Categoría: Proyectos: pequeños edificios

entre árboles – the cabin room hotel

The cabin hotel room (Tree Hotel), Harads – Sweden (2010). Diseño, Mårten Cyrén & Gustav Cyrén. Fotografías, Tree Hotel/Facebook.

«The cabin» es la habitación que el estudio de diseño «Cyrén & Cyrén» ha proyectado para el «Tree Hotel«, el hotel dispone de siete habitaciones modulares instaladas en el bosque.

El modulo prefabricado se ha instalado sujetado lateralmente a los troncos de los arboles y la habitación queda suspendida bajo la cubierta, terraza y mirador.

+ The cabin – Cyrén & Cyrén (descripción, ilustraciones y planos)
The cabin – Tree Hotel/Facebook (descripción, fotografías proceso de construcción e instalación de la habitación y otras noticias relacionadas con el Hotel)
+ The cabin – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Tree Hotel – Reuters (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)
+ Tree Hotel – designboom (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

Julien Lanoo photographer – fotografías de arquitectura

Pool house, Munich – Germany (2010). Arquitectura, Philipp Baumhauer. Fotografías, Julien Lanoo.

El fotógrafo “Julien Lanoo” muestra en su página una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura.

+ Julien Lanoo – reportajes de fotografías

Más información sobre el proyecto en:

+ Pool house – Philipp Baumhauer (descripción y fotografías)
+ Pool house – Dezeen (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Pool house – Julien Lanoo (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

la cabaña del bosque – salt spring island cabin

Salt Spring Island Cabin, British Columbia – Canada (2008). Arquitectura, Olson Kundig Architects. Fotografías, Tim Bies.

La cabaña, esta destinada a estancias breves de fin de semana o vacaciones, por lo que la envolvente exterior y las puertas de acero cortén, protegen el espacio en los periodos en que permanece cerrada.

Los materiales utilizados, acero cortén, madera y revoco, actualizan la paleta de materiales utilizados tradicionalmente en la construcción de cabañas canadienses, preservando los acabados toscos que con el tiempo matizaran su aspecto, el acero se oxidará, la madera se oscurecerá, en el revoco prosperaran los musgos, …

+ Salt Spring Island Cabin – Olson Kundig Architects (descripción y fotografías)
+ Salt Spring Island Cabin – LiveModern (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Salt Spring Island Cabin – DailyIcon (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

domus mínima – cabinet home

Cabinet home (MAXXI Centro Nazionale per le Arti Contemporanee) Rome – Italy (2010). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, rintalaeggertsson.com

«Cabinet home» es la propuesta de casa (refugio) modular, que el estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» ha proyectado para la exposición «Natural Artificial» organizada por el «MAXXI, Centro Nazionale per le Arti Contemporanee».

La casa esta compuesta por tres módulos independientes que se superponen en «ele» escalonada.

En la planta baja el espacio destinado a cocina comedor se un abre al patio o «impluvio», la planta piso acoge la sala de estar y la buhardilla el dormitorio.

+ Cabinet home – Rintala Eggertsson Architects (descripción y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

construye tu microhouse de ocho pies – 8’microhouse

8’microhouse (How To Build Your Own Living Structures). Chicago – United States (1972). Arquitectura, Ken Isaacs. Fotografías e ilustraciones, Ken Isaacs.

«8’microhouse» es una unidad habitable, tipo refugio, compacta y trasladable, que se puede construir con herramientas simples, siguiendo los planos y las instrucciones detalladas por «Ken Isaacs» en el libro «How To Build Your Own Living Structures» publicado en 1972.

El libro recoge el resultado de la investigación que «Ken Issaacs» desarrollo en los años 60, con el objetivo de proyectar sistemas «domésticos» de construcción modular, accesibles para cualquier persona que pudiera disponer de los materiales y las herramientas necesarias.

El proyecto de la «8’microhouse» explora las posibilidades del sistema «matrix» para construir un pequeño refugio de ocho pies, con tablas de madera contrachapada y fijaciones mecánicas, para la cabina y con tubos de acero, para los cuatro soportes de la base.

La propuesta ofrecía una alternativa, auto-construida, económica y sostenible, a las «casas de vacaciones» promovidas por las urbanizaciones turísticas (o de segunda residencia).

Encontraréis los planos y las instrucciones para construir la «8’microhouse», junto con otras interesantes propuestas, en el libro «How To Build Your Own Living Structures» publicado en línea en:

+ 8’microhouse – issuu.com/Golfstromen (las instrucciones de la microhouse con planos, esquemas y comentarios, publicadas en el libro «How To Build Your Own Living Structures», páginas de la 93 a 107. Enlace al libro publicado en «issuu» en formato vista revista o vista informe)
+ 8’microhouse – Public Collectors (las instrucciones de la microhouse con planos, esquemas y comentarios, publicadas en el libro «How To Build Your Own Living Structures», páginas de la 93 a 107. Enlace al libro publicado en «Public Collectors» en formato pdf)

Recientemente «Alex Farmer» a construido su «8’microhouse» podéis ver el resultado en:

+ 8’microhouse – UN v2.0 ( el blog de la unidad microhouse construida por «Alex Farmer» con los planos e instrucciones del libro. Incluye fotografías del proceso de construcción y del resultado final)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios, Publicaciones en linea | Etiquetado en | Deja tu comentario

el bosque reflejado – mirrorcube hotel room

Mirrorcube hotel room (Tree Hotel), Harads – Sweden (2010). Arquitectura, Tham & Videgård Arkitekter. Fotografías, treehotel/facebook.

«Mirrorcube» es la habitación que el estudio de arquitectura «Tham & Videgård Arkitekter» ha proyectado para el «Tree Hotel«, el hotel dispone de siete habitaciones modulares instaladas en el bosque.

La habitación refugio, es un cubo de cuatro metros de lado, revestido de espejos y montado colgado en torno al tronco de un árbol.

Esta equipada con una cama doble, una pequeña cocina, un baño, una sala de estar y una terraza. El acceso se resuelve con una escalera de cuerda.

+ Mirrorcube – Tham & Videgård (descripción, ilustraciones y planos)
+ Mirrorcube – e-architect (artículo de texto con ilustraciones)
+ Mirrorcube – Tree Hotel/Facebook (el proceso de construcción e instalación de la habitación con fotografías, vídeos, etc y otras noticias relacionadas con el Hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

treinta y tantos – venturo CF45, modular building system

Venturo CF-45, modular building system, Finland (1971). Arquitectura, Matti Suuronen. Las Fotografías de la unidad recuperada e instalada como kiosco y punto de información en el «Kivik Art Center» en 2009 son de la galería de «Hans Nerstu» en flickr (arriba la primera), Gerry Johansson (arriba la segunda), josephzohn.blogspot.com (centro). Las últimas fotografías (abajo) son del folleto promocional del prototipo).

El sistema de construcción modular «Venturo», forma parte de la serie de prototipos «Casa Finlandia» que el arquitecto «Matti Suuronen» desarrollo para la empresa finlandesa «Polikem Ltd» entre finales de los años 60 y principios de los 70.

El sistema permitía montar, ensamblando las piezas producidas en taller, unidades habitables de 45m2 de superficie, comercializadas como casa de vacaciones, quiosco y estacion de servicio.

La unidad estaba compuesta por tres piezas dos laterales y una central, con la envolvente exterior compuesta por un entramado estructural de tubos de aluminio, revestimiento interior y exterior de fibra de vidrio con aislante de espuma de poliuretano y carpintería de aluminio y vidrio con diferentes combinaciones en función del grado de transparencia deseado.

Más información sobre el sistema de construcción modular «Venturo»:

+ Venturo CF-45 – dadum unav (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

Sobre la unidad recuperada de una estación de servicio de BP instalada entre 1971-72 en Suecia, que en 2009 se recupero, restauro e instalo como punto de información y quiosco de bebidas en el centro de arte «Kivik Art Center» podéis ver más información en:

+ Venturo CF-45  – Kivik Art Center (descripción con ilustración y fotografía)
+ Venturo CF-45 – Joseph Zohn (artículo de texto con fotografías del proceso de instalación)

Otro proyecto relacionado es la instalación que el artista «Lars Ramberg» presento en la «27 th Sao Paulo Biennial» de Brazil:

+ Venturo CF-45 – Lars Ramberg (artículo de texto con fotografías)

Parece que unas cuantas unidades (originales o de imitación?) acabaron en «Wan Li» (Taipei – Taiwán) instaladas como casas de vacaciones junto a la costa, el asentamiento combina modelos «Venturo» y «Futuro»:

+ Venturo CF-45 – canal de city tales en flicrk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

cabaña para dos – the hut of «forat» and «akram»

The hut of Forat and Akram (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Kjellander + Sjöberg. Fotografías, designboom.com (arriba la primera) y Xenia Nikolskaya (arriba la segunda y la tercera).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

» la cabaña de Forat y Akram» es el resultado del encargo de dos adolescentes de 15 años. El prototipo resultante se ha construido a escala 1:2.

La cabaña es una estructura aislada compuesta por dos forjados con forma de aspa de avión montados intercalados, con lo que se consigue duplicar los espacios de uso compuestos por un patio común en la planta baja, una micro-pistas de basquet en la planta piso y dos habitaciones con vistas en el ático.

The hut of Forat and Akram – Kjellander + Sjöberg (Descripción con fotografías y planos)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

el lugar de la memoria – in memory of hu huishan

In memory of Hu Huishan. Chengdu – China (2009). Arquitectura, Liu Jiakun Architect. Fotografías, Iwan Baan.

La estancia acoge el recuerdo de «Hu Huishan», una estudiante de 15 años que perdió la vida en el terremoto de «Wenchuan».

El lugar un fragmento reconstruido de la casa familiar (destruida por el terremoto) preserva las fotografías, los escritos, los dibujos y los objetos en los que la existencia de «Hu Huishan» ha quedado retenida.

+ In memory of Hu Huishan – Liu Jiakun Architect (descripción y fotografías)
+ In memory of Hu Huishan – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

naturaleza, arte y arquitectura – highveld pavilion, guest cottage

Highveld pavilion (guest cottage). Vanderbjlpark south of Johannesburg – South Africa (2008). Arquitectura, studioMAS. Grafismo, Willem Boschoff . Fotografías, Tristan McLaren.

Naturaleza, arte y arquitectura son los tres ingredientes con los que se ha cocinado este proyecto destinado a dar cobijo a las actividades lúdico-sociales de la familia propietaria, así como a acoger a los invitados.

La síntesis entre la arquitectura y la naturaleza, se expresa mediante la transparencia de dos volúmenes de vidrio y acero, que delimitan físicamente los espacios, preservando la continuidad visual del jardín.

Mientras que el arte se inscribe en las fachadas, con la incorporación de la obra del artista  «Willem Boschoff», una composición de palabras, que aluden a la riqueza botánica de la zona, escritas en diferentes lenguas y recortadas sobre el metal o adheridas sobre el vidrio.

+ Highveld pavilion – studioMAS (descripción con fotografías)
+ Highveld pavilion – Willem Boschoff (reportaje de fotografías)
+ Highveld pavilion – artefacts (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario