Categoría: Arquitectura modular

quiosco ambulante – lille trille

lille trille.png

lille trille, anywhere – Norway (2003). Arquitectura, mmw architects of norway. Fotografías, de la web del estudio de arquitectura.

Un pequeño y divertido kiosco itinerante, especializado en la venta de donuts …

+ lille trille – mmw architects of norway (planos, renders y fotografías en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Diseño, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando entre containers – fawood children’s centre

Fawood Childrens Centre.png

Fawood Children’s Centre, London – United Kingdom (2004). Arquitectura, Alsop Architects. Fotografías, Roderick Coyne (arriba) y Alan Lai (centro) en reportaje de fotografías publicado en europaconcorsi.com y en Container City (abajo).

Una enorme cubierta de acero y policarbonato, protege, sitúa y delimita, el recinto del Fawood Children’s Centre. Un equipamiento polivalente que, con la finalidad de actuar como un centro de dinamización social y educativo, incorpora diversos usos, una guardería (de tres a cinco años, con recursos adaptados para cubrir necesidades especiales), una ludoteca, una escuela de adultos y un centro de servicios y recursos educativos.

Fawood Childrens Centre 1.png

El concepto «polivalente» se refleja también en el espacio. Bajo la cubierta, el espacio exterior y el interior dialogan, interactuando.

Los contenedores («containers» industriales) apilados, conectados por pasarelas, definen el paisaje urbano de la zona de juegos, delimitan las plazas lúdicas y estas construyen las vistas que muestran las ventanas y los balcones.

The cubes  in Cobe Park2.png

Un pequeño universo ensimismado y dinámico, que redefine el concepto de la plaza publica mediterránea, con sus soportales, ventanas y balcones, adecuándolo al clima, a las restricciones de un presupuesto ajustado, un plazo breve de ejecución y un vocabulario arquitectónico posindustrial.

+ Fawood Children’s Centre – Alsop Architects (descripción y fotografías, en flash)
+ Fawood Children’s Centre – europaconcorsi (artículo con texto, reportaje fotográfico y planos)
+ Fawood Children’s Centre – arcspace.com (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, arquitectura y containers, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la orilla del lago – «the cubes» in cove park

The cubes  in Cobe Park.png

«The cubes» in Cove Park (residencia para artistas), west coast of Scotland – United Kingdom (2002). Arquitectura, USM Ltd, Container City. Fotografías, en la web de cove park (arriba y abajo la segunda y la tercera) y en la web de container city (abajo la primera).

The cubes  in Cobe Park1.png

Cove Park es un centro internacional, dedicado a la promoción del arte y las industrias creativas, situado en un entorno natural privilegiado. Con la finalidad de alojar a los artistas que participan en las actividades del centro se construyeron las unidades «cube».

Cada «cube» esta formado por seis «containers» industriales, modificados para adecuarse a las necesidades del espacio y las características del emplazamiento.

+ «The cubes» in Cove Park – Container City (artículo con texto y fotografías)
+ «The cubes» in Cove Park – edo architecture (descripción con fotografías del proceso de montaje)
+ «The cubes» in Cove Park – Cove Park (pagina oficial)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

en el centro de la distancia – het gebouw

Het gebouw.png

Het Gebow (exhibition space) Leidsche Rijn Centrum – Netherlands (2005). Arquitectura, Bertus Mulder en colaboración con el artista Stanley Brouwn. Fotografías, en la web de pieters bouwtechniek.

El espacio del pavellón esta destinado a la promoción del arte visual (exposiciones y taller para artistas), se ha construido siguiendo el diseño del artista conceptual Stanley Brouwn y esta situado en el centro de «Leidsche Rijn» una futura área urbana de nueva construcción.

+ Het Gebow – Foundation Art and Public Space (artículo de texto)
+ Het Gebow – pieters bouwtechniek (artículo con texto y fotografías)
+ Het Gebow – mimoa (artículo con texto y fotografías)

+ Stanley Brouwn – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (introducción a la exposición «stanley brouwn obras 1960 – 2005» en formato pdf)
+ Bertus Mulder – dwell (artículo dedicado a la trayectoria profesional del arquitecto Bertus Mulder)

vía beyondutrecht

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

envuelto en reflejos – café bravo

cafe bravo.png

Café Bravo (KW Institute for Contemporary Art), Berlin – Germany (1999). Arquitectura, Nalbach + Nalbach Gesellschaft von Architekten mbH with Dan Graham. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

El edificio del café, fue una pequeña ampliación que se llevó a cabo con las obras de rehabilitación de un edificio industrial del s.XIX, para adecuarlo a las necesidades del «KW Institute for Contemporary Art» que incluían salas de exposiciones, viviendas y talleres para artistas.

Los dos cubos de vidrio y acero inoxidable se insertaron en un espacio-fisura existente entre las construcciones principales y el patio interior. El proyecto se planteó siguiendo el diseño del artista «Dan Graham«.

El volumen de la nueva construcción formada por dos cubos, con las paredes pulidas y brillantes, desaparece bajo el juego cambiante de los reflejos.

La estructura está construida con acero inoxidable (acabado pulido) y los vidrios de la fachada son del tipo aislante y de seguridad con cámara de aire de 16mm y luna «float» con lamina reflectante, en el exterior.

+ Café Bravo – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Café Bravo – KW Institute for Contemporary Art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y rehabilitación, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio parasito – parasite las palmas

Parasite Las Palmas 1.png
Parasite Las Palmas (experimental dwelling) Las Palmas building, Rotterdam – Netherlands (2001). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

La pequeña construcción creció como un parásito, en un espacio suburbano residual reciclado para el arte, en el año en que la ciudad de Rotterdam fue la capital europea de la cultura.

Parasite Las Palmas 2.png

El objeto-parásito funcionó como un logotipo tridimensional, que situaba y anunciaba las exposiciones temporales que se montaron en el interior de las naves industriales en desuso.

Una de las exposiciones reflexionó sobre las posibilidades, de la construcción de espacios parásitos. Pequeñas construcciones prefabricadas que se vinculan a lugares existentes, apropiándose de las azoteas o fachadas, de la estructura portante y de las instalaciones (conexión a la red eléctrica, de agua sanitaria, etc).

En el contexto de esta exposición se construyó el prototipo «las palmas», una maqueta a escala real, que exploraba las ventajas tecnológicas de la prefabricación, combinada con la alternativa de las soluciones a medida.

A pesar del carácter temporal de la construcción, el espacio estuvo en uso hasta el verano de 2005 y actualmente permanece almacenado a la espera de nuevos usos o lugares …

+ Parasite Las Palmas – Korteknie Stuhlmacher architecten (artículo con descripción, planos y fotografías, incluidas las del proceso constructivo)
+ Parasite Las Palmas – Tectónica/blog (artículo de texto con fotografías en formato html y con planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

estudio itinerante para artistas – house No19

house No19.png

House No19 – mobile studio for artists, various sites in Utrecht/the Netherlands (2003). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten en colaboración con Rotterdam based artists BikvanderPol. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

house No19 1.png

Un estudio itinerante, para acoger los artistas invitados en la «municipal art organisation ‘Beyond'» del año 2003.

Un espacio donde alojarse y trabajar de 72m2. El proyecto explora el volumen habitable máximo, para un espacio modular (itinerante, que ha de poder transportarse con camión), el objetivo fue resolver una vivienda-estudio amplia, solida y duradera.

+ House No19 – Korteknie Stuhlmacher architecten (artículo con descripción y fotografías, en la web del estudio de arquitectura)

vía beyond utrecht (parasite paradise)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante itinerante – Borenwereldkeuken

Borenwereldkeuken1.png
Borenwereldkeuken (mobile restaurant), various locations – Nederland (2003). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

Borenwereldkeuken2.png

El restaurante itinerante esta construido con madera contrachapada de abedul, se proyecto como un punto de encuentro para una campaña de promoción de la agricultura de los Países bajos.

+ Borenwereldkeuken – Maurer United Architects (reportaje de fotografías y vídeo con secuencias del montaje, en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

mobile art installation – viva el monopatin

viva el monopatin1.png

viva el monopatin, mobile art installation, various locations – Nederland (2003 & 2006). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA) en colaboración con Maarten van Viegen y ZEDZ. Fotografías, en maurerunited.com y beyondutrecht.nl.

viva el monopatin11.png

«viva el monopatín» es un pavellón modular de 2,40×4,40×7,20 metros.

Para jugar o para mostrar las habilidades de los patinadores «skaters» más expertos … una instalación-homenaje a la cultura skater.

+ viva el monopatín – Maurer United Architects (reportaje fotográfico en la web del estudio de arquitectura)
+ viva el monopatín – beyond utrecht, parasite paradise (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

casetas para ferias – m.poli kiosk

m poli kiosk.png

m.poli kiosk, Madrid-Sp (2006). Arquitectura, Ben Busche + Isabel Barbas (brut deluxe arquitectos). Fotografías, Miguel Deguzman (en mimoa.eu).

m poli kiosk1.png

«m.poli» es una unidad-kiosco itinerante, pensada para ser instalada en mercadillos y ferias temporales.

El acabado exterior del kiosko es de acero corten repujado (con motivo floral). La puerta que abre el espacio del mostrador, es abatible con el eje horizontal situado en la parte superior, el mecanismo permite dos posiciones: en horizontal funciona como una visera y en vertical como un panel informativo.

+ m.poli kiosk – brut deluxe (artículo con descripción y fotografías en la web del estudio de arquitectura)
+ m.poli kiosk – Miguel Deguzman (reportaje fotográfico)
+ m.poli kiosk – mimoa (artículo breve con descripción y fotografías)

vía coolboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios