Categoría: Arquitect@s

un contenedor, una habitación – bayside marina hotel

Bayside marina hotel, Yokohama – Japón (2009). Arquitectura, Yasutaka Yoshimura architects. Fotografías, Yasutaka Yoshimura Architects.

El hotel «Bayside marina» esta situado en la bahía de la ciudad de Yokohama junto a un puerto deportivo.

Tanto el emplazamiento como las limitaciones presupuestarias justificaron la solución modular de la propuesta, que permitió reducir los costes de construcción con la fabricación de los módulos en Tailanda y su posterior traslado y montaje en Japón.

Las habitaciones del hotel están compuestas por módulos independientes tipo contenedor de carga, distribuidos de manera aparentemente aleatoria, con el objetivo de dar a cada estancia un punto de vista diferenciado (ver plano).

El espacio de la habitación se distribuye en dos piezas superpuestas de 2,50m de ancho por 12,00 de largo. La planta baja acoge, la entrada, una sala de estar con terraza y doble altura, un baño y la escalera que da acceso al dormitorio situado en la planta piso.

+ Bayside marina hotel – Yasutaka Yoshimura (descripción y fotografías)
+ Bayside marina hotel – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Bayside marina hotel – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 4 comentarios

sigue la flecha – underground parking

Underground Parking, Frankfurt – Germany (2010). Arquitectura, MMZ Architekten. Diseño gráfico, quandel design. Fotografías, Jörg Hempel.

Las intervenciones sucesivas y las condiciones de uso, del aparcamiento subterráneo de tres plantas y 9.500 m2, han dado como resultado una configuración espacial sinuosa y relativamente confusa, por lo que, para facilitar la orientación de los usuarios se ha optado por incorporar un sistema de señalización pintado sobre las paredes.

El diseño marca los recorridos en función del transito, rodado o peatonal y de las  plazas, que pueden ser arrendadas, reservadas para clientes o destinadas a visitantes, mediante un código gráfico bilingüe y legible en la distancia, compuesto por una tipografía simple,  flechas y una paleta de tres colores blanco, negro y amarillo.

+ Underground Parking – MMZ Architekten (descripción y fotografías)
+ Underground Parking – quandel design (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ Underground Parking – design made in germany (artículo de texto con fotografías)
+ Underground Parking – Jörg Hempel (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

permeable a la luz y a la mirada – mobile chaplet

Mobile Chaplet, Fargo, North Dakota – United States (2007). Arquitectura, Arquitectura, Moorhead & Moorhead en colaboración con Richard Moorhead. Fotografías, moorheadandmoorhead.com

«Mobile Chapel» es uno de los seis pabellones itinerantes proyectados en el marco del proyecto «Roberts Street Chaplet» promovido por la artista «Marjorie Schlossman» conjuntamente con el «North Dakota Museum of Art«.

El pabellón esta compuesto por una base de remolque sobre la que se han montado una serie de arcos construidos con barrillas de termoplástico negro, formando una bóveda  permeable a la luz y a la mirada, que alude a las cubiertas de lona de los antiguos «carromatos«.

+ Mobile Chaplet – Moorhead & Moorhead (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura rural, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula de cartón – packed, cardboard pavilion

Packed cardboard pavilion (exhibition 3D paperArt in Shanghai Museum of Arts and Crafts) Shanghai – China (2010). Arquitectura, Michele Leidi, Min-Chieh Chen y Dominik Zausinger, con la colaboración de Jeannette Kuo y la supervión de Tom Pawlofsky. Fotografías, galería de «mas0910» en flickr

El pabellón «Packed» es la propuesta desarrollada por los estudiantes  Min-Chieh Chen, Zausinger Dominik y Michele Leidi, como proyecto final del «Master Advanced Study at the Chair of Computer Aided Architectural Design (MAS CAAD)» de la «ETH Zurich». Además el pabellón formo parte de la exposición «3D paperArt» organizada por «Museum of Arts and Crafts» de Shanghai.

La cúpula esta compuesta por un total de 409 piezas con forma tronco-cónica, de  tamaños diferentes y construidas con 28 capas de cartón corrugado, cortadas,  pegadas y etiquetadas siguiendo un proceso controlado por ordenador. El montaje del pabellón se ejecuto «insitu», cosiendo las piezas manualmente con «bridas» de plástico blanco.

+ Packed pavilion – galería de «mas0910» en flickr (descripción y reportaje de fotografías)
+ Packed pavilion – Packed blog (el blog del pabellón)
+ Packed pavilion – canal de Packed en vimeo (tres vídeos)
+ Packed pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Packed pavilion – Frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 4 comentarios

deployé textil – desing miami, temporary pavilion

Desing Miami temporary pavilion, Miami – United States (2010). Arquitectura, Moorhead & Moorhead. Fotografías, Michael Stavaridis.

El proyecto resuelve la adaptación de una carpa convencional para ser utilizada como vestíbulo y área de descanso de la muestra «Desing Miami«.

La intervención actúa en las laminas de vinilo blanco, sobre las que se ha cortado un patrón de líneas paraleles (ver plano) formado las tiras que posteriormente se han plegado y remachado, construyendo así una celosía tipo «deployé».

+ Desing Miami temporary pavilion – Moorhead & Moorhead (descripción y fotografías)
+ Desing Miami temporary pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Desing Miami temporary pavilion – The architect’s news paper blog (artículo de texto con fotografías)
+ Desing Miami temporary pavilion – Premier Guide Miami (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

el arca de la cultura – the ark, pavilion

The ark pavilion (Greek Pavilion: 12th architecture biennale in venice) Venice – Italy (2010). Arquitectura, Zissis Kotionis, Giannisi Phoebe . Fotografías, designboom.com (arriba) y greekark.com (abajo).

En griego antiguo, el verbo construir «Ktisis» se refiere también a la acción de preparar la tierra para sembrar o plantar, cultivar y construir coinciden en una misma acción la de  separar y preparar o espaciar un pedazo de tierra donde cultivar y habitar.

Ambas acciones quedan vinculadas en la acción única del habitar en y de la tierra.

El pabellón construye un  lugar con forma de arca de madera, que navega al encuentro de   los orígenes de la arquitectura. Dentro o al final del viaje, el visitante se encuentra con una casa, un granero o almacén de la cultura que da forma a la experiencia compartida del habitar.

+ The ark pavilion – greekark (la pagina del pabellón con descripciones y fotografías)
+ The ark pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ The ark pavilion – greek architects (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ The ark pavilion – galería de Kotionis Zissis en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre las olas – meguro office

Meguro office, Tokyo – Japan (2007). Arquitectura, Oki Sato «Nendo». Fotografías, Daici Ano.

En la oficina «Meguro» los trabajadores, se encuentras, aparecen y desaparecen entre el oleaje de paneles de madera que organizan y conectan visualmente los diferentes espacios de uso.

+ Meguro office – Nendo (artículo de texto con fotografías)
+ Meguro office – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

alicia en la habitación de las maravillas – alice’s tea party

Alice’s Tea Party (Ozone Living Design Center), Tokyo – Japan (2006). Arquitectura, Nendo. Fotografías, nendo.jp

La instalación «Alice’s Tea Party» conmemora el centenario de la presencia de «Lipton» (una marca de té ingles) en Japón.

Con este objetivo, la instalación se detiene en una de las aventuras de «Alicia en el país de las maravillas«, cuando en el capítulo VII titulado una merienda de locos, Alicia llega a la casa de la Liebre, donde el Sombrerero y un Lirón están tomando el té … Y construye la habitación del té donde los personajes sentados entorno a la mesa cuentan acertijos que confunden a Alicia con su aparente falta de lógica.

Así la estancia juega con la lógica y construyendo un lugar perceptivamente posible, donde los invitados crecen o menguan en función de la posición que adoptan en la mesa, asistiendo a una experiencia visual y espacial,  ya que los taburetes decrecen sucesivamente y uno puede sentirse muy pequeño sentado en una silla enorme o muy grande sentado en una silla minúscula.

+ Alice’s Tea Party – Nendo (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

sembrar, plantar, cultivar … – eathouse, temporary pavilion

Eathouse, temporary pavilion (Tuinenfestival 2010). Appeltern – Netherlands (2010). Arquitectura, Marijke Bruinsma «de Stuurlui stedenbouw» con Marjan van Capelle y Arjen de Groot «Atelier GRAS!». Fotografías, ateliergras.nl y destuurlui.nl

«Eathose» la casa comestible, es un pabellón de jardín temporal construido en el marco del primer festival de jardines de Appeltern el «Tuinenfestival 2010» .

El pabellón se ha construido con una estructura metálica tipo andamio (ver foto), con soportes para cajas  y malla metálica de retención dispuesta en la cara exterior de las paredes laterales y en la cara interior de la cubierta. Sobre esta estructura se ha montado un mosaico de «cajones de cultivo» compuestos por cajas de plástico y sacos de  sustrato vegetal.

En el interior del pabellón se siembra el plantel de los vegetales que se quieren cultivar (ver foto), cuando las plantas han crecido lo suficiente se trasladan al sustrato haciendo una hendidura en los sacos, se cultivan, se cosechan y a comer.

+ Eathouse, temporary pavilion – Atelier GRAS! (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse, temporary pavilion – de Stuurlui stedenbouw (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

modulación espacial – ferembal offices

Ferembal offices (Galerie Patrick Seguin / FIAC 2010) Paris – France (2010). Arquitectura, Jean Prové . Adaptación, Jean Nouvel. Fotografías, galería de «bruno.nihon» en flickr.

En 1944 «Jean Prouvé» desarrolló un sistema de construcción modular que se concretó en los prototipos de las casas 6×6 (6×6 house) y 6×9 (6×9 house), de las que se construirían 450 unidades destinados al realojo de las familias en Lothringen.

En 1948 como muestra de la versatilidad del sistema, se construyó este pabellón que  hasta 1983 albergó las oficinas de la empresa «Ferembal» en Nancy.

Posteriormente en 1991 el galerista «Patrick Seguin» localizó el edificio, lo restauró y adaptó con  la colaboración del arquitecto «Jean Nouvel», dando como resultado el pabellón que la «Galerie Patrick Seguin» ha presentado en el marco de la «Foire Internationale d’Art Contemporain, FIAC 2010 «.

+ Ferembal offices – Galerie Patrick Seguin (fotografías, vídeo y artículo en formato pdf)
+ Ferembal offices – Amy Serafin (artículo de texto con fotografías e ilustraciones, en formato pdf)
+ Ferembal offices – WallPaper (artículo de texto y vídeo)
+ Ferembal offices –  galería de «bruno.nihon» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario