Etiqueta: pabellones temporales

invernadero cultural – villa escamp, temporary pavilion

Villa Escamp, Den Haag (The Hague) – Netherlands (2009). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten. Fotografías, Moritz Bernoully.

«Villa Escamp» es un pabellón temporal, construido para albergar las actividades culturales y sociales, que acompañan la construcción del nuevo ayuntamiento de «La Haya».

El pabellón queda dividido en tres partes, dos laterales y una central, los espacios laterales sirven para acoger instalaciones y exposiciones temporales, mientras que el central concentra los servicios básicos (administración, cocina, aseos y almacén) y la sala polivalente destinada a presentaciones, tertulias, cenas, etc.

+ Villa Escamp – Korteknie Stuhlmacher architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Villa Escamp – Villa Escamp (la página del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

crisálida de goma – cocoon, inner bicycle tubes pavilion

Cocoon, inner bicycle tubes pavilion (Library TU Delft) Delft –  Netherlands (2001). Arquitectura, DUS Architects. Fotografías, playthecity.net

La membrana de esta crisálida gigante (tiene capacidad para alojar a ocho personas) está construida con 150 cámaras de ruedas de bicicleta, entretejidas para componer una envolvente flexible y resistente.

La estabilidad de la estructura se resuelve mediante tres tubos de acero apoyados sobre el suelo y diversos tensores de acero sujetados al techo.

+ Cocoon – DUS Architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

al cine, bajo la carpa – screenhouse solar, cinema pavilion

Screenhouse.Solar (cinema pavilion – Bauhaus University of Weimar), Weimar – Germany (2009). Diseño, los profesores Jürgen Ruth y Rainer Gumpp, junto con los estudiantes de la universidad. Fotografías, Tobias Adam (arriba la primera) y Stephan Schütz (abajo y arriba la segunda).

El proyecto resuelve el diseño de una carpa temporal para la organización de proyecciones cinematografiaras y otras actividades culturales al aire libre.

La estructura toma la forma de un «paraboloide hiperbólico» construido con listones de madera y estabilizada con tensores de acero.

Esta cascara estructural queda revestida interiormente por una membrana impermeable de color rojo. El pavimento está compuesto por una tarima de madera y el suministro de la energía eléctrica necesaria se obtiene mediante la instalación de paneles fotovoltaicos flexibles dispuestos en la cara exterior.

+ Screenhouse.Solar – Bauhaus-Universität Weimar (la página del proyecto, con descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Screenhouse.Solar – German Information Centre (artículo de texto con ilustraciones)
+ Screenhouse.Solar – Detail (artículo de texto con fotografías)
+ Screenhouse.Solar – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías)

Sobre el tema de los «paraboloide hiperbólico» podéis consultar los artículos:

+ Paraboloide hiperbólico de papiroflexia – divulgaMAT (cómo construir un paraboloide hiperbólico con papiroflexia)
+ La geometría al servicio del arte: de Gaudí a Gehry – Universitat de València (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la catedral de las semillas – british pavilion, shanghai expo 2010

British pavilion (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Thomas Heatherwick «Heatherwick Studio» en colaboración con «Adams Kara Taylor» y «Atelier Ten«. Fotografías, galería de «spiky247» en flickr.

El pabellón propone una mirada crítica y compartida entorno a la planificación y el diseño del espacio público y de las áreas verdes en el contexto urbano.

Como la esfera de filamentos que construye el «fruto» de la flor «Diente de Leon«, el pabellón está compuesto por 60.000 varillas de fibra óptica transparente de 7,5 metros de largo que atraviesan la estructura transversalmente y en el extremo interior contienen una o varias semillas de diferentes especies botánicas.

En torno al pabellón se extiende una plaza pública que acoge a los visitante.

Los margenes de la explanada se pliegan para abrir paso y proteger el recorrido de acceso al pabellón. Sobre las paredes los relieves de césped artificial y plancha recortada de aluminio muestran al visitante los planos de tres áreas verdes proyectadas para la ciudad de Londres por el estudio de diseño «Troika«.

+ British pavilion – Heatherwick Studio (descripción con ilustraciones)
+ British pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías de las obras, del proyecto y del concurso)
+ British pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ British pavilion – Canal de UKTIEeb en YouTube (vídeo reportaje)
+ British pavilion – wallpaper (video promocional del proyecto)
+ British pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ British pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)

+ Installation for British pavilion – Dezeen (artículo de texto, ilustraciones y fotografías de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

entorno de trabajo temporal – palomar5 camp

Palomar5 camp, Berlin – Germany (2009). Diseño, Zweidrei, 45Kilo, LAP engineers, HandwerkplusDesign. Fotografías, Rosa Merk.

El proyecto resuelve el diseño de un entorno de trabajo temporal, con motivo de la organización del «Palomar5 camp«, un campo de trabajo que durante 6 semanas reunió a 30 participantes de menos de 30 años, formados en 30 disciplinas y de 30 procedencias diferentes, para desarrollar 30 propuestas centradas en los ámbitos de la innovación y las nuevas tecnologías.

El interior de una antigua fábrica se adecuó para alojar a los participantes, incorporando tres áreas diferenciadas, una de trabajo, otra de encuentro y una tercera de descanso con dormitorios individuales.

Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, del área de trabajo)
+ Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, de los dormitorios)
Palomar5 camp – 45Kilo (descripción y fotografías)
Palomar5 camp – inhabitat (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula de flores – flowers dome, pavilion

Flowers dome, pavilion (Salone del Mobile Milano), Lucca – Italy (2009). Diseño,  Andrea Salvetti. Fotografías, galería de «||irene||» en flickr (arriba) y galería de «avamero1946» en flickr (abajo).

El pabellón «Mazzolin di Fiori» (ramo de flores) es una instalación del artista » Andrea Salvetti » para la plaza «Anfiteatro» de «Lucca».

La cúpula esta compuesta por un total de 1500 siluetas de flores de aluminio, de 6 tamaños diferentes, con el acabado «anodizado«, en cuatro tonos y fijadas con «remaches«.

+ Flowers dome, pavilion – Lucca at 360º (artículo de texto con fotografías panorámicas)
+ Flowers dome, pavilion – Lo Schermo (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Flickr (fotografías de varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel fractal – embedded project, pavilion

Embedded Project Pavilion, Shanghai – China (2008). Arquitectura, HHD_FUN en colaboración con Xu wenkai (artista). Fotografías, eventstructure.com y hhdfun.com

En el interior del pabellón temporal una instalación interactiva reflexiona entorno a los sistemas complejos.

En el exterior, la piel de madera que lo envuelve, se pliega, siguiendo una composición predefinida, por un algoritmo recursivo basado en un patrón fractal triangular.

+ Embedded Project – HHD_FUN (fotografías)
+ Embedded Project – eventstructure (reportaje de fotografías)
+ Embedded Project – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubierta de hierba – lawn house

Lawn house, Italy (2003). Arquitectura, Anna Rita Emili “altro-studio”. Fotografías, Emanuele Piccardo.

Las franjas de césped natural (tipo «Tepes» de 60x300cm) se pliegan dejando espacio a la cavidad habitable, construida con estructura de tubos metálicos y revestimiento de paneles de “policarbonato” celular blanco y translúcido.

Los planos inclinados de las paredes laterales y la cubierta facilitan el drenaje del agua y la estabilidad de la lámina de césped.

+ Lawn house – altro-studio (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

casa hinchable – inflatable house

Inflatable house, Italy (2002). Arquitectura, Anna Rita Emili «altro-studio». Fotografías, Emanuele Piccardo, Adrea Panzironi.

La estructura totalmente transparente esta compuesta por módulos hinchables de 2,50m de largo por 2,30m de alto y 1,5 de ancho, unidos con un sistema de cremalleras que garantiza la estanqueidad del conjunto.

+ Inflatable house – altro-studio (descripción, fotografías y planos)
+ Inflatable house – canal de Anna Rita Emili en YouTube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

cápsula de emisión – southwark cathedral pod

Southwark Cathedral Pod (‘Tides And Times’ Festival), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, «Amenity Space» en colaboración con los alumnos de la «Peter Hills Primary School». Fotografías, londonist.com (arriba)

El pabellón es el resultado de una iniciativa promovida por la «BBC 21CC» en colaboración con RIBA (Royal Institute of British Architects) y los alumnos de diferentes escuelas de Londres con el objetivo de organizar una exposición dedicada al «Támesis», en la que los escolares cuentan la historia, la geografía, la ecología y la sociología utilizando soportes audiovisuales como animaciones, películas, podcasts o emisiones de radio.

Con el objetivo de disponer de un espacio donde proyectar los diferentes materiales resultantes, se organizaron cuatro talleres dirigidos por cuatro estudios de arquitectura, para diseñar las «cápsulas de emisión».

El proyecto de la «cápsula» es una síntesis de los diseños (dibujos y las maquetas) desarrollados por los estudiantes en el transcurso del taller.

+ Southwark Cathedral Pod – riba architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Southwark Cathedral Pod – londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario