Etiqueta: pabellones temporales

tejido con cuerdas – dome theater

Dome Theater (10th Venice Biennale – Japan Pavilion) Venice – Italy (2006). Arquitectura, Terunobu Fujimori. Fotografías, canal de «we make money not art» en flickr (arriba) y forgemind.net (abajo).

El pabellón «dome theater» formó parte de la exposición dedicada a la obra del arquitecto «Terunobu Fujimori» organizada por el pabellón Japones para la décima edición de la bienal de Venecia.

La cúpula se construyo con estructura (urdimbre) de bambú y tejido de cuerdas. Una  pequeña abertura, daba acceso al espacio interior, donde un audiovisual, proyectado sobre la única pared lisa y blanca del pabellón, recibía al visitante.

+ Dome Theater – Forgemind (reportaje de fotografías y vídeo)
+ Dome Theater – operacity (la pagina de la exposición con artículos de texto y fotografías)
+ Dome Theater – we make money not art (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

burbujas – plastic bubble, temporary projection room

Plastic bubble, temporary projection room(«Moderna Museet” art museum) Malmö – Sweden (2009). Arquitectura, plastique fantastique. Fotografías, canal de «plastique fantastique» en flikr.

La instalación formo parte de los actos culturales organizados en torno a la construcción del museo de arte «Moderna Museet”.

La burbuja de plástico blanco instalada frente al edificio en construcción, funcionó como sala de proyección temporal del vídeo «Speech Bubble» del artista «Adam Leech».

+ Plastic bubble – canal de «plastique fantastique» en flikr (descripción y fotografías)

vía ArchDaily

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en rojo y con minúsculas – serpentine gallery pavilion 2010

Serpentine Gallery Pavilion 2010 (Hyde Park) London – United Kingdom (2010). Arquitectura, Jean Nouvel. Fotografías, Julien Lanoo.

El arquitecto «Jean Nouvel» firma este año (con tinta roja y en minúsculas) el pabellón de verano de la «Serpentine Gallery«.

Volúmenes puros de geometrías simples construidos con materiales diversos, acero, vidrio, policarbonato y la tela, con el color rojo como característica común.

+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Jean Nouvel (descripción y fotografías, en flash)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – PLataforma Arquitectura (artículo de texto y fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Abitare (artículo de texto y fotografías de la inauguración)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Julien Lanoo (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la cueva – metAvatar, temporary pavilion

metAvatar, temporary pavilion (Festival Horizons), Saint Nectaire – France (2010). Arquitectura, Pierre Laurent «collectif 3rS». Fotografías, 3rs.fr

El pabellón temporal «metAvatar» es una de las instalaciones construidas en la cuarta edición del «festival Horizons: recontres arts nature«.

Construida con  secciones recortadas sobre tableros de madera OSB (tableros de virutas orientas), el proyecto reproduce el volumen de una cueva excavada en el espacio digital.

+ metAvatar – collectif 3rS (descripción y fotografías)
+ metAvatar – muuuz (artículo de texto con fotografías)
+ metAvatar – Festival Horizons (descripción y fotografías de las diferentes instalaciones de la edición 2010 del festival, incluida metAvatar)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

comemos en la obra – studio east dining, temporary restaurant

Studio east dining, temporary restaurant. London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Carmody Groarke«. Fotografías, galería de «7_70» en flickr.

A 35m de altura, montado sobre la azotea de un edificio en construcción, el restaurante temporal «Studio east dining» ha acogido a un total de 2000 visitantes en 3 semanas.

La estructura del pabellón se ha construido con andamios de tubo de acero galvanizado, el pavimento y las paredes con tablones de obra, la envolvente exterior con membranas de plástico blanco translúcido y las aberturas exteriores con tiras de platico transparente, dispuestas en sentido vertical tipo cortina.

+ Studio east dining – Dezeen (artículos de texto con fotografías de la obra acabada, y con ilustraciones del proyecto)
+ Studio east dining – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías)
+ Studio east dining – galería de «7_70» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

apicultura urbana – treasures publics, installation

Treasures publics, installation (The Bank of honey in the festival Rouen Impressionnée). Rouen – France (2010). Diseño, «Olivier Darné» y «Parti Poétique». Fotografías, banquedumiel.org (arriba y abajo la primera) y artcatalyse.eu (abajo la segunda).

El proyecto «La banque du miel (el banco de miel)» se ha instalado en la ciudad de Rouen, con el patrocinio del «Festival Rouen Impressionnée».

El resultado del proyecto en Rouen es la instalación «tesoros públicos: de rivera a rivera» y esta compuesta por dos estructuras, situadas una en cada margen del río que cruza la ciudad.

La del margen derecho, con forma de granja (el banco), contiene dos estancias, la «bóveda» destinada al almacenamiento de la miel y la «casa de la polinización» donde las 100.000 abejas se ocupan de producirla (unidad de producción). La segunda colmena esta situada en el margen izquierdo, con forma de chimenea acoge la «unidad de polinización».

El objetivo de la instalación es recolectar, en frascos de miel, los sabores de la ciudad.

+ Treasures publics – la banque du miel (descripción con fotografías)
+ Treasures publics – Rouen Impressionnée (descripción con reportajes de fotografías del montaje y la inauguración)
+ Treasures publics – artcatalyse (artículo de texto con fotografías)

«La banque du miel» es un proyecto itinerante, que bajo la denominación genérica «Una polinización de la ciudad» concreta la colaboración entre «le Parti poétique» y «Olivier Darné» artista y apicultor urbano.

La propuesta persigue la observación crítica del «territorio de alimentación» de las abejas urbanas,  mediante la participación de un equipo interdisciplinario de artistas, botánicos,  planificadores, antropólogos urbanos, apicultores,  ciudadanos curiosos etc, dedicados a la investigación «del habiente» de las de las «colmenas humanas» o ciudades.

+ Une pollinisation de la Ville – La banque du miel (las instalaciones realizadas por «la banque du miel» hasta la fecha)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura, aluminio y filotaxis – shadow pavilion

Shadow Pavilion, temporary experimental installation (Matthaei Botanical Gardens / University of Michigan), Michigan – United States (2009). Arquitectura, Karl Daubmann «PLY architecture» en colaboración con John Marshall «rootoftwo». Fotografías, John Marshall.

» Shadow Pavilion» es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en la «University of Michigan» con la colaboración de «Taubman College», «UM Matthaei Botanical Gardens» y «Nichols Arboretum».

El objetivo de la investigación se centra en el desarrollo de una estructura estable, optimizando la capacidad resistente del material, mediante una solución formal que permita cubrir (sombrear) una superficie máxima con un mínimo de material. Objetivo que se ha resuelto con la aplicación del «patrón filotáctico» definido por «H. Vogel» para describir la estructura del girasol.

El pabellón, esta compuesto por 100 conos, de 11 tamaños diferentes, construidos con laminas de aluminio, recortadas con láser, plegadas y remachadas.

Finalmente los conos unidos con remaches, siguiendo el patrón predefinido, definen una membrana curva de planta elíptica, resistente, estable, ligera y permeable.

+ Shadow Pavilion – PLY architecture (descripción, fotografías y planos. En flash)
+ Shadow Pavilion – Behance (descripción con fotografías)
+ Shadow Pavilion – michigan taubmancollege (descripción con fotografías, dossier de la propuesta y del proyecto construido, en formato pdf)
+ Shadow Pavilion – Interior Design (artículo de texto con fotografías)

Sobre el «patrón filotáctico» definido por «H. Vogel» para describir la estructura o «Fhyllotaxis» de las semillas del girasol podéis consultar el apartado «4. Las espirales de los girasoles» del texto «Posts etiquetados ‘Espiral’» publicado en el blog «calculo infinitesimal» de la universidad de Sevilla.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura, libros y cremalleras – Art4d pavilion

Art4d Pavilion (ASA architect expo 2010), Bangkok – Thailand (2010). Diseño, Apostrophy’s. Fotografías, apostrophys.blogspot.com

El proyecto resuelve el diseño del stand de la editorial «Art4d», en la exposición de arquitectura «ASA» de Bangkok.

El pabellón reúne bajo una sábana o lona de color amarillo, el espacio destinado a la exposición y la venta de los libros de la editorial y un punto de encuentro, descanso y juego para niños y adultos.

+ Art4d Pavilion – Apostrophy’s (descripción, ilustraciones, fotografías y fotografías del proceso de ejecución)
+ Art4d Pavilion – coolboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

juego de apariencias – serpentine gallery pavilion 2002

Serpentine Gallery Pavilion 2002 (Hyde Park) London – United Kingdom (2002). Arquitectura, Toyo Ito & Associates en colaboración con Arup. Fotografías, toyo-ito.co.jp/ Esquemas, canal de «archi.malaquais» en flicrk

¿Cómo construir un prisma regular con planos oblicuos? esta es una de las preguntas a las que responde la estructura del pabellón, construida con una cinta de acero, que se quiebra para definir una retícula de triángulos y trapecios irregulares, o por la intersección de planos oblicuos que interseccionan para definir una retícula de triángulos y trapecios irregulares, con la que se construyen los planos ortogonales de las cuatro paredes y el techo del prisma regular.

La forma aparentemente irregular del esqueleto resistente se obtiene mediante la aplicación «algoritmos» previamente definidos, es decir mediante la aplicación de un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una forma mediante pasos sucesivos.

Así la contradicción entre regularidad e irregularidad se confunde, en un juego de apariencias formales y perceptivas, que permite que un mismo objeto admita la representación simultanea y coherente de dos conceptos habitualmente contrapuestos.

+ Serpentine Gallery Pavilion 2002 – Toyo Ito (fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2002 – Telegraph (artículo de texto con fotografía)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2002 – 0lll (reportajes de fotografías de las obras, paso a paso)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2002 – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2002 – serpentine gallery (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

conversando bajo la carpa – hy pavilion

Hy-Pavilion (London Festival of Architecture), London – United Kingdom (2010). Proyecto, structural engineers Price & Myers. Fotografías, Canal de «Ryan Cook» en Vimeo.

«Hy-Pavilion» es el prototipo de pabellón itinerante que la firma «Price & Myers» ha desarrollado para el «London Festival of Architecture«.

La estructura del pabellón se monta y desmonta con facilidad, sin la necesidad de utilizar equipos elevadores, gracias a la solución tipo «tijera» de los soportes de madera, con los que se define las guías de apoyo para la construcción, mediante cuerdas elásticas, de la malla de forma compuesta por la intersección, en ángulo recto, de dos «paraboloides hiperbólicos» y que finalmente sujeta y tensa la lona blanca de la cubierta.

+ Hy-Pavilion – LFA2010 (descripción ilustraciones y fotografías)
+ Hy-Pavilion – Fabric Architecture (artículo de texto con fotografías)
+ Hy-Pavilion – Replacement Contractor (artículo técnico)
+ Hy-Pavilion – Canal de «Ryan Cook» en Vimeo (vídeo reportaje)
+ Hy-Pavilion – wallpaper (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario