Categoría: Arquitect@s

contexto, arte y arquitectura – perceptual displacement

Perceptual displacement, pavilions (Kivik Art Center), Kivik – Sweden (2007). Arquitectura, Snøhetta Architects, en colaboración con el fotógrafo Tom Sandberg. Fotografías, Gerry Johansson.

La intervención «Perceptual displacement / Kivik Start» es el resultado de la cobaración entre el estudio de arquitectura «Snøhetta» y el fotografo «Tom Sandberg» para el centro de arte de la ciudad de «Kivik».

El proyecto incorpora en el recorrido peatonal de acceso al centro de arte, una serie de cinco  pabellones, construidos con bloques prefabricados de hormigón.

Los dos miradores, compuestos por un bloque o marco de 2.5m de lado, sitúan un punto de pausa centrando la atención del visitante en un fragmento concreto del paisaje.

Dos cajas, compuestas por un bloque igual que el anterior, pero con las dos caras frontales cerradas con vidrio serigrafiado con fotografías que se funde en los reflejos del entorno.

Y un espacio de exposición, compuesto por cinco bloques de planta rectangular de 3.00m de lado por 5.00 metros de ancho y 2.5m de altura, iluminado cenitalmente con círculos definidos en función del mapa de bits resultante de una fotografía de «Tom Sandberg».

+ Perceptual displacement – Snøhetta (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Perceptual displacement – pushpullbar (ficha del proyecto, enlaces y reportaje de fotografías de “Jimmern”. Incluye información muy practica y interesante tipo “guía de viaje”)
+ Perceptual displacement – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Perceptual displacement – Kivik Art Center (la página del centro de arte)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

código de colores – sugamo shinkin bank, tokiwadai branch

Sugamo Shinkin Bank (Tokiwadai Branch), Tokiwadai – Japan (2010). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture. Fotografías, designboom.com

El color define la identidad corporativa del «Sugamo Shinkin Bank» que junto con la redefinición del carácter neutro, administrativo y funcional de la arquitectura y el interiorismo propio de las entidades bancarias, expresa el objetivo de ofrecer un contexto amable y cercano al usuario-cliente.

El hecho de que el color y la intención prevalezca sobre la forma, permite romper con la  reproducción monótona del patrón corporativo único, definiendo un entorno reconocible pero diferente para cada sede.

Siguiendo este planteamiento el estudio de arquitectura de «Emmanuelle Moureaux» a diseñado las sedes de la ciudad de «Niiza» (ver proyecto)  y la nueva sede de «Branch».

+ Sugamo Shinkin Bank – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – japan-architects (artículo de texto con fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – wallpaper (artículo de texto y galería de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

porex, madera y acero – periscope, foam tower

Periscope, foam tower (tem­po­rary instal­la­tion / 10up com­pe­ti­tion). Atlanta – United States (2010). Arquitectura, Brandon Clifford & Wes Mcgee «Matter Design Studio». Fotografías, matterdesignstudio.com (arriba), 10up.yafatlanta.org (centro), canal de «matter design» en vimeo (abajo).

«Periscope» es una torre temporal construida con «porex», madera y tensores de acero.

El revestimiento exterior del tronco de la torre se ha construido con piezas de «poliestireno expandido» conformadas por corte computerizado, con hilo caliente (Hot-wire).

Las piezas de «porex» se han montado sobre un bastidor interior de madera, formado las diferentes secciones, que se han trasladado a la obra, montado y estabilizado mediante los tensores de cable de acero fijados a la base, un cajón de madera que oculta los bloques del contrapeso.

+ Periscope, foam tower – Matter Design Studio (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Periscope, foam tower – 10up com­pe­ti­tion (descripción, reportaje de fotografías y panel del concurso en formato pdf)
+ Periscope, foam tower – Bustler (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeo)
+ Periscope, foam tower – galería de «wes_mcgee3d» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

la estética de lo inacabado – 1111 lincoln road project

1111 Lincoln Road project (Parking Garage). Miami – United States (2010). Arquitectura, Herzog & de Meuron. Fotografías, Iwan Baan.

El proyecto resuelve la construcción de un aparcamiento, con  equipamientos lúdicos comerciales en la planta baja y la posibilidad de ser utilizado para otras actividades, como plato de cine o publicitario, la organización de encuentros sociales o culturales, etc.

La propuesta confía en la presencia desnuda del hormigón estructural para definir la experiencia estética de lo inacabado.

+ 1111 Lincoln Road project – Abitare (artículo de texto con fotografías y vídeo presentación del proyecto)
+ 1111 Lincoln Road project – 1111lincolnroad (la página del aparcamiento, con descripción, fotografías, planos, etc)
+ 1111 Lincoln Road project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

a cubierto – re(dis)covered ground cavana

Re(dis)covered ground cavana (Landscape modification structure). Dungeness and London – United Kingdom (200?). Arquitectura, Scenario Architecture. Fotografías, scenarioarchitecture.com

La instalación descubre y cubre una cavidad-refugio abriendo un hueco o pliegue en el pavimento.

+ Re(dis)covered ground cavana – Scenario Architecture (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

blanco, rojo y verde – diderot d’alembert school infirmary

Diderot d’Alembert School Infirmary. Aubervilliers – France (2010). Arquitectura, Chartier/Dalix Architectes. Fotografías, Mathieu Janand.

El proyecto resuelve la construcción de un nuevo edificio destinado a acoger la enfermería y los aseos, que dan servicio al patio de juegos, del centro escolar «Diderot d’Alembert».

El pabellón se suma al área de juegos, incorporando una fachada nueva frontal y un banco.

El volumen queda perforado superior y frontalmente, mediante los lucernarios circulares y las aberturas de pavés, solución que permite preservar la intimidad del espacio interior sin renunciar a la aportación de luz solar durante el día, mientras que por la noche la luz artificial se filtra al exterior contribuyendo a la iluminación del patio.

+ Diderot d’Alembert School Infirmary – Chartier/Dalix Architectes (descripción y fotografías, en flash)
+ Diderot d’Alembert School Infirmary – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

vacío vital – actions to space, solid to void

Actions to space, solid to void (experimentation in an inverted space forming). London – United Kingdom (200?). Arquitectura, Scenario Architecture. Fotografías, scenarioarchitecture.com

La acción que erosiona el interior de este bloque solido de espuma de «poliestireno expandido«, de 4.00m de largo por 3.00m de ancho y alto, es un registro de las actividades vitales de la persona que lo ocupa (descansar, comer y caminar), sumándose al conjunto de las geometrías vitales, construidas y habitadas por las diferentes especies animales (madrigueras, nidos, caparazones, pupas, etc).

+ Actions to space, solid to void – Scenario Architecture (descripción, ilustraciones, fotografías y artículo de texto en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cráter lúdico – melis stokepark, playground

Melis Stokepark, playground. the Hague – Netherlands (2010). Arquitectura, Carve (landscape architecture). Fotografías, carve.nl

La forma de cráter permite construir un recinto abierto, delimitado por las paredes que sostienen el trazado de la rampa, camino y mirador, al que puede accederse trepando, escalando, a pie, en silla de ruedas, con patines o bicicleta.

Respondiendo a las habilidades, capacidades e intereses de cada niño, el espacio combina las actividades físicas con sociales y las creativas: jugar a escalar, a correr, saltar o deslizarse, a esconderse en las cuevas o conquistar la isla, jugar a construir un barco pirata, una ciudad sin barreras o un castillo …

+ Melis Stokepark – Carve (descripción, fotografías y planos)
+ Melis Stokepark – Landezine (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el centro lúdico de hannah y philip – hannah & philip micro-leisure centre

Hannah & Philip micro-leisure centre (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, kod arkitekter. Fotografías,designboom.com (arriba) y Xenia Nikolskaya y Emilia Rosenqvist (abajo).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

El encargo de Hannah de nueve años y Philip, es un centro lúdico compacto, apto para usuarios de 0 a 100 años, con pistas de juegos, un punto de control y una zona de descanso.

+ Hannah & philip micro-leisure centre – kod arkitekter (descripción con fotografías, en flash)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cabaña para dos – the hut of «forat» and «akram»

The hut of Forat and Akram (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Kjellander + Sjöberg. Fotografías, designboom.com (arriba la primera) y Xenia Nikolskaya (arriba la segunda y la tercera).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

» la cabaña de Forat y Akram» es el resultado del encargo de dos adolescentes de 15 años. El prototipo resultante se ha construido a escala 1:2.

La cabaña es una estructura aislada compuesta por dos forjados con forma de aspa de avión montados intercalados, con lo que se consigue duplicar los espacios de uso compuestos por un patio común en la planta baja, una micro-pistas de basquet en la planta piso y dos habitaciones con vistas en el ático.

The hut of Forat and Akram – Kjellander + Sjöberg (Descripción con fotografías y planos)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario