El libro «This is hybrid, An analysis of mixed-use building» concluye la investigación dedicada al «edificio híbrido» iniciada en el año 2008 con la serie «hybrids» y que se extiende a lo largo de tres números de la «revista a+t».
Como en una guía de viajes, el libro describe un itinerario de proyectos emplazados en el territorio de lo urbano y destinados a imaginar, pensar, construir y habitar entornos híbridos donde la «función-forma única» deriva en múltiples posibilidades, reflejo o pensamiento de esa realidad urbana, artefacto u organismo complejo y dinámico que tiende a la diversificación de usos, intereses, sociedades y culturas, de formas de habitar en la ciudad y de voluntades, que oscilan entre la rentabilidad económica y la viabilidad del existir en un entorno favorable (o al menos, no adverso).
El libro se inicia con dos artículos que exponen las formas y características del «edificio híbrido» siguiendo un orden cronológico se abordan desde los orígenes, hasta la evolución del «tipo híbrido» dentro del grupo de especies urbanas que se desarrollaran a lo largo de todo el siglo XX. El ejercicio de catalogación sigue con la exposición de 22 proyectos, que recogen la herencia del modelo y lo traducen, a las exigencias concretas, del lugar y del tiempo urbano en el que se emplazan, piensan y construyen.
En la página y el blog de la editorial encontrareis la descripción, paginas de muestra, el índice de proyectos y los artículos «This is Hybrid» de Javier Mozas, «Hybrid versus Social Condenser» de Aurora Fernández Per y «Verticalismo. El futuro de los rascacielos» de Iñaki Ábalos y Urtzi Grau:
+ This is hybrid – a+t ediciones (descripción, artículos y enlace de venta)
+ This is hybrid – a+t ediciones blog (todas las anotaciones sobre el libro en el blog de la editorial)
Las ilustraciones segunda y tercera son de «Peter Cook» y forman parte del proyecto «Plug-in City Study» publicado en «Archigram magazine» el año 1964.