Categoría: Arquitectura modular

refugio para nómadas – xbo mobile structure

 

XBO mobile structure, Tromsø kommune – Norway (2004). Arquitectura, 70°N Arkitektur as. Fotografías, 70°N Arkitektur as, Bent Raanes.

El refugio para nómadas «xbo» propone una alternativa a la vida sedentaria. Habitar en una casa itinerante obliga a centrarse en las necesidades básicas.

«xbo» esta compuesto por dos modulos rectangular de 3, 20m de ancho por 3,50 m de alto y  12m de largo sumando los espacios cerrados y la terraza central (6+4+2m).

+ XBO mobile structure – 70°N Arkitektur as (fitxa técnica, descripción y fotografías)
+ XBO mobile structure – Arch Daily (artículo con texto, reportaje de fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

seis paredes – phalanstery módulo

Phalanstery módulo v.02, Los Angeles – United States (till september 2008). Diseño, Jimenez Lai en colaboración con Materials & Applications. Fotografías, Materials & Applications, ilustración Jimenez Lai.

La instalación traslada a la realidad un diseño de cómic, una unidad habitable para una ciudad ultraterrestre. Plantea la revisión de la ciudad utópica diseñada por Frank Lloyd Wright en 1932, «Broadacre City» en la que se prometía una casa, un acre de tierra y un automóvil a todos los ciudadanos.

La «Brodrace city» post post industrial coloniza el espacio y ofrece al ciudadano seis paredes habitables con vistas al planeta tierra.

En el espacio, la ausencia de gravedad anula el vinculo del edificio con el suelo y la estructura tradicional de un suelo, cuatro paredes y un techo. Los seis planos que cierran el habitáculo funcionan como espacio útil.
+ Phalanstery módulo v.02 – Materials & Applications (artículo con texto y fotografías de la v.02)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño | 1 Comentario

cápsula itinerante – «h box» portable cinema

H-Box portable cinema, various locations (Tate Modern in London, Centre Pompidou in Paris, MUSAC in Leon, MUDAM in Luxemburgo, etc) . Arquitectura, Didier Fiuza Faustino «Mésarchitecture». Fotografías, Andres Lejona .

«H Box» es un pabellón itinerante promovido por la empresa «Hermès Paris«,  diseñado para proyectar video-creaciones, tiene capacidad para 10 espectadores y está compuesto por dos módulos de aluminio y plexiglás oscurecido transparente.

+ H-Box portable cinema – Tate Modern London (artículo con texto y fotografías)
+ H-Box portable cinema – MUSAC León (artículo con texto y ilustraciones)
+ H-Box portable cinema – kultureflash (fotografías y enlaces)
+ H-Box portable cinema – galería de jamesapallister en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

tienda contenedor itinerante – UniQlo container stores

UniQlo Container Stores, New York – United States (2006). Arquitectura, Ada Tolla & Giuseppe Lignano (lot-ek). Fotografías, lot-ek.com.

Previamente a la apertura de su primera sucursal en Nueva York, la empresa japonesa «UniQlo» dedicada a la venta de ropa informal, organizó una campaña de promoción que consistió en la instalación de varias unidades de tiendas itinerantes en diferentes puntos emblemáticos de la ciudad, construidas con contenedores de transporte marino modificados.

Para adecuar la forma preestablecida del container a la nueva función, se recortaron aperturas verticales, permitiendo un cierto grado de transparencia entre el interior y el exterior y se construyó la puerta de acceso formada por dos hojas abatibles de eje horizontal, accionadas con un sistema hidráulico. Una vez abiertas, la hoja superior se transformaba en alero y la inferior en rampa.

+ Uniqlo Container Stores – lot-tek (descripción, ficha técnica, planos, ilustraciones, fotografías y vídeos, en flash)
+ Uniqlo Container Stores – psfk (artículo con texto y fotografías)
+ UniQlo Container Stores – neverstop (vídeo reportaje)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

1 más 8 – «mdu» mobile dwelling unit

Mobile Dwelling Unit, University Art Museum at the University of California, Santa Barbara (UCSB) in conjunction with the Walker Art Center in Minneapolis – United States (2003).  Arquitectura, Ada Tolla & Giuseppe Lignano (lot-ek). Fotografías, lot-ek.com.

«MDU» es un contenedor de transporte marino (container industrial) transformado en una unidad de vivienda modular transportable.

Al contenedor estándar le han incorporado ocho módulos-cajón que contienen el equipamiento del baño, la cocina, el comedor, el dormitorio, el almacenamiento, etc, de tal manera que la unidad se transporta con los cajones cerrados, guardados en el interior del contenedor y una vez se ha instalado se «abren» hacia el exterior, ampliando la superficie de la vivienda y modificando la forma del container.

+ Mobile Dwelling Unit – lot-ek (descripción, plantas, fotografías y vídeo del prototipo, en flash)
+ Mobile Dwelling Unit – fabprefab (artículo con texto, planos y fotografías)

vía arkinetia and inhabitat

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

prototipo puertas – emergency shelter

Prototipo puertas, Facultad de Arquitectura Universidad Central de Chile, Santiago de Chile – Chile (2005). Arquitectura, Cubo arquitectos. Fotografías, Mónica Muñoz Iglesias.

El «prototipo puerta» es una vivienda provisional, para un plazo de tres meses, pensada para albergar a las personas desalojadas en caso de emergencias producidas por catástrofes naturales.

El refugio tiene una superficie de 14,20m2 y se puede montar, con un equipo de seis personas, en ocho horas y desmontar en 45 minutos. Los materiales con los que esta construido: palets de madera, puertas y marcos «Sundoors», tubos metálicos, etc. son de uso común y además se pueden utilizar para la reconstrucción de las viviendas destruidas.

Dispone de dos estancias cerradas, un dormitorio y una sala de estar, separadas por un espacio intermedio que forma un patio de acceso y dos terrazas laterales, a definir por el usuario.

+ prototipo puertas – Chilearq (artículo con descripción, ficha técnica, fotografías y planos)
+ prototipo puertas – YouTube (vídeo del proceso de desmontado del prototipo, publicado por pungueli)

vía Moco Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

modulo tecnológico – «brain cell» classroom of the future

«Brain cell» classroom of the future, United Kingdom (2007). Arquitectura, Gollifer Langston Architects en colaboración con Michael Hadi Associates (estructura) y Arud (instalaciones). Fotografías, worldarchitecturenews.com.

«Brain Cell» es una aula modular, prefabricada, pensada para incorporar a los centros educativos un espacio con recursos especializados dirigido a completar la formación de los estudiantes con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Es un prototipo de modulo educativo móvil, temporal, desmontable y transportable. El aula del futuro tiene capacidad para grupos de 15 estudiantes y unas dimensiones de 2.50m de ancho por 9.00m de largo, por lo que se puede trasladar con un transporte convencional.

El modulo incorpora planteamientos de diseño propios de la tecnología de la construcción de autocares de gama alta y se ha fabricado íntegramente en los talleres de la empresa «JS Fraser«.

+ «Brain cell» classroom of the future – Gollifer Langston architects (artículo con texto y fotografías)
+ «Brain cell» classroom of the future – Michael Hadi Associates (artículo con texto y fotografías, en flash)
+ «Brain cell» classroom of the future – world architecture news (artículo con texto y fotografías)

vía the cool hunter

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón desplegable – «cocobello» mobile atelier

«cocobello» mobile atelier, München-Germany (2003). Arquitectura, Peter Haimerl Studio für Architektur. Fotografías, buerowilhelm.de. Ilustraciones, architektour.com.

Cocobello es un pabellón modular que gracias a su funcionalidad y flexibilidad se adapta con facilidad a diversos usos. Puede funcionar como sala de exposiciones temporales, stand en una feria, estudio para artistas, cabina de prensa, punto de información, etc.

El módulo consta de tres elementos interrelacionados, que pueden desplazarse en sentido horizontal y en sentido vertical, dando un pabellón de dos plantas que plegado tiene unas medidas de 3.00×6.00×3.50 m y una vez desplegado ocupa un volumen de 5.80×6.40×6.00m.

+ «cocobello» mobile atelier – Büro Baumeister (artículo con texto y fotografías)
+ «cocobello» mobile atelier – a.k.a ingenieure (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – architektour (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – detail (artículo de texto con fotografía. Texto publicado en la revista “detail  10/2003″ página 676, en formato pdf)

+ «cocobello» mobile atelier – Peter Haimerl (dossier promocional de la nueva versión del prototipo, en formato pdf)

vía deutschlandschaft.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

centro de acogida para niños – bed by night

«bed by night» refuge for homeless children, Hannover – Germany (2002). Arquitectura, Professor Han Slawik Architekten. Fotografías, via-arquitectura.net (arriba la primera), aknds.de (arriba y abajo la segunda), baunetz.de (abajo la primera) y deutschlandschaft.de (abajo la tercera).

El centro de acogida «bed by night» ofrece a niños y adolescentes sin hogar, una cama para dormir y servicio de duchas, lavandería y comedor.

El edificio está construido con contenedores (”containers” industriales) reciclados y pintados de colores vivos, envueltos en una estructura de madera con la cubierta plana y el cerramiento exterior de vidrio traslucido tipo «u-glass».

+ bed by night – Slawik Architekten (breve ficha del proyecto)
+ bed by night – BauNetz.de (artículo con texto y fotografía)
+ bed by night – aknds (artículo con texto y fotografías, en formato pdf)

vía deutschlandschaft.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y color, arquitectura y containers, proyectos: equipamientos sociales | Deja tu comentario

los sonidos de «Mannheim» – klang der quadrate

Klang der Quadrate, Mannheim, Berlin, Cologne, Hamburg, Munich – Germany (April 2007 – February 2008). Diseño, «Atelier Markgraph» en colaboración con «Meso digital interior». Fotografías, en klangderquadrate.de.

Este pabellón itinerante, ha acogido la instalación interactiva diseñada para conmemorar los 400 años de la fundación de la ciudad de «Mannheim» y presentar la ciudad al conjunto de la sociedad alemana.

Desde abril del 2007 hasta febrero del 2008, el pabellón se ha desplazado por diferentes ciudades de Alemania (Berlin, Cologne, Hamburg, Munich).

La instalación, plantea una propuesta multidiciplinar entre el arte y la comunicación, mediante un espectáculo multimedia y una aplicación interactiva que permite a los visitantes componer «una canción» con los sonidos capturados en las plazas de Mannheim.

Las canciones se han registrado y servirán de base para componer la partitura conmemorativa del 400 aniversario de la ciudad.

Una canción de sonidos de la ciudad, compuesta por los ciudadanos, para la ciudad.

+ Klang der Quadrate – Meso digital interior (artículo con texto, reportaje de fotografías, planos y enlaces)
+ Klang der Quadrate – D&AD Awards 08 (fotografías y créditos de la instalación)

+ Klang der Quadrate – klangderquadrate.de (web de la instalación Klang der Quadrate)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y multimedia, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario