Categoría: Arquitectura y aluminio

arquitectura y deployé – young vic theatre

teatro londres2.png

Young Vic Theatre, central London (2007). Arquitectura, Haworth Tompkins. Fotografías,
haworthtompkins.com.

teatro londres1.png

En la fachada principal se ha instalado una envolvente, un telón exterior, de metal estirado deployé.

Solución constructiva:
El cerramiento exterior esta construido con paneles prefabricados de madera (con el aislante incorporado) fijados mecánicamente al canto de los forjados. La subestructura horizontal formada por tubo rectangular de aluminio de 150x25x3mm se fija directamente a los paneles, mientras que los rastreles verticales también de tubo de aluminio de 50x25x3mm se fijan a la subestructura. La piel exterior de la fachada esta formada por tableros de fibras minerales pintados por el artista Clem Crosby y por encima de estos una malla de metal estirado (deployé) de aluminio anodizado gris plata, fijada mediante soportes puntales de acero inoxidable de 300 mm longitud, atornillados a los rastreles horizontales, de manera que la malla queda separada del plano de fachada.

Más información:

+ Young Vic Theatre – Haworth Tompkins (descripción con fotografías y planos)

 

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios culturales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Etiquetado en | 1 Comentario

the new museum of contemporary art – en obras

new museum1.png

The New Museum of Contemporary Art, New York, USA (2007). Arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA estudio de arquitectura).

new museum2.png

Revestimiento de la fachada con metal expandido (deployé) de aluminio anodizado plata.

La inauguración esta prevista para diciembre del 2007.

Más información en …

+ The New Museum of Contemporary Art – dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ The New Museum of Contemporary Art – arcspace (artículo de texto con fotografías y planos)
+ The New Museum of Contemporary Art – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ The New Museum of Contemporary Art – Central expanded metal (Expanded Metal Facade: An Interview with Florian Idenburg by Clara Wong)

+ imágenes de la construcción del revestimiento de la fachada – Emily Geoff en Flick

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios culturales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Etiquetado en | Deja tu comentario

Arquitectura y deployé – Espacio escénico en Níjar (Almeria)

Espacio escenico en Nijar.png
Espacio escénico en Níjar, Almería. Arquitectos, José Morales, Sara Giles, Juan González. MGM Arquitectos. Fotografías, Fernando Alda. (Ver más imágenes del proyecto de Fernando Alda)

» … El desierto de Níjar, la topografía, el horizonte, fueron detonantes del paisaje … Uno de los objetivos del proyecto fue intentar atraparlos, no sólo con la mirada sino con el mismo con el propio espacio. … Crear un «lugar» con sombra … el edificio debía dar la sensación de ser una gran funda protectora frente al agresivo sol de Almería.

… Buscábamos un edificio que escondiera la magia de la música y el misterio del teatro, que con un guiño sedujera a los viandantes del pueblo y a los niños al salir del colegio.» José Morales y Sara Giles

Espacio escenico en Nijar1.png
Revestimiento de fachada de deployé (chapa de aluminio estirada)

solución constructiva :
El revestimiento de la fachada se ha resuelto con planchas de aluminio anodizado gris plata, de 2.500×800 mm y 30mm de grosos, de chapa estirada (deployé), atornillada a angular corrido L40.40 de aluminio doblado 45º.

El angular de aluminio se dobla 45º para corregir las deformaciones de la chapa cuando se atornilla. Esta subestructura horizontal se fija a unos montantes verticales, de tubo rectangular de 60.40 de acero galvanizado, colocados cada 80cm, mediante unos soportes, formados por una pieza trapezoidal, construida cortando un perfil tubular de aluminio de 60.30mm, de manera que la chapa queda separada del plano de fachada.

Los tornillos de sujeción son de acero galvanizado, para evitar el par galvánico se interpone entre el aluminio y el acero galvanizado una arandela de caucho.

Tanto la cita como la descripción de la solución constructiva se incluyen en el reportaje publicado en la revista Tectónica 22.

referéncias del proyecto:
Obra: Espacio escénico en Níjar, Almería. (1998-2006)
Situación: Rambla de las eras s/n. Villa de Níjar. Almeria.
Autores: José Morales, Sara Giles, Juan González. MGM Arquitectos.
Colaboradores: Francisco Duarte (estructuras) Acuilu, Amoenitas y DiMarq (instalaciones) Chemtrol (equipamiento escénico).
Promotor: Ayuntamiento de Nijar. Diputación de Almeria Junta de Andalucia.
Contratista: Garasa
Superfície contruida: 2.536 m2
Fotografías: Fernando Alda

+ Espacio escénico en Níjar – apta (artículo «campos de Níjar» publicado en la revista europ’A n5, páginas de la 21 a la 26, en formato pdf)
+ Espacio escénico en Níjar – On Diseño (artículo de texto  con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios culturales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Etiquetado en | Deja tu comentario