Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

bosque de mármol – marble pavilion, exhibition thus spoke the marble

Pabellón de mármol / Marble pavilion(Exhibition: Thus spoke the marble) Super Studio, Milan – Italy (2012). Diseño, Werner Aisslinger «Studio Aisslinger». Fotografías, designboom.com (arriba) y aisslinger.de (abajo).

El pabellón es una de las piezas expuestas en la muestra «Thus spoke the marble / así habla el mármol»  promovida por «Turkish Stones», en la que, los nueve diseñadores internacionales invitados, presentaron sus propuestas.

Con el lema «love’s gazebo» el mirador del amor, el diseño traduce al lenguaje espacial, la imagen poética del encuentro de un escondite o un refugio seguro en el bosque frondoso, donde el amor y la pasión pueden fluir».

Así el pabellón construye una cavidad-cueva de 2,5m de diámetro (ver foto) con hojas, o discos de mármol y aluminio de 40cm de diámetro, con ocho ranuras cada uno, de tal forma que las piezas encajan entre si formado una superficie compuesta.

Los discos se han construido con dos laminas de mármol blanco Kavaklidere de 2cm de espesor, unidas entre si, encoladas a una lamina de aluminio perforada de 0,5 cm de grosor.

Más información:

+ Marble Pavilion – Studio Aisslinger (descripción con fotografías)
+ Marble Pavilion – Thus spoke the marble (descripción, con fotografías, en flash)
+ Marble Pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y piedra, Diseño, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

dialogo abierto – observatory pavilion

Observatory pavilion (Archi<20 festival de l’architecture) Muttersholtz – France (2012). Arquitectura, CLP architectes. Fotografías, Jeremias Gonzalez

El pabellón se ha construido con motivo de la celebración del primer festival de la arquitectura «Archi<20», una iniciativa que persigue el objetivo de promover el parque natural Muttersholtz, mediante la construcción de 20 intervenciones arquitectonicas seleccionadas por concurso.

Situada en un claro del bosque, la torre mirador, se resuelve como un artefacto arquitectónico que busca presentar un suceso dinámico donde la torre narra la presencia del bosque.

La experiencia del bosque se matiza tras la composición de ventanas cuadradas, que se desarrolla en tres tonalidades, opaco, transparente e inexistente, la combinación de estas tres notas da como resultado una serie infinita de variaciones, en relación con la percepción del lugar exterior e interior, en función del grado de permeabilidad de las fachadas, de la posición del espectador, del momento del día, de las condiciones climáticas, etc

Más información:

+ Observatory pavilion – plataforma Arquitectura (artículo de texto con los planos e ilustruciones de los paneles presentados al concurso)
+ Observatory pavilion – domusweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el rastro del tiempo – daphne, temporary paper installation

Daphne, intervención temporal / Daphne, temporary paper  installation (Santorini Biennale of Arts), Santorini – Greece (2012). Arquitectura, 24° Studio. Fotografías, 24d-studio.com

Situada en un paso cubierto del recorrido que conduce a la cima del monte Pyrgos, la instalación temporal construye una celosía de luz y de papel.

Las piezas de la celosía se han montado utilizando dos laminas de papel blanco translúcido, plegadas en forma de flores, cosidas entre si, con bridas de nylon blanco formando una superficie, en red, abovedada, que como un manto de hojas arremolinado se extiende   rehaciendo el lugar.

Más información:

+ Daphne, temporary paper  installation – 24° Studio (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

el pabellón de las sillas – seat pavilion

El pabellón de las sillas / Seat pavilion (Freedom Park Project at Atlanta) Atlanta – United States (2012). Arquitectura, Yong Ju Lee+Brian Brush «e/b office». Fotografías, E/B Office and Eve Styles

El pabellón de las sillas, experimenta con la apropiación estructural de un objeto cotidiano la silla, que con todo no es ajeno al espacio arquitectónico en el que habita.

El usuario silla, pasa a ser el material con el que se construye. La adición y superposición de las piezas, fijadas entre si con tirantes de acero, asegurados con tuercas en los extremos (ver foto), permiten definir un pórtico abovedado que nace de un torbellino de sillas que se expande y curva para inmediatamente regresar al suelo sobre el que se apoya.

Más información:

+ Seat pavilion – e/b office (descripción con fotografías y planos en la pagina y en el blog del estudio)
+ Seat pavilion – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de la nostalgia – shelter of nostalgia, installation

Shelter of Nostalgia, installation («Politics of Me» exhibition at the «Bangkok Art and Culture Center, BACC«) Bangkok – Tailandia (2012). Diseño, Worapong Manupipatpong. Fotografías, Worapong Manupipatpong.

«la casa de la nostalgia» se asienta encaramada a la columna que sustituye a un tronco de árbol ausente, presente en las ramas tupidas de los recuerdos.

La nostalgia como experiencia da forma a una clase de recuerdos diluidos en imagines propias y prestadas que se superponen, como las casas, para ensayar una identidad de entre las múltiples combinaciones posibles, detenida ahora, en la estructura de la sala de exposiciones, sugiere, interroga, invita…

Un lugar y un tiempo, concretos, reales, compartidos, ajenos a toda motivación subjetiva, la certeza de lo que es o significa pertenece, tan solo, al registro icónico, evocador de la memoria colectivizada.

Más información:

+ Shelter of Nostalgia – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de la intersección de un cubo y un ovoide – fav 2012, pavilion

Caja de madera, pabellón del «festival de las arquitectura vivas» / Wood box, pavilion for the Festival of Lively Architecture (festival des architectures vives «fav 2012»), Monpellier – France (2012). Arquitectura, AtelierVecteur. Fotografías, contemporist.com

El pabellón temporal «fav 2012» es el punto de encuentro y bienvenida del «festival de las arquitecturas vivas» que anualmente (desde 2006) ocupa varios patios del centro histórico de la ciudad, con una serie de intervenciones temporales. Nuevas presencias que se incorporan y redefinen, por unos días, el ambiente pausado y pétreo de las arquitecturas centenarias en las que se instalan como un visitante más, con la mirada de quien descubre por primera vez el lugar.

El pabellón acoge también el punto de información, orientando al visitante que inicia su itinerario, y ofreciendo una muestra de las ediciones anteriores impresas en sus respectivos catálogos.

La caja de madera, se ha construido con la adición de secciones verticales construidas con listones de madera, formado una regular de cuadros, mientras que la volumétrica es el resultado de la intersección de dos formas geométricas un cubo y un «ovoide«.

Más información:

+ Wood box fav 2012, pavilion – AtelierVecteur (descripción con fotografías)
+ Wood box fav 2012, pavilion – festival des architectures vives (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Wood box fav 2012, pavilion – canal de AtelierVecteur en YouTube (proceso de montaje del pabellón»

viá Contemporist

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: cúpulas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

globalización embalada – naver line square, pavilion

Naver line square (2012 Yeosu expo), Yoesu – South Korea (2012). Arquitectura, Urbantainer. Fotografías, urbantainer.com

Una caja abierta a los visitantes, forma el stand de «Naver» el portal web más popular de Corea del Sur, en la «Yeosu expo«. Dentro el contenido, muestra las funcionalidades de la aplicación para, enviar mensajes vía móvil  «Naver line square».

La formas de la comunicación digitalizada, la pasibilidad de transmitir y recibir «mensajes» desde cualquier parte del planeta (globalización), se expresan, en el contexto real del pabellón, con la analogía del objeto-caja de cartón o contenedor primario destinado al transporte e intercambio mundial de mercancías.

+ Naver line square – Urbantainer (créditos y fotografías)
+ Naver line square – Archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

dunas urbanas – dune, street furniture

Dune, Street Furniture (Forme Publique, Biennale de création de mobilier urbain) Paris – France (2012). Diseño, Jérôme Aich, Jean-Christophe Dumont,  Sébastien Perruche «collectif FERPECT». Fotografías, «collectif FERPECT»

Dune, es uno de los ocho diseños de mobiliario urbano, seleccionados para formar parte de la «1ª Biennale de création de mobilier urbain: Forme Publique«.

El diseño propone tres piezas compuestas por una rampa-plaforma de planta trapezoidal, en las que se insertan diferentes elementos que completan el modulo, proponiendo usos diversos.

Más información:

+ Dune, Street Furniture – FERPECT (descripción, con ilustraciones y fotografías)
+ Dune, Street Furniture – bustler (artículo de texto con fotografías)
+ Dune, Street Furniture – muuuz (descripción y reportaje de fotografías)
+ Dune, Street Furniture – ladefense (descripción con fotografías y vídeo entrevista)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

stephane chalmeau – fotografías de arquitectura

Tree basket, playground (L’arbre à Basket : Le voyage à Nantes) Nantes – France (2012). Arquitectura, A/LTA Architectes. Fotografías, Stephane Chalmeau.

“Stephane Chalmeau” fotógrafo de arquitectura comparte en su página web una amplia selección de proyectos de arquitectura

+ Stephane Chalmeau – reportajes de fotografías

Podéis ver más información sobre la instalación ”el árbol del basket» en:

+ Tree basket, playground – muuuz (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Tree basket, playground – Stephane Chalmeau (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Fotografía de arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

del logotipo al lugar – 45° nort – 8° east, temporary pavilion

45° NORTH – 8° EAST. Architettura in scala 1:1 (Gallarate MAGA museum), Milan – Italy (2012). Arquitectura,  Dagur Eggertsson, Sami Rintala, Massimiliano Spadoni, Paolo Mestriner, junto con el grupo de participantes del taller. Fotografías, Bruno Tonelli.

Como parte de la exposición «Abitare Minimo» el «MAGA museum» organizo el taller internacional «45° NORTH – 8° EAST. Architettura in scala 1:1» en el que se invitaba a los participantes a construir un pabellón temporal en 10 días.

El pabellón de madera, toma la forma de asterisco del logotipo del museo, para construir un espacio mínimo, compuesto por cuatro estancias y un vestíbulo-entrada que se organizan en torno a un patio central.

La intervención situada en el patio del museo, persigue la doble función; de incorporar al espacio expositivo al exterior del museo (incrementando la visibilidad) y de acoger los diferentes actos organizados en torno a la exposición.

Más información:

+ 45° NORTH – 8° EAST – Abitare (artículo de texto con fotografías y videos)
+ 45° NORTH – 8° EAST – Andrea Monedero en Vimeo (vídeo: 11 seconds of MAGA WORKSHOP, proceso de montaje del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario