Etiqueta: pabellones

entorno al paisaje – untitled #158, art installation

Untitled #158, art installation (Z33 house for comtemporary art), Borgloon – Belgium (2012). Proyecto, Aeneas Wilder. Fotografías, Kristof Vrancken

la intervención construye una pasarela cilíndrica y permeable, apoyada y suspendida sobre la ladera contigua a la explanada, principio y final de un recorrido único y circular, que acompaña al visitante y lo impulsa a girar en torno al paisaje que lo envuelve y contiene.

El pabellón forma parte del programa quinquenal “Z-OUT” promovido por el centro de arte contemporáneo “Z33“, con el objetivo de instalar en diferentes lugares públicos de la región de Limburg, un conjunto de obras de arte o arquitectura contemporánea.

Más información:

+ Untitled #158, art installation – Aeneas Wilder (descripción y fotografías del proceso de obra y de la obra acabada)
+ Untitled #158, art installation – Z33 (descripción con fotografías. Reportaje de fotografías en flickr )

Publicado en Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

flujos de metal – kikuchi pocket park

Kikuchi pocket park (site b), Kikuchi-city – Japan (2012). Arquitectura, Takao Shiotsuka atelier. Fotografías, Toshiyuki Yano.

El proyecto resuelve la construcción de tres parques públicos, situados en tres parcelas diferentes (a,b y c) del mismo barrio. Cada parque se define en función del emplazamiento y de los flujos de movimientos dinámicos registrados, en función de las trayectorias de los usuarios.

En el emplazamiento b, los contornos y recorridos se construyen con tubos de acero galvanizado, de sección circular en el caso de las fajas verticales y de sección cuadrada para la estructura portante de las sombrillas, que situadas en cada extremo del solar acogen, bajo su protección, dos espacios de agua,  un estanque y un aseo publico.

Más información:

+ Kikuchi pocket park  – Takao Shiotsuka atelier (descripción con fotografías y planos)
+ Kikuchi pocket park  – desingboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

de paso – «domies toen» kiosk

«Domies toen» kiosk, (botanical garden “Domies Toen”)Pieterburen – The Netherlands (). Arquitectura, Onix architects. Fotografías, onix.nl

Situado en el parque botánico “Domies Toen” junto a una iglesia del siglo XV, el quiosco construido con vigas de madera de pino, cumple la función doble de punto de información y venta de entradas para el jardín y los conciertos que se organizan en la iglesia.

Más información:

+ «Domies toen» kiosk – Onix (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de la idea a la forma – «santa bárbara» scenical complex and lookout point

«Santa Bárbara» scenical complex and lookout point, Cartagena – Sp (2009). Arquitectura, Martín Lejarraga. Fotografías, David Frutos.

Conjunto escénico, punto de referencia en el paisaje agrario y social, mirador… son la diferentes intenciones que confluyen las que conciben las forma materiales, formales y funcionales del lugar.

En la esquina, se levanta un muro doble de hormigón armado. En el ángulo abierto se apoya el escenario, el muro superado por las armaduras, dobladas acaso por un tiempo de esferas infinitas, construye el decorado que esconde y completa un corredor escalonado y asciente, tras las ventanas y frente al balcón, el paisaje narra su propia historia.

Más información:

+ «Santa Bárbara» scenical complex – Martín Lejarraga (fotos de la maqueta y de la obra acabada, en flash)
+ «Santa Bárbara» scenical complex – gooood (artículo de texto con fotografías)
+ «Santa Bárbara» scenical complex – David Frutos (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la memoria del lugar – gassho memorial

Gassho memorial, Iwate – Japan (2011). Arquitectura, Koji Kakiuchi. Fotografías, Koji Kakiuchi / Yaomitsu Designing Department.

Asentado sobre los cimientos de una casa, arrasada por el el tsunami de marzo del 2011, el pabellón reconstruye una cubierta tradicional que preserva la memoria, a resguardo en el presente, con la mirada puesta en el tiempo que se sucede.

El lugar guarda y acoge al visitante, con el gesto pacifico y protector «gassho» que construye   un espacio intencionado, dos manos que se tocan con las puntas de los dedos, un saludo para el encuentro y la reflexión.

Más información:

+ Gassho memorial – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Gassho memorial – plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

micro-estación fluvial – elkhorn river research station

Elkhorn River Research Station (Aquatic Toxicology Laboratory at the University of Nebraska/Elkhorn River), Nebraska – United States (2012). Arquitectura, Randy Brown Architects. Fotografías, video.construction.com (arriba) y unomaha.edu (abajo).

El volumen de contorno irregular, revestido con laminas de acero cortén y anclado al margen del río Elkhorn, acoge una estación de investigación experimental destinada a investigar la calidad del agua del cauce fluvial.

La estación esta equipada con tanques de muestra, instrumentos para el análisis del agua y espacio para la recogida de datos y las actividades de observación en el lugar.

El proyecto de investigación, incluye un programa de participación social, donde se formará a grupos de escolares y aficionados, para que puedan colaborar en los diferentes trabajos de observación y recogida de datos.

Más información:

+ Elkhorn River Research Station – aquatic toxicology laboratory (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Elkhorn River Research Station – architectural record (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

sigue el guión – «suivez le guide» modular office

«Suivez le Guide» modular prototype office, Belgium (2012). Diseño, 5AM. Fotografías, ThomasDeBruyne

Pensado para formar parte del equipamiento destinado a un vivero de empresas, «suivez le guide» es una propuesta de espacio de trabajo modular, compuesta por siete cajas-estancias construidas con madera contrachapada, con el interior forrado con fieltro gris, montadas sobre ruedas con una guía recta que permite y limita el desplazamiento de las piezas.

El conjunto puede definir un volumen compacto o disperso para dar cabida a los diferentes usos, espacio de trabajo, almacenaje, sala de reuniones, área de descanso, etc.

Más información:

+ «Suivez le Guide» – 5AM (descripción con fotografías, en flash y vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

juego de apariencias – poortgebouw ipkw, gate house and porters lodge

Poortgebouw IPKW (gate house and porters lodge), Arnhem – Netherlands (2011). Arquitectura, NL Architects, en colaboración con Schipper Bosch . Fotografías, NL Architects.

El edificio acoge el centro de control de accesos del parque industrial «Poortgebouw IPKW» e incluye un vestíbulo, sala de espera-cafetería, en la planta baja y oficina junto con un área de descanso, en la planta piso.

El cuerpo regular, evidente y sobrio del pabellón, se matiza con un gesto aparentemente obvio, el volumen expresa la dualidad; planta baja-planta piso, abajo-arriba, transparente- opaco, visible-invisible …

Así, la base abierta y permeable se contrapone al cuerpo denso y opaco de la planta piso, mientras que la posible desmaterialización del contorno de la planta baja, a la luz del día, se torna aparente y concreta en la misma oscuridad, donde la pantalla que envuelve la planta piso se disuelve con la noche.

La dualidad, se extiende al ciclo día y noche, que altera la identidad de las partes, y continua en la pantalla alterna la oscuridad con luz y la luz con la oscuridad.

Más información:

+ Poortgebouw IPKW – NL Architects (descripción con ilustraciones, planos y fotografías. Nota sobre la inauguración en el blog)
+ Poortgebouw IPKW – gulden feniks (descripción con fotografías)
+ Poortgebouw IPKW – Jeroem Musch (3 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

utilizar lo utilizado – noorderparkbar

Noorderparkbar (Noorderpark) Amsterdam – Netherlands (2012). Arquitectura, Bureau SLA en colaboración con Overtreders W. Fotografías, Jeroen Musch.

«Noorderparkbar» es una cafetería construida íntegramente con materiales reutilizados, adquiridos en «marktplaats» (e-Bay holandes). El quiosco se suma al equipamiento de la oficina del proyecto «Noorderparkkamer» dedicado a promover la cohesión social en el norte de Amsterdam.

El pabellón esta compuesto por tres módulos con la estructura de acero, dos en la planta baja, uno destinado a cafetería y aseos y el otro a la terraza, mientras que el tercero define la cubierta de la terraza y sitúa el lugar.

Más información:

+ Noorderparkbar – Bureau SLA (breve descripción con fotografías)
+ Noorderparkbar – Overtreders W (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y escombros, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 1 Comentario

micro-huertos urbanos – micro-farms, container urban farm

Micro-Farms (ENSCI exhibition) Paris – France (2012). Proyecto, Damien Chivialle en colaboración con los estudiantes de la «école nationale supérieure de création industrielle, ENSCI». Fotografías, Damien Chivialle invernaderos

El desarrollo de estas unidades de «micro-huertos» forman parte de un proyecto de investigación centrado en la producción autónoma de alimentos en las áreas urbanas.

El micro-huerto, puede ser instalado en una plaza de aparcamiento, y aúna en un módulo la doble función de almacén e invernadero. Para facilitar el transporte y el montaje, la unidad está compuesta por dos piezas independientes, un contenedor de carga marino reutilizado y una caseta industrializada que se comercializa como invernadero.

Más información:

+ Micro-Farms – Damien Chivialle (descripción con fotografías)
+ Micro-Farms – ENSCI (presentación con fotografías y folleto informativo en formato pdf)
+ Micro-Farms – domusweb (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Micro-Farms – 20 foot micro-farms (la página del proyecto y en facebook )
+ Micro-Farms – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios