Categoría: Proyectos: entornos de trabajo

por partes – bloomberg, workspace

Bloomberg, workspace. London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Jump Studios. Fotografías, awards.dandad.org

Los árboles se expanden a lo alto, ocupando las áreas de descanso, de tres plantas sucesivas en la sede en Londres de la empresa «Bloomberg»…

+ Bloomberg – Jump Studios (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Bloomberg – D&AD Awards (descripción y fotografías)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

dos contenedores para un estudio – container art studio

Container art studio, Amagansett – United States (2010). Arquitectura, Maziar Behrooz Architecture. Fotografías, Francine Fleischer (arriba).

El estudio se desarrolla a dos niveles, con la zona de despacho, en la planta piso y el taller de pintura en la semi-sótano.

Se ha construido con dos contenedores de transporte marino reutilizado, montados sobre los muros de cimentación de hormigón armado, que delimitan, el espacio útil de la planta semi-sótano.

Los contenedores se han manipulado, cortando: los dos frontales, para incorporar la doble puerta de entrada y las ventanas y parte del fondo, para dar cabida a la escalera de acceso a la planta semi-sótano y disponer de doble espacio sobre el taller de pintura.

+ Container art studio – Maziar Behrooz Architecture (fotografías)
+ Container art studio – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Container art studio – Dezeen (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

piel de caucho – «die besorger» design agency

«Die Besorger» design agency, Steyr – Austria (2010). Arquitectura, Hertl.Architekten. Fotografías, Paul Ott.

Las oficinas de la agencia de diseño «Die Besorger» están situadas en un contexto rural. La volumétrica del nuevo edificio se ajusta, a lo establecido por las normas urbanísticas, que limitan la construcción a una planta, por lo que la única posibilidad de incrementar volumen consiste en plantear cubiertas inclinadas.

El edificio expresa su diferencia con el tratamentamiento único del revestimiento exterior, imaginado como una fina membrana de piel impermeable (compuesta por láminas impermeables de caucho sintético «EPDM«), salpicada por gotas de agua (claraboyas esféricas de plástico blanco translúcido).

+ «Die Besorger» – Hertl.Architekten (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ «Die Besorger» – nextroom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Die Besorger» – Paul Ott (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Materiales y sistemas, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

casa diamante – diamond house

Diamondhouse. Santa Monica, California – United States (2009). Arquitectura, Monika Haefelfinger & Austin Kelly, «XTEN Architecture». Fotografías, Art Gray Photography.

El proyecto incorpora a la vivienda un nuevo volumen destinado a estudio (sala de sonido y despacho).

El acabado exterior de la fachada se ha resuelto con el sistema de paneles de fibro cemento «Swisspearl«, de un centímetro de espesor montados sobre entramado de tubos cuadrados de acero de dos centímetros de lado, fijados con remaches vistos (ver la sección constructiva de la fachada).

Los paneles se han perforado con cortadoras láser y ruteadores CNC, siguiendo un patrón geométrico tipo mosaico.

+ Diamondhouse – XTEN Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Diamondhouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Materiales y sistemas, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

muro de almacenaje – blue marlin, office

Blue Marlin office, New York – United States (2010). Diseño, SOFTlab. Fotografías,  Alan R. Tansey (arriba) y canal de SOFTlab en vimeo (abajo).

El diseño de las oficinas de «Blue Marlin» incluye este muro de almacenamiento construido con cilindros de cartón, de diferentes diámetros.

+ Blue Marlin office – SOFTlab (descripción con fotografías y enlace a vídeo)
+ Blue Marlin office – Galería de SOFTlab en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura y cartón, Diseño, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario

entorno de trabajo temporal – palomar5 camp

Palomar5 camp, Berlin – Germany (2009). Diseño, Zweidrei, 45Kilo, LAP engineers, HandwerkplusDesign. Fotografías, Rosa Merk.

El proyecto resuelve el diseño de un entorno de trabajo temporal, con motivo de la organización del «Palomar5 camp«, un campo de trabajo que durante 6 semanas reunió a 30 participantes de menos de 30 años, formados en 30 disciplinas y de 30 procedencias diferentes, para desarrollar 30 propuestas centradas en los ámbitos de la innovación y las nuevas tecnologías.

El interior de una antigua fábrica se adecuó para alojar a los participantes, incorporando tres áreas diferenciadas, una de trabajo, otra de encuentro y una tercera de descanso con dormitorios individuales.

Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, del área de trabajo)
+ Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, de los dormitorios)
Palomar5 camp – 45Kilo (descripción y fotografías)
Palomar5 camp – inhabitat (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

revistas, más revistas – oktavilla bureau

Oktavilla bureau, Stockholm – Sweden (2009). Arquitectura, Elding Oscarson. Fotografías, «Åke E:son Lindman«.

Las oficinas del estudio de diseño gráfico «oktavilla» están situadas en una antigua fabrica textil. El objetivo del proyecto fue resolver un espacio que permitiera compaginar las necesidades funcionales del estudio, con el respeto a las características propias del edificio industrial.

El carácter masivo de la producción industrial sumado a la actividad del estudio, dedicado al diseño gráfico de revistas, además de la necesidad pragmática de incorporar un material fono-absorbente, dan sentido a la composición del revestimiento de la pared de la sala de reuniones, formado por revistas embaladas y apiladas a contra junta.

+ Oktavilla bureau – Elding Oscarson (fotografías y vídeo reportajes, en flash)
+ Oktavilla bureau – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Oktavilla bureau – Oktavilla (página del estudio, con comentarios y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cartón, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

blanco sobre rojo – espacio c mixcoac

Espacio C Mixcoac (training facility in Mixcoac Distribution Center), Mexico City – Mexico (2009). Arquitectura, ROW Studio. Grafísmo, Carlos Ortega Quezadas. Fotografías, Juan Marcos Castañeda.

En el área de formación del centro de distribución Mixcoac, una pared continua delimita y envuelve el espacio destinado a actividades diversas: trabajo en equipo, intercambio de ideas, sala de lectura, reuniones informales, sesiones de formación, conferencias, presentaciones y exposiciones.

En la parte exterior de la pared, las superficies se han pintado de color rojo con dibujos blancos, que inspirados en el logotipo de la coca cola, definen una onda continua de burbujas, animales y plantas.

+ Espacio C Mixcoac – ROW Studio’s (descripción fotografías y plano)
+ Espacio C Mixcoac – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Espacio C Mixcoac – Diseño Interior (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

burbuja modular – blob van beek, mobile living room and working unit

Blob van Beek, Belgium (2009). Arquitectura, dmvA architecten. Fotografías, Vercruysse Frederik at «OWI» (arriba) y dmvA architecten (abajo, la primera) y Canal de XfactorAgencies en YouTube (abajo la segunda).

«Blob van Beek» es una unidad modular móvil, proyectada para funcionar como estancia polivalente. El prototipo esta construido con estructura de madera y revestimiento de fibra de vidrio.

+ Blob van Beek – dmvA architecten (descripción, fotografías y planos en flash)
+ Blob van Beek – OWI (reportaje de fotografías)
+ Blob van Beek – Canal de XfactorAgencies en YouTube (dos vídeos que documentan el proceso de construcción)
+ Blob van Beek – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

vía  world-architects

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

de tolvas a oficinas – u_hoppers offices

U-hoppers offices, Utrecht – Netherlands (2007). Arquitectura, Studio NL-D. Fotografías, studionl-d.com

El puerto para embarcaciones históricas de la ciudad de “Utrecht”, es el puerto de mercancías que abastecía de productos básico la ciudad, cuando con el tiempo quedo obsoleto y se planteo la remodelación, se decidió preservar, como testimonio del legado industrial, cuatro «tolvas» (silos con forma de pirámide o cono invertido) y una grúa.

El proyecto resuelve la adecuación de las estructuras de las tolvas, al uso de oficinas, preservando, en lo posible, la presencia exterior de las piezas.

Con este objetivo, la intervención exterior, se ha limitado a incorporar las escaleras y las pasarelas de acceso, la abertura de ventanas y para incrementar el grado de iluminación y ventilación natural, se ha levantado la tapa superior, dejando el espacio suficiente para una franja horizontal y constinuas de ventanas.

En el interior, el volumen de los silos, a permitido incorporar el nuevo programa, en dos plantas, de tal manera que en la planta baja, de 2,80 por 2,80 metros, se han concentran los espacios de servicio (aseo, cocina, instalaciones, etc), mientras que el espacio diáfano y bien iluminado de la planta primera, de 7,00 por 7,00 metros, se ha destinado al área de trabajo.

+ U-hoppers offices – Studio NL-D (descripción, fotografías y planos en formato pdf y en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | 2 comentarios