Etiqueta: pabellones

una sala de estar en el jardín – garden pavilion

Garden pavilion in «Sant Miquel de Cruïlles», Girona – Sp (2004). Arquitectura, eightyseven architects.
Fotografías, eightyseven.net (la primera) y architecturalreviewawards.com (la segunda).

El pabellón cumple dos funciones, en invierno, es un cobertizo (almacén) y en verano un quiosco (sala de estar) abierto a la piscina y al jardín.

El exterior está construido con planchas de acero cortén y el interior con tableros de madera de ipe. En la cubierta se han instalado dos tragaluces formados por paneles triangulares de vidrio laminado blanco translucido, que permiten iluminar el interior con la luz natural, cuando la pieza está cerrada.

+ Garden pavilion in Sant Miquel de Cruïlles – eightyseven architects (reportaje de fotografías)
+ Garden pavilion in Sant Miquel de Cruïlles – ar+d (artículo con texto y fotografías)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

en el margen del rio – swimming pavilion

Swimming Pavilion in Tussols-Basil park, Olot, Girona – Sp (1998). Arquitectura, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta «RCR Arquitectes». Fotografías, Eugeni Pons.

El pabellón da servicio y define el área de baño fluvial del parque Tussols-Basil. Situado en el margen del río, toma su composición lineal y levemente curva del trazado del río. Atrapados entre dos planos horizontales cuatro volúmenes independientes acogen el espacio destinado a bar (el de acero cortén) y los vestuarios (los tres de acero arenado). La piezas de vestuarios, están subdivididas en partes (con acceso independiente) una para el aseo, otra para la ducha y la otra para el vestidor.

La estructura del pabellón es de perfiles de acero laminado, la cubierta está construida con chapa de cinc montada sobre paneles de fibra de madera resistente al agua de 19mm de espesor, con remate perimetral de chapa de acero cortén de 2mm de espesor.

El revestimiento vertical exterior está resuelto con planchas de acero cortén, en el bar y con planchas de acero con el acabado arenado, en los vestuarios.

Mientras que el pavimento es de hormigón celular teñido en tonos negros, colocado sobre base formada con tablero cerámico apoyado sobre perfiles de acero IPN, aislante de polietileno estruido y lámina impermeable. Las dos plataformas de base están silueteadas con vigas de acero cortén UPN 200.

Más información:

+ Swimming Pavilion – arqa.com (artículo con croquis, planos y fotografías)
+ Swimming Pavilion – mimoa (descripción con fotografías)

+ RCR Aranda Pigen Vilalta. AA37 Arquitectura de autor (Libro publicado por T6 Ediciones sl, dedicado íntegramente a los proyectos del estudio de arquitectura RCR arquitectes, incluido el pabellón del baño en el parque Tussols-Basil, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

habitando la utopía – waldem

Waldem (caseta de jardín modular), Germany (2006). Diseño, Nils Holger Moormann. Fotografías, architonic.com (arriba) y moormann.de (abajo)

«Walden» es el titulo del ensayo que el escritor y filósofo Henry David Thoreau publicó en 1854. El texto explora la relación entre ser humano y naturaleza, a partir de su propia experiencia, durante dos años vivió solo en el bosque, en una cabaña construida por él mismo.

Walden «la caseta de jardín», es una caja de madera de dimensiones mínimas, 110×650 cm de base por 386cm de altura, equipada con todo lo necesario para disfrutar de la vida al aire libre.

+ Waldem – Nils Holger Moormann (pagina web del proyecto con descripción, documentación gráfico, etc)
+ Walden – architonic (artículo breve con reportaje de fotografías)
+ Walden – Flores en el ático (artículo con texto y fotografías)

+ Walden – Henry David Thoreau (podéis consultar la novela en books google)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

doble cúpula – domes pavilion

Domes pavilion in Zaandam – Nederland (2008). Arquitectura y diseño, Willem van der Sluis (customr Industrial Design) en colaboración con EGM architecten. Fotografías, Luuk Kramer (ver el reportaje de fotografías).

La envolvente del pabellón está formada por la intersección de dos semiesferas de 8,5m de altura. La estructura reticular se ha construido con el sistema de Mero-TSK.

El revestimiento está formado por paneles metálicos de 2.00 mm de espesor, con forma de triángulo equilátero, perforados siguiendo un patrón compuesto por hexágonos mediante un sistema de corte con láser, controlado por ordenador.

+ Domes pavilion in Zaandam – bouwwereld.nl (artículo con descripción, fotografías del proceso de construcción y créditos del proyecto)
+ Domes pavilion in Zaandam – cool hunting (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y metal perforado, Proyectos de arquitectura | Etiquetado en | Deja tu comentario

hojas recortadas sobre lamina dorada – zgg pavilion

ZGG Pavilion in Park AlicenHospitals, Darmstadt – Germany (2005). Arquitectura, Angela Fritsch Architekten en colaboración con Hannes Freising. Fotografías, Hannes Freising (ver fotografías).

El pabellón está construido mediante un sistema convencional de contenedores prefabricados. Con la finalidad de integrarlo en el parque, el acabado superficial de la fachada está resuelto con el sistema de láminas adheridas patentado por la empresa «Huellwerk«. El diseño, hojas recortadas sobre lamina dorada …

+ ZGG Pavilion – mimoa (artículo breve con texto y fotografías)
+ ZGG Pavilion – Hüllwerk (fotografías del pabellón)

vía Atelier A+D

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

arquitectura y acero cortén – pabellón 2×1

pabellón 2×1/ 2×1 pavilion, Olot, Girona – SP (2001). Arquitectura, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes). Fotografías, Jao Smet en danda.be.

El pabellón forma parte de las instalaciones del estadio de atletismo Tussols-Basil de Olot.

«Para servir a los espectadores del campo de fútbol y zona de prácticas de la pista de atletismo disponemos de un bar y un almacén. Frente al bosque sobre un suelo tendido, dos volúmenes en pie. Entre ambos y por encima, queda tendida la cubierta. Dos planos; dos volúmenes; dos tratamientos de un único material; los arboles y lo construido para un único paisaje. Es el 2×1: jugar a combinar dos elementos para conseguir o fusionar un solo objeto en una nueva escena». Cita: Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes), publicada en la revista «El Croquis» número 115/166 (II).

Todo el pabellón (pavimento, fachada y cubierta) esta construido con planchas de acero cortén de 4mm de espesor.

+ pabellón 2×1 – DANDA (reportaje de cuatro fotografías publicado por Jao Smet)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

arquitectura y aluminio – Bruges pavilion

Bruges pavilion, Bruges – Belgium (2002). Arquitectura, Toyo Ito. Fotografías, rockwool.dk.

El pabellón o puente peatonal, atraviesa una lamina de agua circular. Tanto las paredes laterales como la cubierta están construidas con una celosía de aluminio de 125mm, formada por una malla hexagonal (tipo nido de abeja), aunando las funciones estética-compositiva con la estructural.

Para que la malla pudiera ser totalmente estable, fue necesaria la adición de placas lisas de aluminio de 3mm, recortadas formado piezas elípticas de 75x150cm.

La cara exterior del pavellón se envolvió, con una membrana continua, impermeable y transparente, de placas de policarbonato, de 12mm de espesor.

+ Bruges pavilion – current architecture (artículo con fotografías)
+ Bruges pavilion – danda (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el jardín secreto – eye pod

Eye Pod, Minnesota Landscape Arboretum, Chaska, Minnesota – United States (2005). Arquitectura, Cermak Rhoades Architects. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

Eye pod, es una caja mágica que captura la imagen del jardín real y lo transforma en un jardín secreto donde el suelo ocupa el lugar del cielo y el cielo se puede tocar con las puntas de los pies.

Es una instalación, inspirada en la novela «Jardín Secreto» de la escritora Frances Hodgson Burnett.

+ Eye Pod – Cermak Rhoades Architects (artículo con texto, reportaje fotográfico, dossier con la descripción del proyecto)
+ Eye Pod – CRA Jotter (artículo breve publicado en el blog de Cermak Rhoades Architects)

vía shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre el vacío y las sombras – shin yatsushiro monument

Shin-Yatsushiro monument.png

Shin-Yatsushiro monument (pavilion), Yasushiro, Kumamoto Prefecture – Japan (2004). Arquitectura, Kumiko Inui. Fotografías, galería de oTov en flickr (ver el reportaje de fotografías)

El pavellón, construido íntegramente con hormigón armado, esta situado frente a una estación de tren y funciona como área de espera y punto de encuentro para los pasajeros.

La volumetría sobria de la pieza, queda matizada por la trama de perforaciones cuadradas de diferentes tamaños, con las que se estable un juego de desmaterialización de la masa, entre el vacío y las sombras.

+ Shin-Yatsushiro monument – Kumiko Inui (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

9 pabellones y un parque – parc des rives

Parc des Rives.png
Parc des Rives, Yverdon-Switzerland (2007). Arquitectura, Local architecture, Paysagestion SA. Fotografías, Thomas Jantscher.

Parc des Rives1.png

Los nueve pabellones acompañan el recorrido por el parque, ofreciendo al paseante usos diversos, kiosco de música, mesa de picnic, Kiosco-bar, alquiler de barcas, zonas de descanso y baños.

Están construidos con listones de madera y todos comparten la misma forma básica, (dos paredes paralelas a diferente altura unidas por una cubierta inclinada), que en cada caso se matiza para adecuarse al uso.

+ Parc des Rives – Localarchitecture (reportaje fotogràfico en la web dels estudio de arquitectura)
+ Parc des Rives – Mimoa, mi modern architecture (artículo breve con texto y fotografías)
+ Parc des Rives – Thomas Jantscher (podéis ver las fotografías del reportaje de fotógrafo de arquitectura Thomas en su web)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario