Categoría: Diseño

Charles and Ray Eames – 1956 entrevista en la NBC TV

eames entrevista.png
Charles and Ray Eames. Entrevistados en la NBC TV en 1956

Con motivo de la presentación de la Lounge Chair, los Eames son entrevistados en televisión. La entrevista empieza con la silla DMC girando en el aire, en la decoración del plató una selección de las sillas Eames… hacia el final el spot publicitario de la Lounge Chair, la secuencia se inicia con la silla embalada, el comprador la va montando con facilidad, se sienta satisfecho, descansa, la desmonta y la guarda en la caja, último plano, fundido en blaco …

No os perdáis esta entrevista, 11 minutos en YouTube :

+ Eames Lounge Chair debut in 1956 on NBC [1/2]

+ Eames Lounge Chair debut in 1956 on NBC [2/2]

Publicado en Arquitect@s, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

Charles and Ray Eames ¿que es el diseño?

eames cadira1.png

Charles and Ray Eames. Molded Plywood Dining Chair, DCM-1946.

En la web de DWR, podéis encontrar los muebles que esta empresa tiene a la venta. Desde el apartado «diseñadores» se puede acceder a la biografía y a los muebles que comercializa (Aalto, Breuer, Eames, Jacobsen, Perriand, Starck, Mies, etc.), con su descripción, imágenes, medidas y precio.

+ Design Within Reach – Designers

+ Design Within Reach – Charles and Ray Eames

+ Design Within Reach – Molded Plywood Dining Chair, DCM

Publicado en Arquitect@s, Diseño | Deja tu comentario

industria + artesania = enrejado de simple torsión

lance fence by Demakersvan

Autor, Joep Verhoeven. Estudio de diseño, Demakersvan – Netherlands. Año, 2005.

+ Lace fence by Demakersvan

+ Demakersvan

Hemos olvidado, que con acciones simples, las mismas acciones repetidas hasta el infinito, se pueden hacer un numeró ilimitado de patrones diferentes.

Tan sencillo como, hilo, técnica, habilidad e imaginación.

Será porque las maquinas no se cansan de repetir y permanecen indiferentes a la mediocridad del resultado de lo que producen, tampoco se cansan, por lo visto, los industriales de producir y distribuir lo mismo.

El mismo material, la misma forma, para la misma función (solo se modifica el precio y a pesar de que, en teoria, una de las ventajas de la repetición es la optimización de costes, siempre hay un motivo, a saber, la demanda, el incremento de coste de la materias primas, etc. que lo encarece).

Así que hemos olvidado que tenemos la posibilidad de hacer lo mismo de infinitas maneras diferentes pero este diseño nos lo recuerda, porque un enrejado de simple torsión también pude ser este (el mismo material, diferente forma, la misma función).

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño | Deja tu comentario

la otra silla mies

La otra silla Mies

En la web de la firma Thonet, puedes ver las sillas de diseñadores y arquitectos (Michael Thonet, Marcel breuer, Mies van der Rohe, etc) que han trabajado para la marca. Las fichas de los modelos incluyen foto, descripción y medidas.

+ Diseños Thonet

En 1853 Michael Thonet patenta un sistema que le permite curvar la madera con vapor a presión. Sus diseños, de estructura simple, compuesto por diferentes piezas fácilmente montables y desmontables, de transporte y almacenamiento cómodo, constituyen un ejemplo paradigmático de la sistematización y racionalización industrial. Instalada en Viena, su fábrica llegó a producir 400.000 unidades anuales.
Michael Thonet, 1859

En el articulo titulado Panorama de la industria artística, Adolf Loos, escribe:

… Mirad la silla Thonet. ¿No ha nacido del mismo espíritu del que surgió, materializando sin adornos el sentarse de una época, la silla griega con patas y el respaldo curvos?

Las palabras de Loos, mirando una silla Thonet, suenan de otra manera, la idea de industrializado, sobrio o racional, no parece tan estrictamente recto, ortogonal y simplista. Entonces … ¿no se refería a eso? seducir sin adornos, con curvas pensadas para resolver múltiples funciones; fabricación en serie, estabilidad, resistencia, durabilidad, trasporte y calidad estética.

La D42 es una silla realizada por Mies Van der Rohe y Lilly Reich en el año 1927… (seguir leyendo)

Publicado en Arquitect@s, Diseño | Deja tu comentario