Categoría: Arquitect@s

musa o mosca – su09_nanotectonica installation

su09_nanotectonica installation (University Kassel) Kassel – Germany (2009). Diseño, Studio Jonas Coersmeier, Digital Design Department, University Kassel. Fotografías, galería de «Studio Jonas Coersmeier» en flickr.

La instalación «su09_nanotectonica» es el resultado del trabajo desarrollado por el profesor «Jonas Coersmeier» junto con los estudiantes del «Digital Design Department» de la «University Kassel«, en torno a la «nanotectonica».

La «Nanotectonica» integra el estudio de las estructuras naturales obtenidas a partir de las imágenes proporcionadas por el «microscopio electrónico de barrido«,  el diseño «paramétrico» y la fabricación digital.

En este caso de ha analizado la morfología de las «pseudotráqueas» o «canales alimentarios» de la mosca, generando un «algoritmo» que ha permitido «parametrizar» las piezas de la malla, que posteriormente se han fresado, revestido con fibra de vidrio, enmasillado, pulido, pintado y montado para la instalación.

+ su09_nanotectonica installation – galería de «Studio Jonas Coersmeier» en flickr (descripción con seis reportajes que documentan el proceso de diseño, fabricación y la exposición)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

siete en casa – nr1977 the children’s room

nr1977 the children’s room, Tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Naoto Mitsumoto, Naoko Hamana «mihadesign». Fotografías, Sadao Hotta.

El proyecto resuelve la reforma de un piso de 71.5m2 para una pareja y sus cuatro hijos.

La compartimentación de las áreas de uso se ha resuelto mediante la incorporación de dos módulos de madera compactos, en los quedan integrados cinco dormitorios (cuatro individuales y uno doble) y dos altillos destinados, uno a estudio y el otro al juego.

Con la inserción de los módulos se han delimitado las áreas destinadas a vestíbulo, cocina, baño y estar-comedor.

+ nr1977 the children’s room – mihadesign (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ nr1977 the children’s room – mihablog (reportaje de fotografías)
+ nr1977 the children’s room – what we do is secret (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Proyectos: espacios domésticos | 3 comentarios

de hormigón, aire y luz – mimesis museum

Mimesis Museum, Paju Book City – South Korea (2009). Arquitectura, Álvaro Siza con Carlos Castanheira y Jun Sung Kim. Fotografías, Fernando Guerra – FG+SG Fotografia de Arquitectura.

El edificio acoge la sede del «Mimesis Museum» la galería de arte moderno propiedad de un coleccionista particular.

El trazado de una única linea curva vertebra el volumen, plegándose sobre si mismo y configurando una cavidad cóncava en el exterior y convexa en el interior.

+ Mimesis Museum – Ultimas Reportagens (descripción, bocetos, planos y reportaje de fotografías de la obra y de la obra acabada)
+ Mimesis Museum – iconeye (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

entornos de trabajo – ynno workplace

YNNO workplace, Utrecht – The Netherlands (2010). Arquitectura, Sprikk. Fotografías, Edward Clydesdale Thomson.

El diseño de las oficinas de la empresa «YNNO» se aleja de las soluciones convencionales resolviendo un espacio trabajo abierto, dinámico y flexible.

Con el objetivo de facilitar la libre circulación, los encuentros espontáneos y el uso flexible del espacio, la planta se organiza por areas con grados de permeabilidad variable en función de las diferentes necesidades.

En este contexto las estructuras de madera de abedul sirven para delimitar los entornos de trabajo y de estanterías.

+ YNNO workplace – Sprikk (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario

mil ciudades en una – 1000 singapores, exhibition

«1000 singapores: a model of the compact city» exhibition (12th architecture biennale in venice) Venice – Italy (2010). Diseño, Erik G. L’Heureux, schaetz florian. Fotografías, designboom.com.

La exposición «1000 singapores: a model of the compact city» muestra, mediante una maqueta de 35 metros lineales, un tramo a escala 1:1000 de la ciudad-estado de Singapur.

El pabellón temporal que la acoge, esta construido con bloques de «EPS» (Poliestireno expandido), perforados siguiendo un patrón geométrico con el que se define un mosaico regular y permeable tipo celosía.

A lo largo del recorrido de 35 metros lineales, un total de mil imágenes (entre fotografías y esquemas) colgadas en las paredes, muestran las múltiples facetas de la identidad urbana de Singapur.

+ 1000 singapores, exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

granero de arte – ik_13 painting studio

ik_13 painting studio, Borsfleth – Germany (2006).Arquitectura, Mitto Architekten. Fotografías, Ulli Gehner.

El proyecto resuelve la construcción de un estudio para un pintor que también puede ser utilizado como vivienda mínima.

Situado en una parcela rural, el volumen reproduce la forma arquetípica de los graneros tradicionales.

+ ik_13 painting studio – Mitto Architekten (fotografías)
+ ik_13 painting studio – Baunetz Wissen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | 1 Comentario

viñas en la fachada – bazaltbor winery

Bazaltbor winery, Badacsony – Hungary (2010). Arquitectura, Plant. Fotografías, plant.co.hu

Una segunda piel de piezas de hormigón blanco, premoldeado con el relieve silueteado de las vides, cubre los muros del nuevo edificio de la bodega «bazaltbor».

El mismo motivo recortado en metal se extiende sobre los paneles de chapa perforada que protegen las aberturas de vidrio.

+ Bazaltbor winery – Plant (fotografías de la obra acabada, del anteproyecto y de la obra)
+ Bazaltbor winery – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en | Deja tu comentario

expansión hexagonal – rules of six, installation

Rules of Six («Design and the Elastic Mind, Exhibition» installation at the MoMA), New York – United States (2008). Arquitectura, Aranda\Lasch Architecture. Fotografías, galería de Aranda\Lasch en flickr.

El panel «Rules of Six» fué una de las trescientas piezas agrupadas en la interesante exposición  «Design and the Elastic Mind» organizada en el MoMA en 2008.

El diseño del panel parte de la aplicación de un «algoritmo» en el que se han se prefijado seis constantes para simular el patrón de crecimiento de las formaciones minerales. El resultado es un mosaico en relieve definido por la proliferación aparentemente aleatoria de hexágonos.

+ Rules of Six – galería de Aranda\Lasch en flickr (descripción con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

como crisálidas de madera – lecture pods semper depot, studio spaces


Lecture Pods Semper Depot (studio spaces for Academy of Fine Arts Vienna), Vienna – Austria (2009). Arquitectura, Studio Gruber. Fotografías, architizer.com (arriba) y Lisa Rastl (centro).

El proyecto resuelve la inserción de 5 pabellones, destinados a aulas, laboratorio multimedia y estudio de fotografías, en el edificio de la «Academy of Fine Arts Vienna» proyectado por los arquitectos «Gottfried Semper» y «Karl Hasenauer» en «1877».

La solución adoptada se incorpora al espacio histórico evitando alteraciones físicas del edificio preexistente así como posibles mimetismos formales, ya que la relación o dialogo con el contexto se establece desde el concepto  mediante la apropiación de los principios arquitectónicos formulados por «Semper».

Así el resultado es coherente con el material elegido (tableros contrachapados de madera ), con la técnica utilizada (la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación asistidas por ordenador) y con la finalidad deseada.

Lecture Pods Semper Depot – Architizer (descripción y fotografías)
Lecture Pods Semper Depot – shonquis moreno (artículo de texto con ilustraciones y fotografías, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cavidad tubular – b(h)uis, pipes pavilion

B(h)uis, pipes pavilion, Lent – Netherlands (2009). Arquitectura, Hoogte Twee Architecten. Fotografía, Hoogte Twee Architecten.

El pabellón «B(h)uis» se ha construido con tubos de «PVC» de diferentes diámetros.

+ B(h)uis, pipes pavilion – Hoogte Twee Architecten (descripción y fotografías)
+ B(h)uis, pipes pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico | Etiquetado en | Deja tu comentario