Categoría: Proyectos: espacios lúdicos

casa para pájaros – aviary «bois de la bâtie»

Aviary Bois de la Bâtie (birdcage for exotic birds in a public garden),  Geneve – Switzerland (2008). Arquitectura, Group8 studio con with Guscetti & Tournier structural engineering. Fotografías, Thomas Jantscher.

El proyecto resuelve la construcción de un aviario para un jardín público. Un aviario o pajarera es una jaula grande destinada al cuidado y la cría de pájaros, como el «aviario del zoo de Munich» construido por «Frei Otto» en 1980, el «aviario del zoo de London» de «Cedric Price» construido en 1963 o el «aviario del palacio de Schönbrunn»  construido en la segunda mitad del siglo XVIII.

El diseño del aviario de «Geneve», reproduce la estructura de una arboleda con troncos de acero y copas de hormigón armado.

La cubierta plana, toma las formas curvas que define la silueta de una arboleda y se apoya sobre 16 pilares, de 10.00m de altura, en forma de troncos y ramas, todos los pilares son diferentes entre sí.  El conjunto se cierra con una cortina perimetral de malla metálica.

+ Birdcage for exotic birds – Group8 (planos, maqueta y fotografías)
+ Birdcage for exotic birds (1) – Dezeen (artículo con texto y fotografías)
+ Birdcage for exotic birds (2) – Dezeen (artículo con texto, ilustraciones y fotografías)
+ Birdcage for exotic birds – Thomas Jantscher (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

pliegues de acero – «halftecture Oo and Oj» public toilet

«Halftecture Oo and Oj» public toilet,  Chouo-ku, Osaka-Japan (2005). Arquitectura, Shuhei Endo architect institute. Fotografías, Yoshiharu Matsumura (arriba fotografía del proyecto «Halftecture Oj», en el centro y abajo fotografía frontal y esquema del proyecto «Halftecture Oo»).

«Halfecture Oo y Oj» son dos de los tres pabellones destinados a equipamientos públicos proyectados por «Shuhei Endo» para un parque público.

Los dos pabellones comparten la función, acogen dos módulos de aseos públicos y los criterios estructurales y compositivos.Están formados por dos grupos de piezas, una exterior que define la envolvente, la cubierta y las fachadas (apoyos) laterales, construida con chapa de acero cortén de 25mm de espesor en los laterales y 16mm en el plano superior que salva una luz de 20.00m.

Bajo esta envolvente de acero, se resguardan dos piezas blancas y cerradas que delimitan el espacio destinado a los inodoros y urinarios, situadas en los extremos opuestos, dejando abierta una brecha central, donde apoyados sobre un muro de acero inoxidable se distribuyen los lavamanos.

+ «Halftecture Oo and Oj» public toilet – Shuhei Endo architect institute (ficha técnica y reportaje de fotografías, en flash)
+ «Halftecture Oo and Oj» public toilet – Europaconcorsi (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ «Halftecture Oo» public toilet – archDaily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando en los contenedores – children’s activity centre

Children’s Activity Centre (Skinners Playground),  Melbourne – Australia (2005). Arquitectura, Phooey Architects. Fotografías, Peter Bennetts en worldarchitecturenews.com.

Este centro de actividades lúdicas y educativas para los niños de la zona, se ha construido con cuatro contenedores abandonados y otros materiales reutilizados.

El volumen se forma con tres contenedores; dos adosados longitudinalmente en la planta baja más uno, apoyado atravesado y en voladizo parcial sobre los anteriores, la cubierta de estos forma la terraza a la que se accede desde una escalera exterior.

La envolvente de cuarto contenedor se despliega, recorta y suelda, para dar forma a los elementos con los que se completa el recinto, como barandillas, aleros o pantallas verticales.

+ Children’s Activity Centre – Phooey Architects (descripción con fotografías)
+ Children’s Activity Centre – world architecture news (artículo con texto y fotografías)
+ Children’s Activity Centre – IPN Esto (reportaje de fotografías de Peter Bennetts)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios lúdicos | 3 comentarios

crisálida de cobre oxidado – relaxation pavillion

Relaxation pavillion, relaxation park in Torrevieja, Torrevieja – Sp (2006). Arquitectura, Toyo Ito Spain &  Associates sl. Fotografías, galería de xbichox en Flickr (ver las fotografías.

El pabellón forma parte del conjunto de equipamientos que completaran la oferta lúdica de futuro parque de la relajación.

La envolvente del espacio, esta compuesta por una serie de cinco espirales, costillas estructurales de tubos macizos de acero circulares, anclados a una base formada por dos muros de hormigón armado y que se estabiliza mediante una losa «suspendida» que forma el plano horizontal de apoyo del pavimento.

La membrana se completa con un entrevigado de traviesas de madera, tablero contrachapado y revestimiento exterior de laminas de cobre preoxidado tipo «tecu oxid«.

+ Relaxation pavillion – VIA arquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Relaxation pavillion – VIA arquitectura (artículo con texto, fotografías de la maqueta y planos)
+ Relaxation pavillion – u-cursos (dossier con fotografías, planos y detalles constructivos)
+ Relaxation pavillion – infomadera (artículo con texto, fotografías y planos, en formato pdf)

vía VIA arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos | 2 comentarios

blanco sobre blanco – nordwesthaus, clubhouse and boathouse

Nordwesthaus (clubhouse and boathouse) , Fussach – Austria (2008). Arquitectura, Baumschlager-Eberle GmbH. Fotografías, Eduard Hueber en dezeen.com.

Es edificio acoge un punto de encuentro y desembarque para el club de vela del lago «Constance».

La estructura portante de hormigón armado define a la vez una celosía de formas orgánicas que queda envuelta por una piel de vidrio blanco translucido.

Las dos capas superpuestas, proporcionan un juego de luces y sombras y opacidades y transparencias, que varían en función de la iluminación, natural durante el día o artificial por la noche.

+ Nordwesthaus – Baumschlager Eberle GmbH (artículo con texto y fotografías)
+ Nordwesthaus – Dezzen (artículo con texto y fotografías)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

servicios al margen – aurland public toilets and kiosk

Aurland public toilets and kiosk, Aurland – Norway (2005). Arquitectura, Todd Saunders & Tommie Wilhelmsen. Fotografías, archDaily.com (arriba) y saunders.no (abajo).

Dos pequeños primas completan la oferta de servios, del «mirador de Aurland«, con aseos públicos y un quiosco.

El edificio esta situado en el margen de la explanada de estacionamiento, parcialmente suspendido en la ladera, se abre a las vistas. La geometría del conjunto se matiza con el juego de materiales, hormigón armado pintado de color negro en la envolvente exterior, madera en la envolvente interior, planos de vidrio transparente en las barandillas y piedra natural para la base.

+ Aurland public toilets – Todd Saunders (fotografías)
+ Aurland public toilets – archDaily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

realidad y ficción – multimedia pavilion in Jinhua

Multimedia pavilion, Jinhua architecture park, Jinhua – China (2007). Arquitectura, Erhard An-He Kinzelbach. Fotografías, Iwan Baan en knowspace.eu (la primera) y detailnordic.se (la segunda).

El pabellón multimedia de Jinhua, es una sala de proyecciones, una reflexión espacial sobre el lugar de encuentro social que define la acción de mirar y escuchar historias.

La estructura espacial esta compuesta por la adición de dos conos invertidos, construidos con una secuencia continua y dinámica de franjas (fotogramas), que articulan la forma y el uso del espacio.

Las franjas construyen las gradas exteriores y la envolvente del espacio interior. El pabellón es una topografía artificial, que configura un plano elevado desde donde observar el parque (la realidad) o la pantalla (no construida) en la que se proyectaran las películas (la ficción).

+ Multimedia pavilion – knowspace / Erhard An-He Kinzelbach (artículo con texto y fotografía)
+ Multimedia pavilion – Europaconcorsi (artículo con descripción, ilustraciones, planos y fotografías)
+ Multimedia pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

jugando bajo el arbol de cartón – «Ko no mo to» installation

«Ko no mo to» installation, Living Design Center OZONE, Tokyo – Japan (2007). Diseño, Mikiko Endo (office mikiko). Fotografías, Office Mikiko en whatwedoissecret.org (ver las fotografías).

«Ko no mo to» es una instalación lúdica temporal construida con cartón. En el centro del espacio un gran árbol propone actividades diversas, trepar, deslizarse por el tobogán o simplemente descansar, la fruta se ha transformado en cojines o colchonetas donde tumbarse a leer.

+ Ko no mo to – office mikiko (artículo con texto y fotografías)

vía  What We Do Is Secret

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cartón, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubo rotado – «camera obscura» experimental pavilion

«Camera Obscura» experimental pavilion,  Trondheim – Norway (2006). Diseño, NTNU students (Norwegian University of Science and Technology) supervised by tutors, Knut Einar Larsen and Simen Stori. Fotografías,  Norwegian University of Science and Technology.

El objetivo del curso «1-2-tre:6 camera obscura project» fue experimentar los procesos del diseño digital aplicados a la construcción de madera.

El pabellón es una «cámara oscura» construida en el interior de un cubo formado por tablas de madera, al que se le ha aplicado una rotación en sentido horizontal, modificando las superficies planas en curvas regladas.

+ Camera Obscura – NTNU (web monográfica dedicada al proyecto, documentado todo el proceso: el diseño,  la fabricación y la construcción, incluye archivos en formato pdf).

vía design to production (la empresa encargada del desarrollo del proceso digitalizado del proyecto)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

a trece metros sobre el suelo – «Himmelsschaukeln» swings

«Himmelsschaukeln» swings , Autostadt GmbH, Wolfsburg – Germany (2007). Diseño, Büro Wehberg. Fotografías, Büro Wehberg.

Columpiarse hasta tocar el cielo con la punta de los pies… Los columpios de 13.00 metros de altura están construidos con estructura de tubos de acero estabilizada mediante un sistema de cables metálicos tensados.

+ «Himmelsschaukeln» swings – Büro Wehberg (artículo con descripción y fotografías)
+ «Himmelsschaukeln» swings – madeko24 (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos | 2 comentarios