Etiqueta: pabellones temporales

construir con cubos de plástico – pail temporary pavilion

Pail temporary pavilion (Das Fest – Liquid Campus). Karlsruhe – Germany (2008). Diseño, Kristine Stonane, Erika Hoppe y Maike Knauth, estudiantes del “Instituts für Tragkonstruktion (ift)”. Fotografías, ift.uni-karlsruhe.de

Con el objetivo de participar en la «Das Fest» una fiesta al aire libre organizada por el ayuntamiento de la ciudad de»Karlsruhe», el “Instituts für Tragkonstruktion (ift)” organiza el «Liquid Campus» un taller en el que se desarrollan los proyectos de los pabellones temporales que se construirán para la fiesta.

El pabellón de los cubos (Pail pavilion) se construyó en la edición del año 2008 y está compuesto por cubos de plástico, de uso domestico, montados sobre una base de madera y cosidos, en sentido longitudinal y transversal, con barrillas metálicas.

+ Liquid Campus – Instituts für Tragkonstruktion (descripción, video reportaje y enlace a las páginas de los pabellones construidos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

cascaras urbanas – ktv house: eggs of the City

KTV House: Eggs of the City,  (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Standard Architecture. Fotografías, standardarchitecture.cn

«Eggs of the City» es la propuesta que el estudio de arquitectura «Standard Architecture» presentó en la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participantes a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las “actividades vitales” como energía vertebradora de la estructura urbana.

El pabellón, con forma de cascara de huevo revestida de hierba, invitaba a los visitantes a sentarse y a participar grabando sus propuestas para la ciudad del futuro.

+ KTV House – Standard Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cajas de diseño – rita’s living room, installation

Rita’s living room, installation (Quebec Museum of Fine Arts collection), Montréal – Canada (2008). Diseño, Rita Design Studio. Fotografías, ritaritarita.ca.

La instalación reproduce el ambiente de una sala de estar de «estilo quebequense», con los muebles cuidadosamente embalados en el interior de cajas de madera, marcados y convenientemente etiquetados. Así la sala es ahora un almacén de muebles en desuso, que han sido reemplazados por sus embalajes.

+ Rita’s living room – Rita Design Studio (descripción y fotografías)
+ Rita’s living room – the canadian design resource (artículo de texto con fotografías)

vía ffffound

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

escamas de mimbre – spanish pavilion, shanghai expo 2010

Spanish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Benedetta Tagliabue “Miralles Tagliabue EMBT”. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

Las escamas de mimbre cubren el esqueleto de acero del gran dragón, que se esconde en el interior del cesto, de la chistera, del pabellón …

El acabado exterior se ha construido con piezas compuestas por un bastidor rectangular y curvado de caña y tejido de mimbre, cosidas a la estructura portante de tubos de acero y montadas combinando piezas de diferentes tonos y tejidos.

El resultado final es una envolvente «orgánica» que se adapta a las formas curvas de la envolvente y que funciona como un tamiz de la radiación solar, durante el día y de la iluminación nocturna.

+ Spanish pavilion – EMBT Arquitectes (descripción, fotografías, planos y maqueta)
+ Spanish pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Spanish pavilion – arqa (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Spanish pavilion – e-architect (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)
+ Spanish pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)
+ Spanish pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

estar y/o bosque urbano – medular pavilion

Medular pavilion (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, labnl.wordpress.com

«Medular pavilion» es el proyecto que el estudio de arquitectura «Maurer United Architects» construyo para la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participante a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las «actividades vitales» como energía vertebradora de la estructura urbana.

«Medular pavilion» es de hecho una arboleda, urbana y artificial, bajo la que resguardarse, un lugar de descanso, encuentro e intercambio, insertado en el espacio publico, con alusiones directas al estar domestico.

A escala urbana las imágenes conviven y se superponen, el espacio urbano puede ser entendido como un espacio domestico, donde la plaza equivale al estar, y/o como un bosque, donde la plaza equivale a ese rincón protegido bajo los arboles.

+ Medular pavilion – Maurer United Architects (fotografías)
+ Medular pavilion – MUA blog (fotografías del proyecto acabado y fotografías del montaje) )
+ Medular pavilion – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Medular pavilion – de architect (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

sin problemas – no drama house, living experiment

No Drama House (living experiment). Berlin – Germany (2009). Diseño, Jean-Pascal Flavien.
Fotografías, catherinebastide.com

«No drama house» es una propuesta abierta a la experimentación de los usuarios, algo así como una «carrera de obstáculos» pero en términos domésticos…

El volumen de poco menos de un metro de ancho y dos planta de altura, es largo y estrecho, no tiene puerta de entrada, las dos plantas no están comunicadas y los puntos de conexión a los servicios básicos de agua y electricidad están agrupados en un rincón de la planta baja.

El reto consiste en superar estos «obstáculos» y conseguir que pueda ser un espacio habitado.

+ No Drama House – Catherine Bastide Galerie (descripción, fotografías, maqueta y bocetos)

vía Spaceinvading

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en el vientre del cacahuete – peanut pavilion

Peanut pavilion (exposition archi-couture). Paris – France (2001).  Arquitectura, Xavier Gonzales de «Brenac + Gonzalez architectes» en colaboración con el diseñador José Lévy. Fotografías, brenac-gonzalez-architectes.com.

«Peanut» (cacahuete) fue la propuesta que el equipo formado por Xavier Gonzales (arquitecto) y José Lévy (diseñador) presentaron en la exposición «archi-couture» organizada por la asociación independiente «A3» (Architecture Art Association) con el objetivo de fomentar el intercambio entre la arquitectura y otras actividades creativas, en este caso la moda.

El pabellón inicialmente denominado «matriz», reflexiona en torno a conceptos comunes, en las dos disciplinas, como son la «intimidad, protección y refugio», proponiendo la cáscara de un cacahuete (o la matriz) como el origen orgánico de «la segunda piel» (vestido o cabaña).

Con el objetivo de enfatizar las coincidencias el material elegido para la construcción de esta «segunda piel» fue «el mimbre» y la técnica «tejido».

+ Peanut pavilion –  Brenac+Gonzalez (descripción y fotografías, en flash)
+ Peanut pavilion – Art aujourdhui (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

una casa en el camino – trail house, temporary pavilion

Trail house, model house for «site 2F7 Festival» (Museum De Paviljoens). Almere – Netherlands (2009). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, Gert Jan van Rooij (arriba) y Bas Princen.

«Trail House» (casa camino) es la propuesta que el arquitecto «Anne Holtrop» presento en el «site 2F7 Festival’09» organizado por el «Museum De Paviljoens«.

Como un parásito, la casa se apropia del trazado de los caminos preexistentes.

La casa toma prestada la forma del camino, los margenes delimitan las fachadas, el trazado dibuja los recorridos y marca la posición de la estancias.

A cambio el camino se fragmenta, la casa es un obstáculo que rompe con la continuidad y obliga a construir un trazado nuevo. El camino sigue siendo camino y la casa, excluida, modifica su posición.

+ Trail house – Anne Holtrop (fotografías y plano)
+ Trail house – architectuur (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Trail house – museum de paviljoens (descripción y fotografía)
+ Trail house – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de cara al viento – gone with the wind, pavilion

Gone with the wind, (Superstudio Piu / Salone del mobile). Milan – Italy (2010). Diseño, Nika Zupanc. Fotografías, trimo.eu (la primera y segunda) y Valentina Rosso (la tercera).

El pabellón narra y expone el contenido creativo del trabajo de la diseñadora Nika Zupanc, como una casa caja, envuelta con papel de regalo, que marca la entrada, contiene los objetos y acoge a los visitantes.

El papel de regalo o la fachada, se ha construido con el sistema modular de paneles «Qbiss» de «Trimo», los paneles de forma cuadrada se han montado a junta continua con un giro de 45º,  definiendo el mosaico regular con el que se ha ilustrado el papel. El diseño se completa con la incorporación de 45 molinillos de viento de madera, anclados en las esquinas de los paneles.

La ilustración del papel de regalo toma una dimensión real, tridimensional y dinámica … y los paneles metálicos, un sistema constructivo de uso industrial, descubren sus cualidades poéticas.

+ Gone with the wind – trimo (artículo de texto con fotografías y nota de prensa en formato pdf)

Publicado en Arquitectura efímera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de deposito industrial a punto de información – infomab10 information point

Infomab10 information point, Madrid – Sp (2010). Arquitectura, Kawamura Ganjavian Studio. Fotografías, Alfonso Herranz.

El pabellón acoge el punto de información del programa de arte público «Madrid Abierto«.

Es el resultado de la reutilización de un deposito industrial, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, al que se le han practicado dos abertura grandes para solucionar los accesos y múltiples abertura, circulares y pequeñas, para solucionar la iluminación natural del espacio interior.

+ Infomab10 – studio kg (descripción, fotografías y vídeo)
+ Infomab10 – madrid abierto (descripción con una ilustración)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario