Categoría: Arquitectura modular

el bosque en la fachada – cedeira, modular house

Cedeira, modular house. Cedeira – Sp (2010). Arquitectura, MYCC Oficina de Arquitectura. Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

La fachadas frontales de esta casa unifamiliar, construida con el sistema modular metálico, se han resuelto con paneles de «acero cortén«.

Los paneles se han perforado siguiendo un patrón, que imprime con sombras, un fragmento de bosque sobre la superficie de metal.

Las perforaciones funcionan como un filtro de luz natural, de fuera hacia dentro, durante el día y artificial, a la inversa, durante la noche.

+ Cedeira, modular house – MYCC Oficina de Arquitectura (fotografías, planos y vídeo)
+ Cedeira, modular house – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura rural, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 4 comentarios

crea tu espacio – «crea il tuo spazio» cardboard exhibition

«Crea il tuo spazio» / design your own space cardboard exhibition (Fuori salone del mobile) Milan – Italy (2007). Diseño, Nume desing. Fotografías, kidsmodern.com

La exposición «Crea il tuo spazio» (crea tu espacio) formo parte de los actos promovidos por el ayuntamiento de Milán, con motivo de la celebración del «Salone del Mobile 2007».

La exposición encargada a la empresa «Nume desing» especializada en el diseño de muebles y accesorios para los más pequeños, incluía tres áreas de juego: «Micro città», «15 x 1,5 m» y «Vorrei il tetto blu con le stelline d’oro»

La instalación «Micro città» estaba compuesta por 50 casas de cartón (del diseño «polyhedral house») y los niños podían jugar a ocupar las casas y establecer relaciones con los vecinos o bien, a organizar su propia porción de espacio urbano.

+ «crea il tuo spazio» – kidsmodern (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cartón, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

redes – «chinoiserie» modular pavilion

Chinoiserie modular pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Encore Heureux. Fotografías, encoreheureux.org

Entre la yurta, el tiovivo y la glorieta, «chinoiserie» es un pabellón modular proyectado para acoger los talleres educativos organizados por centro de arquitectura «Arc en Rêve«.

La estructura esta compuesta por doce bastidores de madera, montados en circulo en torno a un eje central, las piezas están diseñadas para facilitar el proceso de montaje, desmontaje y traslado del pabellon. La envolvente y las hamacas se han resuelto con redes de hilo de «nailon (nylon)» blanco trenzado.

+ Chinoiserie – Encore Heureux (descripción y fotografías)
+ Chinoiserie – canal de Encore Heureux en youtube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

variantes de forma y color – temporary student housing

Qubic student housing, Amsterdam – Netherlands (2004). Arquitectura, hvdn-architecten. Fotografías, galería de «primabeeld» en flickr (arriba, la primera y la segunda) y Luuk Kramer (abajo).

El proyecto resuelve un área de residencia temporal para estudiantes. El conjunto incluye 715 viviendas reducidas para estudiantes, 72 apartamentos y cafetería restaurante.

El edificio se ha construido con módulos prefabricados de planta rectangular de 9 por 3 metros (tipo contenedor), alineados y superpuestos, apoyados sobre una losa de hormigón armado y protegidos por una cubierta continua y exenta, de paneles metálicos.

Las fachadas se han resuelto con paneles de plástico moldeado siguiendo seis diseños diferenciados en función de la posición y el tamaño de las aberturas y de la disposición y del color de las laminas de «Plexiglás».

+ Qubic student housing – hvdn-architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Qubic student housing – oga amsterdam (descripción, fotografías y planos en formato pdf)
+ Qubic student housing – archined (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Qubic student housing – mimoa (artículo de texto con fotografías)
+ Qubic student housing – Luuk Kramer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | 1 Comentario

secciones cilíndricas – roll it experimental house

Roll it experimental house. Karlsruhe – Germany (2009). Diseño, «Christian Zwick» y «Konstantin Jerabek» estudiantes en colaboración sus compañeros del «Instituts für Tragkonstruktion (ift)» y de la «Universität Karlsruhe». Fotografías, rollit-09.de

El diseño, de este prototipo de casa cilíndrica y modular, reflexiona en torno a los conceptos de vivienda mínima y de flexibilidad espacial.

La casa esta compuesta por tres secciones cilíndricas con las que se estructuran los espacios de uso en tres áreas, además los cilindros giran incorporado diferentes funciones por sección.

En una de las secciones laterales están la cama y la mesa con taburete, la sección central concentra las ventanas y funciona como una rueda de ejercicio girando al ritmo de los pasos, mientras que la otra, incorpora la cocina (fregadero y quemadores) y un banco con la taza del inodoro integrada.

+ Roll it experimental house – Detail (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 4 comentarios

sin problemas – no drama house, living experiment

No Drama House (living experiment). Berlin – Germany (2009). Diseño, Jean-Pascal Flavien.
Fotografías, catherinebastide.com

«No drama house» es una propuesta abierta a la experimentación de los usuarios, algo así como una «carrera de obstáculos» pero en términos domésticos…

El volumen de poco menos de un metro de ancho y dos planta de altura, es largo y estrecho, no tiene puerta de entrada, las dos plantas no están comunicadas y los puntos de conexión a los servicios básicos de agua y electricidad están agrupados en un rincón de la planta baja.

El reto consiste en superar estos «obstáculos» y conseguir que pueda ser un espacio habitado.

+ No Drama House – Catherine Bastide Galerie (descripción, fotografías, maqueta y bocetos)

vía Spaceinvading

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

una habitación con ruedas – children’s house

Children’s house, Valencia – Sp (2009). Arquitectura, Joseán Vilar. Fotografías, joseanvilar.wordpress.com.

En el salón de la casa, un cubo blanco, que gira sobre ruedas, acoge el espacio destinado al juego de los niños.

La composición del cubo permite integrar dos usos complementarios, con solo un giro de 90 grados, el cubo puede ser, un espacio integrado en la sala o una casa de juegos con puerta, ventanas, altillo y balcón.

+ Children’s house – Joseán Vilar (descripción y fotografías)

vía Naif magazine

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de deposito industrial a punto de información – infomab10 information point

Infomab10 information point, Madrid – Sp (2010). Arquitectura, Kawamura Ganjavian Studio. Fotografías, Alfonso Herranz.

El pabellón acoge el punto de información del programa de arte público «Madrid Abierto«.

Es el resultado de la reutilización de un deposito industrial, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, al que se le han practicado dos abertura grandes para solucionar los accesos y múltiples abertura, circulares y pequeñas, para solucionar la iluminación natural del espacio interior.

+ Infomab10 – studio kg (descripción, fotografías y vídeo)
+ Infomab10 – madrid abierto (descripción con una ilustración)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

el horizonte en una caja – skybox, football bleachers

Skybox football bleachers, Deventer – Netherlands (2009). Arquitectura, «Ria Smit architecten», Caroline Oomes, Sandra Risseeuw, Ria Smit. Fotografías, riasmitarchitecten.nl

Situada junto al campo de fútbol del equipo local, en el parque «Gooikerspark», «Skybox» es un palco que protege al publico de las inclemencias del tiempo, un punto de encuentro para los jovenes, un área de descanso, etc.


La pieza se ha diseñado con la colaboración de los jóvenes y los vecinos de localidad. El espacio  queda dividido transversalmente por una mampara de acero recortado, con la linea del horizonte urbano.

El proyecto ha sido promovido y financiado por «het Bouwnetwerk (BNW)» con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad.

+ Skybox – Ria Smit architecten (descripción y fotografías)
+ Skybox – de Architect (artículo de texto con fotografías)
+ Skybox – architectenweb (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

en la cola del dragón – «drachensee» information pavilion

«Drachensee» information pavilion, Furth im Wald – Germany (2009). Arquitectura, Bert Reiszky. Fotografías, Herbert Stolz.

Situado junto al «Drachensee» (el lago del dragón) y el aparcamiento central, marcando el inició de las diferentes rutas de senderismo, el pabellón informa a los visitantes sobre las características, geológicas, hidrográficas, históricas, culturales y turísticas del lago.

La estructura esta compuesta por ocho piezas o marcos de hormigón prefabricado de 3,5m de alto por 1,49m de lado y 20cm de canto.

La masa del hormigón se ha teñido con un porcentaje del dos por ciento de pigmento negro y el acabado de la superficie se ha lavado con ácido para dar al material una apariencia equivalente a la de la piedra granítica local.

+ «Drachensee» information pavilion – german-architects (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – laumer (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – architekturfuehrer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario