Categoría: Arquitectura y plástico

las cabañas del bosque – children cabanas

S-Project children cabanas, Broumana – Lebanon (2009). Arquitectura, Youssef Tohme architects. Fotografías, Joe Keserouani.

El proyecto resuelve la ampliación de una casa situada en una parcela que forma parte de un bosque de pinos con vistas al mar. La ampliación ha supuesto la incorporación de una nueva recepción, una zona de baño (el jacuzzi) y un espacio destinado a los más pequeños de la casa (las cabañas).

Con el objetivo de preservar las preexistencias de la parcela, topografía, vegetación, vistas, etc. se ha optado por, resolver el programa fragmentando y dispersando los diferentes usos, reduciendo así el tamaño de cada pieza al mínimo necesario.

Así la zona destinada a los niños esta compuesta por cuatro volúmenes independientes. Cuatro cabañas de policarbonato blanco, dispuestas respetando los arboles y las terrazas preexistentes.

+ S-Project children cabanas – Y. Tohme (reportaje de fotografías, en flash)
+ S-Project children cabanas – architecture lab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

impresiones urbanas – ooi botos gallery

Ooi Botos Gallery, Wan Chai – Hong Kong (2008). Arquitectura, Jonathan D Solomon Architecture. Fotografías, Vincent Tsang.

El proyecto aborda la reforma de un edificio preexistente para acoger la sede de la galería «OOi Bottos«, especializada en la fotografía contemporánea y situada en un barrio de tradición comercial.

El diseño de la fachada parte del contexto urbano y del de la galería, una nueva tienda que se inserta en el tejido comercial y que centra su actividad en el arte de la manipulación digital de imágenes.

Por lo que el plano de fachada toma como referente la presencia hermética de los enrejados comerciales, los pliegues y el colorido de los entoldados y la apariencia irreal de los entornos fotografiados.

La piel toma la forma de una funda ligera construida con  fibra de vidrio por un fabricante local.

+ Ooi Botos Gallery – Jonathan D Solomon Architecture (descripción, fotografías y planos)
+ Ooi Botos Gallery – AIA Hong Kong (artículo de texto con fotografías y dossier de fotografías y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

caleidoscopio de colores – kaleidoscope exhibition

Kaleidoscope exhibition (nakagawa chemical CS design center), tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture & design. Fotografías, Hidehiko Nagaishi.

La exposición se ha organizado, en el centro de diseño de la empresa «nakagawa chemical CS» con el objetivo de promover la amplia gama de colores de su catalogo.

Durante 5 meses el mismo montaje expositivo se muestra con un color diferente, amarillo, rojo, verde, azul o negro.

+ Kaleidoscope exhibition – Emmanuelle Moureaux architecture & design (descripción y fotografías)
+ Kaleidoscope exhibition – CS design center (reportaje de fotografías)
+ Kaleidoscope exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

refugio temporal – buBble, temporary shelter

buBble, temporary shelter (CHIRINGOplaza), A Coruña – Sp (2009). Arquitectura, Patricia Muñiz y Luciano G. Alfaya «mmasa arquitectos» con la colaboración de Cipriano Chas. Fotografías, Santos-Díez.

«buBble» es un prototipo de refugio temporal, transportable, fácil de montar y desmontar, una estancia de 4m2 equipada con una toma de agua y de electricidad para cubrir las necesidades básicas de aseo o cocina.

El prototipo se almacena y transporta en una caja de aluminio, la estructura de esta se integra en la estancia componiendo una columna para las tomas de agua y electricista, una cubeta (fregadero o lavamanos) y una encimera.

Una vez montado, configura una estancia cubica de  2,00 m de lado, compuesta por estructura de barras de aluminio y envolvente de plástico transparente.

La piel exterior esta resuelta con doble capa de plástico, de tal manera que el espacio entre capas puede ser utilizado para el almacenaje de materiales diversos o para adecuar el acabado a las necesidades de uso del usuario, con solo abrir y cerrar una cremallera.

+ buBble, temporary shelter – bubble prototype (página del prototipo con descripción, planos y fotografías)
+ buBble, temporary shelter – ergosfera (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

desembalaje – unpacking, public installation

Unpacking (public installation), New York – United States (2007). Arquitectura, Enric Bunge, Mimi Hoang «nARCHITECTS». Fotografías, narchitects.

Con el objetivo de promocionar el lanzamiento de modelo «460 LS» de la marca «Lexus» en New York, el estudio de arquitectura  «nARCHITECTS» proyecto la instalación «Unpacking» (desembalaje), un pabellón temporal, diseñado para atraer la curiosidad de los paseantes.

La pieza estaba compuesta por una sucesión de secciones de «metacrilato» blanco translúcido, intercaladas con laminas de «Poliestireno expandido«, definiendo un prisma rectangular apoyado sobre una base de aluminio en la que se había incorporado la iluminación.

En el transcurso de cuatro días, las laminas de «porex» se fueron retirando y el último día la pieza quedó completamente desembalada, dejando ver la silueta del «Lexus» a escala real.

+ Unpacking – nARCHITECTS (descripción, fotografías y planos)
+ Unpacking – core77 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico | Etiquetado en | Deja tu comentario

teatro de marionetas – puppet theater temporary

 

Puppet theater (temporary pavilion), Carpenter Center for the Visual Arts of Harvard University, Cambridge, Massachusetts – United States (2004). Arquitectura, Mos Office en colaboración con Pierre Huyghe. Fotografías, mos-office.net.

Dentro de los actos de conmemoración del 40 aniversario del «Carpenter Center of Visual Arts«, el edificio construido por «Le Corbusier» en 1963 para la universidad de Harvard, se encargó al artista conceptual «Pierre Huyghe» el montaje de un espectáculo de marionetas.

Con el objetivo de acoger el espectáculo se construyó un «teatro de marionetas temporal» en la escalinata de entrada del centro de arte.

El diseño del pabellón se inserta en el vestíbulo como una «crisálida». Compuesta por una membrana orgánica construida por la adición de 500 piezas de policarbonato blanco con forma de bandejas triangulares, montadas atornilladas, componiendo un caparazón de rombos auto-portante.

El interior blanco y brillante del pabellón contrasta con el envoltorio de musgos naturales del exterior.

+ Puppet theater – Mos Office (descripción y fotografías)
+ Puppet theater – Harvard Gazette (artículo de texto con fotografías)
+ Puppet theater – Architectural Scholar (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Arquitectura, rombos y romboides, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 4 comentarios

espacio educativo – dalry primary school

Dalry Primary School (inflatable classroom), Dalry, North Ayrshire – United Kingdom (2007). Equipo de diseño: Bruce McLean y William McLean (artístas), los servicios técnicos del «North Ayrshire Council» y Ginkgo Projects.  Fotografías, inflate.co.uk (la primera) y publicartscotland.com (la segunda).

El proyecto de la «Dalry Primary School», es el resultado de un amplio proceso de investigación, planificación y colaboración, dirigido a resolver un modelo de espacio educativo activo, entendiendo el edificio como un recurso pedagógico más.

Esta propuesta se concreta mediante la incorporación de entornos temáticos con los que se concretan las pautas de uso y ocupación.

Con el objetivo de sumar la experiencia estética y creativa en los procesos de aprendizaje, estos espacios se han proyectado utilizando como referente las «instalaciones artísticas», mientras que los conceptos de los diferentes diseños son el resultado de la colaboración entre, arquitectos, artistas, ingenieros, la comunidad educativa (educadores, padres y alumnos) y las administraciones locales.
+ Dalry Primary School – Public Art Scotland (artículo de texto con fotografías)

vía inflate

Publicado en Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

geometría celular – AnAn autostadt

ANAN autostadt, Wolfsburg – Germany (2007). Arquitectura, Hosoya Schaefer Architects.Fotografías, Iwan Baan.

El objetivo del proyecto consistió en concentrar el ambiente de Tokio en el espacio interior del restaurante japones «AnAn».

La propuesta parte de incorporar un orden geométrico al espacio existente, siguiendo un patrón orgánico compuesto por células hexagonales que se extiende en el suelo y el techo. Las células de 25mm de espesor se proyectan verticalmente formando compartimentos donde se concretan usos diversos.

Los compartimentos se han construido con paredes de «metacrilato» transparente, de 3,5m de altura y se han estampado con dibujos de artistas y diseñadores gráficos japoneses.

+ ANAN autostadt – Hosoya Schaefer Architects (artículo de texto con fotografías)
+ ANAN autostadt – quinze and milan (artículo de texto con fotografías)
+ ANAN autostadt – contractworld (artículo de texto con fotografías)
+ ANAN autostadt – gramazio & kohler (artículo técnico, sobre el proceso de diseño de las estructuras poligonales, en formato pdf )
+ ANAN autostadt – architonic (artículo de texto con fotografías y planos)
+ ANAN autostadt – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio escénico – temporary playhouse

Temporary playhouse (Osaka contemporary theater festival’s), Osaka – Japan (2005). Arquitectura, Jun Igarashi architects. Fotografías, world-architects.com.

El proyecto resuelve un espacio escénico temporal para el festival de teatro contemporáneo de «Osaka».

El «telon» que abre y cierra toda representación, se libera aquí del terciopelo rojo y del frente lineal, para tomar la forma de circulo compuesto por una doble membrana permeable, construida con tubos hinchados de plástico en el exterior y una cortina de tela de «organdí» en el interior, con la que se delimita y protege el espacio de la acción escénica.

+ Temporary playhouse – Jun Igarashi architects (planos y fotografías)
+ Temporary playhouse – Divisare (fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

de plástico y bambú – bamboo installation

Bamboo installation (exhibition House and Garden), United Kingdom. Diseño, Ushida Findlay Architects. Fotografías, inflate.co.uk.

El proyecto de colaboración experimental entre el estudio de arquitectura «Ushida Findlay Architects» y la compañía «Inflate» dio como resultado el prototipo «Bamboo» una capsula construida con estructura de doble hélice de bambú y revestimiento de tubos hinchados y entretejidos de plástico blanco translucido.

+ Bamboo installation – inflate (fotografías)
+ Bamboo installation – pvcdesign (ficha de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario