Categoría: Arquitectura modular

cueva digital – digital origami shelter

Digital Origami Shelter (the emergency shelter exhibition) Sydney – Australia. Arquitectura, Laboratory for Visionary Architecture «LAVA». Fotografías, «LAVA»

«Digital Origami Shelter» es un prototipo a escala del sistema modular desarrollado la  «emergency shelter exhibition» una iniciativa organizada con el objetivo de recaudar fondos destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto y el “tsunami” de Tohoku y del riesgo de exposición a la radiación nuclear.

El prototipo se ha construido con tableros de madera recortados y montados superpuestos para definir un volumen poliédrico en el exterior y ondulado en el interior.  La envolvente con forma de poliedro irregular permite la superposición de módulos independientes.

Ha manera de homenaje el proyecto reflexiona en torno a las propuestas arquitectonicas desarrolladas por el «movimiento metabolista«.

Más información:

+ Digital Origami Shelter – LAVA (tres anotaciones con descripción y fotografías en el blog del estudio, 2 y 3)
+ Digital Origami Shelter – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Y sobre el «movimiento metabolista» podéis consultar el articulo redactado por el arquitecto «Emilio Martin Gutierrez», publicado en «RUC de la Universidade da Coruña«:

+ El movimiento metabolista: Kisho Kurokawa y la arquitectura de las capsulas

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

módulos de temporada – beach modules

Beach modules (MMAMB), Barcelona – Sp (2010). Arquitectura, Màrius Quintana. Fotografías, Jona García (arriba) y Adrià Goula (abajo).

El proyecto resuelve un sistema de módulos de temporada, móviles, de fácil transporte e instalación, destinados a equipar las playas del «área metropolitana de Barcelona» con los servicios básicos de aseos y primeros auxilios.

Los módulos, están compuestos por una estructura de perfiles metálicos galvanizados con los que se define la forma cubica de 2,50m de lado, las fachadas frontales se han resuelto con paneles de vidrio laminado blanco translúcido, mientras que las fachadas laterales junto con la cubierta se han resuelto con paneles tipo sándwich y acabado exterior de piezas cuadradas de gres porcelánico de 50mm de lado, esmaltado y semi-brillante, de color rojo o amarillo en función del uso: los módulos destinos a aseos públicos se identifican con el color amarillo y los módulos destinados a primeros auxilios con el rojo.

Más información:

+ Beach modules (MMAMB) – BEAU XI (descripción, memoria, fotografías y panel en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios sanitarios, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

siete en la nube – the cloud, suburban refuge

The cloud, suburban refuge (parc de l’ermitage) Lormont – France (2011). Proyecto, «Bruit du Frigo» y «Zébra 3/Buy-Sellf «. Fotografías, bruitdufrigo.com

«La nube» es un refugio modular proyectado para ser instalado en un entorno suburbano, que permanecerá emplazado de junio a octubre, a orillas del lago del parque «de l’ermitage» de «Lormont», en el marco de una iniciativa de promoción cultural y turística que se gestiona desde la oficina «Office de tourisme de Lormont» donde pueden hacerse las reservas para pasar una noche (la estancia es gratuita).

«La nube» es una micro-arquitectura lúdica y poética, de madera y metacrilato, con capacidad para siete personas (ver instrucciones de uso, en formato pdf).

+ The cloud, suburban refuge – Bruit du Frigo (descripción con fotografías)
+ The cloud, suburban refuge – flodeau (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de compras en la playa – h&m beach, temporary store

H&M beach, temporary store (beach of Scheveningen), the Hague – Netherlands (2011). Proyecto, . Fotografías, Jonathan Loek «Team Peter Stigter».

Contenedor, pabellón o tienda temporal e itinerante «H&M Beach» se ha proyectado con el objetivo de promover la colección de verano «WaterAid», que es el resultado de la colaboración entre el grupo «H&M» y la organización internacional no gubernamental «WaterAid«.

Más información:

+ H&M beach, temporary store – spotmarker (artículo de texto con fotografías)
+ H&M beach, temporary store – vaag magazine (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

anidar en el bosque – the bird’s nest, hotel room

The Bird’s Nest, hotel room (Tree hotel), Harads – Sweden (2010). Diseño, Inrednin Gsgruppen. Fotografías, treehotel/facebook.

“The Bird’s Nest” es una de las siete habitaciones modulares instaladas en el bosque del “Tree Hotel“.

La habitación-nido con capacidad para cuatro personas (1 cama doble, dos individuales y aseo) esta compuesta por una estructura de madera circular, revestida con ramas, camuflada, anclada y suspendida entre los árboles.

Más información:

+ The Bird’s Nest, hotel room – Dezeen (artículo de texto con fotografías e ilustración)
+ The Bird’s Nest, hotel room – TreeHotel (descripción con fotografía y plano)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | 1 Comentario

del puerto a la galería y de la galería al parque – the bohen f0undation, pavilions

The Bohen Foundation, pavilions, New York – United States (2002). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano “Lot-Ek”. Fotografías, bohen.org.

Los pabellones son el resultado del encargo realizado al estudio de arquitectura “Lot-Ek”, realizado por «The Bohen Foundation» con el objetivo de definir un espacio de trabajo permanente destinado a artistas invitados y una galería de arte.

Con este objetivo una serie de ocho contenedores de carga marinos fueron trasformados para construir ocho áreas de trabajo independientes, deslizables sobre raíles, que a su vez podían configurar entornos expositivos variables.

Los módulos se instalaron en una nave de cuatro crujías, los contenedores se dispusieron en sentido transversal formando una matriz de 2×4. Alineados con los pilares se instalaron raíles de acero y a las unidades se les incorporaron un juego de cuatro ruedas del mismo material de tal manera que podían ser desplazadas hacia adelante o hacia atrás.

+ The Bohen Foundation, pavilions – The Bohen Fundation (tres fotografías y una descripción)
+ The Bohen Foundation, pavilions – Architizer (artículo de texto con fotografías y plano)
+ The Bohen Foundation, pavilions – scielo (artículo de texto)

En  2009 la «Bohen Foundation» dono los contenedores a «Governors Island Fundation» donde están instalado en el área del «Picnic Point».

+ Picnic Point, pavilions – Governors Island Blog (artículo de texto con fotografías sobre la instalación y la inauguración)
+ Picnic Point, pavilions – galería de g.bugel en flickr (3 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al lago – sauna in ranco lake

Sauna in Ranco lake, Lago Ranco – Chile (2009). Arquitectura, Nicolás Valdés, Constanza Hagemann «Panorama arquitectos«. Fotografías, Panorama.

El proyecto resuelve la construcción de una sauna mirador situada a orillas del lago «Ranco».

El espacio esta compuesto por tres piezas independientes de planta rectangular conectadas mediante un eje o recorrido lineal que da acceso a las diferentes estancias.

Así cada modulo contiene una parte del programa, a un lado el vestuario con el almacén, en el centro, rotado para encontrar la mejor orientación, el mirador y finalmente la estancia destinada a sauna.

Más información:

+ Sauna in Ranco lake – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Sauna in Ranco lake – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

módulo lunar – ravne temporary kindergarten

Ravne Temporary kindergarten, Ravne Na Koroskem – Slovenia (2009). Arquitectura, Jure Kotnik Arhitekt. Grafismo, Kitsch-Nitsch. Fotografías, Kitsch-Nitsch, Vid Brezocnik.

El proyecto resuelve la ampliación temporal de la guardería municipal de «Ravne Na Koroskem» incorporando un anexo modular destinado a sala de juegos con capacidad para 14 nin@s.

La sala esta compuesta por tres contenedores ISO de 20′ (6.0×2.4m) montados en paralelo y en sentido longitudinal dando una superficie de 43,20m2. Instalado en el jardín el espacio queda conectado con las instalaciones de la guardería con un vestíbulo compartido (ver planta).

Más información:

+ Ravne Temporary kindergarten – Jure Kotnik Arhitekt (descripción y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – ArchDaily (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo | Etiquetado en | Deja tu comentario

solidaridad en linea – ex-container project

Ex-container project (Provide homes utilizing shipping containers to quake affected areas), Japan 2011. Proyecto, Yasutaka Yoshimura architects con Nowhere resort. Fotografías,

El objetivo del proyecto «Ex-container» es la instalación de módulos residenciales, temporales o permanentes, destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto, el “tsunami” y el riesgo de exposición a la radiación nuclear.

El proyecto aplica la tecnología desarrollada para la construcción del «Bayside marina hotel» en el ámbito domestico, una solución que parte de los principios básicos de la construcción modular «tipo contenedor de carga» para facilitar el traslado, la instalación y el ensamblado de los módulos que se fabrican íntegramente en talleres de Tailanda optimizando los costes de fabricación y reduciendo el impacto en la demanda de materiales del mercado interior japones.

El proyecto se propone la implantación de tres tipos de viviendas, dos temporales  compuestas por dos contenedores montados a nivel o superpuestos y una tercera permanente compuesta por tres contenedores montados en paralelo.

Más información:

+ Ex-container project – Ex-container (la pagina del proyecto con descripción, ilustraciones y enlace para las donaciones)
+ Ex-container project – twitter.com/ex_container (el twitter del proyecto)
+ Ex-container project – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

vía green savers

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre los juncos – jellyfish… wait for it!

Jellyfish… wait for it! (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Arquitectura, Patkau Architects. Fotografías, travel.aol.ca (arriba) y canadianarchitect.com (abajo)

“Jellyfish… wait for it!” es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso “Warming Huts” dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río “Assiniboine” en “Winnipeg”.

La instalación esta compuesta por seis piezas diferentes, construidas con laminas de madera, recortadas, dobladas y ensambladas con fijaciones mecánicas (ver fotografía) formando una estructura cónica que junto con el banco, instalado en el interior, define un entorno donde descansar, estar y percibir la presencia paisaje, protegido entre la agrupación de juncos que permanecen anclados sobre la lamina helada de agua retenida.

Más información:

+ Jellyfish… wait for it! – Canadian Architect (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Aol travel (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Warming Huts (las laminas del proyecto y fotografías)
+ Jellyfish… wait for it! – Dezeen (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Galería de «freezin’, eh?» en flickr (dos fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario