Categoría: Arquitect@s

escamas de mimbre – spanish pavilion, shanghai expo 2010

Spanish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Benedetta Tagliabue “Miralles Tagliabue EMBT”. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

Las escamas de mimbre cubren el esqueleto de acero del gran dragón, que se esconde en el interior del cesto, de la chistera, del pabellón …

El acabado exterior se ha construido con piezas compuestas por un bastidor rectangular y curvado de caña y tejido de mimbre, cosidas a la estructura portante de tubos de acero y montadas combinando piezas de diferentes tonos y tejidos.

El resultado final es una envolvente «orgánica» que se adapta a las formas curvas de la envolvente y que funciona como un tamiz de la radiación solar, durante el día y de la iluminación nocturna.

+ Spanish pavilion – EMBT Arquitectes (descripción, fotografías, planos y maqueta)
+ Spanish pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Spanish pavilion – arqa (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Spanish pavilion – e-architect (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)
+ Spanish pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)
+ Spanish pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

futurismo tecnológico – booster station-zuid

Booster Station-Zuid (Sewage treatment plant). Amsterdam – Netherlands (2005). Arquitectura, GROUP A. Fotografías, «DigiDaan«.

La estación de bombeo de aguas residuales, está situada junto a un nudo viario. Con el objetivo de suavizar el impacto visual de la instalación y despertar la curiosidad de los viajeros, el edificio toma la forma de un «artefacto» tecnológico y futurista, que el acabado de los paneles de acero inoxidable y la iluminación nocturna de las juntas, contribuyen a potenciar.

+ Booster Station-Zuid – GROUP A (descripción con fotografías, en formato html y pdf)
+ Booster Station-Zuid – OGA amsterdam (artículo de texto con fotografías y planos en formato pdf)
+ Booster Station-Zuid – mimoa (descripción y fotografías)
+ Booster Station-Zuid – flickr (fotografías de varios autores)
+ Booster Station-Zuid – Radek Brunecký (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

estar y/o bosque urbano – medular pavilion

Medular pavilion (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, labnl.wordpress.com

«Medular pavilion» es el proyecto que el estudio de arquitectura «Maurer United Architects» construyo para la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participante a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las «actividades vitales» como energía vertebradora de la estructura urbana.

«Medular pavilion» es de hecho una arboleda, urbana y artificial, bajo la que resguardarse, un lugar de descanso, encuentro e intercambio, insertado en el espacio publico, con alusiones directas al estar domestico.

A escala urbana las imágenes conviven y se superponen, el espacio urbano puede ser entendido como un espacio domestico, donde la plaza equivale al estar, y/o como un bosque, donde la plaza equivale a ese rincón protegido bajo los arboles.

+ Medular pavilion – Maurer United Architects (fotografías)
+ Medular pavilion – MUA blog (fotografías del proyecto acabado y fotografías del montaje) )
+ Medular pavilion – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Medular pavilion – de architect (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

escalera al centro del diseño – brand space, munich showroom

Brand space, Munich showroom. Barcelona – Sp (2010). Arquitectura, Manuel Bailo, Rosa Rull y Javier Jiménez «add arquitectura«. Fotografías, «Duccio Malagamba«.

Entre las actuaciones organizadas por la empresa «Munich» con el objetivo de promocionar su nueva colección de calzado deportivo, esta el diseño de este recorrido que acompaña, a los periodistas, desde el aparcamiento hasta el área de exposición.

Más información:

+ Brand space, Munich showroom – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

colores – «los mondragones» kindergarten and canteen

«Los Mondragones» kindergarten and canteen, Granada – Sp (2006). Arquitectura, Elisa Valero Ramos. Fotografías, Fernando Alda.

El proyecto resuelve la construcción de un edificio, destinado a guardería y comedor de propiedad municipal e integrado en el recinto de una antigua propiedad militar, de la que se han preservado los muros de limite, las garitas de guardia y los pabellones preexistentes.

El nuevo edificio, un volumen compacto de planta única, se sitúa entre el muro de limite y el patio.

Las fachadas, incorporan la preexistencia cromática del color blanco y de forma equivalente a un lienzo al que se le suman los colores, se han incorporado paneles pintados con colores vivos, de hormigón armado con fibra de vidrio «GRC» en la fachada exterior y de madera de densidad media (DM) montados correderos tras el vidrio, en la fachada interior.

+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – europaconcorsi (descripción, fotografías y planos)
+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – R&R (artículo de texto con fotografías, planos y secciones constructivas, publicado en la revista «Restauración y Rehabilitación n108», en formato pdf)
+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – Fernando Alda (reportaje de fotografías)

vía blog de Stepien y Barno

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 4 comentarios

en blanco y negro – «terrein 14» installation

«Terrein 14» installation. Houten – Netherlands (2008). Arquitectura, Jeroen Schipper Architecten Bv «JSA Rotterdam». Fotografías, Arthur Blonk.

La torre mirador marca el lugar, donde esta previsto llevar a cabo, las excavaciones, que rescataran del tiempo, un yacimiento arqueológico, que data de la época romana.

La instalación esta compuesta por un panel anuncio, una escalera que asciende hasta la plataforma mirador y unos paneles que informan al visitante sobre el yacimiento arqueológico.

El panel anuncio, se ha construido con 6500 cubos (píxels) montados formando una retícula ortogonal. Cada cubo consta de dos prismas triangulares uno de color blanco y el otro de color negro, permitiendo combinar dos imágenes: la del texto legible en posición frontal y la del dibujo de una «casa romana«, que se hace visible, al situarse en posición oblicua respecto del plano frontal.

+ «Terrein 14» installation – JSA Rotterdam (descripción, fotografías y planos)
+ «Terrein 14» installation – archidose (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

encofrado de tierra y paja – the truffle, small house

The Truffle house. Costa da Morte – Sp (2010). Arquitectura, Antón García-Abril «Ensamble Estudio«. Fotografías, Roland Halbe.

«La trufa» es una casa mímica, tipo refugio, con un programa equivalentes al de «Le cabanon de Le Corbusier«, trasladado al interior de un bloque de hormigón construido con encofrados de tierra y fardos de paja.

El encofrado del volumen exterior se resolvió construyendo un cumulo de tierra rodeando el vacío central. En el interior del hueco se incorporaron los fardos de paja reservando la forma del espacio interior. Entre la tierra y la paja se vertió el hormigón en masa, cubriendo todo el conjunto.

Días después se desencofró el volumen extrayendo la tierra, con maquinaria de cantera se cortaron las aberturas y se procedió al vaciado de la paja, con un ternero que durante un año se alimento del forraje o relleno vegetal de la trufa, quedando al descubierto la cavidad pétrea que acoge la vivienda.

+ The Truffle house – canal de «ensamble estudio» en YouTube (vídeo reportaje del proceso de construcción)
+ The Truffle house – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Diseño y fabricación, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

una habitación con ruedas – children’s house

Children’s house, Valencia – Sp (2009). Arquitectura, Joseán Vilar. Fotografías, joseanvilar.wordpress.com.

En el salón de la casa, un cubo blanco, que gira sobre ruedas, acoge el espacio destinado al juego de los niños.

La composición del cubo permite integrar dos usos complementarios, con solo un giro de 90 grados, el cubo puede ser, un espacio integrado en la sala o una casa de juegos con puerta, ventanas, altillo y balcón.

+ Children’s house – Joseán Vilar (descripción y fotografías)

vía Naif magazine

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencias veladas – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

En el interior del hotel las celosías de metal recortado, delimitan y singularizan las estancias, estableciendo un juego de transparencias veladas.

+ Mandarín Oriental Hotel – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – contemporist (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

patio de luces – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El proyecto resuelve la rehabilitación del edificio del Banco Hispano Americano, construido en 1955 por el arquitecto «Manuel Galíndez«, para adecuarlo al nuevo uso de Hotel.

«La fachada interior del atrio es un sistema de marcos de acero que deslizan entre sí. Para asumir el grosor de la estructura existente, se ha proyectado un “juego” geométrico que permite iluminar el atrio a través de los propios elementos de las ventanas. Es una sencilla solución constructiva de placas de cartón-yeso con propiedades hidrófugas, acabado en color blanco.» cita: Carlos Ferrater Juan Trias de Bes, de la memoria del proyecto publicada en la página ferrater.com.

+ Mandarín Oriental Hotel – OAB Office of Architecture in Barcelona (memória descriptiva y fotografías y plano)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario