Categoría: Arquitectura y cnc

de lo visible y lo invisible – inside/outside tree

Inside/Outside Tree (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Sou Fujimoto Architects». Fotografías, dezeen.com (la primera y segunda) y Christian Sinibaldi/Guardian (la tercera).

«Inside/Outside Tree» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

El volumen captura la presencia ausente de un árbol.

La estructura orgánica del árbol se representa con las lineas que dibujan las intersecciones de los planos, que se han construido con laminas de «metacrilato» transparente, montadas con bridas de plástico blanco.

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

naturaleza, arte y arquitectura – highveld pavilion, guest cottage

Highveld pavilion (guest cottage). Vanderbjlpark south of Johannesburg – South Africa (2008). Arquitectura, studioMAS. Grafismo, Willem Boschoff . Fotografías, Tristan McLaren.

Naturaleza, arte y arquitectura son los tres ingredientes con los que se ha cocinado este proyecto destinado a dar cobijo a las actividades lúdico-sociales de la familia propietaria, así como a acoger a los invitados.

La síntesis entre la arquitectura y la naturaleza, se expresa mediante la transparencia de dos volúmenes de vidrio y acero, que delimitan físicamente los espacios, preservando la continuidad visual del jardín.

Mientras que el arte se inscribe en las fachadas, con la incorporación de la obra del artista  «Willem Boschoff», una composición de palabras, que aluden a la riqueza botánica de la zona, escritas en diferentes lenguas y recortadas sobre el metal o adheridas sobre el vidrio.

+ Highveld pavilion – studioMAS (descripción con fotografías)
+ Highveld pavilion – Willem Boschoff (reportaje de fotografías)
+ Highveld pavilion – artefacts (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

paisaje alpino – earl’s gourmet grub

Earl’s Gourmet Grub. Los Angeles – United States (2010). Arquitectura, FreelandBuck. Fotografías, Lawrence Anderson.

El diseño de la tienda de alimentación «Earl’s Gourmet Grub» se inspira en el paisaje de los Alpes y el ambiente de las cafeterías vienesas, dos contextos espaciales que se traducen mediante la incorporación de las geometrías quebradas, las superficies pixeladas y la luz blanca de los lucernarios nevados.

+ Earl’s Gourmet Grub – FreelandBuck (descripción, fotografías y planos)
+ Earl’s Gourmet Grub – earls gourmet grub/blog (el proceso de construcción documentado en el blog de la tienda)
+ Earl’s Gourmet Grub – Daily Candy (artículo de texto con fotografías)
+ Earl’s Gourmet Grub – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

planos de acero – viaduc cafe

Viaduc cafe, Brussels – Belgium (200?). Arquitectura, B612 associates. Fotografías, Serge Brison.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un edificio de interés histórico que acoge un centro cultural,  una guardería y una cafetería.

En la fase de investigación, previa a la redacción del proyecto, se localizaron diferentes mapas, que documentaban el crecimiento urbanístico de la zona desde el año 1878. Los mapas se han incorporado al edificio recortados con láser sobre planchas de acero inoxidable.

+ Viaduc cafe – B612 associates (fotografías, ilustraciones y planos)
+ Viaduc cafe – architizer (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

ladrillos de poliestireno – erosion, styrofoam installation

Erosion, styrofoam installation ( Without Out Exhibition – MIT list visual arts center) Boston – United States (2009). Diseño, Michael Meredith and Hilary Sample «Mos Office» en colaboración con el artista «Tobias Putrih«. Fotografías, mos-office.net

El nombre de la instalación «erosión» explica el proceso de diseño de la pieza, que ha consistido en vaciar, o erosionar, un bloque compacto de «poliestireno expandido» blanco, subdividiéndolo en «ladrillos» y extrayéndolos hasta obtener una estructura estable, tipo cueva.

El proceso de construcción se resuelve a la inversa, en este caso un total de mil ladrillos se han apilado, o sedimentado, siguiendo el modelo predefinido.

+ Erosion – Mos Office (ilustraciones y fotografías)
+ Erosion – MIT list (descripción y fotografía)
+ Erosion – boston (artículo de texto con fotografía)

La instalación fue construida para en la exposición «Without Out» organizada por el «MIT list visual arts center» donde se exhibieron otras instalaciones anteriores resueltas con técnicas equivalentes, como la instalación «Pile» proyectada para el «Boijmans museum» en 2008:

+ Pile installation – Mos Office (ilustraciones y fotografías)
+ Pile installation – Boijmans museum (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

poliestireno, hipnosis y arquitectura – hypnosis room (i’ve heard about, exhibition)

Hypnosis room, (I’ve heard about, exhibition – Modern Art Museum «MAM») Paris – France (2005). Arquitectura, François Roche y Stephanie Lavaux «R&Sie(n)» con Benoit Durandin. Fotografías, new-territories.com.

«Hipnosis room» es una instalación desarrollada por el estudio de arquitectura «R&Sie(n)» en colaboración con «Benoit Durandin» para la exposición «I’ve heard about» organizada por el Museo de Arte moderno de París.

La instalación reflexiona en torno al concepto de la «realidad» en el umbral de la conciencia, una realidad que puede ser percibida e imaginada pero no expresada en términos coherentes.

La realidad formulada por el filósofo «Michel Foucault” como «heterotopía» (palabra que, en el vocabulario medico, se refiere a la localización de un órgano o tejido en un lugar que no le es propio) y que podría manifestarse en estados de conciencia como el «sonambulismo» o la «hipnosis».

La sala de la hipnosis, es una estructura orgánica donde los visitantes pueden sentarse en una de las cinco celdas y escuchar la grabación de una sesión de hipnosis.

El pabellón se ha construido con bloques de “Poliestireno expandido“ modelados con la técnica de fresado por control numérico computerizado (CNC).

+ Hypnosis room – new-territories (descripción y fotografías)
+ Hypnosis room – new-terrotories blog (fotografías del proceso de ensamblado y de fabricación, y  de la maqueta)

+ «I’ve heard about», exhibition – frieze (artículo de texto y arquitectura)
+ «I’ve heard about», exhibition – a mínima (artículo de texto sobre la exposición)

Sobre la teoría de las «heterotopías» podéis consultar el texto de la conferencia radiofónica «Utopías y heterotopías» pronunciada por «Michel Foucault» en 1966:

+ Utopías y heterotopías – fractal (transcripción de la conferencia, publicada en la revista fractal)

vía we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

transparencias veladas – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

En el interior del hotel las celosías de metal recortado, delimitan y singularizan las estancias, estableciendo un juego de transparencias veladas.

+ Mandarín Oriental Hotel – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – contemporist (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa diamante – diamond house

Diamondhouse. Santa Monica, California – United States (2009). Arquitectura, Monika Haefelfinger & Austin Kelly, «XTEN Architecture». Fotografías, Art Gray Photography.

El proyecto incorpora a la vivienda un nuevo volumen destinado a estudio (sala de sonido y despacho).

El acabado exterior de la fachada se ha resuelto con el sistema de paneles de fibro cemento «Swisspearl«, de un centímetro de espesor montados sobre entramado de tubos cuadrados de acero de dos centímetros de lado, fijados con remaches vistos (ver la sección constructiva de la fachada).

Los paneles se han perforado con cortadoras láser y ruteadores CNC, siguiendo un patrón geométrico tipo mosaico.

+ Diamondhouse – XTEN Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Diamondhouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Materiales y sistemas, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

la catedral de las semillas – british pavilion, shanghai expo 2010

British pavilion (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Thomas Heatherwick «Heatherwick Studio» en colaboración con «Adams Kara Taylor» y «Atelier Ten«. Fotografías, galería de «spiky247» en flickr.

El pabellón propone una mirada crítica y compartida entorno a la planificación y el diseño del espacio público y de las áreas verdes en el contexto urbano.

Como la esfera de filamentos que construye el «fruto» de la flor «Diente de Leon«, el pabellón está compuesto por 60.000 varillas de fibra óptica transparente de 7,5 metros de largo que atraviesan la estructura transversalmente y en el extremo interior contienen una o varias semillas de diferentes especies botánicas.

En torno al pabellón se extiende una plaza pública que acoge a los visitante.

Los margenes de la explanada se pliegan para abrir paso y proteger el recorrido de acceso al pabellón. Sobre las paredes los relieves de césped artificial y plancha recortada de aluminio muestran al visitante los planos de tres áreas verdes proyectadas para la ciudad de Londres por el estudio de diseño «Troika«.

+ British pavilion – Heatherwick Studio (descripción con ilustraciones)
+ British pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías de las obras, del proyecto y del concurso)
+ British pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ British pavilion – Canal de UKTIEeb en YouTube (vídeo reportaje)
+ British pavilion – wallpaper (video promocional del proyecto)
+ British pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ British pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)

+ Installation for British pavilion – Dezeen (artículo de texto, ilustraciones y fotografías de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula de flores – flowers dome, pavilion

Flowers dome, pavilion (Salone del Mobile Milano), Lucca – Italy (2009). Diseño,  Andrea Salvetti. Fotografías, galería de «||irene||» en flickr (arriba) y galería de «avamero1946» en flickr (abajo).

El pabellón «Mazzolin di Fiori» (ramo de flores) es una instalación del artista » Andrea Salvetti » para la plaza «Anfiteatro» de «Lucca».

La cúpula esta compuesta por un total de 1500 siluetas de flores de aluminio, de 6 tamaños diferentes, con el acabado «anodizado«, en cuatro tonos y fijadas con «remaches«.

+ Flowers dome, pavilion – Lucca at 360º (artículo de texto con fotografías panorámicas)
+ Flowers dome, pavilion – Lo Schermo (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Flickr (fotografías de varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario