Categoría: Proyectos: espacios turísticos

con vistas al mar – specere, observation deck

Specere observation deck (Kielder National Park). Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura, David Adjaye “Adjaye Associates”. Fotografías, galería de «studiomwm» en flickr (arriba) y Christopher Thomond/Guardian (abajo).

El proyecto forma parte del programa “Kielder Art and Architecture” que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

El mirador «Specere» esta situado en una de las cumbres mas elevadas del parque nacional, donde en los días despejados, las vistas se extienden hasta el Mar de Irlanda (al oeste) y el Mar del Norte (al este).

La planta casi triangular define un espacio cubierto con forma de embudo, en el que la amplia abertura frontal se contrapone con la fisura abierta entre las dos paredes laterales, construidas con listones de madera, dispuestos en sentido vertical, de tal manera que una de las paredes es maciza y la otra define un embarrado permeable a las vistas, el aire y la luz.

+ Specere, observation deck – David Adjaye (dos fotografía, en flash)
+ Specere, observation deck – visit kielde (descripción con fotografías)
+ Specere, observation deck – e-architect (artículo de texto con fotografía)
+ Specere, observation deck – galería de «studiomwm» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Kielder art trail – guardian (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

garabatos de acero y madera – the longest bench

The Longest Bench (seafront at Littlehampton). Littlehampton – United Kingdom (2010). Arquitectura, Studio Weave. Fotografías, studioweave.com

Dos pabellones sitúan los puntos de encuentro y descanso del recorrido que acompaña al banco continuo, de 324 de longitud, instalado en el paseo marítimo de  «Littlehampton».

En los portales de acero, el banco, ocupa el hueco abierto, con un garabato curvo y continuo …

El banco se ha construido con estructura de acero inoxidable y tablillas, de una docena de especies diferentes, de maderas tropicales recuperadas de vertederos.

Las tonalidades propias de las maderas se combinan con los colores: rosa, amarillo y naranja en el extremo este y morado, azul y verde en el oeste.

+ The Longest Bench – Studio Weave (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ The Longest Bench – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 2 comentarios

casa de huespedes – berge self-catering lodge

Berge self-catering lodge, Aschau im Chiemgau – Germany (2009). Diseño, Nils Holger Moormann. Fotografías, moormann-berge.de (Bergebude room/arriba y Nordwand apartment/abajo)

El diseñador «Nils Holger Moormann» ha recuperado el edificio de un antiguo «horno de pan» del siglo XVII, que ahora acoge una casa de huéspedes rural «Berge».

La casa dispone de 16 estancias (apartamentos o habitaciones) diferentes, que se completan con espacios comunes, como biblioteca, cocina, comedor, estar, etc.

+ Berge self-catering lodge – moormann-berge.de (descripción con fotografías de cada apartamento, en la página del «apartahotel»)
+ Berge self-catering lodge – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Berge self-catering lodge – Wallpaper (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura rural, Arquitectura y rehabilitación, Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el bosque reflejado – mirrorcube hotel room

Mirrorcube hotel room (Tree Hotel), Harads – Sweden (2010). Arquitectura, Tham & Videgård Arkitekter. Fotografías, treehotel/facebook.

«Mirrorcube» es la habitación que el estudio de arquitectura «Tham & Videgård Arkitekter» ha proyectado para el «Tree Hotel«, el hotel dispone de siete habitaciones modulares instaladas en el bosque.

La habitación refugio, es un cubo de cuatro metros de lado, revestido de espejos y montado colgado en torno al tronco de un árbol.

Esta equipada con una cama doble, una pequeña cocina, un baño, una sala de estar y una terraza. El acceso se resuelve con una escalera de cuerda.

+ Mirrorcube – Tham & Videgård (descripción, ilustraciones y planos)
+ Mirrorcube – e-architect (artículo de texto con ilustraciones)
+ Mirrorcube – Tree Hotel/Facebook (el proceso de construcción e instalación de la habitación con fotografías, vídeos, etc y otras noticias relacionadas con el Hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

la poética de lo precario – the waterhouse at south, hotel

The waterhouse at south hotel.  Shanghai – China (2010). Arquitectura, Lyndon Neri & Rossana Hu «Neri & Hu desing and research office«. Fotografías, Pedro Pegenaute.

Un edificio industrial, construido en la década de 1930 y situado junto al muelle fluvial de «Shiliupu» en «Puxi», acoge las instalaciones del hotel «waterhouse».

La intervención arquitectónica se apropia del edificio preexistente, potenciando su presencia industrial, poética y precaria, para proponer a los huéspedes una experiencia singular: alojarse en una nave industrial abandonada con todas las comodidades propias de un hotel.

El proyecto enfatiza los contrastes que se establecen entre el espacio abandonado y el lugar confortable, el edificio industrial y el turístico.

+ The waterhouse at south – Design Hotels (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Hotel Online (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Waterhouses Shanghai (la página del hotel)
+ The waterhouse at south hotel – Diseño Interior (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south hotel – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

doble hélice – the murturm nature observation tower

The Murturm Nature Observation Tower at the Mur river.  Gosdorf – Austria (2010). Arquitectura, Terrain:Loenhart & Mayr. Fotografías, Marc Lins.

La torre mirador, permite contemplar el paisaje que se extiende en los margenes del rio «Mur», un área fluvial, en la que se esta desarrollando un proyecto de recuperación ambiental.

La estructura de doble hélice de la torre, reinterpreta con acero y con la aplicación del diseño estructural asistido por ordenador, la escalera del castillo medieval de «Graz» construida con piedra.

La solución en doble hélice permite doblar los recorridos, una escalera asciende hasta la plataforma situada a 27 metros de altura y la otra devuelve al visitante al pie de la torre.

+ The Murturm Nature Observation Tower – terrain (descripción y fotografía)
+ The Murturm Nature Observation Tower – osd Ingenieure (descripción y fotografía)
+ The Murturm Nature Observation Tower – interior design (artículo de texto con fotografía)
+ The Murturm Nature Observation Tower – detail (artículo de texto con fotografías)
+ The Murturm Nature Observation Tower – arcguide (artículo de texto con fotografías)
+ The Murturm Nature Observation Tower – Marc Lins (reportaje de fotografías)
+ The Murturm Nature Observation Tower – channel beta (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 2 comentarios

vaina de roble – six senses spa

Six Senses spa (Westin Paris hotel), Paris – France (2010). Diseño, «David & Lampros». Fotografías, Eric Laignel.

Las cabinas de tratamiento, del spa «Six Senses» situado en el Hotel «Westin Paris» ocupan el interior de estos pabellones exentos, con forma de capullo de seda o vaina de cacahuete y envueltos con tiras entrelazadas de madera de roble.

Estos pabellones se abren a una ventana digital, compuesta por paneles que proyectan a tiempo real  las vistas sobre la ciudad de París grabadas por cámaras situadas en la cubierta del hotel.

+ Six Senses spa – Interior Design (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

transparencias veladas – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

En el interior del hotel las celosías de metal recortado, delimitan y singularizan las estancias, estableciendo un juego de transparencias veladas.

+ Mandarín Oriental Hotel – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – contemporist (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

patio de luces – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El proyecto resuelve la rehabilitación del edificio del Banco Hispano Americano, construido en 1955 por el arquitecto «Manuel Galíndez«, para adecuarlo al nuevo uso de Hotel.

«La fachada interior del atrio es un sistema de marcos de acero que deslizan entre sí. Para asumir el grosor de la estructura existente, se ha proyectado un “juego” geométrico que permite iluminar el atrio a través de los propios elementos de las ventanas. Es una sencilla solución constructiva de placas de cartón-yeso con propiedades hidrófugas, acabado en color blanco.» cita: Carlos Ferrater Juan Trias de Bes, de la memoria del proyecto publicada en la página ferrater.com.

+ Mandarín Oriental Hotel – OAB Office of Architecture in Barcelona (memória descriptiva y fotografías y plano)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la cola del dragón – «drachensee» information pavilion

«Drachensee» information pavilion, Furth im Wald – Germany (2009). Arquitectura, Bert Reiszky. Fotografías, Herbert Stolz.

Situado junto al «Drachensee» (el lago del dragón) y el aparcamiento central, marcando el inició de las diferentes rutas de senderismo, el pabellón informa a los visitantes sobre las características, geológicas, hidrográficas, históricas, culturales y turísticas del lago.

La estructura esta compuesta por ocho piezas o marcos de hormigón prefabricado de 3,5m de alto por 1,49m de lado y 20cm de canto.

La masa del hormigón se ha teñido con un porcentaje del dos por ciento de pigmento negro y el acabado de la superficie se ha lavado con ácido para dar al material una apariencia equivalente a la de la piedra granítica local.

+ «Drachensee» information pavilion – german-architects (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – laumer (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – architekturfuehrer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario