Categoría: Arquitect@s

tachuelas de plástico blanco – offecct, factory and offices

Offecct, factory and offices, Tibro – Sweden (2005). Arquitectura, Claesson Kovisto Rune. Fotografías, Ake Lindman.

El edificio acoge la fabrica y las oficinas de la empresa «Offecct«. La inserción del logotipo de la marca  en la fachada principal se ha resuelto con 16.647 piezas, de plástico blanco, remachadas en la chapa de acero perforado.

Más información:

+ Offecct, factory and offices – Ake Lindman (reportaje de fotografías, en flash)
+ Offecct, factory and offices – travel with frank gehry (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y plástico, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios industriales, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

módulos de temporada – beach modules

Beach modules (MMAMB), Barcelona – Sp (2010). Arquitectura, Màrius Quintana. Fotografías, Jona García (arriba) y Adrià Goula (abajo).

El proyecto resuelve un sistema de módulos de temporada, móviles, de fácil transporte e instalación, destinados a equipar las playas del «área metropolitana de Barcelona» con los servicios básicos de aseos y primeros auxilios.

Los módulos, están compuestos por una estructura de perfiles metálicos galvanizados con los que se define la forma cubica de 2,50m de lado, las fachadas frontales se han resuelto con paneles de vidrio laminado blanco translúcido, mientras que las fachadas laterales junto con la cubierta se han resuelto con paneles tipo sándwich y acabado exterior de piezas cuadradas de gres porcelánico de 50mm de lado, esmaltado y semi-brillante, de color rojo o amarillo en función del uso: los módulos destinos a aseos públicos se identifican con el color amarillo y los módulos destinados a primeros auxilios con el rojo.

Más información:

+ Beach modules (MMAMB) – BEAU XI (descripción, memoria, fotografías y panel en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios sanitarios, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

cruce de miradas – thinking space, installation

Thinking space, installation (Bundesamt für Kultur) Basel – Switzerland (2009). Arquitectura, Phalt architect. Fotografías, Julien Vonier.

La luz como la mirada, ilumina y mira a través de las rendijas, reconstruye los lugares insertados en el vacío de cada caja. La luz como la mirada, piensa e imagina, las sombras y las realidades que ocupan el espacio encontrado en cada caja.

Más información:

+ Thinking space, installation – Phalt*the spatialits (descripción, fotografías e ilustraciones

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de los murciélagos – flederhaus, temporary pavilion

Flederhaus, temporary pavilion (MQ MuseumsQuartier Wien), Vienna – Austria (2011). Arquitectura, heri&salli. Fotografías, Mischa ErbenMischa Erben.

«Flederhaus» la casa de los murciélagos, es un pabellón de verano, público y temporal instalado desde abril hasta octubre en la plaza «Vorplatz» de Viena.

La estructura de cinco plantas de altura esta ocupada por hamacas dispuestas en torno a una escalera central. El espacio se organiza como una serie vertical de terrazas domesticas configurando una torre mirador, un punto de encuentro o un lugar de descanso y proporcionando una formar alternativa, singular y lúdica de estar (ocupar o habitar) en lo urbano.

Más información:

+ Flederhaus, temporary pavilion – Heri & Salli (descripción con fotografías, en flash)
+ Flederhaus, temporary pavilion – MuseumsQuartier Wien (descripción con fotografía)
+ Flederhaus, temporary pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías, planos e ilustraciones)
+ Flederhaus, temporary pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías, planos e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

Ake Lindman – fotografías de arquitectura

O museum (Ogasawara Museum) Nagano-Japan (1999). Arquitectura, Arquitectura, Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa (SANAA). Fotografías, Ake Lindman.

“Ake Lindman” muestra en su página una completa selección de proyectos de arquitectura, ordenados por tipologías.

+ Ake Lindman – reportajes de fotografías

Más información sobre el museo:

+ O museum – Ake Lindman (reportaje de fotografías, en flash)
+ O museum – Viaje 2.0 (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | 2 comentarios

nodos interconectados – la ville intelligente: hellodemain exposition

La ville intelligente: hellodemain exposition (parc la Villette) Paris – France (2011). Arquitectura, Jakob+Macfarlane. Fotografías, Nicolas Borel photographer.

El pabellón «La ville intelligente» acoge la exposición temporal «hellodemain«. La estructura se ha construido con pórticos de tubos de acero soldados  formando poliedros irregulares, dispuestos en paralelo y apoyados sobre suelas de metal que distribuyen las cargas directamente sobre el pavimento.

Los pórticos queda entrelazados con piezas traveseras del mismo material formando una red de nodos interconectados, que se expande para formar los portales que reciben a los visitantes de la exposición.

Mientras que el espacio interior queda envuelto en una cobertura textil, impermeable y de color naranja, cosida con cuerdas a la estructura.

Más información:

+ La ville intelligente: hellodemain exposition – Jakob+Macfarlane (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

imágenes de un pabellón – serpentine gallery pavilion 2011

Serpentine Gallery Pavilion 2011 (Hyde Park) London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Peter Zumthor en colaboración con Piet Oudolf. Fotografías, Katarzyna & Thomas Baron.

«…/… La arquitectura está expuesta a la vida; si su cuerpo es lo suficientemente sensible, puede desarrollar una cualidad capaz de ser testimonio de la realidad»

Cita: Peter Zumthor, del escrito «Una intuición de las cosas 1988» publicado en «Pensar la arquitectura» editorial Gustavo Gili, sa

Más información:

+ Serpentine Gallery Pavilion 2011 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías y enlaces)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2011 – detail (video reportaje por Katarzyna & Thomas Baron)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

bosque de acero – steel forest, semanal market

Steel forest pavilion, (Parque recinto ferial) Cuenca – Sp (2010). Arquitectura, Belén Moneo y Jeff Brock «Moneo Brock studio». Fotografías, Ake Lindman.

Situado en el «Parque recinto ferial» el pabellón acoge el mercadillo semanal así como las actividades relacionadas con la Feria y Fiestas de San Julián.

«El pabellón se compone de un conjunto de veintitrés módulos iguales e inversos, que juntos forman una malla estructural. Su forma arbórea es la de un pentágono irregular, con fuste de cuatro brazos. El conjunto ofrece una  composición compleja, un bosque de acero capaz de adaptarse a las particularidades de su ubicación.» Cita: Belén Moneo y Jeff Brock, de la memoria del proyecto, publicada en la revista «Diseño Interior 227»

Más información:

+ Steel forest semanal market – Moneo Brock studio (descripción, fotografías y planos)
+ Steel forest semanal market – diseño interior (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Steel forest semanal market – galería de «javier1949» en flickr (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

rojo instantáneo – red-light yokohama, shop/office

Red-light Yokohama, Kanagawa – Japan (2010). Arquitectura, Yasutaka Yoshimura architects. Fotografías, Yasutaka Yoshimura architects.

Preservar la breve persistencia de la memoria en recuerdo de la luz roja que caracterizo al barrio donde ahora se encuentra el local,  que se ha dividido en dos estancias, pintadas una de color blanco y la otra de color verde, de tal manera que por la aplicación del fenómeno de persistencia del color complementario (afterimage), si el usuario permanece un tiempo en la estancia verde y posteriormente se traslada a la estancia blanca esta se percibe por unos instantes del color rojo, complementario del verde.

Más información:

+ Red-light Yokohama – Yasutaka Yoshimura architects (descripción con fotografías)
+ Red-light Yokohama – knstrct (artículo de texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

madera escarpada – wild reindeer, information centre

Wild Reindeer, information centre, Dovrefjell National Park – Norway (2011). Arquitectura, Snøhetta Architects. Fotografías, Snøhetta (arriba la primera) y Klaas Ommeren (arriba la segunda).

Situado en el «parque nacional de Dovrefjell«, a 1.250m sobre el nivel del mar, el pabellón de 75m2 construye un lugar de encuentro, un centro de información y un mirador, destinado a los visitantes del parque.

La estructura exterior envuelve y resguarda una roca de madera desbastada para definir las curvas suaves que dan forma a los bancos, a la fachada frontal en la cara exterior y al cerramiento posterior en la cara interior.

Así el espacio del mirador se duplica ofreciendo experiencias opuestas y complementarias, fuera el pabellón recibe al visitante, que permanece inmerso en las condiciones climáticas del parque, mientras las montañas se alzan ante su mirada; Dentro el espacio cálido y acogedor envuelve al visitante y la mirada se extiende sobre el paisaje helado.

Más información:

+ Wild Reindeer information centre – Snøhetta Architects (descripción con fotografías)
+ Wild Reindeer information centre – e-architect (articulo de texto con fotografías)
+ Wild Reindeer information centre – baunetz (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Wild Reindeer information centre – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario