar – duinpark in velsen

Duinpark1.png

Duinpark in Velsen, Netherlands (2007). Arquitectura, carve (landscape architecture). Fotografías, carve.nl.

El estudio carve especializado en el diseño de áreas lúdicas para parques, zonas deportivas o colegios, firma este proyecto.
Duinpark2.png

Insertadas en el espacio se han definido tres áreas de juego especializado: las torres de escalada (climbing towers), la zona de juegos con agua (waterplay area) y la zona para patinar (skate stage).
Duinpark3.png

+ Duinpark in Velsen – carve (información sobre proyecto en la web del estudio, situación, diseño, fotografías, etc)

vía flores en el ático.es

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Jean Prouvé – la poética y la técnica de los objetos

Gas Station2.png
Gas Station by Jean Prouvé, 1951 (Vitra design museum, Weil am Rhein-Deutschland 1993). Fotografías, fotos de chopsueyphoto en flickr.

Esta pequeña estación de gas fue proyectada en 1951 por el polifacético ingeniero, artista y artesano, Jean Prouvé 1901/1982 y reconstruida en 1984 en el recinto del «Vitra Design Museum».

A principios de año, el «Vitra Design Museum» organizo la exposición «Jean Prouvé. The Poetics of the Technical Object” que ahora se puede visitar en el “Desing Museum” de Londres, del 7 de diciembre al 25 de marzo.

+ Jean Prouvé – constructalia.com (artículo con texto y fotografías)
+ Jean Prouvé – dezeen.com (post con fotografías de la exposición del «Desing Museum»)
+ Jean Prouvé – dwr.com (biografía y fichas descriptivas de algunos muebles diseñados por Prouvé con fotografías y croquis acotado)

Vía cubeme.com

Publicado en Arquitectura modular, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

aprendiendo con las diferencias – ordrup school

Ordrup School1.png

Ordrup School in Gentofte, Denmark (2006). Diseño Bosch & Fjord. Fotografías, Anders Sune Berg (ver imágenes en uk.bosch-fjord.com).

Todas las personas son diferentes, piensan diferente y aprenden diferente. Como se resuelve un espacio sensible a la diferencia, un espacio que forma parte activa de la experiencia del juego y el aprendizaje.

Las características de un espacio pueden obstaculizar, permitir o proponer usos, que a su vez pueden ser únicos y convencionales o diversos y alternativos.
Ordrup School2.png

La experiencia de la escuela Ordrup propone pensar el lugar a partir de tres conceptos;
1. la paz y la integración, 2. el debate y la cooperación, 3. la seguridad y la presencia.

Tres conceptos que articulan y singularizan las características del espacio-escuela, planteando diferentes espacios, diferentes áreas, diferentes lugares, tres escalas de uso que permiten diversificar la experiencia y las opciones de actividad.

+ Ordrup School – Bosch & Fjord (descripción del proyecto con texto y fotografías)

vía shedworking.co.uk

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Diseño, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

habitación cilindro – dasparkhotel

Parkhotel2.png

Dasparkhotel in Ottensheim – Austria (2006). Diseño, Andreas Strauss, Linz/Wien. Fotografías, Dietmar Tollerian.

La habitación esta equipada con cama doble (colchón de alta calidad, somier ergonómico, sabanas de algodón y mantas de lana), baúl lateral de almacenaje (con almohadas y ropa de cama extra) que cerrado hace la función de mesita y dispone de instalación eléctrica y conexión a internet vía wifi.

Parkhotel1.png

Esta resuelta con un tramo de colector de hormigón, de medidas estándar (2.75m de largo por 2.5m de diámetro y 20cm de grosor). En un frontal se ha instalado la puerta de madera con cerradura electrónica y el otro se ha sellado con una tapa de hormigón. Dos orificios garantizan tanto la iluminación como la ventilación natural. El contenedor prefabricado se traslada en camión y gracias al peso propio del cilindro (9.5 toneladas) no es necesario anclarlo al terreno.

+ Parkhotel – dasparkhotel.net (web del hotel, información, reservas, artículos en formato pdf, etc)
+ Parkhotel – beton.org (artículo con texto y imágenes)

vía angelita.action.at

Publicado en Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Floating House – estudio y residencia para artistas

Floating House 11.png
Floating House, resident artists and authors invited by the Cneai, island in Chatou, Paris-France (2006). Diseño, Ronan & Erwan Bouroullec en colaboración con los arquitectos Jean-Marie Finot y Denis Daversin. Fotografías, Paul Tahond, R & E Bouroullec y JM Finot.
Floating House 4.png

La casa Flotante es un estudio y residencia provisional para los artista invitados por el CNEAI (Centre National de l’estampe et de l’art imprimé) promotor y propietario del prototipo.
Sobre la base de una embarcación, una plataforma rectangular de 23m de largo por 5m de ancho, se construye una vivienda – estudio de 110m2, de los que 23m2 se destinan a terraza. La casa consta de dos dormitorios, baño, cocina y sala (de estar y de trabajo).

Floating House 3.png

La envolvente habitable esta construida con costillas de tiras de aluminio de 6mm de espesor (en el exterior) y de tubos rectangulares de aluminio de 60x40x4mm (en el interior), separadas entre si 1.20m. A esta estructura portante se fijan planchas de aluminio de 4mm de espesor, formando la piel exterior.

Floating House 5.png

En las costillas se han recortado unos encajes a los que se fijan los listones de madera que completan la retícula, con la que se define y singulariza la envolvente exterior. El revestimiento interior (paredes, techo y pavimento) esta resuelto con tablas de madera de cedro rojo machihembradas.

Más información en:

+ Floating House – bouroullec (web de los diseñadores. Descripción, maquetas y fotografias)
+ Maison flottante – finot (artículo publicado en la web de Groupe Finot, architectes navals)

Publicado en Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

Habitación nómada – hotel Everland en París

Everland 1.png

Hotel Everland (2002) Yverdon (Suiza), Leipzig (Alemania) y Paris (Francia). Diseño, Sabina Lang y Daniel Baumann (L/B). Fotografías, everland.ch y elitechoice.org (ver más imágenes en everland.ch)

Everland 2.png

El Hotel Everland abre sus puertas en París, posado en la azotea del “Palais de Tokyo” un espacio dedicado a la creación contemporánea. Se podrá visitar de día o alojarse de noche (previa reserva) a partir de noviembre del 2007, hasta diciembre de 2008.

Sabina Lang y Daniel Baumann, recogen en sus obras el legado del Pop Art, su trabajo es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumismo. En el arte pop, los objetos dejan de ser simples piezas utilitarias para adquirir una imagen original y divertida.

Everland 3.png

En este contexto se plantea la propuesta del Hotel Everland. Un hotel nómada, con una única habitación disponible, de 32m2 de superficie útil, con baño, dormitorio y estar, que incluye todos los servicios propios de un Hotel.

Everland 4.png

La propuesta contrapone conceptos básicos: arte y utilidad, espacio privado – espacio público, espacio domestico – espacio urbano, experiencia individual – experiencia colectiva, beneficio económico – beneficio social, intereses privados – intereses públicos …

Un Hotel tan exclusivo que, la reserva sólo es posible para una noche, se trata de vivir una experiencia única, en un emplazamiento único en dos sentidos, el lugar en si mismo y la temporalidad del emplazamiento.

Un Hotel tan público, que su habitación pasa a ser una pieza más, expuesta en un centro de arte. Susceptible de ser visitado por cualquiera, accesible a todos y sin límite de tiempo. Pero, para que eso sea posible, el espacio ha sido neutralizado como hotel y habilitado como pieza de arte, ha perdido su función, ahora la habitación se visita pero no se usa.

Un Hotel en internet al que se puede acceder desde cualquier ordenador conectado en cualquier parte del mundo, visible las 24 horas del día via webcam.

Una habitación de hotel en la que no me alojo, una obra de arte que no visito, y con todo, via internet, la experiencia de un espacio traducido en imágenes, palabras, ideas, sin espacio, sin lugar, sin más materia que el pensamiento.

+ Hotel Everland en París – palaisdetokyo.com (en la web del centro de arte Palais de Tokyo)
+ Hotel Everland en París – everland.ch (web del hotel, con videos, webcam, visita virtual, postales, diaporama, información, reservas, etc)

+ Hotel Everland – elitechoice.org (Post publicado en el blog Elite Choice)
+ Hotel Everland – convertiblecity.de (artículo publicado en la web Convertible CitY)

Publicado en Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Grafismo y espacio público – Pobl+Machines

pobl machines1.png
Pobl + Machines, National Waterfront Museum in Swansea, county in Wales – United Kingdom (2006). Autor, Gordon Young en colaboración con why not associates. Fotogrías, gordonyoung.net y whynotassociates.com
pobl machines2.png

Letras de acero inoxidable, granito y hormigón pintado de azul. Letras para sentarse, para escribir o leer. Explican una idea pobl + machines… El museo recoge el desarrollo industrial de la ciudad, personas (población) y industria (maquinas), dos palabras que se escriben sobre la tierra con la finalidad de invitar al visitante a sentarse y reflexionar … cada letra se vincula a una fracción (sección) del contenido del museo.

Más información en …
* Pobl + Machines – Gordon Young
* Pobl + Machines – why not associates

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Diseño | Deja tu comentario

Arquitectura efímera – glastonbury british council pavilion

pavellon1.png

Glastonbury british council pavilion, first installed at glastonbury music festival, England (2005). Diseño, Thomas.matthews. Fotografías, thomas.matthews.www.

En Details (arquitectura online) han publicado un articulo del proyecto con el título «Pabellón en el British Council» y en la web del estudio Thomas.matthews el proyecto explicado por los autores.

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Polystyrene house by Ronan & Erwan Bouroulec

porex houses.png Polystyrene house (Maison en polystyrène) ­ es un diseño del estudio Ronan & Erwan Bouroulec (2002). Fotografías, Paul Tahon.

Esta casa de porex (poliestireno expandido) se construye a partir de tres piezas que se ensamblan formando un módulo, varios módulos unidos mediante tubos forman un túnel, una envolvente que se completa montando los frontales de madera y cristal.

porex houses21.png

En la web de Ronan & Erwan Bouroulec, podéis ver una muestra completa de los diseños de los hermanos Bouroelec, incluido este proyecto.

+ Ronan & Erwan Bouroulec

Publicado en Arquitectura modular, Diseño | Deja tu comentario

1pieza + 1pieza + … = 1 superficie curva

link.png
La pieza link es un diseño del estudio de diseño PearsonLloyd, 2007

La pieza link, de polipropileno expandido (EPP) se emsamblan, formando superficies curvas, ligeras, fáciles de montar y trasladar.

+ Link by PearsonLloyd – Dezzen design magazine

+ Link by PerasonLloyd – Estudio de diseño PersonLloyd

Publicado en Diseño | Deja tu comentario