Etiqueta: pabellones temporales

el fluir líquido de la luz – prism liquid, installation

Prism liquid, installation (Canon at La Triennale di Milano), Milan – Italy (2010). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office en colaboración con
Takahashi Kyota. Fotografías, Daisuke Ohki (arriba la primera) y Matsumura Kohei (arriba la segunda).

El pabellón funciona como una pantalla de proyecciones tridimensional,  en la que las imagines se desmenuzan en múltiples pedazos.

La instalación captura la intersección de la luz con la materia compuesta por una cuerda o cordón poliédrico que recorre el espacio definiendo un contorno físico estable de aspecto dinámico.

Aspecto dinámico que queda acentuado con el fluir líquido de las luces proyectadas en forma de colores, imágenes fijas o vídeos, en las que queda envuelto el espectador.

+ Prism liquid, installation – Akihisa Hirata Architecture (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Prism liquid, installation – Takahashi Kyota (descripción y fotografías)
+ Prism liquid, installation – Designboom (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeos)
+ Prism liquid, installation – zmphoto (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

madera ondulada – digital tea house workshop

Washboard, Digital Tea House Workshop (Columbia University & University of Tokyo), Tokyo – Japan (2010). Diseño, grupo de trabajo del taller «Digital Tea House» organizado por los departamentos de arquitectura de las universidades «Columbia University» y «University of Tokyo». Fotografías, galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (arriba) y Alessio Guarino (abajo la tercera).

«Washboard» es la casa del té proyectada por uno de los tres equipos de estudiantes de arquitectura que este verano participaron en el taller «Digital Tea House» organizado por la «Columbia University» y la «University of Tokyo«.

La propuesta del taller se centro en la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación digital para proyectar y construir una «casa del té», con el objetivo de sintetizar, en un pabellón, la tradición cultural japonesa, el pensamiento arquitectónico contemporánea y la tecnología actual.

+ Digital Tea House Workshop – Architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Ozone (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Noiz Architects (Poster con ilustraciones de las tres propuestas)
+ Digital Tea House Workshop – Michael Walch, blog (anotaciones que recogen el desarrollo del taller)
+ Digital Tea House Workshop – Galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

morfología interior – life tunnel, installation

Life Tunnel, installation (Psycho Building, exhibition / Hayward Gallery) London – United Kingdom (2008). Arquitectura, Atelier Bow-Wow. Fotografías, galería de «sapa dalat» en flickr (arriba) y benchworks.co.uk (abajo).

«Life Tunnel» fue la propuesta que el estudio de arquitectura «Atelier Bow-Wow» proyecto para la exposición «Psycho Building» organizada con motivo del 40º aniversario de la «Hayward Gallery«.

La estructura esta compuesta por múltiples facetas de acero galvanizado (tipo bandejas) ensambladas formando un poliedro irregular transitable. La pieza compone un conducto o pasarela inclinada que conecta dos puntos del espacio y queda cenitalmente iluminada por una derivación vertical, que asciende hasta alcanzar un foco de luz.

+ Life Tunnel, installation – Atelier Bow-Wow (fotografías)
+ Life Tunnel, installation – benchworks (descripción y fotografías)
+ Life Tunnel, installation – Art Review (vídeo)
+ Life Tunnel, installation – galería de «sapa dalat» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Psycho Building Exhibition – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y acero, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

temporal, autónomo, itinerante – architecture for temporary autonomous sarai

Architecture for Temporary Autonomous Sarai (How Latitudes Become Form / Walker Art Center), Minneapolis – United States (2003). Arquitectura, Atelier Bow-Wow en colaboración Raqs Media Collective. Fotografías, bow-wow.jp

«Architecture for Temporary Autonomous Sarai» es un punto de exposición temporal, autónomo, interactivo e itinerante, proyectado para dar forma a una ética de la improvisación, la conversación y la acogida a través de una estructura que puede contenerse a sí misma y trasladarse de un lugar a otro.

El pabellón se construye con las mismas cajas que se utilizan para embalar las obras de arte en los museos. Las cajas definen una estructura de apoyo a los contenidos que se muestran sobre soportes diversos, como un proyector, ordenadores, textos impresos, en papel A4 o escritos a mano en «post-its».

+ Architecture for Temporary Autonomous Sarai – Atelier Bow-Wow (fotografías)
+ Architecture for Temporary Autonomous Sarai – Raqs Media Collective (descripción y reportaje de fotografías)
+ Architecture for Temporary Autonomous Sarai – galería de «Raqs Media Collective» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

construir con papel – jumbo origami arch

Jumbo Origami Arch (Les Transculturelles des Abattoirs) Casablanca – Morocco (2009). Arquitectura, Atelier Bow-Wow. Galería de «Takako Tajima» en flickr.

«Junbo Origami Arch» es un diseño de carpa compuesta por tiras de papel plegado.

Aplicando un sistema de pliegues tipo «origami» que permite construir una bóveda cilíndrica recta, con laminas de papel.

Desde el año 2005 la carpa se ha construido y expuesto en diferentes certámenes de arte, como «Kobe Art Village Center», «CP Biennale 2005 de Pescara» o  «Les Transculturelles des Abattoirs de Casablanca».

+ Jumbo Origami Arch Orage – Atelier Bow-Wow (fotografías de la instalación en «Jumbo Origami Arch Orange» y «Jumbo Origami Arch White«)
+ Jumbo Origami Arch – Galería de «Takako Tajima» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

las arquitecturas de aalto – alvar aalto’s architecture

Forest pavilion for the agricultural exhibition in Lapua. Lapua – Finland (1938). Arquitectura, Alvar Aalto. Fotografías, Gustaf Welin / Alvar Aalto Museum.

En la base de datos «Alvar Aalto’s Architecture»encontrareis documentación gráfica (dibujos y fotografías) y escrita (descripción) de los proyectos realizados por el arquitecto Alvar Aalto, archivados por localización, tipología o año.

La base de datos es el resultado la colaboración entre el «Museo de Alvar Aalto» y  «Göran Schildt» (amigo y biógrafo de Aalto) .

+ Alvar Aalto’s Architecture – Alvar Aalto (enlace a la base de datos)

Podéis consultar más información sobre el proyecto en:

+ Forest pavilion – Alvar Aalto’s Architecture (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Publicaciones en linea | Etiquetado en | 1 Comentario

superficies enlatadas – cans pavilion

Cans Pavilion (Young Designers / Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism) Bat Yam – Israel (2008). Diseño,  Lihi, Roee, Galit. Fotografías, biennale-batyam.org

“Cans Pavilion” se construyó en el marco del programa dedicado a la participación de jóvenes diseñadores en la edición del 2008 de la “Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism“.

El pabellón se integra en un espacio publico en proceso de urbanización, definiendo un punto de encuentro lúdico temporal construido con la reutilización de latas.

La instalación reivindica el uso del espacio público como lugar de encuentro, como la sala de estar de la ciudad, proponiendo una analogía con el entorno domestico, subrayada por la aplicación de un material común, como son las latas de conserva.

+ Cans Pavilion – Bat Yam Biennale (descripción y fotografías)
+ Cans Pavilion – Bat Yam Biennale (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y escombros, Arquitectura y espacio público, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | 3 comentarios

artefacto o lugar – youturn pavilion

Youturn Pavilion (29th Art Biennale São Paulo), São Paulo – Brazil (2010). Arquitectura, Ben van Berkel, Caroline Bos with Christian Veddeler, Jordan Trachtenberg y Florian Licht, «UNStudio». Fotografías, Ding Musa.

«Youturn Pavilion» forma parte de las diferentes acciones culturales organizadas en torno a la «29th Art Biennale São Paulo«.

Pensado como un artefacto para la contemplación y el dialogo el espacio da cabida a usos diversos que abarcan desde la experiencia de la arquitectura a, área de descanso, pasando por, punto de encuentro, presentaciones o debates.

La forma sintetiza la identidad dinámica del pabellón y queda definida por un circulo o eje central en torno al que, bajo la aplicación de fuerzas centrípetas, se han rotado las paredes del prisma triangular primigenio.

+ Youturn Pavilion – UNStudio (descripción y fotografías)
+ Youturn Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Youturn Pavilion – Domus (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

madera entrelazada – temporary research pavilion

Temporary research pavilion (Stuttgart university), Stuttgart – Germany (2010). Arquitectura, Institute for Computational Design (ICD) and the Institute of Building Structures and Structural Design (ITKE). Fotografías, A. Lautenschlager (arriba) y icd.uni-stuttgart.de (abajo). madera entrelazada

El pabellón es el resultado del proyecto de investigación desarrollado por un equipo de profesores y estudiantes del «Institute for Computational Design (ICD)» en colaboración con el «Institute of Building Structures and Structural Design (ITKE)», de la universidad de Stuttgart.

En el que se abordó el diseño, cálculo estructural, proceso de fabricación y construcción de una bóveda, de desarrollo circular tipo «semi-toro» de más de 12 metros de diámetro exterior con tiras de madera contrachapada de abedul de 10 metros de longitud y 6,5 milímetros de grosor.

+ Temporary research pavilion – ICD universität stuttgart (descripción con fotografías y esquemas)
+ Temporary research pavilion – ITKE universität stuttgart (descripción con fotografías y esquemas)
+ Temporary research pavilion – Simons Shleicher (diferentes artículos dedicados al proyecto, publicados en el blog de Simons Shleicher)
+ Temporary research pavilion – Detail (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Temporary research pavilion – PLOT (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación | Etiquetado en | Deja tu comentario

mil ciudades en una – 1000 singapores, exhibition

«1000 singapores: a model of the compact city» exhibition (12th architecture biennale in venice) Venice – Italy (2010). Diseño, Erik G. L’Heureux, schaetz florian. Fotografías, designboom.com.

La exposición «1000 singapores: a model of the compact city» muestra, mediante una maqueta de 35 metros lineales, un tramo a escala 1:1000 de la ciudad-estado de Singapur.

El pabellón temporal que la acoge, esta construido con bloques de «EPS» (Poliestireno expandido), perforados siguiendo un patrón geométrico con el que se define un mosaico regular y permeable tipo celosía.

A lo largo del recorrido de 35 metros lineales, un total de mil imágenes (entre fotografías y esquemas) colgadas en las paredes, muestran las múltiples facetas de la identidad urbana de Singapur.

+ 1000 singapores, exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario