Etiqueta: pabellones temporales

arquitectura y bambú – bamboo exhibition pavilions

Bamboo exhibition pavilions for the Germany esplanade . Various locations – China (2007-2009). Diseño, Markus Heinsdorff en colaboración con «MUDI» . Fotografías, mudi.com

La  «German Weeks in China» es una exposición itinerante, organizada por gobierno Alemán en colaboración con  «German Goethe Institute» destinada a promover las empresas alemanas del sector de la arquitectura sostenible.

El conjunto de la «Germany esplanade» esta compuesto por un total de catorce pabellones, de seis formas diferentes, construidos con, estructura mixta de tubos de bambú y anclajes de acero y revestimientos  plásticos de distintos tipos: flexibles, rígidos, transparentes, etc.

+ Bamboo exhibition pavilions – Markus Heinsdorff (descripción, fotografías, ilustraciones y planos. Artículo en formato pdf)
+ Bamboo exhibition pavilions – MUDI (descripción y fotografías. Guangzhou y Chongqing)
+ Bamboo exhibition pavilions – magazine deutschland (artículo de texto con fotografía)
+ Bamboo exhibition pavilions – Bencer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

papalotes de colores – mexican pavilion, shanghai expo 2010

Mexican pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, studio Slot. Fotografías, Iwan Baan.

«La propuesta se centra en no hacer un edificio protagonista si no mas bien de brindar un espacio verde dentro de la expo que represente a su vez nuestra preocupación e intención de brindar mejor calidad de vida a  las ciudades por medio de la recuperación de las áreas verdes.

El pabellón utiliza como elemento principal de diseño el papalote, palabra que viene del vocablo náhuatl “papálotl” que significa mariposa, utilizándolo como el elemento de unión entre las culturas mexicana y china.

El pabellón de México es un volumen definido por un talud que se convierte en una gran plaza privilegiando al espacio público como un gesto de urbanización dentro de la feria. El espacio físico dividido en tres niveles representa a su vez tres momentos distintos de la vida de las ciudades en nuestro país. El pasado en el basamento del pabellón, el México del presente a nivel de acceso y el futuro en la plataforma del talud.» Texto: «Slot-Studio» publicado en e-architect.co.uk

+ Mexican pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Mexican pavilion – e-architec (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Mexican pavilion – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías de la obra)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de plástico blanco – dunnage permutations, pavilion

Dunnage Permutations (Glow art festival). Santa Monica – United States (2008). Arquitectura, Peter Tolkin architecture. Fotografías, galería de «kleinmatt66» en flickr (arriba la primera) y galería de «lindseymorrison» en flickr (arriba la segunda).

El pabellón «Dunnage Permutacions», fue uno de los proyectos presentados en el «Glow art festival» en Santa Monica, el verano de 2008.

La estructura es un icosaedro de 22 metros diámetro, construido con 30 «bolsas hinchables» de plástico blanco,  estas bolsas, se usan habitualmente, para aislar y estabilizar las mercancías durante el transporte.

+ Dunnage Permuatations – Peter Tolkin architecture (descripción y fotografías, en formato pdf)
+ Dunnage Permuatations – glow archive (descripción con fotografías)
+ Dunnage Permuatations – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

tejiendo cajas – serbia pavilion, shanghai expo 2010

Serbia pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Natalija Miodragovic y Darko Kovacev. Fotografías, galería de Natalija Miodragovic en flickr.

El pabellón de Serbia traslada a la fachada los patrones tradicionales de la artesanía textil, estableciendo una analogía con el tejido urbano, que como un tapiz, requiere de códigos propios y compartidos, para tejer su identidad cultural.

El diseño de los estampados tradiciones se ha traducido a la fachada, mediante la composición de cuatro modelos de cajas de plástico, de seis colores diferentes (verde, naranja, azul, rojo, amarillo y blanco).

+ Serbia pavilion – galería de Natalija Miodragovic en flickr (reportaje de fotografías)
+ Serbia pavilion – serbiaexpo (descripción del pabellón, la fachada y los módulos con ilustraciones)
+ Serbia pavilion – zavodbig (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

la imaginación como estrategia – the promising land, exhibition

The promising land, exhibition (Liverpool Biennial). Liverpool – United Kingdom (2009). Arquitectura, Raumlabor Berlin. Fotografías, raumlabor.net

La exposición «The promising land»  propone un juego de preexistencias inventadas, como estrategia para la puesta en valor de un área urbana, en este caso del tramo del canal «Liverpool-Leeds» en su paso por el barrio de «Bootle» en  Liverpool, que ha permanecido en desuso los últimos 40 años.

Con el objetivo de vertebrar una preexistencia histórica, se inventó la leyenda que cuenta la historia de amor, entre una princesa india, un noble de la ciudad y su hijo que en memoria de la pareja decide construir un jardín … la historia se documenta en la exposición que ocupa el edificio de una escuela abandonada.

Entre las piezas de la exposición se ha reproducido, con madera, uno de los pabellones del jardín imaginario, inspirado en el observatorio astronómico de «Jantar Mantar» construido por el «Maharaja Jai Singh» en 1728.

+ The promising lang – Raumlabor Berlin (descripción, fotografías y planos)
+ The promising land – canal de «berk asal» en vimeo (video del montaje desmontaje de pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

ciudad andamio – metavilla temporay pavilion

Metavilla temporay pavilion (Venice Architecture Biennale). Venice – Italy (2006). Arquitectura, «1024 architecture», equipo: EXYZT + Patrick Bouchain + Daniel Buren + Liliana Motta + Jean Lautrey + Igor Dromesko  . Fotografías, 1024architecture.net (arriba) y Julie Guiches (abajo)

«Metavilla» fue una ciudad temporal construida con andamios, para el pabellón Francia, en la 10ª edición de la bienal de arquitectura de Venecia.

La villa incluía un hotel, una cocina abierta, un bar, una sala de lectura, un espacio de trabajo, así como un spa en la azotea, con duchas, sauna y mini-piscina.

+ Metavilla – 1024 architecture (descripción, fotografías y vídeo reportaje)
+ Metavilla – studio public (descripción y fotografías del hotel)
+ Metavilla – constructlab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tejiendo puentes – «das netz» playground

«Das Netz» playground, Berlin – Germany (2007). Arquitectura, NL architects. Fotografías, corocord.com

«Das netz» (la red) es la propuesta de espacio publico temporal que el estudio de arquitectura «NL architects» proyecto en el marco del plan urbano «KAIAK» con el que se coordinaron cinco actuaciones temporales, en diferentes fragmentos urbanos del área del «Alt-Köpenick» en Berlin.

La instalación incorpora un puente «lúdico» apto para el paseo, el juego y la escalada.

La estructura del puente, autoportante y desmontable, esta compuesta por cuatro pilares y ocho marcos de acero de diferentes tamaños y sujetados con cables del mismo material.

+ «Das Netz» playground – NL architects  (descripción con fotografía)
+ «Das Netz» playground – stadtkunstprojekte (descripción con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la presencia del tiempo – watchhouse brinta, installation

Watchhouse Brinta (Vijverberg VI exhibition), Tytsjerk – Netherlands (2008). Diseño, Studio Makkink & Bey. Fotografías, designws.com (arriba) y studiomakkinkbey.nl (abajo).

«Watchhouse Brinta» es la propuesta que el estudio «Makkink & Bey» presento en la «Vijverberg VI exhibition» en esta edición de la exposición, se invito a los 13 artistas participantes a reflexionar en torno al tiempo, con el lema «time is short and definite».

El pabellón temporal funciona como un punto de observación de la presencia «del tiempo» en el parque, el paso de las horas, de los días, de las estaciones, que pauta el tiempo agrario con un ciclo productivo recurrente y vital.

La caseta queda estrechamente vinculada a este ciclo, mediante el proceso de construcción y los materiales: las briznas de paja procedentes de la última cosecha componen el fardo que se almacena en el interior de los cajones de madera, que apilados construyen las paredes.

+ Watchhouse Brinta – Studio Makkink & Bey (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Watchhouse Brinta – designws (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el pabellón de las ciudades – urban best practices area, b3-2 pavilion

Urban best practices area,  b3-2 pavilion  (Shanghai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Marco Casamonti «Archea associati». Fotografías, galería de “spiky247” en flickr (arriba) y archea.it (abajo).

El pabellón b3-2 forma parte de la «Urban best practices area» el espacio que la exposición universal de Shanghai, ha reservado, para la participación independiente de las ciudades. Este pabellón acoge  los actos organizados por la ciudades de Bologna, Zhengzhou y Seoul.

El volumen, un prisma de planta rectangular de 78 a 28 metros, se ha revestido con paneles cuadrados y ligeros, compuestos por uno o dos bastidores metálicos (cuando incluyen las aberturas) y una membrana de plástico blanco y flexible. Montados en diagonal sobre una retícula metálica fijada mecánicamente al cerramiento exterior.

+ UBPA B3-2 pavilion – Archea associati (descripción con fotografías)
+ UBPA B3-2 pavilion – Dezeen (artículo texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

a propósito de copenhague – danish pavilion, shanghai expo 2010

Danish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, BIG architects. Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón sintetiza, mediante un único trazo arquitectónico, la esencia de la ciudad de Copenhague, resumida en su contexto geográfico y urbano.

Blanco y azul, ondulado y dinámico, son cualidades con las que se define el contexto marino que da origen y activa la ciudad, este paisaje de agua y aire es pues el legado a preservar y mostrar, condensado en un iceberg-buque de acero con forma de doble espiral.

Que se recorre a pie o en bicicleta, en un paseo ascendente que conduce al visitante hasta la cumbre, donde el vasto paisaje efímero de la exposición se funde con el horizonte.

+ Danish pavilion – BIG architects (descripción, ilustraciones y maqueta)
+ Danish pavilion – designboom (descripción y reportaje de fotografías)
+ Danish pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Danish pavilion – channel beta (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Danish pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones)
+ Danish pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y metal perforado, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario