Categoría: Arquitectura modular

modular y transportable – áph80 transportable house

ÁPH80 Transportable House

ÁPH80 Transportable House, Huesca – Sp (2013). Arquitectura, Ábaton Arquitectura. Fotografías, Juan Baraja.

Autosuficiente, transportable y económicamente competitiva, la Casa Transportable serie ÁPH80, es un prototipo de vivienda modular aislada.

ÁPH80 Transportable House 02

Construida con estructura de paneles de madera maciza, aislante térmico de 10cm de grosor, acabado interior de paneles de madera de abeto español tintados en blanco y el exterior de paneles de aglomerado de virutas de madera con cemento en color gris.

ÁPH80 Transportable House 03

La unidad de planta rectangular de 9.00 metros de largo por 3.00 de ancho y cubierta a dos aguas, acoge una sala de estar con cocina integrada, un dormitorio doble y un baño completo.

Más información:

+ ÁPH80 Transportable House – Ábaton Arquitectura (descripción con fotografías y planos, en formato html y formato pdf)
+ ÁPH80 Transportable House – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ ÁPH80 Transportable House – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ ÁPH80 Transportable House – Juan Baraja (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | 1 Comentario

refugio modular – machine home

Machine Home, Alguazas

Machine Home, Alguazas – Sp (2013). Arquitectura,  Juan Antonio Sánchez Morales y Álvaro del Valle Robles «adhoc msl». Fotografías, David Frutos.

Machine house es un refugio modular, compacto y robusto, destinado a acoger estancias temporales.

El modulo «dispone de tres espacios básicos: uno central y dos laterales. El central se destina a las actividades domésticas compartibles. Un lateral se destina a los servicios higiénicos en planta baja y a las instalaciones en planta alta; el otro es un trastero en toda su altura.» cita: de la descripción publicada en la pagina del estudio «adhoc msl».

Machine Home, Alguazas 03

«En planta baja el espacio central dispone de todos los dispositivos necesarios para: cocinar, estar, comer y almacenar enseres domésticos o personales; el aseo dispone de lavabo, ducha e inodoro; y el trastero independiente dispone de acceso propio. En el centro existe un hueco de amplio tamaño por el que se accede a los dormitorios dispuestos en la parte superior mediante escaleras independientes.» cita: de la descripción publicada en la pagina del estudio «adhoc msl».

Más información:

+ Machine Home – adhoc msl (descripción con fotografías)
+ Machine Home – arquitectura viva (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Machine Home – David Frutos (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tres containers para un hotel – sleeping around, mobile shipping container hotel

sleeping around, mobile shipping container hotel

Sleeping Around, mobile shipping container hotel. Various locations (2012). Proyecto, «sleeping around» by geoffrey stampaert, didier opdebeeck, and ellen wezenbeek. Fotografías, Frederick Herregods.

Sleeping Around, es una propuesta de hotel itinerante, compuesto por un conjunto de unidades habitables, alojadas en contenedores de carga marítimos reutilizados. sleeping around, mobile shipping container hotel 01

El concepto de hotel, se equipara a la experiencia de habitar temporalmente en un entorno único,  ja que puede ser instalado en lugares donde no seria posible hacerlo de otra forma, de tal manera que a las estancias del hotel se suman el entorno y las vistas.

Así, el espacio habitable se desglosa en pabellones independientes y especializados en las funciones básicas, el modulo dormitorio incluye baño totalmente equipado y terraza, mientras que el modulo comedor, dispone de todo lo necesario para preparar un buen desayuno, con sala cubierta o al aire libre donde tomarlo.

Más información:

+ Sleeping Around – Sleeping Around (la pagina del hotel itinerante)
+ Sleeping Around – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Sleeping Around – the atlantic cities (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

unidad de observación autónoma – soul box, in search of arcadia

Soul Box, In Search of Arcadia

Soul Box, In Search of Arcadia (Bauhaus-Uni Weimar) Weimar – Germany (2013). Proyecto, Ulrike Wetzel, Manuel Rauwolf, Matthias Pruger en colaboración con  Daniel Reisch. Fotografías, Bauhaus-Universität Weimar

El proyecto resuelve una unidad de observación, autónoma e itinerante, equipada con cocina estar, dormitorio y zona de observación.

Soul Box, In Search of Arcadia 01

El pabellón esta pensado para la realización de estudios de campo, puede integrase en entornos muy diversos y admite un cierto grado de flexibilidad formal, en relación con los intereses del usuario.

Más información:

+ Soul Box, In Search of Arcadia – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Soul Box, In Search of Arcadia – seelenkiste (el blog del proyecto con ilustraciones y planos)
+ Soul Box, In Search of Arcadia – architekten kammer thüeringen (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Soul Box, In Search of Arcadia – Bauhaus-Uni Weimar (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

containers, moda y comunicación – tommy hilfiger, temporary pavilion

Tommy Hilfiger, temporary pavilion 2010 01

Tommy Hilfiger, temporary pavilion (Bread & Butter Berlin 2010), Berlin – Germany (2010). Proyecto: Two Times Twenty Feet (Artdepartment-Berlin). Fotografías, twotimestwentyfeet.com

El proyecto resuelve el pabellón de muestras de la firma «Tommy Hilfiger» en la edición del verano de 2010 de la feria anual «Bread & Butter«.

Tommy Hilfiger, temporary pavilion 2010 02

Situado en la terminal del antiguo aeropuerto de Tempelhof en Berlín, el pabellón define y sitúa un recinto temporal construido con containers reutilizados.

El espacio cumple la doble función de promocionar: la imagen corporativa de la firma (con la composición y presencia exterior del lugar) y la colección presentada en esta edición (expuesta en el interior).

Más información:

+ Tommy Hilfiger, temporary pavilion – Two Times Twenty Feet (reportaje de fotografías y vídeo reportaje)
+ Tommy Hilfiger, temporary pavilion – inhabitat (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

albergue esencial – «diogene» cabin

"Diogene" cabin

«Diogene» cabin (Vitra Campus), Weil am Rhein – Germany (2012). Arquitectura, Renzo Piano. Fotografías, Julien Lanoo

«Diogene» es un prototipo de refugio vital mínimo. El nombre se refiere al filosofo de la Antigüedad «Diógenes» que vivió en un tonel porque consideraba superfluos los lujos mundanos. La posibilidad de habitar en un albergue esencial, se entiende aquí, como una elección personal.

"Diogene" cabin 01

El refugio es un entorno autónomo y transportable que acoge lo suficiente para asegurar la vida. Con una superficie de 2,5 x 3 m, la unidad incluye una sala de estar que a su vez funciona como dormitorio, cocina y baño, espacio integrado para el almacenaje.

"Diogene" cabin 02

Además, esta equipada con distintas instalaciones y sistemas técnicos, que garantizan su independencia de las infraestructuras locales: células fotovoltaicas y paneles solares, además de un depósito para el agua de lluvia, un retrete biológico, ventilación natural y triple acristalamiento aislante

Más información:

«Diogene» cabin –  Vitra Campus (descripción con fotografías e ilustración)
+ «Diogene» cabin – designboom (artículo de texto con fotografías, croquis y vídeo)
+ «Diogene» cabin – europaconcorsi (artículo de texto con fotografías, croquis)
+ «Diogene» cabin – Julien Lanoo (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

entre dos realidades – jektvik ferry quay area

Jektvik Ferry Quay Area 03

Jektvik Ferry Quay Area,  Rødøy – Norway (2010). Arquitectura, Carl-Viggo Holmebakk. Fotografías, holmebakk.no

Situado en la terminal del ferry de Jektvik, el pequeño edificio acoge la sala de espera y dos aseos públicos, más una sala de descanso para los trabajadores de la empresa.

Jektvik Ferry Quay Area

Además de resolver el programa de necesidades, la solución adoptada incorpora la posibilidad de definir al edificio como un  punto de referencia, situando, como un faro, la posición de la terminal. Así, la envolvente se hace de luz. La luz (natural o artificial) es el elemento que conecta dos realidades:

La piel exterior se ha construido con dos materiales que hablan el lenguaje de la navegación, la madera y la fibra de vidrio, mientras que la interior, la que forma la estancia destinada a acoger al navegante, ahora, temporalmente, alojado en tierra, esta compuesta por una estructura de perfiles de aluminio y paneles de vidrio laminado.

Más información:

+ Jektvik Ferry Quay Area – Carl-Viggo Holmebakk (descripción, fotografías y planos)
+ Jektvik Ferry Quay Area – scandinavian-architects (artículo de texto con fotografías)
+ Jektvik Ferry Quay Area – Metalocus (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

menos es más – the micro house

The micro-house, Beijing 01

The micro-house, Beijing – China (2012). Diseño, Studio Liu Lubin. Fotografías, Studio Liu Lubin.

The micro-house, es un prototipo de sistema habitable modular, compuesto por unidades compactas, ligeras y combinables.

The micro-house, Beijing 03

La volumétrica del modulo tipo, formada por una cruz regular, facilita el encaje y el apilamiento, a la vez que la rotación funcional del espacio interior, de tal manera que la misma pieza, dispuesta en una de las cuatro posiciones posibles, se adapta a cuatro usos diferenciados, cocina, estudio, aseo o sala de estar (ver ilustración).

Más información:

+ The micro-house – designboom (artículos de texto con fotografías y planos 01 y 02)
+ The micro-house – nomadaq (artículos de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

ni nube ni roca – neither cloud nor rock, temporary deck

Neither Cloud nor Rock, temporary deck

Neither Cloud nor Rock, temporary deck (National Institute of Agricultural Research) Nancy – France (2013). Arquitectura, raum. Fotografías, raum.fr

La cubierta temporal, sitúa y cobija un área singular, un techo protector a resguardo de la radiación solar y del agua de la lluvia.

Neither Cloud nor Rock, temporary deck 01

Partiendo de la posición de los soportes preexistes, formados por los troncos de los tres arboles seleccionados, se ha determinado el contorno y la posición de los huecos de anclaje de la pieza, que se ha fragmentado en partes: construidas en taller, trasladadas al emplazamiento y posteriormente montadas y ancladas a los arboles.

Más información:

+ Neither Cloud nor Rock – raum  (fotografías, ilustraciones y planos)
+ Neither Cloud nor Rock – gooood (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Neither Cloud nor Rock – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: techos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en transito – jike idea, itinerant pavilion

Jike Idea, itinerant pavilion 01

Jike Idea, itinerant pavilion. Various locations – Beijing (2012). Proyecto, Beijing Jikerzhicheng Product Design Consulting Co., Ltd. Fotografías, Beijing Jikerzhicheng.

«Jike Idea» es un pabellón itinerante modular construido con un container de 20 pies reutilizado.

Jike Idea, itinerant pavilion

El espacio, destinado al transporte de ideas y personas, cubrió un trayecto de 6.000 km desde Beijing hasta Jiuzhaigou.En transito, el pabellón funciono como un vehículo turístico polivalente, acogiendo diversas actividades, de carácter social, artístico y lúdico.

Más información:

+ Jike Idea, itinerant pavilion – Jikerzhicheng (descripción con fotografías)
+ Jike Idea, itinerant pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers | Etiquetado en | Deja tu comentario