Etiqueta: exposiciones

la frágil levedad de la nieve – the snow, installation

Snow installation (Sensing Nature exhibition / Mori Art Museum), Tokyo – Japan (2010). Diseño, Tokujin Yoshioka. Fotografías, Tokujin Yoshioka.

La nieve, presenta el flujo dinámico de las plumas blancas que se remolinan tras el cristal. Una cámara de 15 metros de largo, un montón de plumas blancas y un ventilador son elementos suficientes para construir la experiencia de la nieve.

La experiencia de la nevada se inscribe en la memoria como una acción perceptiva que puede ser substituida, la nieve por plumas, la brisa suave por ventilación accionada mecánicamente, el paisaje por una habitación…

La instalación niega el mimetismo, la intención no es generar una reproducción del fenómeno natural,  sino más bien, descifrar el código que permite construir un contexto preceptivamente equivalente.

+ Snow installation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

celosías de papel – gaud++ exhibition

GAUD++ 2010 Exhibition (Graduate Architecture and Urban Design at Pratt School of Architecture), New York – United States (2010). Diseño, SOFTlab.  Fotografías, Jessika Creedon.

La exposición «GAUD++» muestra los proyectos desarrollados en el curso «Graduate Architecture and Urban Design» de la «Pratt School of Architecture» impartido por los profesores Michael Szivos y Carrie McKnelly.

El curso incluye el diseño, la fabricación y el montaje de la exposición anual.

+ GAUD++ 2010 Exhibition – galería de SOFTlab en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

plástico expandido – tape installation

Tape installation (Vienna Design Week Embajada). Various locations – Austria (2010). Diseño,  numen / for use. Fotografías, foruse.info/index_in.htm

«Tape» (cinta) es una instalación itinerante promovida por «Vienna Design Week«, que se esta construyendo en diferentes lugares de Europa, como anticipo promocional de la muestra, que se celebrará el próximo otoño en Viena.

El proceso de construcción se inspira en la técnica constructiva de las «telarañas«. La solución permite incorporar nuevos lugares, superficies, cavidades o galerías, mediante la extensión de cinta de embalar de plástico transparente,  adherida sobre los posibles soportes que encuentra en las estancias que ocupa.

La instalación es el proceso, lo que le permite adecuarse a diferentes espacios, variando la forma en función de las cualidades de cada contexto, sin perder la identidad conceptual de la técnica constructiva.

+ Tape installation – numen / for use (descripción y reportaje de fotografías, en flash)
+ Tape installation – fast company (artículo de texto con fotografías y vídeo)
+ Tape installation – canal de  sjonke2 en YouTube (varios vídeos de la instalación)
+ Tape installation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

Brigida Gonzalez – fotografías de arquitectura

«Hofer Wanted» exhibition (Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum), Innsbruck – Austria (2009). Arquitectura, «bueromuenzing designer + architekten bda» con la colaboración de «L2M3 Kommunikationsdesign» . Fotografías, Brigida Gonzalez.

La fotógrafa «Brigida Gonzales» muestra en su web, una amplia y variada selección de reportajes de arquitectura en la que se incluyen proyectos de equipamientos, viviendas, comercios y exposiciones.

+ Brigida Gonzalez – reportajes de fotografías

Podéis ver mas información sobre el diseño de la exposición «Hofer Wanted» en:

+ «Hofer Wanted» exhibition – bueromuenzing designer + architekten bda (descripción y reportaje de fotografías)
+ «Hofer Wanted» exhibition – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño de espacios expositivos, Fotografía de arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

capturando la história – kloster wedinghausen, exhibition

kloster wedinghausen, exhibition (Denn das Erste ist verloren…) Arnsberg – Germany (2006). Arquitectura, Kalhöfer – Korschildgen Architekten. Diseño gráfico, POLYmedial. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la museización del monasterio medieval de «wedinghausen». El objetivo contar 800 años de historia con el edificio y los objetos, mostrar el pasado en el presente.

Para hacerlo se han habilitado cuatro salas, donde los objetos y los paneles ilustrados no se reparten por las paredes, en este caso ocupan el centro del espacio.

Una única vitrina con forma de invernadero, guarda los objetos, mientras que en el cerramiento de vidrio transparente se han impreso los textos y las imágenes, provocando la simultaneidad temporal y espacial entre los objetos y la información.

El vidrio funciona como un lienzo invisible sobre el que se narra la historia, atrapando en su superficie la presencia inmaterial del pasado, como la humedad del aire que se condensa sobre el cristal y forma gotas de agua.

Cada sala se identifica con un color: azul, amarillo, verde y rojo. Los paneles de colores forman la fase del invernadero y se deslizan sobre el pavimento dibujando una cruz.

+ kloster wedinghausen, exhibition – Kalhöfer  Korschildgen Architekten (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ kloster wedinghausen – kloster-wedinghausen.de (la web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , , | 1 Comentario

para muestra un botón – «Berlin Box» cabin for exhibition

«Berlin Box» cabin for exhibition, DesignMai Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Brendeland & Kristofersen. Fotografías, Olav Kristoffersen.

En el marco de la exposición organizada por «projekt 0047» para «DesignMai Berlin 2005» dedicada al proyecto «Svartlamoen housing» un edificio de viviendas construido en la ciudad de «Trondheim» que destaca por el proceso de colaboración entre las instituciones locales, el colectivo «punk» (usuarios de las viviendas en régimen de alquiler) y la industria de construcción de la madera, se propuso la reproducción de un fragmento del edificio, la «Berlin Box».

La caja de madera, se construyo utilizando las mismas soluciones técnicas desarrolladas para la construcción del edificio, permitiendo a los visitantes comprobar la calidad de los resultados de un sitema  que propone una alternativa viable para la construcción de viviendas sociales económicas.

La unidad de 7.00 m2, se instalo a pie de calle y una  persona ocupo el espacio durante la muestra.

+ «Berlin Box» cabin for exhibition – Brendeland & Kristofersen (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario