Categoría: Arquitectura y grafismo

notas de color – black hall

Black Hall, (Senzoku Gakuen College of music) Kawasaki – Japan (2009). Arquitectura, TeradaDesign Architect. Fotografías, Yuki Omori.

+ Black Hall – TeradaDesign Architect (ficha del proyecto y reportaje de fotografías)
+ Black Hall – Spoon & Tomago (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

cuéntanos tu deseo – «SpinVox» wishing well, temporary pavilion

SpinVox Wishing Well (temporary pavilion), London – United Kingdom (2008). Diseño, Milimetre. Diseño del grafismo y la señalización, Kathrin Jacobsen, en colaboración con Jeremy Hutchison y Francois Naude. Fotografías, galería de Tiki Chris en flickr (arriba)  y galería de Benjamin Ellis en flickr (abajo).

«SpinVox» Wishing Well, es una instalación interactiva desarrollada en el marco de la campaña navideña de promoción de la aplicación informática «SpinVox«.

La instalación invitaba, a los vecinos y visitantes de la ciudad de Londres, a formular un deseo para el nuevo año, los mensajes de voz se formulaban con una llamada telefónica a un número prefijado, la aplicación «SpinVox» traducía el mensaje de voz a texto y los deseos escritos se mostraban en dos contextos: proyectados en las pantallas situadas en el interior del pabellón y en la web del evento» SpinVox Wishing Well«.

El pabellón se instaló en “Old Covent Garden Market” y estaba compuesto por una estructura de planta triangular de 7.60m de alto, construida con soportes de aluminio, sistema «LitePro290, standard trussing«.

+ SpinVox Wishing Well – Kathrin Jacobsen (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Milimetre (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Litestructures (artículo de texto y fotografía)
+ SpinVox Wishing Well – SpinVox blog (artículos publicados en el blog de SpinVox, descripción, enlaces, fotografías y video reportaje)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Tiki Chris en flickr (reportaje de fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Benjamin Ellis en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y multimedia, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

aluminio punteado – entries of school «tomasi»

Entries of school Tomasi, París – France (2006). Arquitectura, Hondelatte Laporte Architectes. Fotografías, hondelatte-laporte.com.

El proyecto resuelve las entradas y el cercado de una escuela. construido con paneles de aluminio rectangulares dispuestos en sentido vertical (tipo lamas), sobre los que se ha reproducido un estampado aleatorios de puntos perforados y repujados.

+ Entries of school Tomasi – Hondelatte Laporte Architectes (descripción, fotografías y planos, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

ven en bicicleta – *Radhaus, bicycle parking

*Radhaus bicycle parking, Erfurt – Germany (2009). Arquitectura, Osterwold+Schmidt Architekten. Fotografías, baunetz.de.

«*Radhaus» es un aparcamiento de bicicletas situado junto a la estación de ferrocarril de la ciudad de «Erfurt». Construido para promover y facilitar el uso de la bicicleta, tiene capacidad para aparcar 260 y 32 plazas adicionales de alquiler e incluye una cafetería y un taller de reparación y mantenimiento.

El aparcamiento es gratuito, excepto para las plazas de alquiler en las que se abona una cuota mínima.

La necesidad pragmática de disponer de un espacio donde aparcar las bicicletas, se ha planteado como la oportunidad de incorporar un nuevo equipamiento público para la ciudad, una «estación de bicicletas» que invita y facilita el uso de la bicicleta, otorgando una posición de privilegio, a la alternativa viable, de elegir este medio de transporte.

+ *Radhaus bicycle parking – Osterwold+Schmidt Architekten (descripción, planta y una ilustración)
+ *Radhaus bicycle parking – BauNetz (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

estación estadio – sport, metro station

Sport, metro station («Villejuif Léo Lagrange» station), Paris – France (2000). Arquitectura, Mario Cucinella architects (MC A). Fotografías, absence-of-fear.de.

Con motivo de la conmemoración del centenario del Metro de París, la RATP convocó un concurso para la renovación de siete estaciones. Cada estación tenia asociado un tema considerado relevante en el contexto del siglo XX. En la estación «Villejuif Léo Lagrange», dedicada al deportista y ex-ministro francés, el tema a desarrollar fue el deporte.

Con este argumento, la renovación del espacio de la estación de metro toma prestada la experiencia gráfica y visual formulada por el lenguaje publicitario y el de los medios de comunicación.

Dos grandes paneles de 7.00m de alto, muestran el instante congelado de una competición atlética (en un lateral) y de natación (en el otro). En un segundo nivel, los sistemas numéricos de medida, registro de las marcas deportivas o identificación de los deportistas.

El resultado es un entorno dinámico en el que se refleja la mirada mediática de la actividad deportiva sintetizada en la acción, el espectáculo y competición.

+ Sport, metro station – Mario Cucinella architects (artículo de texto con ilustración y fotografías)
+ Sport, metro station – floornature (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco, azul y rojo – sea horse, building products mall

Sea horse, building products mall, Mumbai – India (2007). Arquitectura, Planet 3 studios. Fotografías, planet3studios.com.

El proyecto ha consistido en recuperar las naves en ruinas de un antiguo almacén de algodón y acondicionarlas como espacio para la venta y la exposición de productos destinados al mercado de la construcción.

La intervención ha preservado tanto la estructura como la composición del espacio preexistente, transformándolo en un lienzo blanco sobre el que se han pintado elementos gráficos con los que se han incorporado los colores azul y rojo de la imagen corporativa de la empresa «sea horse» (caballo de mar).

+ Sea horse, building products mall – Planet 3 studios (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ Sea horse, building products mall – Planet 3 studios (artículo publicado en la revista A&B, en formato pdf)
+ Sea horse, building products mall – livemint.com (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

jardín gráfico – polygreen house

Polygreen house, Northcote, Victoria – Autralia (2007). Arquitectura, Bellemo & Cat. Fotografías, Peter Hyatt.

El objetivo del proyecto fue construir un edificio contenedor tipo almacén, para albergar las actividades de la familia, desde el trabajo al juego de los hijos, por lo que la casa, incluye un estudio y un taller situados en la planta baja, separados de la vivienda por el aparcamiento.

La piel exterior esta construida con paneles de plástico reforzados con fibra de vidrio, ondulados, blancos, translucidos e impresos. La imagen impresa, proyecta sobre las fachadas las siluetas verdes de un jardín gráfico, el dibujo parte de las fotografías de la escultura urbana «Polywarp» proyectada por el mismo estudio.

+ Polygreen house – Bellemo & Cat (Descripción y fotografías)
+ Polygreen home & office – architecture.com.au (artículo de texto con fotografías)
+ Polygreen home & office – Peter Hyatt (reportaje de fotografías, en la web del fotógrafo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 3 comentarios

mirando «la pedrera» – suites avenue hotel

Suites avenue hotel, Barcelona, Catalunya – Sp (2009). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, Galería de Quirze Grifell (arriba la tercera y abajo).

El proyecto incorpora un velo de acero rasgado sobre la fachada del edificio preexistente del hotel, situado en el «Passeig de Gracia» de Barcelona, con vistas al edificio de «la Pedrera» de «Gaudí», construido en la primera década del siglo XX.

«Es evidente que era muy consciente de que el edificio estaba enfrente de La Pedrera, que además es una de las obras que más aprecio de Gaudí; pero mi intención no era imitarlo, sino reflejar su dinamismo …/… Con estas curvas que surcan como olas la fachada, quería crear un espacio interno y darle más ritmo y dinamismo al conjunto». Cita: Toyo Ito, del artículo «Toyo Ito: No hay mejor arquitectura que la de un árbol» publicada en «El País».

+ Suites avenue hotel – Flickr (fotografías de los proyectos de Ito en Barcelona)
+ Suites avenue hotel – elpais (artículo de texto, publicado con motivo de la inauguración del edificio)
+ Suites avenue hotel – derby hotels (web del hotel, galería de fotografías)
+ Suiyes avenue hotel – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía noticias arquitectura

Si os ha interesado el edificio de «Antoni Gaudí», podéis consultar este artículo publicado en 1956:

+ Gaudí – raco.cat (artículo «la obra de gaudí» publicado en la revista «cuadernos de arquitectura, n26» redactado por Alexandre Cirici, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

composición de esferas – «Gantenbein» winery

«Gantenbein» winery (facade construction), Fläsch – Switzerland (2006). Arquitectura, Fabio Gramazio, Matthias Kohler «Gramazio & Kohler architektur». Fotografías, Ralph Feiner (arriba) y Gramazio & Kohler.

El proyecto resuelve la ampliación de las instalaciones de las bodegas «Gantenbein», incorporando una sala de fermentación, un almacén subterráneo y espacio para presentaciones y degustaciones en la azotea.

El estudio de arquitectura «Gramazio & Kohler»  ha resuelto el diseño y la construcción de las fachadas, compuestas por paneles de ladrillo cerámico prefabricados, con un proceso de construcción robotizado, basado en la aplicación del «sistema CNC» (control numérico computerizado).

El proceso de fermentación, exige un cerramiento con un grado de porosidad suficiente para permitir el acceso, tamizado, de la luz natural y una buena ventilación, dos condiciones que se han resuelto con la disposición de los ladrillos y las juntas abiertas (para la unión entre ladrillos se ha utilizando un adhesivo tipo «epoxi» de dos componentes).

La disposición de los ladrillos sigue un patrón, previamente diseñado y parametrizado, que parte de la analogía con una cesta llena de uvas, es decir un estructura reticular, equivalente a la estructura resistente del edificio, repleta de esferas de diferentes tamaños.

+ Gantenbein winery – Gramazio & Kohler architektur (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Gantenbein winery – Gramazio & Kohler architektur (artículo publicado en la revista «Pasajes, construcción», con planos, ilustraciones y fotografías, en formato pdf)
+ Gantenbein winery – Gramazio & Kohler architektur (artículo publicado en la revista «amc», con planos, ilustraciones y fotografías, en formato pdf)
+ Gantenbein winery – minoa (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Diseño y fabricación, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

escrito en las paredes – andré malraux library

André Malraux library, Strasbourg – France (2008). Arquitectura, Jean-Marc Ibos & Myrto Vitart «Ibos & Vitart». Grafísmo, Ruedi Baur.  Fotografías, ibosvitart.com.

La nueva biblioteca «André Malraux» ocupa las instalaciones del antiguo almacén de grano «Seegmuller» situado en el puerto fluvial de la ciudad de «Strasbourg».

El edificio «biblioteca» contiene objetos diversos que tienen en común ser soporte de contenidos, pero el mismo edificio puede pensarse también como soporte de textos e ilustraciones.

En este caso se han superpuesto dos estrategias: la de la arquitectura, con la que se ha ilustrado el espacio, de forma equivalente como lo hacen las fotografías en las publicación y la del diseño gráfico, que incorpora los signos tipográficos con los que se han compuesto los texto de la señalización impresos sobre paredes y pavimentos.

+ André Malraux library  – Ibos & Vitart (descripción, fotografías y ficha técnica del proyecto de arquitectura y del diseño de los muebles para la biblioteca, en fash)
+ André Malraux library – Ruedi Baur (artículo con texto y fotografías, en flash)
+ André Malraux library – mimoa (artículo con texto, fotografías y ficha técnica)
+ André Malraux library – galería de hororo en flickr (reportaje de fotografías)
+ André Malraux library – lemoniteur.fr (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios