Etiqueta: pabellones temporales

la leñera – woodshed pavilion

Woodshed pavilion (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Rural Studio«. Fotografías, Atsuko Joe (arriba) y Victoria & Albert Museum (abajo)

“Woodshed pavilion” es uno de los 7 pabellones de la exposición “1:1 architects build small spaces” organizada por el “Victoria & Albert Museum” de Londres.

El pabellón se ha construido con la madera «la leña» procedente de los aclareos forestales, compuesta por los troncos de los aboles jóvenes que se cortan, aclarando la densidad del bosque, para que los que quedan crezcan en óptimas condiciones.

El poco grosor de los troncos permite obtener el tipo de tablas de sección reducida, que se han utilizado para montar los pórticos, que ensamblados, permiten construir el perímetro compacto del pabellón.

El acabado oscurecido de las caras exteriores se ha obtenido con la técnica del «quemado» que consiste en quemar la madera de forma controlada, para obtener una capa carbonizada con la que se garantiza la durabilidad e impermeabilidad del material.

+ Woodshed pavilion – V&A blog (1, 2, 3 y 4 entradas, en las que se documenta el proceso de diseño y construcción del pabellón, con texto, fotografías, planos y video reportajes)
+ Woodshed pavilion – V&A (artículo de texto y vídeo reportaje)
+ Woodshed pavilion – Atsuko Joe (artículo de texto con fotografías)

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios

bosque de espejos – unlimited urban woods, temporary pavilion

Unlimited Urban Woods, temporary pavilion. Amsterdam – Netherlands (2010). Arquitectura, Dus Architects. Fotografías, Pieter Kers (arriba y abajo la tercera) y amsterdam.fablab.nl (abajo la primera y la segunda).

En el interior del pabellón un juego de espejos, refleja la imagen de un bosque infinito.

El pabellón temporal «Unlimited Urban Woods» forma parte de las acciones organizadas por «Liefde in de Stad» (amor en la ciudad) un proyecto interdisciplinario, dirigido a promover la cultura urbana desde la experiencia personal de artistas, escritores, científicos o músicos.

+ Unlimited Urban Woods – Dus Architects (descripción con fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en telesilla por la expo – swiss pavilion, shanghai expo 2010

Swiss pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Buchner Bründler architects. Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón reconstruye un fragmento de los Alpes suizos, al que los visitantes acceden, ascendiendo por un camino de rampas serpenteantes, hasta llegar al pie de la cumbre donde un telesilla les espera para trasladarlos a la azotea, allí una reproducción del «paisaje alpino» se extiende bajo sus pies.

La fachada del pabellón se ha envuelto con una malla de acero galvanizado, tipo «X-Tend» fabricada e instalada por la empresa «Carl Stahl«.

Sobre la malla se han distribuido una constelación de puntos rojos, que emiten destellos de luz blanca, cuando son activados por factores que influyen sobre el pabellón, como el sol, el viento o las luces de los visitantes flash.

+ Swiss pavilion – Buchner Bründler architects (descripción, fotografías y planos, en flah)
+ Swiss pavilion – iart interactive ag (artículo dedicado al proyecto de iluminación interactivo de la fachada, en formato html y pdf)
+ Swiss pavilion – stylepark (artículo de texto confotografías)
+ Swiss pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y con ilustraciones)
+ Swiss pavilion – swisspavilion (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Swiss pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

pliegues de aluminio – fantastic form, temporary projection room

Fantastic form, temporary projection room ( Actual Fears 2: International Fantastic Film Festival / «CAN» centre d’art Neuchâtel). Neuchâtel – Switzerland (2009). Diseño y construcción, los participantes en el taller «NIFFF Pavilion, digital desing + producction«. Fotografías, localarchitecture.ch (arriba), wiki.epfl.ch (centro) y can.ch (abajo).

El pabellón «fastastic form» es una sala de proyecciones temporal, construida para acoger la muestra de las producciones de «vídeo arte» presentadas en la edición del 2009 del «International Fantastic Film Festival (NIFFF)» de Neuchâtel.

Fue proyectado y construido por los estudiantes asistentes al taller «NIFFF Pavilion, digital desing + producction» organizado por «LAPA» el «laboratoire de la production d’architecture» de la «Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL)» en colaboración con «Ecole cantonale d’art de Lausanne (ECAL)» bajo la dirección de «Russell Loveridge» del estudio de arquitectura «Localarchitecture».

Para la construcción se utilizaron los materiales suministrados por las empresas patrocinadoras, por lo que, la estructura se construyo con los paneles de madera de gran formato de «Schilliger Holz GFP» y el revestimiento exterior con las laminas de aluminio «Alucore» y «Alucobond«.

+ Fantastic form – CAN (fotografías, vídeo reportaje y descripción)
+ Fantastic form – EPFL (descripción con fotografías y dossier del proyecto con planos en formato pdf/págs 22 a 26)

vía Local Architecture

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de lo visible y lo invisible – inside/outside tree

Inside/Outside Tree (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Sou Fujimoto Architects». Fotografías, dezeen.com (la primera y segunda) y Christian Sinibaldi/Guardian (la tercera).

«Inside/Outside Tree» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

El volumen captura la presencia ausente de un árbol.

La estructura orgánica del árbol se representa con las lineas que dibujan las intersecciones de los planos, que se han construido con laminas de «metacrilato» transparente, montadas con bridas de plástico blanco.

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

torre de libros – ark: tower of books

Ark: tower of books (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Rintala Eggertsson Architects«. Fotografías, «Pasi Aalto» (arriba) y Christian Sinibaldi/Guardian (abajo).

«Ark: tower of books» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

La torre funciona como un espacio de concentración, en los diferentes sentidos del termino.

Concentra el espacio: partiendo de una superficie de ocupación mínima, se expande en sentido vertical y multiplica la supercfie con la superposición de plataformas. Concentra los objetos: los libros se agrupan y almacenan en los estantes y finalmente, concentra la atención del visitante, que aislado en su interior puede seleccionar un libro y centrarse en la lectura.

El proyecto juega, con el sentido de las cosas, la torre biblioteca contiene libros. Los libros se suman a la torre como material de construcción y el contenido pasa a ser contenedor. El libro objeto, contenido y contenedor del espacio, contiene las palabras escritas que a su vez construyen las ideas o las historias que los autores cuentan …

Los sentidos se suceden unos a otros, como los peldaños de la escalera, que conducen al visitante de plataforma en plataforma, de estante en estante, de libro en libro …

+ Ark: tower of books – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fottografías y planos)
+ Ark: tower of books – ArchDaily (artículo de texto con reportaje de fotografías)

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cristalización sónica – pavilion 21: mini opera space, portable building

Pavilion 21: Mini Opera Space, portable building (Bayerische Staatsoper / 2010 Munich Opera Festival). Munich – Germany (2010). Arquitectura, Coop Himmelb(l)au. Fotografías, Galería de Coop Himmelb(l)au en flickr (arriba) y Galería de daitoZen (abajo).

La composición volumétrica del pabellón, es el resultado de la intención de, perturbar el ambiente acústico  de la plaza y de materializar  la musica en la arquitectura.

El primer objetivo aborda la posibilidad de alterar la percepción acústica de un espacio dado, en este caso la «Marstallplatz» mediante el diseño fono-absorbente de las fachadas, de tal manera que puedan funcionar como una barrera acústica, frente al ruido emitido por el transito rodado.

Esta posibilidad justifica la incorporación de la composición de volúmenes piramidales de la fachada adyacente a la calle y la elección del revestimiento exterior compuesto por paneles de aluminio parcialmente perforado montado sobre una capa de «lana roca» de 60mm de espesor.

Mientras que el objetivo de materializar la musica en la arquitectura, se plasma en la composición de los volúmenes piramidales que fragmentan el plano de la fachada, donde la forma parte de la musica, en este caso de «Jimi Hendrix» y sus canciones “Purple Haze” “…’Scuse me while I kiss sky…”, de las que se han seleccionado diversas secuencias, analizado las frecuencias y tomando las gráficas resultantes como patrón para elaborar el modelo en tres dimensiones.

+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Coop Himmelb(l)au (descripción con fotografías, en Flickr y reportaje de fotografías en Flash)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Bayerische Staatsoper (Descripción con ilustraciones y maqueta)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Staatsoper Blog (reportaje de fotografías del proceso de construcción)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – arcspace (artículo de texto con ilustraciones)
+ Pavilion 21: Mini Opera Space – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario

la experiencia de lo estable – german pavilion, shanghai expo 2010

German pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Schmidhuber + Partner. Exposición, Milla und Partner. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El pabellón, es un fragmento de la ciudad imaginada (utópica) «balancity» la ciudad del equilibrio.

El concepto de equilibrio se expresa en la composición fragmentada de los cuatro volúmenes que conforman un conjunto finalmente estable y en la relación de equivalencia formal y conceptual que se establece entre interior y exterior, integrando un recorrido urbano y arquitectónico único.

+ German pavilion – Schmidhuber (descripción y fotografías, en flash)
+ German pavilion – Milla (reportaje de fotografías)
+ German pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ German pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ German pavilion – Bustler (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ German pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

más madera – pelota5 installation

Pelota5 installation (Established & Sons – Milan Furniture fair). Milan – Italy (2009). Arquitectura, Nex architecture. Fotografías, a10.eu (arriba) y canal de «greatexhibitions» en YouTube (abajo)

El stand de la empresa «Established & Sons» para la «Milan Furniture fair’09), se construyo con  tableros de madera «Tulipwood» sumistrados por «American Hardwood Export Council», montados sobre soportes, tipo cartelas, del mismo material, formando los techos y las paredes que delimitan los espacios de exposición.

+ Pelota5 installation – Nex architecture (descripción y fotografías)
+ Pelota5 installation – Behance (descripción, fotografías y plano)
+ Pelota5 installation – diito (artículo de texto con fotografías)
+ Pelota5 installation – canal de «greatexhibitions» en YouTube (vídeo reportaje de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

punto de información – wählBAR, mobile pavilion

wählBAR, mobile pavilion. Various locations – Austria (2002). Arquitectura, synn architekten y nonconform architektur. Fotografías, Alexander Koller.

El proyecto resuelve la construcción de un punto de información itinerante, para la la campaña electoral del partido verde, en las elecciones austriacas del año 2002.

El diseño se centro en comunicar los conceptos básicos de la campaña como: transparencia, ruptura, cercanía o flexibilidad, mediante la composición articulada de tres módulos adosados,  construidos con secciones transversales de madera laminada y revestimiento de plástico translúcido fijado a la estructura con «velcro«.

+ wählBAR – synn architekten (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nonconform architektur (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nextroom (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario