Categoría: Arquitectura modular

cinco módulos para un hostal – hostel in kyonan

Hostel in Kyonan 02

Hostel in Kyonan, Japan (2012). Arquitectura, Yasutaka Yoshimura Architects. Fotografías,  Yasutaka Yoshimura.

Un conjunto de cinco módulos independientes, instalados en una pradera con vistas al mar, forman las instalaciones del hostal en Kyoman.

Hostel in Kyonan 03

Las unidades de madera, se han construido integramente en taller y trasladado al emplazamiento.

Hostel in Kyonan 01

La propuesta plantea una solución dinámica, ampliable y trasladable.

Más información:

+ Hostel in Kyonan – Yasutaka Yoshimura Architects (descripción con fotografías)
+ Hostel in Kyonan – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

una habitación en el armario – hotello, portable room

hotello, portable room

Hotello, portable room (daskonzept, FuoriSalone 2013) Milan – Italy (2013). Diseño, Antonio Scarponi en colaboración con Roberto Deluca. Fotografías, conceptualdevices.com

Hotello, es una propuesta de estancia polivalente que puede ser guarda y transportada en un armario.

hotello, portable room 02

Una estructura de barras metálicas delimita el contorno de intimidad. Cuatro metros cuadros recogidos en el interior de una cortina, construyen la estancia destinada a dormitorio, estudio, sala de reuniones….

El espacio se ha desarrollado para la firma Daskonzept y presentado en el Fuori Salone 2013 de Milán.

Más información:

+ Hotello, portable room – [onceptual)evices (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ Hotello, portable room – Roberto Deluca (reportaje de fotografías)
+ Hotello, portable room – frameweb (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Hotello, portable room – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tres en uno – de markies, mobile home

De Markies, mobile home

De Markies, mobile home (1986-1995). Arquitectura, Böhtlingk architectuur. Fotografías,  Roos Aldershoff.

«De Markies» es un prototipo de refugio domestico, temporal e itinerante. Compuesto por un núcleo compacto de 2,00×4,50m desplazable (como un remolque), con los laterales abatibles y equipado con los servicios básicos de cocina y baño.

De Markies, mobile home 01

La posibilidad de abatir los laterales permite triplicar la superficie útil cubierta con toldos, de tal manera que una de las extensiones acoge el dormitorio y la otra la sala de estar-comerdor-terraza (ver ilustración).

Más información:

+ De Markies, mobile home – Böhtlingk architectuur (descripción con ilustración y fotografías)
+ De Markies, mobile home – de realiteit (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

hotel nómada – hypercubus, mobile hotel room

Hypercubus mobile hotel room

Hypercubus mobile hotel room, Styria – Austria (2011). Arquitectura, Studio WG3. Fotografías, Karin Lernbeiß (arriba) y canal de Studio WG3 en Vimeo (abajo).

El proyecto plantea una alternativa al modelo tradicional de los complejos turísticos, basados en la edificación estable de hoteles y apartamentos, destinados a un uso ciclico y temporal, en relación con la duración de la témpora turística.

Hypercubus mobile hotel room 02

Hipercubus, plantea la posibilidad de abastecer y ampliar la oferta de alojamientos turísticos, con un conjunto de unidades habitables modulares e itinerantes que, pueden ser trasladas de un emplazamiento a otro, de acuerdo con las diferentes temporadas turísticas.

Hypercubus mobile hotel room 01

Como una cascara, la envolvente construida con paneles de madera, asume la doble función de cerramiento exterior y estructura. Esta incluye los anclajes destinados a facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte y los que, proporcionan la fijación de la unidad con la base, compuesta por una losa de hormigón prefabricada.

Más información:

+ Hypercubus mobile hotel room – Studio WG3 (descripción con fotografías)
+ Hypercubus mobile hotel room – plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Hypercubus mobile hotel room – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Hypercubus mobile hotel room – designboom (artículo de texto con fotografías y vídeo del proceso de fabricación, transporte e instalación)

+ Hypercubus mobile hotel room – hypercubus (la página del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

sobre ruedas – yi duo house, moving residence unit

Yi Duo House

Yi Duo House, (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Proyecto, Haifei Dai, Di Huang, Qianlan Shi, Yingyuan Zhang, Dongping Sun . Fotografías, gooood.hk

El proyecto forma parte de la propuestas presentadas en la edición del 2012 muestra Get It Louder.Yi Duo House 01

El proyecto resuelve una unidad residencial desplazable, compuesta por módulos independientes de 60cm de ancho por 150cm de largo, unidos entre si por un sistema de bisagras y montados sobre ruedas.

Yi Duo House 02

La unidad se forma con la adición de diferentes módulos equipados para servir a las diferentes funciones domesticas como el dormitorio, la cocina, el baño o el almacenaje.

Más información:

+ Yi Duo House – gooood (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

triciclo domestico – the tricycle house

the tricycle house

The tricycle house (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Proyecto, Designed by People’s Architecture Office (PAO) + People’s Industrial Design Office (PIDO). Fotografías, People’s Industrial Design Office (PIDO)

El proyecto forma parte de la propuestas presentadas en la edición del 2012 muestra Get It Louder.

the tricycle house 01

De acuerdo con el lema de la exposición «the people’s future» la casa triciclo materializa la idea de casa del futuro: transportable, ligera, compacta, polivalente y translúcida.

La membrana plegada de plástico blanco translúcido tipo «polipropileno» envuelve el espacio habitable, una superficie mínima en la que las diferentes funciones domesticas se articulan solapadas, plegándose y desplegándose en relación con las diferentes actividades diarias: baño, cocina-comedor, estar, estudio, dormitorio…

Más información:

+ The tricycle house – People’s Industrial Design Office PIDO (fotografías y planos, en flash)
+ The tricycle house – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ The tricycle house – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

 

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y origami, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

tres container y una tienda – aether, hayes valley store

Aether, hayes valley store 03

Aether, hayes valley store (Proxy Project), San Francisco – United States (2012). Arquitectura, Envelope A+D en colaboración con Chris French Metal. Fotografías,  Aether.

El proyecto resuelve la adecuación de tres contenedores de carga marítimos ISO de 40 pies, con unas dimensiones de 12.00m de largo, por 2.40 de ancho por 2.50m de alto,  destinados a acoger un almacén comercial.

Aether, hayes valley store 02

Los tres container se han montado apilados, formando tres pisos de altura y con el contenedor central desplazado, de tal manera una parte que queda en voladizo, situando y protegiendo el ámbito de la entrada.

Más información:

+ Aether, hayes valley store – Aether (descripción con fotografías y vídeo)
+ Aether Hayes valley store – designboom (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

pixels de aluminio y luz – digital ecosystems stand

Digital Ecosystems stand, Ultra lightweight modular building system
(Webit Congress 2012) Istambul – Turkey (2012). Proyecto, Indissoluble spaces / technologies. Fotografías, indissoluble.com

Con capacidad para acoger actividades comerciales, conferencias e interacciones sociales, el proyecto acoge el stand corporativo de «Digital Ecosystem» en el «Webit Congress 2012«.

La propuesta parte, de «pixel» como arquetipo gráfico de lo digital. Trasladado a, las tres dimensiones del espacio real, toma la forma de un cubo de 60cm de lado, con el que se articula el sistema de construcción modular.

El cubo esta definido por sus aristas . Cada bloque esta compuesto por 12 piezas de aluminio, cortadas con láser y montadas articuladas de tal manera que pueden ser plegadas y desplegadas, facilitando el traslado y el montaje del conjunto.

Los diferentes cubos apilados y alineados, construyen una membrana permeable a la luz y a la mirada, donde el espacio vacío se llena con la presencia dinámica de los asistentes a la muestra, que ocupan el recinto o lo observan.

Más información:

+ Digital Ecosystems stand – Indissoluble (descripción, con fotografías, ilustraciones y vídeo)
+ Digital Ecosystems stand – galería de Indissoluble en flickr (reportaje de fotografías del montaje acabado y del proceso)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Diseño de espacios expositivos, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

artesonado estructural – kreod pavilion

kreod pavilion, Greenwich Peninsula, London – United kingdom (2012). Arquitectura,  Chun Qing Li «Pavilion Architecture». Fotografías, Jaap Oepkes

kreod, es un prototipo de pabellón modular compuesto por unidades agregables de forma aboveda y planta semicircular. Solución que le permite funcionar como un modulo autónomo,  una composición de estos o unidos entre si definir un itinerario ondulante.

La cascara exterior, esta construida con artesones de madera, que junto con la estructura resistente definen una malla de exágonos ligera y permeable a la luz. Mientras que, el revestimiento esta formado por una membrana textil banca y translúcida que como una piel interior se ciñe a la envolvente estructural.

Más información:

+ kreod pavilion – kreod (la página del proyecto, incluye la descripción y el seguimiento del proceso de proyecto, fabricación, montaje)
+ kreod pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

uno en dos – puma ddsu, mobile retail

Tienda itinerante Puma ddsu / Puma ddsu, mobile retail (2010 World Cup South Africa) retail varius locations – South Africa (2010). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano «Lot-Ek». Fotografías, Danny Bright.

Con motivo de la celebración de la copa del mundo de fútbol South Africa y con la intención de promover la linea de material deportivo diseñado para la ocasión, «Puma» presento esta tienda itinerante, construida con dos contenedores de carga marítimo.

Para facilitar las operaciones de transporte, uno de los módulos se desliza hasta quedar enrasado con el otro, de tal manera que el desplazamiento de la unidad se realiza con un solo camión.

Una vez instalado en el nuevo emplazamiento, el modulo se despliega y el conjunto define un entorno comercial amplio, tanto para la exposición del contenido, como para la comodidad de los clientes.

Más información:

+ Puma ddsu, mobile retail – Lot-Ek (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario