Categoría: Arquitectura y rehabilitación

curvas sinuosas – art gallery of ontario

Art Gallery of Ontario (AGO), Toronto – Canada (2008). Arquitectura, Frank O. Gehry. Fotografías, Iwan Baan.

El proyecto resuelve la renovación y la ampliación de las instalaciones de la «Art Gallery of Ontario» un museo de arte situado en «Toronto», la ciudad en la que nació y vivió Frank Gehry hasta el año 1947 cuando se trasladó a California.

El museo fundado en 1900 se trasladó en 1911 a un antiguo edificio, en el cual, se han sucedido diversas actuaciones de remodelación y ampliación a medida que los fondos de la colección han ido creciendo.

Con la renovación «Gerhy» ha retomado el carácter central del primer edificio decimonónico, que ahora configura el vestíbulo del museo, el punto de partida de un recorrido en espiral que asciende atravesando la cubierta de vidrio y adentrándose en las nuevas instalaciones.

La espiral de madera, irrumpe en el vestíbulo como un elemento imaginado, anacrónico. El recorrido sugerente de lo imaginado del que se desconoce tanto el origen como el final. Un fragmento del proceso creativo que permite experimentar el espacio desde la perspectiva imaginada: ocupando el vacío central de la sala o … el vacío que se extiende más allá del plano sesgado de la fachada.

+ Art Gallery of Ontario – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Art Gallery of Ontario – arcspace (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

+ Art Gallery of Ontario – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Art Gallery of Ontario – Thomas Mayer (reportajes de fotografías)

+ Art Gallery of Ontario – AGO ( de página del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco, azul y rojo – sea horse, building products mall

Sea horse, building products mall, Mumbai – India (2007). Arquitectura, Planet 3 studios. Fotografías, planet3studios.com.

El proyecto ha consistido en recuperar las naves en ruinas de un antiguo almacén de algodón y acondicionarlas como espacio para la venta y la exposición de productos destinados al mercado de la construcción.

La intervención ha preservado tanto la estructura como la composición del espacio preexistente, transformándolo en un lienzo blanco sobre el que se han pintado elementos gráficos con los que se han incorporado los colores azul y rojo de la imagen corporativa de la empresa «sea horse» (caballo de mar).

+ Sea horse, building products mall – Planet 3 studios (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ Sea horse, building products mall – Planet 3 studios (artículo publicado en la revista A&B, en formato pdf)
+ Sea horse, building products mall – livemint.com (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

mirando «la pedrera» – suites avenue hotel

Suites avenue hotel, Barcelona, Catalunya – Sp (2009). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, Galería de Quirze Grifell (arriba la tercera y abajo).

El proyecto incorpora un velo de acero rasgado sobre la fachada del edificio preexistente del hotel, situado en el «Passeig de Gracia» de Barcelona, con vistas al edificio de «la Pedrera» de «Gaudí», construido en la primera década del siglo XX.

«Es evidente que era muy consciente de que el edificio estaba enfrente de La Pedrera, que además es una de las obras que más aprecio de Gaudí; pero mi intención no era imitarlo, sino reflejar su dinamismo …/… Con estas curvas que surcan como olas la fachada, quería crear un espacio interno y darle más ritmo y dinamismo al conjunto». Cita: Toyo Ito, del artículo «Toyo Ito: No hay mejor arquitectura que la de un árbol» publicada en «El País».

+ Suites avenue hotel – Flickr (fotografías de los proyectos de Ito en Barcelona)
+ Suites avenue hotel – elpais (artículo de texto, publicado con motivo de la inauguración del edificio)
+ Suites avenue hotel – derby hotels (web del hotel, galería de fotografías)
+ Suiyes avenue hotel – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía noticias arquitectura

Si os ha interesado el edificio de «Antoni Gaudí», podéis consultar este artículo publicado en 1956:

+ Gaudí – raco.cat (artículo «la obra de gaudí» publicado en la revista «cuadernos de arquitectura, n26» redactado por Alexandre Cirici, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

tiempos arquitectónicos – Coimbra, visual arts center

Visual arts center, Coimbra – Portugal (2003). Arquitectura, João Mendes Ribeiro. Fotografías, Fernando Guerra «últimas reportagens«.

El centro de las artes visuales de la ciudad de «Coimbra», ocupa un antiguo edificio construido en 1548 para acoger al «Colégio da Artes» que, con posteridad y hasta el año 1821 fue la sede del «tribunal de la inquisición«.

El edificio se ha rehabilitado siguiendo la estrategia de preservar y mostrar las características propias de la arquitectura portuguesa del XVI, sin limitar las actuaciones necesarias para adecuar el espacio al nuevo uso y estableciendo criterios de permeabilidad entre el pasado y el presente.

La planta baja acoge las exposiciones temporales, en un espacio flexible que se estructura con paneles rotatorios, mientras que la tarima del madera del pavimento se desmonta parcialmente para permitir el acceso al subsuelo donde se conserva diferentes hallazgos arqueológicos. En la planta piso, los servicios básicos se han agrupado en el interior de contenedores exentos de madera, delimitando recintos independientes que no interfieren en la comprensión del espacio original.

+ Coimbra, Visual Arts Center – minoa (artículo de texto con fotografías)
+ Coimbra, Visual Arts Center – habitar portugal (artículo de texto con ilustración y fotografía)
+ Coimbra, Visual Arts Center – Fernando Guerra (reportaje de fotografías)
+ Coimbra, Visual Arts Center – Galería de psarp en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

apta para todos los públicos – hjørring library

Hjørring Library, Hjørring – Denmark (2008). Diseño, Bosch & Fjord. Fotografías, Laura Stamer.

La biblioteca esta situada en el centro comercial de Hjørring. Treinta años después de la inauguración el estudio «Bosch & Fjord» ha  renovado el espacio interior, proponiendo una nueva biblioteca  multi-funcional.

La renovación del espacio ha ido acompañada de la revisión de los conceptos clasicos que han articulado la configuración de las bibliotecas en las últimas décadas.

El espacio almacén del conocimiento encuadernado, se ha sustituido por un espacio multi-funcional y dinámico que tiene como objetivo acoger actividades relacionadas con el conocimiento y el aprendizaje,  participativo y activo.

Los espacios se organizan en función de los diferentes grupos de edad (niños, jovenes o adultos), mediante el diseño de entornos específicos, diferenciados para cada actividad, abiertos y conectados para fomentar el encuentro y la comunicación entre los usuarios.

+ Hjørring Library – Bosch & Fjord (artículo de texto con fotografías)
+ Hjørring Library – librarybuildings.info (artículo de texto con fotografías y enlaces)
+ Hjørring Library – Laura Stamer (reportaje de fotografías)
+ Hjørring Library – Fotos de Hjørring Library en facebook (7 álbumes de fotografías)

Publicado en Arquitectura y color, Arquitectura y rehabilitación, Diseño, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

escrito en las paredes – andré malraux library

André Malraux library, Strasbourg – France (2008). Arquitectura, Jean-Marc Ibos & Myrto Vitart «Ibos & Vitart». Grafísmo, Ruedi Baur.  Fotografías, ibosvitart.com.

La nueva biblioteca «André Malraux» ocupa las instalaciones del antiguo almacén de grano «Seegmuller» situado en el puerto fluvial de la ciudad de «Strasbourg».

El edificio «biblioteca» contiene objetos diversos que tienen en común ser soporte de contenidos, pero el mismo edificio puede pensarse también como soporte de textos e ilustraciones.

En este caso se han superpuesto dos estrategias: la de la arquitectura, con la que se ha ilustrado el espacio, de forma equivalente como lo hacen las fotografías en las publicación y la del diseño gráfico, que incorpora los signos tipográficos con los que se han compuesto los texto de la señalización impresos sobre paredes y pavimentos.

+ André Malraux library  – Ibos & Vitart (descripción, fotografías y ficha técnica del proyecto de arquitectura y del diseño de los muebles para la biblioteca, en fash)
+ André Malraux library – Ruedi Baur (artículo con texto y fotografías, en flash)
+ André Malraux library – mimoa (artículo con texto, fotografías y ficha técnica)
+ André Malraux library – galería de hororo en flickr (reportaje de fotografías)
+ André Malraux library – lemoniteur.fr (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios

la forma sigue a la función – top gun, restoration house

Top Gun, restoration of a single family house, Polcenigo – Italy (2008). Arquitectura, Elastico SPA. Fotografías, Elastico SPA.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una casa unifamiliar.

En diseño de la escalera admite lecturas diversas; desde la funcional, de comunicación vertical, a la poético-conceptual, de artefacto de transición y conexión entre realidades solapadas, o a la estética, de inflexión del plano horizontal que se pliega y asciende (o desciende) por el interior de un vacío continuo.

Todas las partes en las que se descompone una  «escalera»: los escalones, el plano inclinado que sostiene a los escalones, el hueco en el forjado, las barandillas y el pasamanos, se han proyectado para definir una unidad funcional y expresiva, sin renunciar a la más estricta sobriedad formal y cromática.

Replicando hábilmente el paradigma moderno de «la forma sigue a la función» con un, de acuerdo, pero «las formas siguen … aquí».

+ Top Gun – Elastico SPA (ficha técnica y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios domésticos, Sistemas constructivos: escaleras | Etiquetado en | 2 comentarios

metal estampado – Wettingen school canteen

Wettingen school canteen (ampliation project), Wettingen – Switzerland (2008). Arquitectura, mlzd architekten. Fotografías, Dominique Marc Wehrli.

El proyecto resuelve la construcción de una cafetería-comedor, para la escuela de «Wettinger» situada junto a dos edificios de interés histórico, la antigua hilandería y el monasterio.

Las preexistencias han determinado el carácter agrario-rural de la propuesta, que parte de la analogía conceptual y formal con la granja tradicional, de la que toma la volumétrica, la tipología estructural y las características determinantes del espacio interior.

Estas transferencias directas se vuelven sutiles en el contexto del dialogo entre la hilandería, el monasterio y el nuevo edificio. La antigua fabrica de hilo, la producción textil y los estampados, mientras que el monasterio alude al pasado medieval, a la forja ornamental y a la luz interpretada con el filtro abstracto de las vidrieras…

Son estos conceptos los que se funden en la envolvente del nuevo edificio, compuesta por una cobertura homogénea de tejido estampado o metal recortado, que juega con la luz que se filtra entre la siluetas de las hojas dibujadas sobre las planchas oscuras del aluminio anodizado.

+ Wettingen school canteen – mlzd architekten (artículo con texto y fotografías)
+ Wettingen school canteen – Dominique Marc Wehrli (reportaje de fotografías)
+ Wettingen school canteen – fluryag.ch (plantas y ilustración, en formato pdf)
+ Wettingen school canteen – Designline (artículo de texto con fotografías)

vía Dominique Marc Wehrli

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en , | 1 Comentario

Edmund Sumner Photography – fotografías de arquitectura

The Boiler house Guys Hospital, London – United Kingdom (2007). Arquitectura, Thomas Heatherwick. Fotografías, Edmund Sumner.

El fotógrafo de arquitectura “Edmund Sumner”, muestra en su web una amplia y completa selección de reportajes de arquitectura contemporánea internacional, clasificados por tipologías.

+ Edmund Sumner Photography – Reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto en:

+ The Boilerhouse Guys Hospital – Dezeen (artículo con texto y fotografías)

El nuevo revestimiento forma parte de un plan más amplio de renovación del hospital. El proyecto delimita un zócalo perimetral definiendo una franja horizontal compuesta por paneles ondulados de mimbre, construidos con urdimbre de tubos de acero inoxidable y tejido de cables del mismo material.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y rehabilitación, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios sanitarios | Deja tu comentario

los aseos también – Ulrich Herzog elementary school

Ulrich Herzog elementary school (reconvertion), Lauffen am Neckar – Germany (2008). Arquitectura, Coast Office Architecture. Fotografías,  David Franck.

El proyecto resuelve la rehabilitación integral de una escuela de primaria. Desde las zonas comunes hasta las aulas y sin ignorar los aseos.

Los servicios se han transformado en un espacio donde la imaginación se expande, pompas naranjas y amarillas salpican las paredes verdes y blancas, componiendo una estancia singular que rompe  con las soluciones habituales, tan neutras, sobrias, económicas, tan funcionales.

+ Ulrich Herzog elementary school – Coast Office blog (ficha técnica, ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario