Categoría: Arquitect@s

tienda de flores – flower shop green life

Flower shop Green Life, Kushiro – Japan (2010). Arquitectura, Yukiko Nadamoto Architects. Fotografías, Yukiko Nadamoto Architects.

La floristería «Green Life» ocupa una estancia de 20m2 en la que se han integrado los espacios destinados a la composición de los arreglos florales, al almacén expositor y al área de recepción de clientes.

Como en un obrador cada elemento, la estancia, las flores, los estantes, las mesas y las sillas, junto con las relaciones que se establecen entre ellos, definen la presencia propia del lugar,  en palabras del autor definen «la belleza del espacio».

Más información:

+ Flower shop Green Life – Yukiko Nadamoto Architects (reportaje de fotografías)
+ Flower shop Green Life – World Architecture News (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

celosía de bloques de hormigón – au office and exhibition space

AU Office and Exhibition Space, Shanghai – China (2010). Arquitectura, Archi Union Architects Inc. Fotografías,  Sheng Zhonghai.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un almacén de tejidos, para adecuarlo al nuevo uso de oficinas y sala de exposiciones.

En el exterior una cortina de bloques cuadrados de hormigón ondula con el viento, formando una celosía de permeabilidades, visuales y lumínicas, variables.

La posición y ángulo de giro de los bloques se han obtenido a partir del modelo de una tela ondulada que posteriormente se ha digitalizado y parametrizado para determinar la composición final.

Más información:

+ AU Office and Exhibition Space – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ AU Office and Exhibition Space – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

obra abierta – opera aperta / loose work, exhibition

Opera Aperta / Loose Work (Dutch Pavilion, 54th International Art Exhibition, La Biennale di Venezia), Venezia – Italy (2011). Proyecto, comisario de la exposición Guus Beumer, colaboradores Barbara Visser, Herman Verkerk, Johannes Schwartz, Joke Robaard, Maureen Mooren, Paul Kuipers y la colaboración especial de Sanneke van Hassel, Yannis Kyriakides, and Ernst van der Hoeven. Fotografías, Johannes Schwartz.

En la edición de este año de la «Bienal de Venecia» la exposición que se muestra en el pabellón de los Países Bajos, transforma el edificio construido por el arquitecto  «Gerrit Rietveld» en 1954 en un teatro de la opera, donde la acción escénica que se representa «opera aperta/loose work» se inspira en el libro «Obra abierta» publicado por escritor y filosofo «Umberto Eco» en 1962.

El resultado es una acción-exposición, abierta y polifónica que se desarrolla en colaboración con los participantes, definidos como un grupo inclusivo de identidades que implica a visitantes, artistas, diseñadores gráficos, arquitectos, escritores, compositores, etc con el objetivo de registrar, las múltiples formas que construyen el sentido del termino «cultura«, en el momento y el lugar concreto de la Bienal.

Más información:

+ Opera Aperta / Loose Work – Dutch Pavilion (descripción con fotografías en la página del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

un bosque en la casa del té – teahouse of the forest

Teahouse of the forest (exhibition: redesign traditional craft for modern use), Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Atelier OPA. Fotografías, atelier-opa.com

El pabellón «Teahouse of the forest» formo parte de la exposición «(re)design traditional craft for modern use». El proyecto sintetiza el lema de la exposición (re)planteando la «casa del té» (Sukiya) un lugar que pertenece a la tradición cultural de té, “el teísmo” iniciada en el siglo XVI.

En la exposición, la estancia del té, ese lugar que se construye en el campo o en los jardines, toma la forma de las siluetas de los arboles ausentes, recortadas ahora sobre tableros de madera con las técnicas contemporáneas de diseño y fabricación asistidas por ordenador, mientras que las hojas han sido talladas a mano por un reconocido artesano.

+ Teahouse of the forest – Atelier OPA (descripción con fotografías e ilustraciónes)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

solidaridad en linea – cardboard shelter, temporally small house

Cardboard Shelter, temporally small house, Tokyo – Japan (2011). Arquitectura, Atelier OPA. Fotografías, atelier-opa.com

Patrocinados por la asociación de antiguos alumnos de arquitectura de la «Kogakuin University» los dos prototipos de casetas de cartón, se han resuelto como espacios de intimidad destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto, el “tsunami” y el riesgo de exposición a la radiación nuclear, que permanecen acogidas en los polideportivos.

Los planos de los prototipos junto con las instrucciones de montaje, se distribuyen desde la página de los autores, bajo la licencia Creative Commons, «Attribution-Noncommercial 2.1 Japan (CC BY-NC 2.1)«.

+ Cardboard Shelter 1, temporally small house – Atelier OPA (descripción, con fotografías, ilustraciones y planos de «Cardboard Shelter 1»)
+ Cardboard Shelter 2, temporally small house – Atelier OPA (descripción, con fotografías, ilustraciones y planos de «Cardboard Shelter 2»)
+ Cardboard Shelter, temporally small house – Atelier OPA (exposición de la propuesta fabricada en series de 5 y combinaciones posibles)

vía Spoon & Tamago

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón | Etiquetado en | 1 Comentario

vestíbulo exterior – kumamoto station west exit square

Kumamoto Station West Exit Station Square, Kumamoto – Japan (2011). Arquitectura, Mitsuhiko Sato Architects. Fotografías, Galería de «mab-ken» en flickr.

Situado junto a la fachada oeste del edificio de la estación de «Kumamoto» el proyecto resuelve un vestíbulo exterior que incluye el área de espera, estacionamiento y embarque de la red de autobuses locales.

Más información:

+ Kumamoto Station West Exit Station Square – Mitsuhiko Sato Architects (descripción y fotografías, en flash)
+ Kumamoto Station West Exit Station Square – canal de «ShinkenchikuSha» en YouTube (vídeo reportaje)
+ Kumamoto Station West Exit Station Square – Galería de «mab-ken» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

nube blanca sobre tranvía azul – kumamoto station east exit square

Kumamoto Station East Exit Station Square, Kumamoto – Japan (2010). Arquitectura, Ryue Nishizawa. Fotografías, Galería de «mab-ken» en flickr.

El proyecto resuelve la construcción de una marquesina que protege y sitúa el área de  paradas de la red de tranvías urbanos, a la vez que, la conecta con el edificio de la estación  y configura una plaza pública situada en el cara este de la estación.

Más información:

+ Kumamoto Station East Exit Station Square – canal de «ShinkenchikuSha» en YouTube (vídeo reportaje)
+ Kumamoto Station East Exit Station Square – Galería de «mab-ken» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Kumamoto Station East Exit Station Square – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

verde sintético – «los cachimanes» green schol

«los cachimanes» green schol, Torre-Pacheco – Sp (2010). Arquitectura, Huma arquitectura. Fotografías, David Frutos.

Verde también es un color, en este caso el de la lamina de hierba artificial que envuelve los paramento exteriores del edificio.

El proyecto resuelve la construcción del centro de educación infantil y primaria «CEIP Los Cachimanes», que «se concibe como un lugar para enseñar desde la naturaleza(1)» (con o entre la ausencia… de la naturaleza)

(1) cita: Huma Arquitectos publicada en el blog de Huma Arquitectos

Más información:

+ «los cachimanes» green schol – Huma arquitectura (descripción con ilustraciones)
+ «los cachimanes» green schol – A10 (artículo de texto con fotografías)
+ «los cachimanes» green schol – accésit (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «los cachimanes» green schol – canal de «torrepachecoayto» en YouTube (video y entrevista)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

macro escala celular – eureka pavilion

Eureka Pavilion (Chelsea Flower Show) London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Nex architecture y Marcus Barnett. Fotografías, nex-architecture.com

El pabellón temporal «eureka» forma parte del jardín que con el mismo nombre a diseñado el paisajista «Marcus Barnett» para la «Chelsea Flower Show» y patrocinado por la revista de ciencia «Eureka«.

Partiendo de un patrón de crecimiento orgánico-biológico, el proyecto traduce a escala arquitectónica la estructura celular de las plantas.

La estructura portante se ha diseñado utilizando un «algoritmo» que simulan el crecimiento natural y construido con perfiles de madera de abeto.

Las celdas estructurales definen un entramado estable de polígonos irregulares, que a su vez se han completado con una estructura secundaria que asume la función de bastidor para las láminas de plástico blanco traslucido reciclado, que forma un tercer entramado circunscrito en el anterior.

Más información:

+ Eureka Pavilion – Nex architecture (descripción con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Eureka Pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mercado de ideas – «estratégia urbana» laboratory inovation

«Estratégia Urbana» laboratory  inovation, Matosinhos – Portugal (2011). Arquitectura, Nuno Sampaio Arquitetos. Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El laboratorio de la innovación  «Estratégia Urbana» nace con el objetivo de ser un lugar de encuentro, dialogo, investigación, intercambio y difusión de «la innovación» en los ámbitos del urbanismo, la arquitectura y el diseño.

La sede ocupa una antigua nave industrial rehabilitada para acoger las actividades previstas. Así en torno a sala de conferencias y tras un enrejado de láminas de acero pintado, se distribuyen los espacios de trabajo, de reunión y consulta, formado una pieza independiente, que a su vez matiza el sentido de la sala, definiéndola como un mercado de ideas donde se muestra y comparte el trabajo artesano realizado en los talleres que lo rodean.

Más información:

+ «Estratégia Urbana» laboratory  inovation – Nuno Sampaio Arquitetos (ilustraciones y planos, en flash)
+ «Estratégia Urbana» laboratory  inovation – archdaily (artículo de texto con fotografía y planos)
+ «Estratégia Urbana» laboratory  inovation – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario