Etiqueta: pabellones temporales

la casa de las casas – «ienoie house» information center

«ienoie house» information center, Yokohama triennale 08,  Yokohama – Japan (2008). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office. Fotografías, ienoie.net.

La casa-pabellón acoge el centro de información de la trienal de Yokohama (edición 2008) y una exposición de proyectos centrados en la casa y el concepto de hogar.

El diseño de la casa-pabellón, parte de dos proyectos anteriores desarrollados por el estudio de Akihisa Hirata: la «casa s» del 2006 y la «casa t» del 2007.

ienoie house – Akihisa Hirata Architectura (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ ienoie house – architecturephoto (reportaje de fotografías)
ienoie house – designboom (artículo con texto y fotografías)
+ ienoie house – ienoie (web del prototipo)
ienoie house – yokohama triennale (nota breve en la página de la trienal)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

entre la continuidad y el cambio – stabraum pavilion

Stabraum pavilion,  various locations: Wechselnd, Biberach a.d.Riß, Friedrichshafen, etc – Germany (2003). Arquitectura, Architekturbüro Matthias Loebermann con la colaboración de un grupo de estudiantes de la universidad «FH Biberach». Fotografías, idw-online.de (arriba la primera), aml-partner.de (arriba la segunda) y hs-owl.de (abajo).

El pabellón propone un recorrido que juega con la idea del cambio y la continuidad: Continuidad mediante el material (listones de madera de 40x80cm de sección), las uniones y el recorrido. Canvio mediante el proceso que se sucede secuencialmente, redefiniendo el limite entre el espacio interior y exterior.

De la estricta geometría ortogonal, se pasa a la geometría sinuosa de las curvas, para acabar en la geometría aparentemente caótica de los fractales, o a la inversa.

El cuerpo y la mirada del visitante introducen la componente del movimiento frente al objeto arquitectónico estático, al dinamismo formal se suma el dinamismo de la acción y de la experiencia del observador.

+ Stabraum pavilion – Architekturbüro Matthias Loebermann (artículo con texto y fotografías)
+ Stabraum pavilion – idw (artículo con texto y fotografías)
+ Stabraum pavilion – Hochschule Ostwestfalen-Lippe (dossier de proyectos en formato pdf, con fotografías en las páginas 3y4)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

el jardín interior – deep garden, temporary pavilion

Deep Garden, temporary pavilion (Enel Contemporanea 2008), Venezia – Italy (2008). Proyecto, Gruppo A12. Fotografías, Wallpaper* Gallery (ver las fotografías). Ilustraciones, gruppoa12.org (la primera) y ordinearchitetti.mi.it (la segunda).

El pabellón temporal «deep garden» delimita un patio interior, una isla artificial rodeada del agua de la laguna veneciana, conectada al muelle por una pasarela.

La tapia se ha construido con los reflejos del agua, el cielo y el muelle, capturados en los espejos del revestimiento exterior.  Tras los reflejos el color rojo tiñe las paredes, la tarima y las sombras sinuosas que proyectan las hojas verdes.

En el interior el árbol ensimismado arrastra al visitante hasta el jardín interior, el jardín imaginado tras el espejo.

+ Deep Garden – Gruppo A12 (Descripción del proyecto)
+ Deep Garden – wallpaper (artículo con entrevista y fotografías)
+ Deep Garden – Ordine degli architetti (artículo con texto, fotografías y planos en formato pdf)

vía Disfruteconpoco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

punto de encuentro – scottish pavilion

Scottish pavilion,  Venice Architecture Biennale 2008, Venice – Italy (2008). Arquitectura, Gareth Hoskins Architects. Fotografías, Angela Catlin and David Grandorge (arriba la primera), davidnarro.co.uk (arriba la segunda) y Jon-Marc Creaney (abajo).

El pabellón temporal ha funcionado como centro de reunión, para la celebración de seminarios, actos y encuentros informales. Se ha construido íntegramente con componentes prefabricados de madera, en los revestimientos exteriores se ha utilizado madera de alerce escocés.

La escalinata se eleva 7.00m por encima de la plaza y desemboca en una plataforma-mirador con vistas al Gran canal. La estructura deja libre el espacio situado bajo la escalera y la plataforma, formado un recinto cubierto abierto a la plaza.

+ Scottish pavilion – Gareth Hoskins Architects (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – David Narro Structural Engineers (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – bdonline (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ Scottish pavilion – the lighthouse (página dedicada al pabellón, con reportaje de fotografías, enlaces a artículos, etc)
+ Scottish pavilion – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Scottish pavilion – Gerhard Hagen (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 4 comentarios

líneas rectas, formas curvas – sclera, temporary pavilion

Sclera, temporary pavilion (london design festival 08) Londo – United Kingdom (2008). Arquitectura, Adjaye Associates. Fotografías, Leonardo Finotti (arriba) y galería de 770 en flickr (abajo).

El pabellón explora las posibilidades expresivas y formales de la madera de «Tulipwood«.

Explora las posibilidades de proyectar un espacio singular a partir de un elemento constructivo «simple» como son las tablas de madera en bruto.

La solución final establece un dialogo entre el material, la forma y la luz: las formas curvas que definen la volumetría del pabellón se construyen con la posición y el tamaño de las tablas, mientras que la separación entre estas establece niveles de permeabilidad lumínicos variables en función de las condiciones atmosféricas, la hora del día o la mirada del espectador.

+ Sclera, temporary pavilion –  AHEC Europe (web monográfica del proyecto, con artículos, vídeoreportaje, reportaje de fotografías de la maqueta, del proceso de obra y la obra acabada)
+ Sclera, temporary pavilion – iconeye (entevista a David Adjaye y fotografías)
+ Sclera, temporary pavilion – matandme (artículo con texto y fotografías)
+ Sclera, temporary pavilion – galería de 770 en flickr (reportaje de fotografías)

vía designboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

a la inversa – hotel experimenta

Hotel experimenta, ExperimentaDesign Amsterdam, Amsterdam – Nederland (2008). Diseño, Jan Konings. Fotografías, ExperimentaDesign en flicrk (ver el reportaje de fotografías).

«Experimenta» es un hotel de carácter temporal planteado «a la inversa». Para completar la oferta de alojamiento, el hotel necesita del contexto urbano en el que se inserta , las calles son los pasillos y los vecinos los anfitriones que ofrecen a los huéspedes servicios, actividades y excursiones.

El hotel dispone de una habitación doble con terraza y jardín y funciona como un punto de partida para  descubrir el barrio, en la habitación se puede descansar pero para todo lo demás hay que salir y explorar…

+ Hotel experimenta – droog (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel experimenta – ExperimentaDesign Amsterdam (artículo breve con ilustración, incluye enlace al folleto promocional en formato pdf, con la información necesaria para reservar la habitación)

vía Frame Magazine

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 2 comentarios

dorado por dentro – back side flip 360º, installation

Back side flip 360º, Festival des achitectures vives 2008, Montpellier-France (2008). Diseño, Atelier O-S architectes. Fotografías, favmontpellier.nerim.net (la primera), cyberarchi.com (en el centro), dezeen.com (la tercera).

El pabellón está construido con cajas de cartón de 40x40cm apiladas formando un corredor cubierto, el intradós está forrado con una lamina dorada de material plástico que captura la luz y los reflejos.

+ Back side flip 360º – Festival des achitectures vives 2008 (artículo con descripción y una ilustración)
+ Back side flip 360º – Dezeen (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

dos paisajes para un pabellón – the threshold: red room pavilion

«The threshold» pavilion, Alpbach (2002) and «the red room» pavilion, Museumsquatier Vienna (2003) – Austria. Arquitectura, Volker Giencke «Giencke & company architects». Fotografías, Ignacio Martinez (arriba) y giencke.com (abajo).

El pabellón está compuesto por una vaina o caparazón formado por costillas de madera de abeto rojo, con el exterior revestido mediante una membrana impermeable, translúcida y blanca y el interior con tablas de madera roja. Las juntas abiertas entre tablas filtran la luz natural del día o la luz artificial de la iluminación nocturna.

La instalación explora la idea de «umbral» como espacio de transición entre interior-exterior o, entre lugares y actividades diferentes…

En el primer emplazamiento (Alpbach/2002), la estructura se apropia de un tramo del camino que une el centro de congresos con el hotel, el espacio de trabajo (conferencias y debates) con el espacio de descanso (el hotel). El pabellón se interpone como una pausa lúdico-cultural, entre la actividad intelectual y la turística.

En el segundo emplazamiento (Vienna/2003), la estructura incorpora un tramo de calle-camino en la plaza, atrayendo al paseante al interior del umbral, donde una instalación sonora, compuesta por «Walter Zschokke», proyecta el eco de los sonidos del bosque… Una disonancia en el espacio traslada al visitante del entorno acústico urbano al del lugar de donde procede la madera con la que está construido el pabellón.

+ » The Threshold» pavilion/2002 – Volker Giencke (artículo con texto y fotografías)
+ «The Threshold» pavilion/2002 – nextroom (artículo con texto y fotografías)

+ Redroom pavilion/2003 – Volker Giencke (artículo con texto y fotografías)
+ Redroom pavilion/2003 – pro:Holz (web monográfica dedicada al proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con tubos de cartón – paper brick house

Paper Brick House, chinese pavilion, Venice architecture biennale 08 – Italy (2008). Arquitectura, Li Xinggang. Fotografías, designboom.com.

El pabellón propone a los visitantes un espacio de pausa donde reunirse, descansar, leer o reflexionar…

La casa construida de cajas (ladrillos) y tubos de cartón (bigas), sugiere un interrogante al espectador, un punto de partida para la reflexión ¿són la solidez y la durabilidad características imprescindibles y universales de la arquitectura?.

El pabellón cuestiona abiertamente esta premisa, desafiando el concepto de solido y duradero con un espacio construido con cartón, un material ligero, económico y reciclable, que permite procesos de montaje rápidos, sencillos y seguros frente a los movimientos sísmicos.

+ Paper Brick House – designboom (artículo con texto y fotografías)
+ Paper Brick House – cpvenice.com (artículo con descripción y fotografías)
+ Paper Brick House – cpvenice.com (web monografíca sobre el pabellón de la China en la bienal)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

capturando las diferencias – «the changing room» installation

«the changing room» installation, Venice architectural biennale 08 (september 14th to november 23rd), Italy (2008). Arquitectura, UNStudio. Fotografías, MESO digital interiors.

La instalación propone un juego dinámico y interactivo, entre el espacio, la tecnología y el visitante, actor y espectador del cambio.

La estructura de la instalación es una membrana blanca, curvada y continua, con la que se construye el lugar donde capturar los cambios… Las diferencias de las formas sinuosas que fragmentan el contexto y definen un escenario propio y diverso en función de la posición relativa del espectador, de las luces, las imágenes proyectadas y las interacciones casuales entre visitantes.

+ «the changing room» installation – UNStudio (artículo con descripción, ilustraciones y fotografías)
+ «the changing room» installation – MESO digital interiors (artículo con descripción y fotografías)
+ «the changing room» installation – dezeen (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «the changing room» installation – designboom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario