Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

en la red – netscape installation

Netscape installation ( DesignMiami) Miami – United States (2010). Diseño, Konstantin Grcic. Fotografías, galería de «VernissageTV Didier Didier» en flickr.

«Nescape» construye un espacio destinado a promover la interacción social entre los visitantes de la muestra de diseño «DesignMiami«.

La instalación esta compuesta por una estructura de pilares y traveseros metálicos con los que se define una  base (con forma de estrella de cinco puntas) que sostiene y distribuye los 24 asientos,  montados suspendidos tipo columpio.

La situación, disposición y configuración de los asientos de red (tejida en «polipropileno» blanco), junto con la estructura que los sostiene y las cuerdas que los sujetan, definen una atmósfera lúdica, fresca y relajada que invita a sentarse y compartir la experiencia.

+ Netscape installation – Konstantin Grcic (descripción con fotografías y video)
+ Netscape installation – designmiamiblog (entrevista con fotografía)
+ Netscape installation – vernissage.tv/blog (articulo de texto, entrevista en vídeo y fotografías)
+ Netscape installation – galería de «VernissageTV Didier Didier» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

anamorfismo campestre – transformation installation

Transformation installation. Veghels Buiten – Netherlands (2010). Diseño, Tjep. Fotografías, tjep.com

La instalación «transformation» forma parte una exposición al aire libre organizada por el ayuntamiento de «Veghels Buiten«, en la que las instalaciones marcan un itinerario con el que se recorre un área agrícola en transformación destinada a ser de un barrio residencial.

En este contexto la instalación incide en la norma urbanística que regula la volumétrica de las futuras edificaciones, con la que se pretende reproducir la configuración de las granjas tradicionales de la región y que se resume en la regla básica de que la altura del cuerpo de la edificación a de ser inferior a la del eje de la cubierta a dos aguas.

Así la actuación construye el icono de una granja que se ha deconstruido mediante la aplicación de las reglas de la «anamorfosis» con las que, las piezas que componen la figura se dispersan y la imagen solo es reconocible desde un punto de vista marcado.

Además la base de la figura es una mesa con taburetes destinada a acoger actividades al aire libre.

+ Transformation installation – Tjep (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Transformation installation – Veghel In Beeld (descripción con fotografías)
+ Transformation installation – Frame (articulo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

publicaciones en linea – el proceso como paradigma

Growth pattern, installation (2009). Artista, Allison Kudla. Fotografías, Kristof Vrancken, galería de «Z33 art centre, Hasselt» en flickr (ver fotografías)

La exposición «El proceso como paradigma«, organizada por el Centro de Arte y Creación Industrial «LaBoral»,  reunió un total de 25 instalaciones que tienen en común la experimentación con procesos de diferentes tipos como biológicos, orgánicos, automatizados, socieconomicos, etc.

+ El proceso como paradigma –  LaBoral (enlace al catalogo de la exposición en formato pdf)

La fotografía es de la instalación «Growth pattern» de «Allison Kudla»,  la misma pieza forma parte de la exposición «Alter Nature: We Can» organizada por el centro de arte «z33» de Hasselt.

En  «Growth pattern» un mosaico «placas de Petri» cuadradas, reproduce el patrón de un estampado geométrico compuesto por las siluetas de hojas recortadas…  ( ver página 66 a 69 del catalogo de la exposición)

vía We Make Money Not Art

Publicado en Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Publicaciones en linea | Deja tu comentario

sembrar, plantar, cultivar … – eathouse, temporary pavilion

Eathouse, temporary pavilion (Tuinenfestival 2010). Appeltern – Netherlands (2010). Arquitectura, Marijke Bruinsma «de Stuurlui stedenbouw» con Marjan van Capelle y Arjen de Groot «Atelier GRAS!». Fotografías, ateliergras.nl y destuurlui.nl

«Eathose» la casa comestible, es un pabellón de jardín temporal construido en el marco del primer festival de jardines de Appeltern el «Tuinenfestival 2010» .

El pabellón se ha construido con una estructura metálica tipo andamio (ver foto), con soportes para cajas  y malla metálica de retención dispuesta en la cara exterior de las paredes laterales y en la cara interior de la cubierta. Sobre esta estructura se ha montado un mosaico de «cajones de cultivo» compuestos por cajas de plástico y sacos de  sustrato vegetal.

En el interior del pabellón se siembra el plantel de los vegetales que se quieren cultivar (ver foto), cuando las plantas han crecido lo suficiente se trasladan al sustrato haciendo una hendidura en los sacos, se cultivan, se cosechan y a comer.

+ Eathouse, temporary pavilion – Atelier GRAS! (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse, temporary pavilion – de Stuurlui stedenbouw (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

modulación espacial – ferembal offices

Ferembal offices (Galerie Patrick Seguin / FIAC 2010) Paris – France (2010). Arquitectura, Jean Prové . Adaptación, Jean Nouvel. Fotografías, galería de «bruno.nihon» en flickr.

En 1944 «Jean Prouvé» desarrolló un sistema de construcción modular que se concretó en los prototipos de las casas 6×6 (6×6 house) y 6×9 (6×9 house), de las que se construirían 450 unidades destinados al realojo de las familias en Lothringen.

En 1948 como muestra de la versatilidad del sistema, se construyó este pabellón que  hasta 1983 albergó las oficinas de la empresa «Ferembal» en Nancy.

Posteriormente en 1991 el galerista «Patrick Seguin» localizó el edificio, lo restauró y adaptó con  la colaboración del arquitecto «Jean Nouvel», dando como resultado el pabellón que la «Galerie Patrick Seguin» ha presentado en el marco de la «Foire Internationale d’Art Contemporain, FIAC 2010 «.

+ Ferembal offices – Galerie Patrick Seguin (fotografías, vídeo y artículo en formato pdf)
+ Ferembal offices – Amy Serafin (artículo de texto con fotografías e ilustraciones, en formato pdf)
+ Ferembal offices – WallPaper (artículo de texto y vídeo)
+ Ferembal offices –  galería de «bruno.nihon» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

bola de nieve – pneu 3.1 snow, inflatable pavilion

Pneu 3.1 snow, inflatable pavilion (West Arch Exhibition / Ludwig Forum) Aachen – Germany (2010). Arquitectura, lobomob. Fotografías, Galería de «We Make Money Not Art» en flickr.

La exposión «West Arch – a new generation in architecture» organizada por el «Ludwig Forum» recoge el trabajo realizado por 25 estudios de arquitectura procedentes de Bélgica, Holanda y Alemania.

Uno de los proyectos que puede verse en la muestra es este pabellón temporal que el estudio «lobomob» proyecto para la ceremonia de los premios «ADAM & EVA«.

+ Pneu 3.1 Snow – lobomob (fotografías e ilustración, en flash)
+ Pneu 3.1 snow – Galería de «We Make Money Not Art» en flickr (reportaje de fotografías del pabellón instalado en la exposición «West Arch»)

+ West Arch Exhibition – We Make Money Not Art (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

laberinto de pizarras – art loop, exhibition

Art Loop, exhibition (Hakone Open-Air Museum), Hakone – Japan (2007). Diseño, Diseño, Mikiko Endo (office mikiko). Fotografías, Mineo Sakata

La instalación-exposición «art loop» construye un paisaje lúdico de senderos y valles, protegido entre paredes onduladas. La superficie negra de las paredes, configura un lienzo variable donde los visitantes pueden participar y completar la exposición a tiempo real.

+ Art Loop, exhibition – office mikiko (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

10.000 bridas y una nube – life will kill you, temporary installation

Life will kill you, temporary installation (Revolve Clothing showroom), Hollywood – United States (2010). Diseño, Molly Hunker y Gregory Corso. Fotografías, Justin Harris.

La instalación «life will kill you» construye un techo temporal y ondulado sobre el espacio de exposición y ventas de la tienda de ropa «Revolve Clothing».

La membrana ondulada se ha construido con una doble capa de «bridas de plástico»  fijadas manualmente a una cuerda o cordón blanco. Las bridas se han montado a tresbolillo y con las tiras dispuestas en sentidos opuestos de tal manera que la cara inferior esta compuestas por bridas de color blanco y la superior por bridas de colores vivos.

El resultado final es una superficie de aspecto dinámico, en la que la membrana de tiras blancas queda matizada por la gama de colores vivos del capa interior, provocando un juego de combinaciones visuales variable, en función de la posición del espectador.

+ Life will kill you – Molly Hunker (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la frágil levedad de la nieve – the snow, installation

Snow installation (Sensing Nature exhibition / Mori Art Museum), Tokyo – Japan (2010). Diseño, Tokujin Yoshioka. Fotografías, Tokujin Yoshioka.

La nieve, presenta el flujo dinámico de las plumas blancas que se remolinan tras el cristal. Una cámara de 15 metros de largo, un montón de plumas blancas y un ventilador son elementos suficientes para construir la experiencia de la nieve.

La experiencia de la nevada se inscribe en la memoria como una acción perceptiva que puede ser substituida, la nieve por plumas, la brisa suave por ventilación accionada mecánicamente, el paisaje por una habitación…

La instalación niega el mimetismo, la intención no es generar una reproducción del fenómeno natural,  sino más bien, descifrar el código que permite construir un contexto preceptivamente equivalente.

+ Snow installation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre el parque y la calle – open fence, installation

Open Fence, installation (London Festival of Architecture), London – United Kingdom (2010). Proyecto, estudiantes de la universidad de Innsbruck. Fotografías, Agnese Sanvito.

La intervención se inserta como un parásito sobre el muro preexistente. El muro es de hecho una disonancia anacrónica, resultado de la preservación de una traza histórica que
en el contexto actual funciona como un obstáculo o salvar.

La instalación incorpora una singularidad en el muro, alterando su forma básica de límite (obstáculo o barrera) con un paso escalonado que conecta la calle con el parque a la vez que construye un lugar de encuentro o descanso.

La estructura, construida con listones de madera, parte de una analogía poético-formal con la duna (la arena se acumula junto al muro y con el tiempo acaba por cubrirlo y superarlo).

+ Open Fence, installation – LFA2010 (descripción con ilustración)
+ Open Fence, installation – galería de LFA2010 en flickr (reportaje de fotografías)
+ Open Fence, installation – University of Innsbruck (artículo de texto)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario