Categoría: Arquitect@s

a la deriva – gaßmann & seidel, office

Gaßmann & Seidel, office. Stuttgart – Germany (1999). Arquitectura, Wolfgang Roth architekten. Fotografías, Wolfgang Roth.

El pabellón acoge la sala de reuniones de la firma de abogados «Gaßmann & Seidel».

La estructura exterior de madera, simula el cascarón de una barca desmantelada y envuelve las paredes de vidrio translúcido, tipo «U glass», de la sala.

+ Gaßmann & Seidel, office – Wolfgang Roth architekten (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y vidrio, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

la guardería de la universidad – kinderland kindergarten

Kinderland kindergarten (universität Stuttgart-Vaihingen), Stuttgart – Germany (2010). Arquitectura, Wolfgang Roth architekten. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El edificio acoge la nueva guardería destinada a los hijos del personal y los estudiantes de la «universität Stuttgart-Vaihingen».

El acabado de las fachadas exteriores, se ha resuelto con listones de madera, de sección cuadrada, montados en sentido vertical y con las juntas abiertas, fijados sobre rastreles horizontales del mismo material, mientras que los remates de la cubierta y las ventanas, así como los bajantes pluviales son de cobre.

El sistema constructivo, prefabricado de madera, ha permitido completar la obra en cuatro meses.

+ Kinderland kindergarten – Wolfgang Roth architekten (descripción con fotografías)
+ Kinderland kindergarten – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cobre, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

burbujas – plastic bubble, temporary projection room

Plastic bubble, temporary projection room(«Moderna Museet” art museum) Malmö – Sweden (2009). Arquitectura, plastique fantastique. Fotografías, canal de «plastique fantastique» en flikr.

La instalación formo parte de los actos culturales organizados en torno a la construcción del museo de arte «Moderna Museet”.

La burbuja de plástico blanco instalada frente al edificio en construcción, funcionó como sala de proyección temporal del vídeo «Speech Bubble» del artista «Adam Leech».

+ Plastic bubble – canal de «plastique fantastique» en flikr (descripción y fotografías)

vía ArchDaily

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

casa de seis pétalos – «bulle six coques» modular building system

«Bulle six coques» modular building system, France (1968). Arquitectura, Jean Benjamin Maneval. Fotografías, http://projekty.studioflorian.com/materialy/41.pdf (arriba y centro la primera) y cameleon.research-unit.net (centro, la segunda y tercera) y http://poleondaine.fr/dl/bul6coquesManeval.pdf (abajo).

«Bulle six coques» es un prototipo de vivienda modular, producida industrialmente y comercializada en serie de 1968 a 1970.

El modulo estaba compuesto por ocho piezas, una base,  seis cavidades y una claraboya  construidas en taller con poliéster reforzado y aislamiento de espuma de poliuretano.

Con una superfície útil de 36.00m2 (7.00 de diámetro exterior) venia equipada de fabrica con baño, cocina, comedor, estar y dos dormitorios.

+ «Bulle six coques» – designboom (descripción, fotografía e ilustraciones)
+ «Bulle six coques» – project caméléon (descripción, fotografía e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

contorno hiperboloide – jübergturm, wooden observation tower

Jübergturm (wooden observation tower), Hermer – Germany (2010). Arquitectura, Birk und Heilmeyer Architekten en colaboración con Knippers Helbig Advanced Engineering. Fotografía, Christian Richters.

La envolvente estructural de la torre toma la forma reglada de un «hiperboloide» de 23,50m de altura y sección circular variable, entre los 6.00m, de la planta baja, a los 9.00m, de la plataforma superior.

En el interior de la torre el recorrido de ascenso-descenso se ha dividido en 5 tramos de 125 escalones, con sus respectivos rellanos. A medida que se asciende, la densidad de malla, que envuelve la torre, decrece, ofreciendo un incremento de la permeabilidad visual.

La forma parte de la aplicación estructural de los hiperboloides, desarrollada por el ingeniero «Vladimir G. Suchov» (1853 – 1939).

La torre esta compuesta por 17 aros de acero, cosidos con un total de 240 barras, de madera laminada de alerce siberiano con sección cuadrada de 8.00cm de lado.

+ Jübergturm – Birk und Heilmeyer Architekten (descripción y fotografías)
+ Jübergturm – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Jübergturm – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

entre árboles – the cabin room hotel

The cabin hotel room (Tree Hotel), Harads – Sweden (2010). Diseño, Mårten Cyrén & Gustav Cyrén. Fotografías, Tree Hotel/Facebook.

«The cabin» es la habitación que el estudio de diseño «Cyrén & Cyrén» ha proyectado para el «Tree Hotel«, el hotel dispone de siete habitaciones modulares instaladas en el bosque.

El modulo prefabricado se ha instalado sujetado lateralmente a los troncos de los arboles y la habitación queda suspendida bajo la cubierta, terraza y mirador.

+ The cabin – Cyrén & Cyrén (descripción, ilustraciones y planos)
The cabin – Tree Hotel/Facebook (descripción, fotografías proceso de construcción e instalación de la habitación y otras noticias relacionadas con el Hotel)
+ The cabin – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Tree Hotel – Reuters (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)
+ Tree Hotel – designboom (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

la singularidad de lo obvio – paper mill museum

Paper mill museum,  Leiria – Portugal (2007). Arquitectura, Álvaro Siza. Fotografías, Fernando Guerra FG+SG

El proyecto resuelve la rehabilitación del edificio del antiguo molino hidráulico para adecuarlo al nuevo uso de museo.

Al edificio del molino se le a sumado una nueva construcción que acoge el vestíbulo, el área de exposición y los servicios.

La presencia de lo nuevo y lo viejo se confunde estableciendo un juego de semejanzas deliberadas y coherentes con la arquitectura de Siza, donde lo nuevo resulta, en realidad, de lo viejo…, de la inevitable perseverancia de lo obvio.

+ Paper mill museum – sá machado (artículo de texto con fotografía)
+ Paper mill museum – Leiria (la página del museo)
+ Paper mill museum – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre montañas – mountain chapel

Mountain Chapel, Andelsbuch – Austria (2008). Arquitectura, Cukrowicz Nachbaur architekten. Fotografías, Hans-Peter Schiess.

La capilla descansa sobre una base construida con muros de piedra de la zona. En el interior la luz natural se filtra, por la fisura perimetral, abierta en la linea marcada por la intersección entre los planos, laterales y frontal.

Toda la envolvente se ha construido con los tablones, de la madera obtenida de los bosques cercanos, montados de canto y en sentido vertical.

+ Mountain Chapel – Cukrowich Nachbaur architekten (descripción y fotografías)
+ Mountain Chapel – nextroom (artículo de texto con fotografías)
+ Mountain Chapel – forumholzbau (artículo de texto con fotografías y plano, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el cielo en tres cajas – skybox house

Skybox house, Zealand – Denmark (2009). Arquitectura, primus arkitekter. Fotografías, Tina Krogager.

La casa de 75.00m2 está compuesta por dos prismas, uno de planta rectangular que acoge la sala de estar, el comedor y la cocina y el otro de planta cuadrada delimita el espacio destinado a dos dormitorios y un baño.

Con las aperturas de la fachada (puertas, ventanas y ventanas balconeras) la casa se abre al jardín y con las aperturas de la cubierta al cielo.

La adición de los volúmenes longitudinales de los tragaluces altera la composición de la volumétrica exterior incorporando un juego de alturas y luminosidades dobles en el espacio interior.

El revestimiento exterior de las fachadas, se ha resuelto con listones de madera de roble, de 3x3cm de sección, dispuestos en sentido vertical y montados con fijaciones mecánicas. Con los mismos listones, pero dispuestos en sentido horizontal, se han resuelto el remate superior.

La madera se ha protegido y teñido de negro con «sulfato ferroso».

+ Skybox house – primus arkitekter (descripción fotografías y planos)
+ Skybox house – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Skybox house – architonic (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en rojo y con minúsculas – serpentine gallery pavilion 2010

Serpentine Gallery Pavilion 2010 (Hyde Park) London – United Kingdom (2010). Arquitectura, Jean Nouvel. Fotografías, Julien Lanoo.

El arquitecto «Jean Nouvel» firma este año (con tinta roja y en minúsculas) el pabellón de verano de la «Serpentine Gallery«.

Volúmenes puros de geometrías simples construidos con materiales diversos, acero, vidrio, policarbonato y la tela, con el color rojo como característica común.

+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Jean Nouvel (descripción y fotografías, en flash)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – PLataforma Arquitectura (artículo de texto y fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Abitare (artículo de texto y fotografías de la inauguración)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Julien Lanoo (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario