Categoría: Arquitect@s

dispersión concentración – kanagawa institute of technology, workplace

Kanagawa Institute of Technology campus (studio/workplace), Kanagawa – Japan (2008). Arquitectura, Junya Ishigami+associates. Fotografías, Iwan Baan.

El edificio acoge el espacio destinado a los talleres del campus del «Kanagawa Institute of Technology«.

El programa incluye vestíbulo, administración, tienda y diversas  áreas especializadas por oficios como impresión, ordenadores, fundición, carpintería, etc.

Las condiciones de flexibilidad y polivalencia se traducen en el planteamiento abierto y fluido del  espacio, que con el objetivo de facilitar el montaje y desmontaje de las diferentes áreas de trabajo, prescinde de las separaciones físicas, las diferentes áreas quedan delimitadas, como en un claro del bosque, por la densidad de los soportes estructurales (pilares o tiras de acero) que se organizan siguiendo un patrón sistematizado de dispersión y concentración .

+ Kanagawa Institute of Technology – Channelbeta (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Kanagawa Institute of Technology – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Kanagawa Institute of Technology – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios educativos | 1 Comentario

simbiosis urbana – 360º kiosks

360º kiosks, Singapore – Republic of Singapore (2007). Arquitectura, Kevin S.K. Lim «studio SKLIM» en colaboración con «FARM». Fotografías, Jeremy San.

Situados bajo un entoldado, los quioscos se apoyan sobre los soportes centrales preexistentes para definir la estructura portante y el eje de giro de las 4 piezas pivotantes que forman el módulo.

+ 360º kiosks – studio SKLIM (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ 360º kiosks – FARM (descripción, fotografías y planos)
+ 360º kiosks – yatzer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

tejuelas de madera – tilojen kudelma, sauna

«Tilojen kudelma» sauna (Habitare 09), Helsinki – Filand (2009). Arquitectura, Merja Erkkilä, Emma Johansson and Tiina Komulainen. Fotografías, puuinfo.fi

La sauna «Tilojen kudelma» (algo así como espacios entrelazados), consta de cuatro módulos combinables y especializados, destinados a vestuario, cuarto de baño, sauna y sala de descanso.

Las paredes laterales y la cubierta se han construido con laminas de madera de abedul, del tipo «tejuela», el formato que se comercializa para el montaje de tejados o revestimientos de madera, pero dispuestas en posición horizontal y fijadas mediante la incorporación de barras de acero que las atraviesan, en sentido vertical.

+ «Tilojen kudelma» sauna – puuinfo (artículo de texto, con planos y fotografías publicado en la revista puuinfo 4/2009, páginas 26 a 29, en formato pdf)

Sobre la definición, tipos, usos, etc de las tejuelas de madera podéis consultar el capitulo correspondiente del libro “productos de madera para la arquitectura”:

+ Tejuelas de madera – cscae (capitulo, del libro “productos de madera para la arquitectura”, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios, sistemas constructivos: tejuelas | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel de corteza – sydän sauna

Sydän sauna, (Habitare 09), Helsinki – Filand (2009). Arquitectura, Teija Losoi, Anne Varsamäki and   Ilari Pirttilahti. Fotografías, Mikko Hinkkanen.

La madera, el agua y el calor son los principales elementos de una sauna.

La envolvente exterior esta construida con tiras de corteza de abedul entretejidas, siguiendo «la técnica de la cestería tradicional» y cosidas con cuerdas del mismo material.

La estructura portante es de madera y queda oculta tras la doble capa (interior y exterior) del revestimiento.

+ Sydän sauna – Sydän (descripción, ilustraciones, fotografías y enlaces)
+ Sydän sauna – puuinfo (artículo de texto, con planos y fotografías publicado en la revista puuinfo 4/2009, páginas 30 a 33, en formato pdf)
+ Sydän sauna – Tectónica blog (artículo de texto con fotografías)
+ Sydän sauna – aym blog (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

revistas, más revistas – oktavilla bureau

Oktavilla bureau, Stockholm – Sweden (2009). Arquitectura, Elding Oscarson. Fotografías, «Åke E:son Lindman«.

Las oficinas del estudio de diseño gráfico «oktavilla» están situadas en una antigua fabrica textil. El objetivo del proyecto fue resolver un espacio que permitiera compaginar las necesidades funcionales del estudio, con el respeto a las características propias del edificio industrial.

El carácter masivo de la producción industrial sumado a la actividad del estudio, dedicado al diseño gráfico de revistas, además de la necesidad pragmática de incorporar un material fono-absorbente, dan sentido a la composición del revestimiento de la pared de la sala de reuniones, formado por revistas embaladas y apiladas a contra junta.

+ Oktavilla bureau – Elding Oscarson (fotografías y vídeo reportajes, en flash)
+ Oktavilla bureau – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Oktavilla bureau – Oktavilla (página del estudio, con comentarios y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cartón, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

a la sombra de un buen árbol – live nature, garden pavilion

Live nature garden pavilion (HKSZ biennale’09), Hong Kong – People’s Republic of China (2009). Arquitectura, Ida Sze and Billy Chan, «ida & billy«. Fotografías, «ida & billy».

«Live nature» incorpora el equipamiento básico de una sala de estar al aire libre, con la mesa, los sillones y la hamaca. El conjunto se completa con la cobertura vegetal que aporta el árbol.

El pabellón esta compuesto por cuatro piezas combinables de 1,8 m de lado por 0,5 m de ancho. Cada módulo se ha construido con la adición de 29 tableros de madera contrachapada de 17mm de espesor.

+ Live nature garden pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Live nature garden pavilion – Dezeen (descripción con fotografías en artículo dedicado a la bienal)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre lo industrial y lo domestico – vitrahaus showroom

VitraHaus (Vitra Campus), Weil am Rhein – Germany (2010). Arquitectura, Herzog & de Meuron. Fotografía, Brücke-Osteuropa.

Situada en el «Vitra Campus«, «VitraHaus» acogerá el showroom de la empresa, con espacio para exposiciones, una sala de conferencias, una tienda y una cafetería.

Entre lo industrial y lo domestico, el proyecto parte de la silueta de una «casa tipo» para componer el frontal del volumen, que extrusionado, toma la forma de nave industrial «decimonónica» y con la repetición y la superposición de apariencia aleatoria, define una composición singular de cuerpos fragmentados.

El conjunto de naves apiladas, se han construido con hormigón encofrado, armado y vertido en obra.

+ VitraHaus – architecture lab (artículo de texto con fotografías del edificio acabado)
+ VitraHaus – wikimedia commons (reportaje de fotografías)
+ VitraHaus – peri (artículo técnico sobre los encofrados utilizados para la construcción)
+ VitraHaus – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones del proyecto y obra acabada)
+ VitraHaus – designboom (artículo de texto, reportaje de fotografías y vídeo reportaje)
+ VitraHaus – archdaily (artículo de texto con fotografías, maquetas y planos)
+ VitraHaus – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)
+ VitraHaus – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ VitraHaus – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)
+ VitraHaus – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

en patera por europa – operation jason 01, installation

.

Operation Jason 01 (installation), Innsbruck – Austria (2009). Arquitectura, columbosnext en colaboración con Melanie Hollaus. Fotografías,Thomas Böhm.

«Operation Jason 01» es una acción sonora y visual, que denuncia la situación de los refugiados y los inmigrantes ilegales en el territorio europeo. El barco (patera), junto con las palabras y las imágenes que se proyectan, situa a los visitantes en la frontera de la «fortaleza europea», en la frontera física de las playas del mediterráneo y en la frontera legal de la legislación comunitaria.

+ Operation Jason 01, installation – columbosnext (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Operation Jason 01, installation – operationjason1 (la página de la instalación)
+ Operation Jason 01 – tki (artículo con ilustración)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

vuela vuela – flying flying exhibition

Flying flying exhibition, (Zoom Kindermuseum),  Vienna – Austria (2009). Arquitectura, the next  ENTERprise architects. Fotografías, Lukas Schaller (arriba) y canal de artvantube en YouTube (abajo).

«Flying flying» es una exposición interactiva que amplia los contenidos del museo para niños «Zoom Kindermuseum» una propuesta lúdico-pedagógica estructurada por áreas temáticas, como el océano, la ciencia o el nuevo espacio dedicado a la acción de volar, real o imaginada.

Dos ideas vertebran el montaje arquitectónico de la exposición: la sensación física de estar volando y la experiencia practica de las cosas como medio para aprender jugando.

En la instalación «flotando por encima de«: los niños eligen su disfraz y vuelan entre las nubes, como superman, un pájaro o la bruja de cuento.

flying flying exhibition – the next  ENTERprise architects (descripción y fotografías)
+ flying flying exhibition – canal de artvantube en YouTube (videoreportaje)
+ flying flying exhibition – kindermuseum (descripción en la página del museo)

vía austria-architects.com

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

medusas, plastico y origami – aqua scape pavilion

Aqua space pavilion (Beam’s Gallery) Wakefield – United Kingdom (2009). Arquitectura, Ryumei Fujiki en colaboración con los estudiantes de la «Kogakuin University» de Tokio. Fotografías, Dubi Roman.

Inspirado en las formas suaves y dinámicas de las «medusas«,  el pabellón «aqua scape» experimenta con las posibilidades del «plástico» para construir una membrana translúcida y resistente, mediante la  aplicando las técnicas del «origami«.

La membrana esta compuesta por una lamina exterior de «polietileno» transparente plegado y una capa interior de hilo entrelazado del mismo material. La estabilidad y rigidez de la estructura se ha resuelto mediante tensores de hilo de «poliéster«.

+ Aqua space pavilion – Detail (artículo de texto con fotografías, maqueta y video reportaje)
+ Aqua space pavilion – beam (sobre la exposición con fotografías)
+ Aqua space pavilion – Dubi Roman (reportaje de fotografías)
+ Aqua space pavilion – cornerhouse (nota sobre el catalogo de la exposición, en html y en pdf)
+ Aqua space pavilion – digyorkshire (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y origami, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios