Etiqueta: pabellones

archipielago de arquitecturas – steel hut

Steel Hut (Toyo Ito Museum of Architecture «TIMA») Imabari – Japan (2011). Arquitectura, Toyo Ito & Associates. Fotografías, Edgar Yang (galería de fotografías de «eageriseager» en flickr)

«Steel Hut» es una isla en el archipiélago arquitectónico de Toyo Ito, el pabellón destinado a sala exposiciones, acoge la instalación «A see-worthy vessel» un lugar que transforma al visitante en «arquinauta» del tiempo pasado, presente y futuro del pensamiento traducido en acción.

El pabellón forma parte del «TIMA, Toyo Ito Museum of Architecture TIMA» un espacio destinado a la reunión, investigación y comunicación del sentido de la acción de construir lugares, buscando encontrar las formas justas que transmitan al usuario la percepción de estar en «comunión con la naturaleza, incluso dentro de los confines de un edificio(1)».

La silueta del pabellón es también el logotipo del museo. Mientras que la envolvente es un recortable de papel que se puede descargar en formato pdf, imprimir, recortar, montar y pegar … en color o blanco y negro.

(1) cita: Toyo Ito en el texto que acompaña a la exposición inaugural del museo.

Más información:

+ Steel Hut – Toyo Ito (ficha técnica y 4 fotografías)
+ Steel Hut – forgemind (anotaciones dedicadas al “TIMA” con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Steel Hut – galería de fotografías de «eageriseager» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Steel Hut – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ TIMA Toyo Ito Museum of Architecture – Abitare (reportaje de texto con fotografías)
+ TIMA Toyo Ito Museum of Architecture – canal de ShinkenchikuSha en flickr (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

la casa de la tortuga – ibaraki-shi house

Ibaraki-shi house, Osaka – Japan (2010). Arquitectura, SPACESPACE. Fotografías, spacspac.com.

El pabellón con la forma de una isla o de un caparazón de tortuga emerge del suelo de la sala.

El espacio camuflado ante la mirada inquieta de los vecinos, concentra diversas funciones domesticas .

El espacio funciona como: un mueble sofá y de almacenaje, una casa de juegos para los más pequeños y una estancia cueva para el baño.

Más información:

+ Ibaraki-shi house – SPACESPACE (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | 1 Comentario

la casa del agua – floating bath house

Floating bath house (ArchStoyanie: Festival of landscape objects) Nikola-Lenivez village – Russia (2008). Arquitectura, «Rintala Eggertsson Architects». Fotografías, rintalaeggertsson.com

«Floating bath house» es el proyecto que el estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» construyeron en la edición del 2008 del festival «ArchStoyanie«.

El pabellón flotante esta equipado con una sauna, una piscina de agua caliente, una terraza mirador, una playa de madera y un árbol.

+ Floating bath house – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios

aparcamiento para sueños – sleepbox, tiny hotel rooms

Sleepbox, tiny hotel rooms (Moscow’s Sheremetyevo airport) Moscow – Russia (2011). Arquitectura, Arch Group. Fotografías, Arch Group/Ivanov Ilya

«Sleepbox» es una micro-habitación de hotel modular, proyectada para ser instalada en los aeropuertos y destinada a acoger a los viajeros que deseen descansar durante la espera.

La unidad ocupa una superficie inferior a una plaza de aparcamientos y como en un aparcamiento de un centro comercial se puede alquilar de media hora a unas horas. El modulo esta equipado con dos camas, un sistema de iluminación propio y tomas eléctricas para la recarga del móvil y/o el portátil.

Más información:

+ Sleepbox, tiny hotel rooms – Arch Group (descripción con ilustraciones)
+ Sleepbox, tiny hotel rooms – Dezeen (artículo de texto con fotografías y artículo dedicado al prototipo con descripción e ilustraciones )

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

yo artista – ik pavilions

IK pavilions (Foundation IK), Oost-Souburg – Netherlands (2011). Diseño, Jan van Munster. Fotografías, stichtingik.nl

Los dos pabellones se suman a la serie de edificios que forman la «Stichting IK»  la fundación  promovida por el el artista «Jan van Munster» dedicada al estudio y la difusión del arte contemporáneo.

Los dos pabellones componen la palabra holandesa «IK» que se traduce como la primera persona del singular «YO» en el sentido del conocimiento de la identidad con la que, cada persona se reconoce a sí misma y relaciona con el entorno.

Así el pabellón con forma de «I» acoge un estudio-vivienda para artistas invitados y el pabellón con forma de «K» una sala de exposiciones.

Más información:

+ IK pavilions – Stichting IK (descripción con fotografías de los pabellones acabados y en construcción)
+ IK pavilions – IK pavilions (artículo de texto con fotografías)
+ IK pavilions – architecture guide (artículo de texto con fotografía)

Publicado en Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario

anidar en lo alto – nest top, bar

Nest Top, Bar (Galeries Lafayette) Paris – France (2003). Arquitectura, Malka Architecture. Fotografías,  stephanemalka.com

«Nest top» explora la posibilidad de colonizar el espacio urbano aun virgen de la azotea del edificio de las galerías «Lafayette» de Paris, mediante la construcción de una estructura-nido de madera, con la que se articula un nuevo espacio-bar con la terraza y vistas sobre la ciudad.

+ Nest Top, Bar – Malka Architecture (descripción con fotografías en la web y en el facebook del autor)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

estructura capilar – nonLin/Lin pavilion

nonLin/Lin Pavilion (permanent collection of the FRAC Centre) Orleans – United States (2011). Diseño, Marc Fornes & Theverymany. Fotografías, Francois Lauginie.

«nonLin/Lin Pavilion» es el resultado de un proyecto de investigación que se centra en el desarrollo de formas orgánicas laminares, estructuralmente estables y resistentes.

Con la exploración de «estructuras capilares» en las que se combinan las cualidades formales y resistentes de una fina lámina de aluminio, recortada y ensamblada (con fijaciones mecánicas) para desarrollar un conjunto de piezas singulares que por adición construyen el sistema espacial único, coherente, poroso, estable y resistente del pabellón.

Más información:

+ nonLin/Lin Pavilion – Theverymany (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ nonLin/Lin Pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y metal perforado, Diseño, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

módulos de temporada – beach modules

Beach modules (MMAMB), Barcelona – Sp (2010). Arquitectura, Màrius Quintana. Fotografías, Jona García (arriba) y Adrià Goula (abajo).

El proyecto resuelve un sistema de módulos de temporada, móviles, de fácil transporte e instalación, destinados a equipar las playas del «área metropolitana de Barcelona» con los servicios básicos de aseos y primeros auxilios.

Los módulos, están compuestos por una estructura de perfiles metálicos galvanizados con los que se define la forma cubica de 2,50m de lado, las fachadas frontales se han resuelto con paneles de vidrio laminado blanco translúcido, mientras que las fachadas laterales junto con la cubierta se han resuelto con paneles tipo sándwich y acabado exterior de piezas cuadradas de gres porcelánico de 50mm de lado, esmaltado y semi-brillante, de color rojo o amarillo en función del uso: los módulos destinos a aseos públicos se identifican con el color amarillo y los módulos destinados a primeros auxilios con el rojo.

Más información:

+ Beach modules (MMAMB) – BEAU XI (descripción, memoria, fotografías y panel en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios sanitarios, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

madera escarpada – wild reindeer, information centre

Wild Reindeer, information centre, Dovrefjell National Park – Norway (2011). Arquitectura, Snøhetta Architects. Fotografías, Snøhetta (arriba la primera) y Klaas Ommeren (arriba la segunda).

Situado en el «parque nacional de Dovrefjell«, a 1.250m sobre el nivel del mar, el pabellón de 75m2 construye un lugar de encuentro, un centro de información y un mirador, destinado a los visitantes del parque.

La estructura exterior envuelve y resguarda una roca de madera desbastada para definir las curvas suaves que dan forma a los bancos, a la fachada frontal en la cara exterior y al cerramiento posterior en la cara interior.

Así el espacio del mirador se duplica ofreciendo experiencias opuestas y complementarias, fuera el pabellón recibe al visitante, que permanece inmerso en las condiciones climáticas del parque, mientras las montañas se alzan ante su mirada; Dentro el espacio cálido y acogedor envuelve al visitante y la mirada se extiende sobre el paisaje helado.

Más información:

+ Wild Reindeer information centre – Snøhetta Architects (descripción con fotografías)
+ Wild Reindeer information centre – e-architect (articulo de texto con fotografías)
+ Wild Reindeer information centre – baunetz (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Wild Reindeer information centre – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

anidar en el bosque – the bird’s nest, hotel room

The Bird’s Nest, hotel room (Tree hotel), Harads – Sweden (2010). Diseño, Inrednin Gsgruppen. Fotografías, treehotel/facebook.

“The Bird’s Nest” es una de las siete habitaciones modulares instaladas en el bosque del “Tree Hotel“.

La habitación-nido con capacidad para cuatro personas (1 cama doble, dos individuales y aseo) esta compuesta por una estructura de madera circular, revestida con ramas, camuflada, anclada y suspendida entre los árboles.

Más información:

+ The Bird’s Nest, hotel room – Dezeen (artículo de texto con fotografías e ilustración)
+ The Bird’s Nest, hotel room – TreeHotel (descripción con fotografía y plano)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | 1 Comentario