Categoría: Arquitectura modular

no convencional – timber house of the future

Future house, Sydney – Australia (2004). Arquitectura, Innovarchi architecture. Fotografías, innovarchi.com.au (arriba) y xenian.com.au (abajo).

El objetivo del prototipo es proponer una casa prefabricada, no convencional, actualizando el diseño con la incorporación de otros condicionantes, estéticos, formales, materiales y técnicos.

Este diseño modular se ensambla íntegramente en taller y posterior se transporta e instala en el solar.

Además incorpora: Placas solares compuestas por células embebidas en cristal, lo que permite que las mismas placas funcionen como un tragaluz continuo parcialmente transparente.  Un sistema de recogida de aguas pluviales y tratamiento de las aguas residuales integrado en el estanque del patio (jardín) y soluciones de ventilación climatización natural y forzada (abastecida con energía solar).

La estructura esta resuelta mediante el sistema comercializado por «Timberbuilt«, que usa madera de pino de plantación y permite los cambios de ángulo sobre las costillas principales que articulan la forma de la casa.

+ Future house – View Pictures (reportaje de fotografías)

Para más información podéis consultar el artículo publicado en la revista «Pasajes/construcción, n22» páginas 22 a 24.

vía archmedia

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 3 comentarios

containers, regatas y compras – puma city

Puma city, Volvo Ocean Race 2008-2009 (various locations) Alicante – Sp (2008). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano (Lot-Ek). Fotografías, Danny Bright en world architecture (ver las fotografías).

Con el objetivo de promocionar y difundir los productos de la marca Puma, participando en la décima edición de la Volvo Ocean Race, Lot-Ek ha diseñado «la ciudad de Puma» una tienda itinerante que se  trasladará, siguiendo las etapas de la regata.

La «Puma city» esta compuesta con 24 contenedores de carga, con los que se construye un espacio de 12m de largo y tres plantas de altura, dos destinadas a la venta de artículos de la marca y de la regata y una tercera para el bar, conciertos y otros eventos lúdicos.

+ Puma city –  Lot-Ek (descripción y fotografías, en flahs)
+ Puma city – world architecture (fotografías y planos)

vía [ecosistema urbano] blog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales | 2 comentarios

dos cubos y una casa – fertighaus, mobile house

Fertighaus (fred, mobile house), Dornbirn – Austria (1999). Arquitectura, Kaufmann 96 con la colaboración de BMST Johannes Kaufmann. Fotografías, Ignacio Martinez , en nextroom.at (arriba) y olkruf.com (abajo).

Esta casa modular esta compuesta por dos cajas, una de ellas se desliza dentro de la otra formando un cubo compacto de 3.00×3.00×3.00m que puede ser transportado con un camión articulado.

Una vez instalada con las cajas desplegadas la superficie útil es de 16m2, espacio suficiente para la sala comedor y un dormitorio, el equipamiento del baño y de la cocina y la instalación eléctrica están integrados en la unidad, por lo que para completar la instalación solo es necesario realizar las conexiones a la red eléctrica, de agua corriente y alcantarillado.

+ Fertighaus (fred) – Oskar Leo Kaufmann, Albert Rüf (fotografías y planos)
+ Fertighaus (fred) – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

museo itinerante – kunsthaus zug mobil, a traveling museum

Kunsthaus Zug mobil, a traveling museum, Germany (2002). Arquitectura, Christian Heuchel, Tillmann Klein, Jo Meyer, Björn Severin, Karsten Weber, Marie-Célines Chäfer. Diseño gráfico, Peter Kogler. Fotografías, Peter Kogler, Guido Baselgia.

Si la gente no va al museo, el museo irá a la gente… con esta intención la «Fundación Kunsthaus Zug» promovió la construcción de este pequeño museo itinerante, que desde el año 2002 acoge diferentes proyectos artísticos y una muestra de la colección de arte de la fundación.

El espacio tiene unas dimensiones de 12.20m de largo por 2.50m de ancho y 2.90m de alto, lo que permite que se pueda trasladar con camión, tren o barco.

El revestimiento exterior es un diseño del artista «Peter Kogler«, impreso sobre tejido de poliéster reforzado.

+ Kunsthaus Zug mobil – Christian Heuchel (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – Marie-Célines Chäfer (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – kunsthaus zug (web de la fundación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

casa nómada – walking house

Walking house,  Copenhagen – Denmark (2008). Diseño, N55. Fotofrafías, N55.

«Walking house» es una módulo habitable, autotransportable y autosuficiente, con capacidad para 4 personas.

Dispone de mobiliario integrado, recogida de aguas pluviales, producción de agua caliente y energía eléctrica  mediante energía solar y eólica, inodoro con eliminación de residuos por compostaje y estufa de leña. Además incluye la instalación de seis patas que permiten que la unidad se desplace lentamente, a velocidad de paseo.

+ Walking house – N55 (artículo con texto y fotografías)

vía ArchiSpass

Podéis ver mas prototipos de unidades habitables y muebles, desarrollados por N55 en:

+ N55 – Manual for N55 boox (interesante recopilación de prototipos, publicado en formato pdf)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

fisuras de luz – halcyon hut, beach hut

«Halcyon Hut» beach hut (Bathing Beauties), Lincolnshire coast – United Kingdom (2008). Arquitectura, Atelier NU. Fotografías, travel fibre and thread (arriba la primera y abajo) y bathing beauties (arriba la segunda y la tercera).

«Halcyon Hut» es la propuesta que el estudio de arquitectura «Atelier NU»presentado al concurso «Bathing Beauties» en el año 2006. El proyecto quedo entre los cuatro ganadores y como prometian las bases se ha construido en la playa de Lincolnshire.

La caseta de playa esta construida con listones de madera de cedro rojo y listones de metacrilato blanco transparente intercalados, lo que permite que la luz se filtre por estas fisuras (selladas) durante el día del exterior al interior y por la noche a la inversa.

+ Halcyon Hut – Atelier NU (descripción, fotografías de la maqueta y planos)

También podéis ver una selección de las maquetas que se han presentado al concurso en:
+ Bathing Beauties – bathing beauties (exposición de maquetas de los proyectos que se presentaron al concurso)
y una recopilación de fotografías de casetas de playa en:
+ Beach hut – Group Pool (recopilación de 1.320 fotografías de casetas de playa publicadas en Flickr)
y un artículo sobre la historia de la tipología:
+ casetas de baño – tectónica blog (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

refugio de montaña – housebox, summer container

Housebox, summer container, Tuusula, Finland (2000). Arquitectura, Markku Hedman. Fotografías, Markku Hedman, Karhu.

Housebox, es una cabaña de vacaciones desplegable y móvil construida con madera contrachapada. Cuando está cerrada es una caja compacta de 2,80 x 2,40m, lo que permite que pueda ser remolcada con un coche (o un trineo), una vez instalada la cabaña se amplia con una segunda caja suplementaria de 2.00×2.00m.

+ Housebox – detail (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

a la inversa – hotel experimenta

Hotel experimenta, ExperimentaDesign Amsterdam, Amsterdam – Nederland (2008). Diseño, Jan Konings. Fotografías, ExperimentaDesign en flicrk (ver el reportaje de fotografías).

«Experimenta» es un hotel de carácter temporal planteado «a la inversa». Para completar la oferta de alojamiento, el hotel necesita del contexto urbano en el que se inserta , las calles son los pasillos y los vecinos los anfitriones que ofrecen a los huéspedes servicios, actividades y excursiones.

El hotel dispone de una habitación doble con terraza y jardín y funciona como un punto de partida para  descubrir el barrio, en la habitación se puede descansar pero para todo lo demás hay que salir y explorar…

+ Hotel experimenta – droog (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel experimenta – ExperimentaDesign Amsterdam (artículo breve con ilustración, incluye enlace al folleto promocional en formato pdf, con la información necesaria para reservar la habitación)

vía Frame Magazine

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 2 comentarios

del camión al camping – sanitary facilities in Magdeburg

Sanitary facilities, temporary facilities for the youth and meeting center IJBZ, Magdeburg – Germany (2002). Arquitectura, AFF Architekten. Fotografías, Martin Fröhlich.

El proyecto resuelve la instalación de servicios públicos provisionales, para un camping, mediante cinco contenedores modificados de transporte marino.

El modulo tipo se formó con dos contenedores, uno para los servicios y el otro para las duchas, mientras que en el contenedor central se instaló un baño adaptado y un armario para la limpieza.

Con la finalidad de resaltar la posición de las entradas y proporcionar luz y ventilación natural al espacio interior, se añadieron claraboyas y umbrales, estas piezas, de forma trapezoidal, se construyeron con chapa metálica lisa.

+ Sanitary facilities in Magdeburg- AFF Architekten (ficha técnica, fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

comprando entre containers – freitag flagship store

Freitag Flagship Store, Zurich – Switzerland (2006). Arquitectura, Spillmann Echsle architekten, en colaboración con «bbz Landschaftsarchitekten«. Fotografías, Thomas Mayer (arriba las tres primeras) y Spillmann Echsle architekten (arriba la cuarta y abajo).

La «Freitag» se diferencia en el mercado de complementos por el uso de, lonas xerigrafíadas recicladas de camiones, en sus diseños, una idea que se inspira en las «vistas abiertas al transito» de la sede situada a primera linea de la autopista.

El diseño de la tienda recoge el origen de la propuesta «trasporte y reciclado» y sustituye las lonas por contenedores de carga reutilizados.

Diecisiete «containers» agrupados formando cuatro columnas de dos, nueve y cuatro contenedores, configuran un micro-rascielos de 26 metros de alto, con cuatro plantas destinadas a la venta y una terraza mirador, con vistas al lago, los Alpes y la autopista.

+ Freitag Flagship Store – Spillmann Echsle architekten (descripción con descripción y fotografías)
+ Freitag Flagship Store – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

vía vaumm

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario