Categoría: Proyectos: espacios turísticos

proyectando trazas – hotel seeko’o

Hotel Seeko’o, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Atelier d’Architecture King Kong. Fotografías, Arthur Péquin.

El proyecto plantea una solución compositiva singular acorde con el uso turístico del hotel, partiendo del  dialogo con el contexto inmediato y conceptual para definir las trazas formales: La silueta de los barcos en la lejanía, la coronación con planos inclinados de las tradicionales buhardillas de pizarra, la continuidad con las lineas que pautan las cornisas de los edificios contiguos o el ritmo que marca la secuencia de aberturas puntuales.

Para adecuar el revestimiento exterior al juego de pliegues que definen la volumetría, las fachadas se han construido con el sistema de paneles termo formados tipo «Corian» comercializado por «DuPont».

+ Hotel Seeko’o – Atelier d’Architecture King Kong (ficha técnica y fotografías)
+ Hotel Seeko’o – ArchDaily (artículo de texto con fotografías, planos y detalles constructivos)
+ Hotel Seeko’o – Corian (artículo dedicado a la solución constructiva de la fachada en formato pdf y reportaje de fotografías y vídeo reportaje en formato html)
+ Hotel Seeko’o – seekoo-hotel (la web del hotel, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

observatorio de pajaros – bird-watching tower

Bird-Watching Tower in Graswarder, Heiligenhafen – Germany (2005). Arquitectura, Meinhard von Gerkan «GMP Architekten». Fotografías, Heiner Leiska.

La torre mirador y observatorio de aves, de 15.00m de alto, esta construida con madera alerce siberiano.

La estructura reproduce (con las piezas del «tamgram«) la silueta geometrizada de un pájaro sentado.

Dentro los visitantes observan el vuelo de los pájaros, fuera los pájaros descansan entretenidos con el ir y venir de los visitantes…

+ Bird-Watching Tower – GMP Architekten (descripción y fotografías)
+ Bird-Watching Tower – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

habitaciones dispersas – pixel hotel

Pixel Hotel (Linz 2009, European Capital of Culture project), Linz – Austria (2009). Idea, concepto y realización: «Pixelhotel Verein», Sabine Funk, Michael Grugl, Jürgen Haller, Christian H. Leeb, Richard Steger, Christoph Weidinger. Fotografías, pixelhotel.at.

«Pixelhotel» es un hotel que cuenta con 5 habitaciones dispersas por toda la ciudad de «Linz» la sede de la capital europea de la cultura 09.

Cada habitación ofrece una experiencia única, en función del contexto urbano, de las características del espacio (hangares industriales, locales comerciales o viviendas) y del diseño, pero todas disponen de los servicios básicos, propios de una habitación de hotel, el resto de equipamiento, recepción, cafetería, restaurante, etc, los pone la ciudad.

+ Pixel Hotel – Blabber, Etcetera (artículo con texto y fotografías)
+ Pixel Hotel – diseño interior (artículo con texto y fotografías)
+ Pixel Hotel – Linz 2009 (artículo en la web que coordina las actividades de Linz, European Capital of Culture)

+ Pixel Hotel – pixelhotel.at (web del hotel)

Pixel Hirschgasse, es la habitación diseñada por Thomas Feichtner, sobre esta habitación también podéis consultar el artículo publicado en Dezzen o el reportaje de fotografías publicado en la web del diseñador.

Publicado en Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

formas compuestas – infobox route Charlemagne

InfoBox Route Charlemagne (temporary pavilion), Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign.

Con el objetivo de fomentar el potencial cultural y turístico de «Aquisgrán» («Aachen» en alemán) se ha organizado la «Ruta de Carlomagno» un proyecto que coordina las iniciativas relacionadas con las trazas histórico arquitectónicas que «Carlomagno» lego a la ciudad.

En este contexto, desde junio del 2008 y hasta la primavera del 2009, el pabellón «Infobox» acoge la exposición y el punto de información de la ruta.

La volumetría básica del pabellón esta compuesta por módulos de planta rectangular organizados de tal manera que definen la estructura del espacio interior y la estructura de apoyo de los planos superpuestos con los que se redefine la composición, incorporando pliegues que delimitan patios.

Los planos que se suman a la estructura básica, están perforados con un patrón que reproduce el logotipo de la ruta, de tal manera que permiten dos alternativas de proyectos, si se colocan sobre los plano lisos incorporan un cambio de textura, mientras que si se montan exentos funcionan como celosía.

+ InfoBox Route Charlemagne – Maurer United Architects (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ InfoBox Route Charlemagne – Jörg Hempel Photodesign (reportaje de fotografías)

+ InfoBox Route Charlemagne – Route Charlemagne (web oficial de la «Route Charlemagne»)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

pasarela mirador – rest stop and footbridge in Lillefjord

Rest stop and footbridge in Lillefjord (National Tourist Routes) Rv 889 Finnmark, Lillefjord – Norway (2006). Arquitectura, PUSHAK arkitekter. Fotografías, pushak.no y infomadera.net

Esta área de descanso con pasarela situada en «Lillefjord», forma parte del proyecto de promoción de rutas turísticas promovido por el gobierno Noruego.

El proyecto resuelve una pasarela que da continuidad al sendero en su paso sobre un arrollo. La misma pasarela funciona como una plataforma mirador e integra el área de descanso mediante la incorporación de bancos y una caseta-cobertizo con aseo publico, en la misma estructura.

+ Rest stops in Lillefjord – PUSHAK arkitekter (descripción y fotografías)
+ Rest stops in Lillefjord – Archidose (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Rest stops in Lillefjord – Infomadera (artículo con este y otros proyectos, incluye texto y fotografías, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

perdido en el bosque – juvet, landscape hotel

Juvet, landscape hotel, Gudbrandsjuvet – Norway (2008). Arquitectura,  JSA: Jensen & Skodvin Arkitektkontor. Fotografías, jsa.no (ver el reportaje de fotografías)

Las habitaciones del hotel «Juvet» están dispersas en el entorno natural del bosque de «Gudbrandsjuvet».

Todas las estancias son diferentes y están dispuestas de manera que quedan completamente independientes tanto física como visualmente.

Cada habitación es un pequeño refugio con un dormitorio doble, baño completo y sala-mirador abierta a las vistas.

+ Juvet, landscape hotel – Jensen & Skodvin Arkitektkontor (descripción, reportaje de fotografías y planos)
+ Juvet, landscape hotel – Below The Clouds (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Juvet, landscape hotel – tectónica blog (artículo de texto con fotografías en formato html y formato pdf)

vía MoCo Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía artificial – anyang peak

Anyang Peak, Anyang – South Korea (2005). Arquitectura, mvrdv. Fotografías, Babel Fish (en el centro), fujiclub.com (abajo) y mvrdv (arriba).

La torre mirador esta situada en el parque natural de «Anyang» y forma parte del «proyecto de arte publico» que se inicio con el objetivo de incrementar la oferta lúdico-cultural del parque.

El recorrido sinuoso de la rampa ascendente es la continuación del sendero que conduce a la cima de la colina, el camino en espiral construye la torre como una extensión artificial de la topografía existente.

La torre es un mirador desde donde disfrutar de la vistas del parque y también un pabellón abierto donde organizar exposiciones, instalaciones o «performances».

+ Anyang Peak – mvrdv (artículo con descripción y fotografías)
+ Anyang Peak – archinfo (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Anyang Peak – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Anyang Peak – bcnseul (reportaje de fotografías)

+ Anyang Peak – Anyang Public Art Project (web del parque natural de Anyang)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mirando las estrellas – elquidomos hotel

Elquidomos hotel, Pisco Elqui (los Andes) – Chile (2005). Arquitectura, Nicolás Fones «F3 arquitectos». Fotografías, F3 arquitectos.

El hotel dispone de seis «domus», habitaciones independientes pensadas para disfrutar del paisaje diurno y nocturno: cada habitación es como un «observatorio astronómico» equipado con telescopio, terraza y cubierta panorámica.

La envolvente exterior, con forma de cúpula geodésica, está construida con estructura metálica y revestimiento de pvc (blanco translucido y transparente), mientras que en el espacio interior se ha utilizado madera para el altillo, la escalera y los pavimentos.

+ Elquidomos hotel – F3 arquitectos (reportaje de fotografías)
+ Elquidomos hotel – decoralis.com (artículo con texto y fotografías)
+ Elquidomos hotel – ecodomus (descripción y reportaje de fotografías en la web de la empresa responsable de la fabricación de las cúpulas)

+ Elquidomos hotel – elquidomos.cl (web del hotel, incluye reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

a la inversa – hotel experimenta

Hotel experimenta, ExperimentaDesign Amsterdam, Amsterdam – Nederland (2008). Diseño, Jan Konings. Fotografías, ExperimentaDesign en flicrk (ver el reportaje de fotografías).

«Experimenta» es un hotel de carácter temporal planteado «a la inversa». Para completar la oferta de alojamiento, el hotel necesita del contexto urbano en el que se inserta , las calles son los pasillos y los vecinos los anfitriones que ofrecen a los huéspedes servicios, actividades y excursiones.

El hotel dispone de una habitación doble con terraza y jardín y funciona como un punto de partida para  descubrir el barrio, en la habitación se puede descansar pero para todo lo demás hay que salir y explorar…

+ Hotel experimenta – droog (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel experimenta – ExperimentaDesign Amsterdam (artículo breve con ilustración, incluye enlace al folleto promocional en formato pdf, con la información necesaria para reservar la habitación)

vía Frame Magazine

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 2 comentarios

del camión al camping – sanitary facilities in Magdeburg

Sanitary facilities, temporary facilities for the youth and meeting center IJBZ, Magdeburg – Germany (2002). Arquitectura, AFF Architekten. Fotografías, Martin Fröhlich.

El proyecto resuelve la instalación de servicios públicos provisionales, para un camping, mediante cinco contenedores modificados de transporte marino.

El modulo tipo se formó con dos contenedores, uno para los servicios y el otro para las duchas, mientras que en el contenedor central se instaló un baño adaptado y un armario para la limpieza.

Con la finalidad de resaltar la posición de las entradas y proporcionar luz y ventilación natural al espacio interior, se añadieron claraboyas y umbrales, estas piezas, de forma trapezoidal, se construyeron con chapa metálica lisa.

+ Sanitary facilities in Magdeburg- AFF Architekten (ficha técnica, fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario