Categoría: Arquitect@s

casa junto al árbol – before tree, playhouse

Before tree, playhouse, Ljubljana – Eslovenia (2008).Robert Potokar y Robert Potokar Architecture Office en colaboración con Janez Brežnik. Fotografías, ravnikar-potokar.si

Si la casa del árbol se desplaza, resulta la casa junto al árbol y queda suspendida en una estructura de troncos propios e independientes, mientras… la forma se transforma y deja atrás la forma convencional y se transforma en un pabellón elevado que juega a proponer una experiencia alternativa… parecida pero diferente.

+ Before tree, playhouse – Ravnikar Potokar (descripción con fotografías y planos)
+ Before tree, playhouse – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

meteorito industrial – deep wells, pumping station

Deep Wells, Gliwice – Poland (2010). Arquitectura, Zalewski Architecture Group. Fotografías, Zalewski Architecture Group.

Situados en un contexto suburbano, los dos pabellones acogen las instalaciones de dos pozos de bombeo. La forma de poliedro irregular propone la estereotomía de una roca o meteorito metálico desbastado por la mano del arquitecto.

+ Deep Wells – Mimoa (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

las dos caras de una misma moqueta – circulation, desso stand

Circulation, Desso stand (Design biennale Interieur 2010) Kortrijk – Belgian (2010). Diseño, Tulp design. Fotografías, Oliver Jung.

El diseño del stand del fabricante de moquetas «Desso» se centro en la exposión de la linea de productos que se fabrican bajo los criterios de calidad «Cradle to Cradle® «.

El proyecto parte de la intención de mostrar las dos caras del material, la cara vista de colores vivos y la cara oculta de color gris. Con este objetivo los planos que definen el pabellón se cortan en tiras plegadas que repiten el patrón básico de la escalera infinita de «MC Escher» (ver ilustración) dispuesto en sentido vertical, obteniendo un espacio que muestra las dos tonalidades, en gris y blanco desde la cara frontal del acceso al pabellón y de colores en el interior.

Más información:

+ Circulation stand – Tulp design (descripción con fotografías)
+ Circulation stand – Plot (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Circulation stand – Frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del arbol – tower tree

Tower tree, (project Homo Ludens / Aqua Zoo) Leeuwarden – Netherlands (2009). Arquitectura, Nynke-Rixt Jukema «NRJ architectuur». Fotografías, José Witteveen.

¿Una casa en el árbol o una casa para el árbol? finalmente una torre donde el árbol habita y puede ser habitado por los pequeños ocupantes que trepan por las paredes y encuentran refugio entre sus ramas.

La casa-torre se ha construido con paneles de madera estampados con un patrón de hojas recortadas.

La «torre del árbol» fue una de las 19 instalaciones temporales promovidas por el proyecto «Homo Ludens» destinado a fomentar la construcción de lugares lúdicos, donde los niños pudieran aprender arte, tecnología y ciencia jugando.

Más información:

+ Tower tree – NRJ architectuur (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Tower tree – Soeting (descripción con fotografías del proceso de construcción)
+ Tower tree – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

xilófono cromático – kekec kindergarten

Kekec Kindergarten (extension), Ljubljana – Slovenia (2010). Arquitectura, Jure Kotnik, Andrej Kotnik. Fotografías, Miran Kambič.

El proyecto resuelve la ampliación de una guardería con la incorporación de un nuevo pabellón de 150m2 que acoge dos aulas polivalentes (ver planta).

Una cortina de lamas de madera pivotantes de eje vertical, del color de la madera por una cara y pintadas con diferentes colores por la otra,  recorre el contorno del edificio dejando al alcance de la mano de los niñ@s la posibilidad de jugar a componer múltiples variaciones cromáticas para la fachada.

+ Kekec Kindergarten – Trajekt (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Kekec Kindergarten – Riko hise (descripción con fotografías)
+ Kekec Kindergarten – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellones interiores – onesize interior office

Onesize interior office, Amsterdam – Netherlands (2011). Arquitectura, Origins Architecture en colaboración con KnE+. Fotografías, Stijn Stijl.

La sede de las oficinas de la empresa «Onesize, motion direction desing» ocupa una nave industrial situada a las afueras de Amsterdam.

Los diferentes entornos de trabajo ocupan el interior de la nave sin modificarla, el proyecto se limita a ordenar el espacio, incorporando un eje central, alineado con la claraboya existente y compuesto por un total de tres pabellones o volúmenes poliédricos, de madera de abeto, con un grado de permeabilidad variable en función del uso, así las estancias destinadas a las dos salas de proyecciones y al despacho quedan envueltas en un cerramiento continuo y macizo, mientras que el espacio destinado a la sala de reuniones queda envuelto en una secuencia pórticos abiertos.

Más información:

+ Onesize interior office – Origins Architecture (descripción con fotografías)
+ Onesize interior office – KnE+ (fotografías)
+ Onesize interior office – design (artículo de texto con fotografías)
+ Onesize interior office – Frame (artículo de texto con fotografías)
+ Onesize interior office – Stijn Stijl (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

telar vegetal – textile growth installation

Textile growth installation (Tilburg Textiel museum) Tilburg – Netherlands (2010). Arquitectura, NEXT architects. Fotografías, nextarchitects.com

La instalación «Textile growth» esta emplazada en el recinto de una antigua fabrica textil ahora ocupado por el «Tilburg Textiel museum» y conmemora el 200 aniversario de la ciudad.

La pieza esta construida con 252 barras de fibra de vidrio, de sección circular y color blanco dispuestas en sentido vertical, de tal manera que, el contorno resultante reproduce el arquetípico de las naves industriales decimonónica (planta rectangular y cubierta a dos aguas) a la vez que dispone la urdimbre para el crecimiento de un nuevo tejido vegetal  compuesto por diferentes especies trepadoras (clemátide, campsis y glicinas), que con el tiempo completaran el volumen, configurando un tapiz de texturas y colores variables en función de las estaciones y de las etapas de crecimiento.

Más información:

Textile growth installation – NEXT architects (descripción con fotografías)
+ Textile growth installation – a10 (artículo de texto con fotografías)
+ Textile growth installation – archined (artículo de texto con fotografía e ilustración)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

aldea domestica – house k

House K, Sapporo – Japan (2010). Arquitectura, Yoshichika Takagi + Sekkei-Sha. Fotografías, Toshiyuki Yano.

En el interior de «la casa» las seis estancias que acogen las áreas de uso privado, dormitorios, biblioteca o baño y de uso complementario, garaje y al macen, se organizan entorno al espacio central de uso compartido, sala, comedor y cocina.

La envolvente exterior cobija una aldea domestica interior, compuesta por las seis casas-estancias que se organizan entorno a la plaza pública.

Así bajo la cubierta protectora que da a la casa una apariencia convencional e integrada en el contexto, se construye un entorno singular que se apropia y domestica las cualidades formales de la aldea tradicional.

+ House K – Yoshichika Takagi + Sekkei-Sha (reportaje de fotografías)
+ House K – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 1 Comentario

en construcción – unimo, modular tower

Unimo, modular tower, Zvolenská Slatina – Slovakia (2011). Arquitectura, Martin Bosík, Martin Lepej y Robo Sekula. Fotografías, unimo.sk

«Unimo» es un proyecto de «torre mirador» modular y habitable, auto-promovida, proyectada, construida y en proceso de instalación por el equipo de arquitectos: Martin Bosík, Martin Lepej y Robo Sekula.

La torre, de tres plantas de altura, se ha construido con estructura de acero y envolvente de madera. Los paneles frontales son abatibles de eje horizontal superior o inferior, de tal manera que cuando están cerrados la torre muestra una presencia compacta mientras que cuando están abiertos forman plataformas y aleros con las que el espacio se expande incorporando tres terrazas y un porche.

Más información:

+ Unimo, modular tower – unimo (pagina del prototipo, con planos, fotografías del proceso de construcción, enlaces a artículos y a la cuenta en facebook del prototipo)
+ Unimo, modular tower – pblog (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

casa instantánea – instant house, pallet installation

Instant house (pallet installation), Amsterdam – Netherlands (2004). Arquitectura, Onix architects. Fotografías, onix.nl

La instalación desarrolla el concepto de «casa instantánea» o lugar que se construye y desconstruye en un plazo breve de tiempo.

En la «instant house» la atención se centra en el proceso, en la acción de construir, en una horas, una estructura previamente planteada, estable y «ocupable» con palets de madera.

+ Instant house – Onix (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario