Categoría: Arquitectura efímera

duna de cartón – hexigloo, cardboard pavilion

Hexigloo, cardboard pavilion (workshop: WS_Questionable Traditions – Parametric Design and 1:1 Digital Fabrication Methods), Bucharest – Romania (2011). Diseño, Equipo participante en el taller. Fotografías, Álbum de fotografías T_a_i /facebook

«Hexigloo» es el resultado del trabajo realizado en el taller «WS_Questionable Traditions – Parametric Design and 1:1 Digital Fabrication Methods» dirigido por Tudor Cosmatu, Irina Bogdan, Andrei Raducanu.

El volumen y la forma de las piezas se han obtenido mediante el modelado de una malla exagonal, a la que se le han aplicado dos criterios de transformación, que actúan sobre la densidad, dando una mayor o menor abertura de las celdas y sobre la profundidad, lo que ha permitiendo obtener el efecto de embudos o capilares de luz de la cara interior.   

La cúpula esta compuesta por piezas, construidas con laminas de cartón de 6mm de grosor, cortadas, plegadas, montadas y  ensambladas mediante bridas de nylon blanco.

Más información:

+ Hexigloo, cardboard pavilion – T_a_i /facebook (Álbum de fotografías en el facebook del taller)
+ Hexigloo, cardboard pavilion – T_a_i/blog (el blog del taller)
+ Hexigloo, cardboard pavilion – Canal de Tudor Cosmatu en Vimeo (vídeo reportaje del proceso de montaje)
+ Hexigloo, cardboard pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

nodos interconectados – la ville intelligente: hellodemain exposition

La ville intelligente: hellodemain exposition (parc la Villette) Paris – France (2011). Arquitectura, Jakob+Macfarlane. Fotografías, Nicolas Borel photographer.

El pabellón «La ville intelligente» acoge la exposición temporal «hellodemain«. La estructura se ha construido con pórticos de tubos de acero soldados  formando poliedros irregulares, dispuestos en paralelo y apoyados sobre suelas de metal que distribuyen las cargas directamente sobre el pavimento.

Los pórticos queda entrelazados con piezas traveseras del mismo material formando una red de nodos interconectados, que se expande para formar los portales que reciben a los visitantes de la exposición.

Mientras que el espacio interior queda envuelto en una cobertura textil, impermeable y de color naranja, cosida con cuerdas a la estructura.

Más información:

+ La ville intelligente: hellodemain exposition – Jakob+Macfarlane (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

imágenes de un pabellón – serpentine gallery pavilion 2011

Serpentine Gallery Pavilion 2011 (Hyde Park) London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Peter Zumthor en colaboración con Piet Oudolf. Fotografías, Katarzyna & Thomas Baron.

«…/… La arquitectura está expuesta a la vida; si su cuerpo es lo suficientemente sensible, puede desarrollar una cualidad capaz de ser testimonio de la realidad»

Cita: Peter Zumthor, del escrito «Una intuición de las cosas 1988» publicado en «Pensar la arquitectura» editorial Gustavo Gili, sa

Más información:

+ Serpentine Gallery Pavilion 2011 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías y enlaces)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2011 – detail (video reportaje por Katarzyna & Thomas Baron)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

obra abierta – opera aperta / loose work, exhibition

Opera Aperta / Loose Work (Dutch Pavilion, 54th International Art Exhibition, La Biennale di Venezia), Venezia – Italy (2011). Proyecto, comisario de la exposición Guus Beumer, colaboradores Barbara Visser, Herman Verkerk, Johannes Schwartz, Joke Robaard, Maureen Mooren, Paul Kuipers y la colaboración especial de Sanneke van Hassel, Yannis Kyriakides, and Ernst van der Hoeven. Fotografías, Johannes Schwartz.

En la edición de este año de la «Bienal de Venecia» la exposición que se muestra en el pabellón de los Países Bajos, transforma el edificio construido por el arquitecto  «Gerrit Rietveld» en 1954 en un teatro de la opera, donde la acción escénica que se representa «opera aperta/loose work» se inspira en el libro «Obra abierta» publicado por escritor y filosofo «Umberto Eco» en 1962.

El resultado es una acción-exposición, abierta y polifónica que se desarrolla en colaboración con los participantes, definidos como un grupo inclusivo de identidades que implica a visitantes, artistas, diseñadores gráficos, arquitectos, escritores, compositores, etc con el objetivo de registrar, las múltiples formas que construyen el sentido del termino «cultura«, en el momento y el lugar concreto de la Bienal.

Más información:

+ Opera Aperta / Loose Work – Dutch Pavilion (descripción con fotografías en la página del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

refugio de invierno – fragile shelter

Winter house, fragile shelter project, Sapporo – Japan (2011). Diseño, Hidemi Nishida. Fotografías, Hidemi Nishida.

La yuxtaposición de seis módulos casi idénticos, dispuestos escalonados siguiendo el relieve del terreno, define este espacio efímero, un refugio de invierno que como la nieve se disolverá al llegar la primera.

El pabellón construido con pórticos de listones de madera, envueltos en una fina membrana de plástico translúcido, sitúa un lugar en el bosque al que acudir y permanecer resguardado junto a la chimenea compartiendo la experiencia del estar en la nieve entre los arboles.

+ Winter house, fragile shelter project – Hidemi Nishida (fotografías, descripción y vídeo)
+ Winter house, fragile shelter project – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

un bosque en la casa del té – teahouse of the forest

Teahouse of the forest (exhibition: redesign traditional craft for modern use), Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Atelier OPA. Fotografías, atelier-opa.com

El pabellón «Teahouse of the forest» formo parte de la exposición «(re)design traditional craft for modern use». El proyecto sintetiza el lema de la exposición (re)planteando la «casa del té» (Sukiya) un lugar que pertenece a la tradición cultural de té, “el teísmo” iniciada en el siglo XVI.

En la exposición, la estancia del té, ese lugar que se construye en el campo o en los jardines, toma la forma de las siluetas de los arboles ausentes, recortadas ahora sobre tableros de madera con las técnicas contemporáneas de diseño y fabricación asistidas por ordenador, mientras que las hojas han sido talladas a mano por un reconocido artesano.

+ Teahouse of the forest – Atelier OPA (descripción con fotografías e ilustraciónes)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

solidaridad en linea – cardboard shelter, temporally small house

Cardboard Shelter, temporally small house, Tokyo – Japan (2011). Arquitectura, Atelier OPA. Fotografías, atelier-opa.com

Patrocinados por la asociación de antiguos alumnos de arquitectura de la «Kogakuin University» los dos prototipos de casetas de cartón, se han resuelto como espacios de intimidad destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto, el “tsunami” y el riesgo de exposición a la radiación nuclear, que permanecen acogidas en los polideportivos.

Los planos de los prototipos junto con las instrucciones de montaje, se distribuyen desde la página de los autores, bajo la licencia Creative Commons, «Attribution-Noncommercial 2.1 Japan (CC BY-NC 2.1)«.

+ Cardboard Shelter 1, temporally small house – Atelier OPA (descripción, con fotografías, ilustraciones y planos de «Cardboard Shelter 1»)
+ Cardboard Shelter 2, temporally small house – Atelier OPA (descripción, con fotografías, ilustraciones y planos de «Cardboard Shelter 2»)
+ Cardboard Shelter, temporally small house – Atelier OPA (exposición de la propuesta fabricada en series de 5 y combinaciones posibles)

vía Spoon & Tamago

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón | Etiquetado en | 1 Comentario

de compras en la playa – h&m beach, temporary store

H&M beach, temporary store (beach of Scheveningen), the Hague – Netherlands (2011). Proyecto, . Fotografías, Jonathan Loek «Team Peter Stigter».

Contenedor, pabellón o tienda temporal e itinerante «H&M Beach» se ha proyectado con el objetivo de promover la colección de verano «WaterAid», que es el resultado de la colaboración entre el grupo «H&M» y la organización internacional no gubernamental «WaterAid«.

Más información:

+ H&M beach, temporary store – spotmarker (artículo de texto con fotografías)
+ H&M beach, temporary store – vaag magazine (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

macro escala celular – eureka pavilion

Eureka Pavilion (Chelsea Flower Show) London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Nex architecture y Marcus Barnett. Fotografías, nex-architecture.com

El pabellón temporal «eureka» forma parte del jardín que con el mismo nombre a diseñado el paisajista «Marcus Barnett» para la «Chelsea Flower Show» y patrocinado por la revista de ciencia «Eureka«.

Partiendo de un patrón de crecimiento orgánico-biológico, el proyecto traduce a escala arquitectónica la estructura celular de las plantas.

La estructura portante se ha diseñado utilizando un «algoritmo» que simulan el crecimiento natural y construido con perfiles de madera de abeto.

Las celdas estructurales definen un entramado estable de polígonos irregulares, que a su vez se han completado con una estructura secundaria que asume la función de bastidor para las láminas de plástico blanco traslucido reciclado, que forma un tercer entramado circunscrito en el anterior.

Más información:

+ Eureka Pavilion – Nex architecture (descripción con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Eureka Pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía interior – snowscape, temporary event space

Snowscape, temporary event space (Shadowboxing exhibition / Royal College of Art) London – United Kingdom (2011). Diseño, Stuart Franks, Christopher Kennedy, Simon Moxey, Ceri Williams y Thomas Woods, «Slowscape Collective». Fotografías, slowscape.co.uk

La instalación temporal «Snowscape» define el área destinada a proyecciones, conferencias y debates, de la exposición «Shadowboxing» organizada por el «Royal College of Art» de Londres.

La intervención construye una playa interior, de tableros de madera de virutas orientadas «OSB«, compuesta por una plataforma inclinada que, finalmente se repliega sobre sí misma para formar los escalones, las barandillas o los bancos.

Más información:

+ Snowscape, temporary event space – Slowscape (la pagina de la instalación, con descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Snowscape, temporary event space – Dezeen (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario