Categoría: Arquitectura y cnc

celosías de papel – gaud++ exhibition

GAUD++ 2010 Exhibition (Graduate Architecture and Urban Design at Pratt School of Architecture), New York – United States (2010). Diseño, SOFTlab.  Fotografías, Jessika Creedon.

La exposición «GAUD++» muestra los proyectos desarrollados en el curso «Graduate Architecture and Urban Design» de la «Pratt School of Architecture» impartido por los profesores Michael Szivos y Carrie McKnelly.

El curso incluye el diseño, la fabricación y el montaje de la exposición anual.

+ GAUD++ 2010 Exhibition – galería de SOFTlab en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa y jardín – südwestmetall, training center and regional office

Südwestmetall, training center and regional office  – Reutlingen – Germany (2002). Arquitectura, Allmann Sattler Wappner. Fotografías, Florian Holzherr y Jens Passoth (arriba) galería de «Detlef Schobert» en flickr (centro y abajo).

El edificio acoge la sede regional y el centro de formación de la asociación de empleadores de la industria del metal «Südwestmetall».

La composición de las fachadas integra dos voluntades; la de expresar las cualidades estéticas y constructivas del acero y la de, integrar la volumétrica en el contexto local y normativo.  Así el programa se organiza con tres cuerpos de planta cuadra y cubierta a dos aguas y el revestimiento exterior se resuelve con paneles, de metal de acero inoxidable en el tramo superior, incluidas las cubiertas y de acero pintado en la planta baja.

Finalmente la forma tradicional de «la casa con jardín» se expresa mediante la solución volumétrica «casa» y las siluetas de hojas recortadas sobre las placas de metal de la planta baja y sobre las losas de hormigón del pavimento «jardín».

Reutlingen, office building – Allmann Sattler Wappner (descripción con fotografías)
Reutlingen, office building – arcspace (artículo de texto con fotografías)
Reutlingen, office building – skinarchitecture (artículo de texto con fotografías y planos, páginas de  32 a 35)
Reutlingen, office building – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías)
Reutlingen, office building – galería de «Detlef Schobert» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: edificios administrativos | Deja tu comentario

coincidencia temporal – digital tea house workshop

Ventilation, Digital Tea House Workshop (Columbia University & University of Tokyo), Tokyo – Japan (2010). Diseño, grupo de trabajo del taller «Digital Tea House» organizado por los departamentos de arquitectura de las universidades «Columbia University» y «University of Tokyo». Fotografías, galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (arriba) y domusweb.it (abajo).

El pabellón es la casa del té proyectada por uno de los tres equipos de estudiantes de arquitectura que este verano participaron en el taller «Digital Tea House» organizado por la «Columbia University» y la «University of Tokyo«.

La propuesta del taller se centro en la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación digital para proyectar y construir una «casa del té», con el objetivo de sintetizar, en un pabellón, la tradición cultural japonesa, el pensamiento arquitectónico contemporánea y la tecnología actual.

La estructura y el pavimento del pabellón se han diseñado para capturar la coincidencia temporal, producida por el trazado de las sombras sobre las lineas marcadas en el pavimento.

+ Digital Tea House Workshop – Architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Ozone (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Noiz Architects (Poster con ilustraciones de las tres propuestas)
+ Digital Tea House Workshop – Michael Walch, blog (anotaciones que recogen el desarrollo del taller)
+ Digital Tea House Workshop – Galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en construcción – tori tori restaurant

Tori Tori restaurant, México D.F. – Mexico (2010). Arquitectura, Rojkind arquitectos + ESRAWE Studio. Fotografías, Guido Torres.

La fachada de la nueva sede del restaurante japones «Tori Tori» queda definida por una celosía o red de acero que como un velo, se extiende y construye una envolvente o telón que protege y singulariza el edificio.

La celosía se construye soldando, manualmente y en la obra,  las piezas de acero que previamente se han cortado con láser en taller siguiendo un patrón parametrizado.

+ Tori Tori restaurant – Noticias Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y acero, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

encajes de madera – woods of net, pavilion

Woods of Net, pavilion (Hakone Open-Air Museum) Hakone – Japan (2009). Arquitectura, Takaharu and Yui Tezuka «Tezuka Architects». Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón «Woods of Net» construye una cúpula de madera destinada a envolver la instalación textil de la artista «Toshiko Horiuchi» en el «Hakone Open-Air Museum«.

La estructura esta compuesta por 589 piezas diferentes de madera, montadas encajadas, siguiendo una técnica tradicional japonesa que prescinde de los anclajes metálicos.

+ Woods of Net, pavilion – Tezuka Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Woods of Net, pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

madera ondulada – digital tea house workshop

Washboard, Digital Tea House Workshop (Columbia University & University of Tokyo), Tokyo – Japan (2010). Diseño, grupo de trabajo del taller «Digital Tea House» organizado por los departamentos de arquitectura de las universidades «Columbia University» y «University of Tokyo». Fotografías, galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (arriba) y Alessio Guarino (abajo la tercera).

«Washboard» es la casa del té proyectada por uno de los tres equipos de estudiantes de arquitectura que este verano participaron en el taller «Digital Tea House» organizado por la «Columbia University» y la «University of Tokyo«.

La propuesta del taller se centro en la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación digital para proyectar y construir una «casa del té», con el objetivo de sintetizar, en un pabellón, la tradición cultural japonesa, el pensamiento arquitectónico contemporánea y la tecnología actual.

+ Digital Tea House Workshop – Architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Ozone (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Noiz Architects (Poster con ilustraciones de las tres propuestas)
+ Digital Tea House Workshop – Michael Walch, blog (anotaciones que recogen el desarrollo del taller)
+ Digital Tea House Workshop – Galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

morfología interior – life tunnel, installation

Life Tunnel, installation (Psycho Building, exhibition / Hayward Gallery) London – United Kingdom (2008). Arquitectura, Atelier Bow-Wow. Fotografías, galería de «sapa dalat» en flickr (arriba) y benchworks.co.uk (abajo).

«Life Tunnel» fue la propuesta que el estudio de arquitectura «Atelier Bow-Wow» proyecto para la exposición «Psycho Building» organizada con motivo del 40º aniversario de la «Hayward Gallery«.

La estructura esta compuesta por múltiples facetas de acero galvanizado (tipo bandejas) ensambladas formando un poliedro irregular transitable. La pieza compone un conducto o pasarela inclinada que conecta dos puntos del espacio y queda cenitalmente iluminada por una derivación vertical, que asciende hasta alcanzar un foco de luz.

+ Life Tunnel, installation – Atelier Bow-Wow (fotografías)
+ Life Tunnel, installation – benchworks (descripción y fotografías)
+ Life Tunnel, installation – Art Review (vídeo)
+ Life Tunnel, installation – galería de «sapa dalat» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Psycho Building Exhibition – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y acero, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

madera entrelazada – temporary research pavilion

Temporary research pavilion (Stuttgart university), Stuttgart – Germany (2010). Arquitectura, Institute for Computational Design (ICD) and the Institute of Building Structures and Structural Design (ITKE). Fotografías, A. Lautenschlager (arriba) y icd.uni-stuttgart.de (abajo). madera entrelazada

El pabellón es el resultado del proyecto de investigación desarrollado por un equipo de profesores y estudiantes del «Institute for Computational Design (ICD)» en colaboración con el «Institute of Building Structures and Structural Design (ITKE)», de la universidad de Stuttgart.

En el que se abordó el diseño, cálculo estructural, proceso de fabricación y construcción de una bóveda, de desarrollo circular tipo «semi-toro» de más de 12 metros de diámetro exterior con tiras de madera contrachapada de abedul de 10 metros de longitud y 6,5 milímetros de grosor.

+ Temporary research pavilion – ICD universität stuttgart (descripción con fotografías y esquemas)
+ Temporary research pavilion – ITKE universität stuttgart (descripción con fotografías y esquemas)
+ Temporary research pavilion – Simons Shleicher (diferentes artículos dedicados al proyecto, publicados en el blog de Simons Shleicher)
+ Temporary research pavilion – Detail (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Temporary research pavilion – PLOT (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación | Etiquetado en | Deja tu comentario

musa o mosca – su09_nanotectonica installation

su09_nanotectonica installation (University Kassel) Kassel – Germany (2009). Diseño, Studio Jonas Coersmeier, Digital Design Department, University Kassel. Fotografías, galería de «Studio Jonas Coersmeier» en flickr.

La instalación «su09_nanotectonica» es el resultado del trabajo desarrollado por el profesor «Jonas Coersmeier» junto con los estudiantes del «Digital Design Department» de la «University Kassel«, en torno a la «nanotectonica».

La «Nanotectonica» integra el estudio de las estructuras naturales obtenidas a partir de las imágenes proporcionadas por el «microscopio electrónico de barrido«,  el diseño «paramétrico» y la fabricación digital.

En este caso de ha analizado la morfología de las «pseudotráqueas» o «canales alimentarios» de la mosca, generando un «algoritmo» que ha permitido «parametrizar» las piezas de la malla, que posteriormente se han fresado, revestido con fibra de vidrio, enmasillado, pulido, pintado y montado para la instalación.

+ su09_nanotectonica installation – galería de «Studio Jonas Coersmeier» en flickr (descripción con seis reportajes que documentan el proceso de diseño, fabricación y la exposición)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

entornos de trabajo – ynno workplace

YNNO workplace, Utrecht – The Netherlands (2010). Arquitectura, Sprikk. Fotografías, Edward Clydesdale Thomson.

El diseño de las oficinas de la empresa «YNNO» se aleja de las soluciones convencionales resolviendo un espacio trabajo abierto, dinámico y flexible.

Con el objetivo de facilitar la libre circulación, los encuentros espontáneos y el uso flexible del espacio, la planta se organiza por areas con grados de permeabilidad variable en función de las diferentes necesidades.

En este contexto las estructuras de madera de abedul sirven para delimitar los entornos de trabajo y de estanterías.

+ YNNO workplace – Sprikk (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario