Categoría: Proyectos: espacios lúdicos

contorno hiperboloide – jübergturm, wooden observation tower

Jübergturm (wooden observation tower), Hermer – Germany (2010). Arquitectura, Birk und Heilmeyer Architekten en colaboración con Knippers Helbig Advanced Engineering. Fotografía, Christian Richters.

La envolvente estructural de la torre toma la forma reglada de un «hiperboloide» de 23,50m de altura y sección circular variable, entre los 6.00m, de la planta baja, a los 9.00m, de la plataforma superior.

En el interior de la torre el recorrido de ascenso-descenso se ha dividido en 5 tramos de 125 escalones, con sus respectivos rellanos. A medida que se asciende, la densidad de malla, que envuelve la torre, decrece, ofreciendo un incremento de la permeabilidad visual.

La forma parte de la aplicación estructural de los hiperboloides, desarrollada por el ingeniero «Vladimir G. Suchov» (1853 – 1939).

La torre esta compuesta por 17 aros de acero, cosidos con un total de 240 barras, de madera laminada de alerce siberiano con sección cuadrada de 8.00cm de lado.

+ Jübergturm – Birk und Heilmeyer Architekten (descripción y fotografías)
+ Jübergturm – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Jübergturm – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

con vistas al mar – specere, observation deck

Specere observation deck (Kielder National Park). Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura, David Adjaye “Adjaye Associates”. Fotografías, galería de «studiomwm» en flickr (arriba) y Christopher Thomond/Guardian (abajo).

El proyecto forma parte del programa “Kielder Art and Architecture” que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

El mirador «Specere» esta situado en una de las cumbres mas elevadas del parque nacional, donde en los días despejados, las vistas se extienden hasta el Mar de Irlanda (al oeste) y el Mar del Norte (al este).

La planta casi triangular define un espacio cubierto con forma de embudo, en el que la amplia abertura frontal se contrapone con la fisura abierta entre las dos paredes laterales, construidas con listones de madera, dispuestos en sentido vertical, de tal manera que una de las paredes es maciza y la otra define un embarrado permeable a las vistas, el aire y la luz.

+ Specere, observation deck – David Adjaye (dos fotografía, en flash)
+ Specere, observation deck – visit kielde (descripción con fotografías)
+ Specere, observation deck – e-architect (artículo de texto con fotografía)
+ Specere, observation deck – galería de «studiomwm» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Kielder art trail – guardian (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

garabatos de acero y madera – the longest bench

The Longest Bench (seafront at Littlehampton). Littlehampton – United Kingdom (2010). Arquitectura, Studio Weave. Fotografías, studioweave.com

Dos pabellones sitúan los puntos de encuentro y descanso del recorrido que acompaña al banco continuo, de 324 de longitud, instalado en el paseo marítimo de  «Littlehampton».

En los portales de acero, el banco, ocupa el hueco abierto, con un garabato curvo y continuo …

El banco se ha construido con estructura de acero inoxidable y tablillas, de una docena de especies diferentes, de maderas tropicales recuperadas de vertederos.

Las tonalidades propias de las maderas se combinan con los colores: rosa, amarillo y naranja en el extremo este y morado, azul y verde en el oeste.

+ The Longest Bench – Studio Weave (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ The Longest Bench – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 2 comentarios

tres pabellones y una plaza – «fantasia 2» pavilions

«Fantasia 2» pavilions for childrens. Fujisawa – Japan (1999). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

Los tres pabellones de planta rectangular y de 5m2 de superficie útil, junto con la tarima de madera se integran en el área de juegos de la guardería.

Los pabellones definen dos escenarios (una tienda y un teatro) y un aseo, que se organizan entorno a la plaza pública de la tarima.

+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el pabellón de los juegos – «fantasia 1» playroom

«Fantasia 1» playroom in the nursery school. Fujisawa – Japan (1995). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

El proyecto resuelve un pabellón independiente integrado en el área de juegos de la guardería.

Los 9,90m2 de superficie útil de la estancia, quedan semi-enterrados permitiendo una doble percepción del espacio, bajo y con las ventanas a ras de suelo en el exterior y alto con las ventanas a media altura en el interior.

+ «Fantasia 1» playroom – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 1» playroom – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 1» playroom – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

arquitectura, libros y cremalleras – Art4d pavilion

Art4d Pavilion (ASA architect expo 2010), Bangkok – Thailand (2010). Diseño, Apostrophy’s. Fotografías, apostrophys.blogspot.com

El proyecto resuelve el diseño del stand de la editorial «Art4d», en la exposición de arquitectura «ASA» de Bangkok.

El pabellón reúne bajo una sábana o lona de color amarillo, el espacio destinado a la exposición y la venta de los libros de la editorial y un punto de encuentro, descanso y juego para niños y adultos.

+ Art4d Pavilion – Apostrophy’s (descripción, ilustraciones, fotografías y fotografías del proceso de ejecución)
+ Art4d Pavilion – coolboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cráter lúdico – melis stokepark, playground

Melis Stokepark, playground. the Hague – Netherlands (2010). Arquitectura, Carve (landscape architecture). Fotografías, carve.nl

La forma de cráter permite construir un recinto abierto, delimitado por las paredes que sostienen el trazado de la rampa, camino y mirador, al que puede accederse trepando, escalando, a pie, en silla de ruedas, con patines o bicicleta.

Respondiendo a las habilidades, capacidades e intereses de cada niño, el espacio combina las actividades físicas con sociales y las creativas: jugar a escalar, a correr, saltar o deslizarse, a esconderse en las cuevas o conquistar la isla, jugar a construir un barco pirata, una ciudad sin barreras o un castillo …

+ Melis Stokepark – Carve (descripción, fotografías y planos)
+ Melis Stokepark – Landezine (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el centro lúdico de hannah y philip – hannah & philip micro-leisure centre

Hannah & Philip micro-leisure centre (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, kod arkitekter. Fotografías,designboom.com (arriba) y Xenia Nikolskaya y Emilia Rosenqvist (abajo).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

El encargo de Hannah de nueve años y Philip, es un centro lúdico compacto, apto para usuarios de 0 a 100 años, con pistas de juegos, un punto de control y una zona de descanso.

+ Hannah & philip micro-leisure centre – kod arkitekter (descripción con fotografías, en flash)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

hasta lo más alto – aarhus gymnastics and motor skills hall

Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall. Hvidkildevej, Aarhus – Denmark (2010). Arquitectura, C. F. Møller Architects. Fotografías, Poul Nyholm, Julian Weyer.

Entre centro deportivo y área lúdica, el proyecto explora, las diferentes formas de promover la actividad física de los usuarios, de tres a diez años.

El espacio estimula la actividad a partir del juego, potenciando la curiosidad y la imaginación de los niños, con la incorporación de múltiples escenarios y recorridos, adaptados a las habilidades de los diferentes grupos de edad.

+ Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall – C. F. Møller Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía interior – the platform, installation

The Platform, installation (Zacheta Gallery). Warsaw – Poland (2007). Arquitectura, Ola Wasilkowska y Jakub Szczesny, «centrala». Fotografías, centrala.net.pl

La instalación inserta un relieve de formas blancas y redondeadas en el espacio destinado a talleres  lúdico-educativos de la «Zacheta Gallery«.

Las superficies fluidas y dinámicas, invitan a los pequeños usuarios a interactuar, apropiándose físicamente del lugar de forma libre y espontánea.

+ The Platform, installation – centrala (descripción, ilustración y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario