Categoría: Arquitectura efímera

la cueva de los libros – toyo ito: cave of books, exhibition

Cave of books, pavilion (exhition / Kyoto University of Art and Design), Kyoto – Japan (2012). Arquitectura, Toyo Ito. Fotografías, «Cave of books en facebook».

En el vestíbulo de la «Kyoto University of Art and Design» una cueva singular, blanca y permeable aguarda a los visitantes, la exposición «toyo ito: cave of books» es un punto de encuentro, una biblioteca que reúne la selección de libros realizada por Toyo Ito y un lugar-definición de  arquitectura, inspirado en el proyecto del «Taichung Metropolitan Opera House«.

El pabellón-estantería se ha construido con tablas de madera «MDF» cortados para construir las superficies verticales y horizontales de la estructura portante, que a su vez, fija las características formales y estéticas del lugar.

Y es una muestra del esqueleto estructural de acero, que junto con el hormigón proyectado, darán forma a las cavidades orgánicas del «Taichung Metropolitan Opera House».

Más información:

+ Cave of books, pavilion – japan architects (artículo con fotografías)
+ Cave of books, pavilion – Cave of books en facebook (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , , , | Deja tu comentario

el jardín de la pradera – easy prairie garden, exhibition pavilion

Easy Prairie Garden, pavilion (Floriade World Horticultural Expo) Venlo – Netherlands (2012). Diseño, (?). Fotografías, Thomas Mayer.

El pabellón sitúa y acoge el área de exposición dedicada al jardín «easy prairie» una solución basada en las especies florales de las praderas de norteamericanas, que facilita el mantenimiento del cultivo, en la exposición mundial de horticultura “Floriade 2012”, que en esta edición desarrolla el tema “Forma parte del teatro de la naturaleza, acercarte a la calidad de vida”.

Más información:

+ Easy Prairie Garden, pavilion – lageschaar (nota de prensa con fotografías)
+ Easy Prairie Garden, pavilion – Thomas Mayer (2 fotografías)

+ Floriade World Horticultural Expo – archdaily (artículo de texto con fotografías dedicado a la muestra)
+ Floriade World Horticultural Expo – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

ondulaciones de luz – london, temporary basketball arena

Basketball Arena, London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Wilkinson Eyre architects. Fotografías, galería de «Catherine Horwood Barwise» en flickr (arriba) y galería de «The Construction Index» en flickr

El edificio forma parte de los equipamientos deportivos destinados a albergar los «Juegos Olimpicos» que este año se celebraran en Londres, en este caso el estadio de baloncesto.

La estructura temporal se ha proyectado para ser montada y desmontada una vez finalicen los juegos, por lo que a los requerimientos técnicos, funcionales y de seguridad propios de estos espacios, se suma la necesidad de trabajar con materiales y sistemas reutilizables.

Con este objetivo y de acuerdo con el carácter singular del equipamiento, el acabado exterior (fachadas y cubiertas) esta compuesto por una membrana plástica de color blanco translúcido, tensada con una subestructura interior, que determina una superficie de ondulaciones suaves, que durante el día varia en función de la radiación solar y por la noche funciona como un cuerpo retro-iluminado, con tonalidades diferentes, en función de la posición y el color de la luz.

Más información:

+ Basketball Arena – Wilkinson Eyre architects (descripción con fotografías)
+ Basketball Arena – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Basketball Arena – Flickr (reportajes de fotografías varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: centros deportivos, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

naturalmente diversa – naturally diverse, pavilion

Naturally Diverse, pavilion (Floriade World Horticultural Expo) Venlo – Netherlands (2012). Diseño, Pulgón Diseño. Dirección de obra, Garraux Carrera arquitectes. Fotografías, Thomas Mayer.

«Naturalmente diversa» es el lema del pabellón presentado en la exposición mundial de horticultura «Floriade 2012» que, en esta edición reflexiona en torno al tema «Forma parte del teatro de la naturaleza, acercarte a la calidad de vida»

La forma del pabellón define una topografía suave de laderas y valles, a cubierto se organiza el espacio expositivo y la sala de actos polivalente, fuera la plaza con gradas define un entorno, al aire libre, para el encuentro y el descanso de los visitantes,

Los cortes frontales, determinan los planos verticales de las fachadas permeables a la luz y a los colores, del embarrado continuo que completa y matiza el paisaje.

Más información:

+ Naturally Diverse, pavilion – Pulgón Diseño (descripción y video)
+ Naturally Diverse, pavilion – Garraux Carrera arquitectes (descripción con fotografías e ilustraciones y reportaje del proceso de obra)
+ Naturally Diverse, pavilion – acción cultural (ficha y descripción del proyecto en la pagina de la entidad promotora del proyecto)
+ Naturally Diverse, pavilion – experimenta (artículo de texto con fotografías)
+ Naturally Diverse, pavilion – floriade (descripcción del pabellón en la pagina de la muestra)
+ Naturally Diverse, pavilion – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

+ Floriade World Horticultural Expo – archdaily (artículo de texto con fotografías dedicado a la muestra)
+ Floriade World Horticultural Expo – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en transito – home installation

Home, installation (IVAM colection) Valencia – Sp (2004). Proyecto, Nuno Vasa. Fotografías, nunovasa.net

En la instalación «home» la idea de que el «hogar viaja con uno» se materializa en la forma de una estructura ligera, una estantería que rotando se desplaza con el usuario y que en función de la posición, sitúa los diferentes entornos de uso del «hogar»: el comedor, la sala de estar, el dormitorio, etc

Más información:

+ Home, installation – Nuno Vasa (descripción con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel de dragón – dragon skin pavilion

Dragon Skin Pavilion, (Material Design & Digital Fabrication Workshop in Tampere, Finland
Temporary Installation for Tampere Architectural Week 2011), Tampere – Finland  (2012). Arquitectura, Emmi Keskisarja, Pekka Tynkkynen con Kristof Crolla y Sebastien Delagrange «LEAD» en colaboración con estudiantes de la «Tampere University of Technology, School of Architecture, Finland». Fotografías, l-e-a-d.pro y dragonskinproject.com

El pabellón temporal «Dragon Skin» esta compuesto por una estructura autoportante formada por piezas de madera laminadas conformadas en caliente y encajadas entre si, definiendo una superficie compuesta que pone de manifiesto las posibilidades técnicas y estéticas de la implementación del diseño aplicado a los materiales y a los procesos de fabricación digital.

La propuesta, el diseño, la fabricación y el montaje del prototipo, presentado en el marco «Tampere Architectural Week 2011» es el resultado del trabajo realizado en el taller «Material Design & Digital Fabrication Workshop» organizado por la escuela de arquitectura de la «Tampere University of Technology»

El proceso de diseño y fabricación de la superficie, utiliza piezas planas de madera laminada de poco grosor, con forma de cuadrado, a las que, se les han hecho los cortes o ranuras necesarias para resolver en encaje de unas con otras, las hendiduras son diferentes en función de la posición y la forma del prototipo (bóveda, cúpula, etc), y posteriormente se doblan siguiendo un proceso de prensado en calor.

Finalmente, las piezas numeradas, se encajan manualmente, de tal manera que la superficie puede ser montada, desmontada y reutilizada con facilidad.

Más información:

+ Dragon Skin Pavilion – Dragon Skin (el blog del pabellón, descripción con ilustraciones y reportaje de fotografías del proceso de diseño, fabricación, montaje y resultado final)
+ Dragon Skin Pavilion – Laboratory for explorative architecture & design (descripción con fotografías e ilustraciones, del prototipo y de la exposición en Hong Kong)
+ Dragon Skin Pavilion – Milla  Vuorinen (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

reutilizando materiales, replanteando ideas – recycled rolling houses

Rolling Houses (Notte Bianca, Piazza Santa Maria Novella) Firenze – Italy (2011). Arquitectura, Avatar Architettura. Fotografías, galería de «giagir» en flickr (ver fotografías)

«Rolling House» es una instalación temporal, que durante unos días  ocupo la plaza de Santa Maria Novella en Florencia con motivo de la «Notte Bianca».

Compuesta por un conjunto de tres módulos construidos en taller con tablas de madera reutilizadas procedentes de palets desusados, la instalación invita a los visitantes a ocupar y experimentar con las piezas, que forman parte de un prototipo de vivienda modular (ver la ilustración del sistema).

+ Rolling Houses – Avatar Architettura (descripción, fotografías e ilustración)
+ Rolling Houses – 22a22 (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

aula abierta de orfebrería – the golden pavilion

The Golden Pavilion («Golden Splendor-medieval art treasure in Westphalia» exhibition), Münster – Germany (2012). Arquitectura, ModulorBeat en colaboración con los alumnos del «Münster School of Architecture – MSA«. Fotografías, Christian Richters.

Con el objetivo de promover la exposición «Golden Splendor-medieval art treasure in Westphalia» así como de difundir el oficio de la orfebrería entre los visitantes, el museo «Goldene Pracht» pensó en la posibilidad de construir un aula-taller independiente de las instalaciones de museo, situado en el centro de la plaza que le da entrada, de tal manera que a su vez funcionara como punto de información y tienda de recuerdos.

El pabellón temporal, tiene la forma de un destello dorado de cuatro puntas, con una abertura en cada una, tres definen las ventanas balconeras permeables a la luz y las miradas de los transeúntes y la cuarta sitúa la entrada, que da acceso al punto de información con la tienda y al aula donde se realizan talleres de orfebrería adaptados a los diferentes grupos de edad.

Se ha construido con paneles macizos de madera estructural, con el acabado visto en el interior y revestidos en el exterior, con laminas de aluminio plegado con pliegues triangulares y el acabado de color cobre.

+ The Golden Pavilion – baunetz (artículo de texto con fotografías y plano)
+ The Golden Pavilion – Goldene Pracht (descripción con fotografías)
+ The Golden Pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en la esquina – corner, installation

Corner installation (Micro-climat 2011. Parc culturel de Rentilly), Bussy-Saint-Martin – France (2011). Arquitectura, Pierre Laurent «Les Nouveaux Voisins» «Collectif 3RS «. Fotografías, 3rs.fr

La instalación forma parte del programa de intervenciones temporales «Micro-climat 2011» organizado por el «Parc culturel de Rentilly«.

La actuación se apropia y marca una esquina de un claro en el bosque, una explanada rectangular, que como una alfombra de hierba se extiende delimitada por los senderos que vienen y regresan al bosque.

La pieza, un ángulo de 90 grados tridimensional, trazado como el camino a doble linea, perturba el lugar incorporando una anomalía visual y física, que se expresa primero, en la mirada del espectador y después en la experiencia de la forma lugar accesible, contenedor de un tramo de escaleras que ascienden, transformado el pabellón en un rincón escondido, en un balcón con vistas a la explanada.

+ Corner installation – Les Nouveaux Voisins (descripción y reportaje de fotografías)
+ Corner installation – Collectif 3RS (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

centro de alerta de tormentas – observatory, installation

Observatory, installation («Alios, sculptures dans la ville» exhibition), Plérin-sur-Mer – France (2011). Arquitectura, Pierre Laurent «Les Nouveaux Voisins» «Collectif 3RS «. Fotografías, lesnouveauxvoisins.fr.

La instalación, formo parte de la exposición «Alios, sculptures dans la ville» que reunió un conjunto de actuaciones artísticas, bajo el denominador común de la relación del ser humano con la naturaleza y concretamente con el fenómeno meteorológico de «las tormentas».

En este contexto la intervención construye una plataforma elevada desde donde ver venir la tormenta, un punto de observación meteorológico, que simplifica el mecanismo espacial de la altura de la torre mirador, reemplazándolo por un unos prismáticos, suspendidos y puestos al alcance de los ciudadanos. Construyendo un centro de alerta de tormentas, público, local y autónomo.

+ Observatory, installation – Les Nouveaux Voisins (descripción y reportaje de fotografías)
+ Observatory, installation – 3RS collectif (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario