Categoría: Arquitectura modular

formas compuestas – infobox route Charlemagne

InfoBox Route Charlemagne (temporary pavilion), Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign.

Con el objetivo de fomentar el potencial cultural y turístico de «Aquisgrán» («Aachen» en alemán) se ha organizado la «Ruta de Carlomagno» un proyecto que coordina las iniciativas relacionadas con las trazas histórico arquitectónicas que «Carlomagno» lego a la ciudad.

En este contexto, desde junio del 2008 y hasta la primavera del 2009, el pabellón «Infobox» acoge la exposición y el punto de información de la ruta.

La volumetría básica del pabellón esta compuesta por módulos de planta rectangular organizados de tal manera que definen la estructura del espacio interior y la estructura de apoyo de los planos superpuestos con los que se redefine la composición, incorporando pliegues que delimitan patios.

Los planos que se suman a la estructura básica, están perforados con un patrón que reproduce el logotipo de la ruta, de tal manera que permiten dos alternativas de proyectos, si se colocan sobre los plano lisos incorporan un cambio de textura, mientras que si se montan exentos funcionan como celosía.

+ InfoBox Route Charlemagne – Maurer United Architects (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ InfoBox Route Charlemagne – Jörg Hempel Photodesign (reportaje de fotografías)

+ InfoBox Route Charlemagne – Route Charlemagne (web oficial de la «Route Charlemagne»)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

caja de pinturas – painting studio in «San Telmo»

Painting studio in San Telmo, Buenos Aires – Argentina (2008). Arquitectura, Francisco Fenili, Jorge Pérez, Julio Sepiurka «FPS Oficina de Arquitectura». Fotografías, FPS Oficina de Arquitectura.

«…/… el desafío fue generar un nuevo espacio destinado a taller de pintura a muy bajo costo.La única posibilidad de expansión con un presupuesto acotado era construir sobre la cubierta. Es por eso que pensamos en un volumen metálico que se pudiera construir en un taller y montarlo en piezas en el lugar, dando una lectura de contraste formal con la arquitectura de ladrillo existente. …/…» cita: de la descripción del proyecto publicada en la web del estudio.

+ Painting studio in San Telmo – FPS Oficina de Arquitectura (artículo con texto, fotografías y plano)
+ Painting studio in San Telmo – arqa.com (artículo con texto, fotografías y planos)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: micro-equipamientos | 3 comentarios

sauna de jardín – «Schwitzkasten» sauna pavilion

«Schwitzkasten» sauna pavilion, private garden – Germany (2007). Arquitectura, fnp architekten. Fotografías, David franck.

El pabellón de jardín acoge una sauna con sala de descanso, cabina de ducha y aseo, además de un almacén para el equipamiento del jardín. Esta compuesto por un prisma de madera de cedro de planta rectangular, dispuesto sobre una plataforma del mismo material y subdividido transversalmente en tres partes, dos laterales compactas y una central transparente tipo porche protegido con puertas correderas de cristal transparente.

+ «Schwitzkasten» sauna pavilion – fnp architekten (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

construyendo con contenedores – XPO1, temporary exhibition unit

XPO1, temporary exhibition unit (Festival Perejil’s Reus 08), Reus – Sp (2008). Arquitectura, «straddle3» en colaboración con «RecetasUrbanas«. Fotografías, straddle3 (ver el reportaje de fotografías).

XPO1 es un módulo temporal proyectado para la exposición sobre arquitecturas modulares del «Festival Multicreatiu de Reus 08».

Esta construido con dos contenedores marítimos montados sobre estructura metálica a tres niveles y se puede montar en 25 horas y desmontar en 12.

+ XPO1, temporary exhibition unit – straddle3 (descripción, ilustraciones y fotografías)

vía sin-studio

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

girando 360 grados – kubus, rotatable cube

Kubus (rotatable cube), Dipperz – Germany (1996). Arquitectura, Tobias Glaser, Bernd Jäger, Sturm und Wartzeck. Fotografías, vídeo-animación en waust.de, implementado por Jan Sturn.

«Kubus» es un prototipo de vivienda mínima que se organiza con tres módulos básicos especializados (dormitorio, cocina y baño) , que pueden funcionar de manera independiente o combinados.

De los tres módulos este es el que resuelve el programa del dormitorio-estudio.El cubo esta situado sobre una plataforma giratoria que permite el cambio de orientación manual, de tal manera que el modulo puede girar; para seguir el recorrido de la radiación solar (en invierno) o a la inversa en verano, para cambiar de vistas o bien para establecer nuevas relaciones entre módulos.

+ Kubus, rotatable cube – Sturm und Wartzeck (artículo con texto, vídeo-animación, planos y fotografías)
+ Kubus, rotatable cube – Detail (artículo de texto y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

una cueva en la ciudad – Boxhome

Boxhome, (Galleri ROM) Oslo, Norway (2007). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Ivan Brodey en belowtheclouds.com.

«Boxhome» es un prototipo de casa mínima y modular, de 19.00m2 de superficie útil y equipada con cocina-comedor, baño, salón y dormitorio.

Esta compuesta por un prima rectangular de 5.50m de largo x 5.70m de alto y 2.30m de ancho, construido con estructura de madera de pino y revestimiento exterior de placas de aluminio gris plata. Los revestimientos interiores se han resuelto con maderas de diferentes procedencias, en función del espacio o la posición que ocupan, así los pavimentos, paredes y techos son de madera de ciprés, los muebles de la cocina de abedul, los del baño de picea, los de la sala de roble rojo y los del dormitorio de nogal.

Esta paleta de maderas de tonos oscuros, junto con las concentración de las aberturas, sesgadas formando fisuras, dan al interior una atmósfera de «cueva urbana», la analogía propuesta por el autor del proyecto,  para transmitir la idea de espacio tranquilo y aislado del tumulto urbano.

+ Boxhome – Rintala Eggertsson Architects (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ Boxhome – Below The Clouds (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Boxhome – Below The Clouds (descripción y fotografía, en formato pdf)
+ Boxhome – Dezeen (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

jugando en los contenedores – children’s activity centre

Children’s Activity Centre (Skinners Playground),  Melbourne – Australia (2005). Arquitectura, Phooey Architects. Fotografías, Peter Bennetts en worldarchitecturenews.com.

Este centro de actividades lúdicas y educativas para los niños de la zona, se ha construido con cuatro contenedores abandonados y otros materiales reutilizados.

El volumen se forma con tres contenedores; dos adosados longitudinalmente en la planta baja más uno, apoyado atravesado y en voladizo parcial sobre los anteriores, la cubierta de estos forma la terraza a la que se accede desde una escalera exterior.

La envolvente de cuarto contenedor se despliega, recorta y suelda, para dar forma a los elementos con los que se completa el recinto, como barandillas, aleros o pantallas verticales.

+ Children’s Activity Centre – Phooey Architects (descripción con fotografías)
+ Children’s Activity Centre – world architecture news (artículo con texto y fotografías)
+ Children’s Activity Centre – IPN Esto (reportaje de fotografías de Peter Bennetts)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios lúdicos | 3 comentarios

aluminio modular – ecoms house

Ecoms house,  Tosu-City, Saga- Japan (2004). Arquitectura, Riken Yamamoto & Field Shop. Fotografías, japan-architect.co.jp (arriba la primera y abajo), books.google.es (arriba la segunda) y ecoms.sus.co.jp (arriba la tercera).

«Ecoms house» es un prototipo de casa modular construida con un sistema de prefabricados de aluminio desarrollados por «Riken Yamamoto» para la empresa «ecoms architecture».

El objetivo fue resolver una estructura modular utilizando las características propias del material, el aluminio es un material flexible con el que, por extrusión, se pueden fabricar piezas sencillas, precisas, resistentes y ligeras.

La solución se concreto en un modulo compuesto por un panel cuadrado de 1200mm de lado, formado por una rejillas cuadrangular dispuesta en diagonal, esta estructura puede quedar a la vista formado una celosía o oculta revestida con láminas lisas de aluminio. Los módulos se ensamblan mediante un sistema de uniones rígidas en los encuentros (tipo guía) y se fijan con tornillos.

+ Ecoms house – Riken Yamamoto (descripción con fotografías)
+ Ecoms house – books google (artículocon con texto y fotografías)
+ Ecoms house – Architectural Record (artículo de texto con una fotografía y ficha técnica)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 1 Comentario

a topos – 2+ weekend house

2+ weekend house, Trebnje – Slovenia (2008). Arquitectura, Jure Kotnik Arhitekt «. Fotografías, jka.conhouse.com.

«2+» es un prototipo de unidad habitable, comercializado por «Conhouse» una empresa que nace con el objetivo de producir casas modulares, siguiendo la filosofía de «Ikea«.

«2+» es una vivienda mínima, compuesta por dos módulos montados en cruz, esta disposición permite que las partes, del volumen superior, que quedan en voladizo  proporcionen protección a las terrazas de la planta baja, mientras que los tramos de la cubierta, del contenedor inferior, pueden ser habilitados como balcones.

Los módulos (contenedores) se montan íntegramente en taller y el acabado exterior se puede personalizar a demanda.

+ 2+ weekend house – Jure Kotnik Arhitekt ( fotografías )

vía MoCo Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

sobre ruedas – mies.meets.granpré mobile

Mies-Meets-Granpré mobile, LeidscheRijn, Utrecht – the Netherlands (200). Arquitectura, Glissenaar and Van der Molen, «Bar architects» (Bureau voor Architectuur Rotterdam). Fotografías, architectenvanmourik.nl.

» Mies-Meets-Granpré mobile» propone una mirada irónica a la casa modular, buscando el consenso equilibrado entre tres arquetipos recurrentes, la casa tradicional de «Granpré Molière», la casa moderna de «Mies» y la caravana.

Montada sobre ruedas, la tradicional casa de ladrillo con su cubierta inclinada, se combina con las fachadas de vidrio abiertas y transparentes, delimitando un interior tan diáfano como flexible.

+ Mies-Meets-Granpré mobile – architecten van Mourik (artículo con texto, fotografías, ilustraciones y planos)
+ Mies-Meets-Granpré mobile – Architectural Record (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario